Haz click aquí para copiar la URL

Heli

Drama En un remoto pueblo de México, la población sólo tiene dos medios para ganarse la vida: un empleo mal pagado en una ensambladora de automóviles, donde trabaja Heli (Armando Espitia), o trabajar para el cártel de droga de la región. Estela (Andrea Vergara), una niña de doce años y hermana de Heli, se ha enamorado perdidamente de un joven, Beto (Armando Espitia), un cadete de la policía que le propone escapar para poder casarse. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de enero de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película mexicana, dirigida por Amat Escalante consiguió para su autor el Premio a Mejor director en el Festival de Cannes del pasado año.

La película narra la historia de una familia corriente de México que se cruza con la brutal mafia de narcotraficantes del país. El protagonista es un chico llamado Heli, recientemente casado y padre de un bebe, comparte su casa con su hermana adolescente y su padre jubilado. La hermana está enamorada de un joven cadete de policía que roba unos paquetes de cocaína para sacar dinero. Ambos lo esconden en casa de Heli que los destruye y encierra castigada a su hermana. Lo peor aún no ha llegado, ¿qué pasará cuando la mafia venga a reclamar lo que es suyo, al cocaína destruida?

La película pretende ser un reflejo del problema actual del pueblo mexicano ante los traficantes, verdadera autoridad del país. Por ello, sin ningún tipo de artificio o emoción, la película transcurre de forma extremadamente realista rechazando cualquier tipo de identificación con los personajes por parte del público que simplemente observa lo que pasa.

Aunque mucha gente ha alarmado al gran público debido a una fuerte escena de tortura en la que se prenden fuego a unos testículos el film no es ni mucho menos insistente en ese aspecto y salvo esa escena, totalmente justificada, no hay momentos de gran dureza que deban asustar al público medio.

Por el contrario, el tono naturalista y demasiado corriente de lo que se sucede en el film si puede producir cierto aburrimiento y un total desapego emocional de lo mostrado a la película que no será del agrado de gran parte de la sala.

Por otro lado, no nos podemos olvidar que la película funciona como crítica y fiel reflejo del mayor problema del país latinoamericano, lo cual es sin duda la intención. Aunque, el mayor problema en las críticas sociales suele ser la exageración o la falta de objetividad, en Heli esto no aparece en ningún momento. Sin embargo, el público verá algo interesante pero no saldrá más preocupado, o de alguna forma indignado, con la situación de México.

Más en: cinealacarbonara.blogspot.com
Facebook: Cine a la carbonara
Twitter: @Cinealcarbonara
7
15 de diciembre de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amat Escalante, joven director, nacido en Barcelona de forma casual y que volvió a la ciudad española para estudiar cine, ha decidido hacer una película bastante lenta y cuya trama se va cocinando poco a poco. Esta es su tercera película, y la primera que veo de él. Tiene mucho de Carlos Reygadas, uno de los productores de la película, y a mí este cine me gusta siempre que nos cuente algo interesante que acompañe a la forma de mostrárnoslo en imágenes.
La primera escena es muy dura, y no es la única. Aunque posteriormente nos cuenta el día a día de una familia mexicana, sabemos que va a haber algo que transforme la película y se vuelva mucho más transgresora. Efectivamente llega ese momento, y para llegar hasta aquí ha empleado el tiempo necesario para conocer a todos los personajes.
Pese a ser lenta no es aburrida, y el ritmo va increscendo hasta un final decepcionante. Es una pena que no se consiga terminar bien, ya que hay un personaje cuya actitud no está bien explicada.
Falta algún detalle que nos permita entender mejor a Andrea Vergara.
Pese a ese desacierto del guión en esas escenas finales, la película sigue manteniendo la gran calidad visual, con una fotografía impactante, que aumenta la tensión de lo que nos están contando.Recomendable a todos los amantes del cine independiente, alejado de la industria de Hollywood. México ha seleccionado esta película para los Oscar 2014, y el director ha sido el ganador del premio en el último festival de Cannes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un tema muy curioso, la relación entre Beto y la joven Estela, mucho más pequeña y menor de edad. Andrea Vergara es la que hace una mejor interpretación de la película.
En la primera escena vemos el ahorcamiento de una persona, a la que previamente habían transportado en una furgoneta mientras era pisoteada. Esa escena es la primera de unas cuantas escenas difíciles de olvidar.
Beto es obligado por el ejército a rodar encima de su vómito, y otro soldado es obligado a oler en una letrina. El ejército descubre quién ha robado la droga, acudiendo al lugar donde Beto la había escondido.
La escena del asalto, para buscar la droga es bastante impactante.La matanza de dos perros durante la película, el de Estela retorciéndole el cuello, y el del lugar donde guarda el ejército la droga mediante un disparo.
Las torturas sufridas por los dos protagonistas, en donde uno de ellos es apaleado y posteriormente le queman el órgano reproductor masculino. El joven soldado es posteriormente colgado de un puente, la misma escena del inicio. Una vez se ha cerrado el círculo, la familia tiene que encontrar a Estela, pero la joven no aparece. En la primera parte de la película vemos cómo a ella le gusta dibujar, y esa puede ser la única justificación para el final.
Entiendo que los atracadores la suelten, y ella sepa llegar a su casa. Pero lo más difícil de explicar es como Estela se acuerda con detalles del recorrido que hicieron los secuestradores por la noche. Esto permite a su hermano llegar a la casa donde la mantuvieron encerrada, y en una gran escena muy bien fotografiada acaba con uno de los secuestradores.
Entiendo que el hermano de Estela no tenga ganas de practicar sexo, después de lo vivido con las torturas a Beto. Pero no entiendo el momento en donde la policía le enseñe las tetas, y él acepte tener un momento con ella ( aunque dura poco, es muy breve, y se da cuenta de lo que está haciendo ).
7
27 de enero de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colonoscópico retrato del México más asolado por la violencia y la brutalidad innatas en el ser humano más despojado de valores civilistas, arrinconado a la supervivencia por medios ilícitos e impíos. Escalante compone un ensayo sin arte con la turbulencia de las calles colmadas de droga como telón de fondo. El bisturí con el que apuntilla esta crónica sobre la pobreza en su país resulta indiscutiblemente gélido, áspero y desangelado, mas su vacuna contra efectismos libera un nocivo gas tóxico en forma de representación frontal y desprejuiciada de un amplio catálogo de torturas y vejaciones explícitas que hieren severamente la sensibilidad.

Apadrinada por el ecléctico y apocalíptico Carlos Reygadas, en la figura de productor, este viaje por las tinieblas cotidianas de las periferias mexicanas obtiene grandes logros técnicos y formales, pero su tendencia al exceso y a la recreación en el sadismo más descarnado hará que, necesariamente, esta película sea testada solo por los más valientes y curtidos en el cine más descorazonado y doloroso.
5
22 de junio de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¡Viva México, cabrones! ". Ese es el grito de guerra del orgullo patrio mexicano, un país del que posiblemente puedan sentirse orgullosos de muchas cosas (sus antojitos, sus playas,...), pero que dista mucho de ser un país civilizado. A diario saltan noticias horribles, no ya por la violencia extrema y criminal, si no por el trato completamente deshumanizado a sus semejantes. En este sentido, la película me parece hasta 'light'.

La cartelera es engañosa. Aparece HELI en grandes letras y debajo se ve una niña que camina solitaria, como si de una metáfora se tratase, de una niña que se encuentra sola en el mundo. Luego resulta que Heli es el hermano mayor de la niña, protagonista indiscutible de la historia.

Por lo demás, como dicen los críticos profesionales, el tema está muy trillado. Los cárteles de la droga campan a sus anchas, y llegan armados hasta los dientes a cualquier sitio y hacen lo que se les antoja. No por ello el tema deja de ser una tragedia. En medio, la policía, incapaz de dominar la situación unas veces, y directamente a sueldo de los cárteles en otras.

Ésta es la historia de unas víctimas, por nacer en el lugar equivocado en el tiempo equivocado. Cine de denuncia social para un público saturado de malas noticias, y demasiado aburguesado para mover un dedo.
9
8 de agosto de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Literalmente pegado al asiento me ha dejado esta película. Muchas veces, al final de un film, hago, conscientemente, el esfuerzo de visualizar los créditos porque pienso que también forman parte de la historia. Son como la cámara de descomprensión que te prepara para tomar contacto otra vez con la realidad que casi dos horas antes abandonaste. En esta proyección no ha hecho falta. He permanecido en mi asiento porque no podía moverme. Pasaban los nombres y no los veía. Tan cargado estaba emocionalmente.

Yo no sé si a este tipo de directores, que atrapan la cotidianidad de su país y la desmenuzan y la presentan tal cual, sus patriotas deben agradecérselo o reprochárselo. No hay posibilidad de escapatoria para un mexicano que ha visto esta película: Hay aspectos de su país que hacen palidecer al propio infierno.

No vale buscar la parte positiva, alegre, festiva y sumergirse en ella. En México hay un horror permanente, en México la vida tiene el mismo valor que nada. Hay una violencia cuya fuerza de inercia lo arrasa todo, lo transforma todo.

En la terrorífica escena de la tortura lo más horrible es poder ver en la cocina, al lado, a la señora de la casa que continua cocinando y asomándose de vez en cuando a ver como progresa la faena a la que se dedica su hombre. Mientras los jóvenes miran y los amigos se colocan. El hombre de la casa, que trabaja como autónomo, en una subcontrata, para los militares.

Esta película no habla de vidas minúsculas, habla de vidas insignificantes. Se la ha tachado de efectista, de buscar la escabrosidad de los sucesos pero es que sólo hay que estar al tanto de las noticias que provienen de ese país para calificar esta película como próxima al documental.

Que es la intención del director. Con tomas próximas a rostros inexpresivos, tomas largas y lentas del desangelado paisaje que rodea a los personajes, diálogos secos, casi de aficionado, sin ritmo. Manda lo que se expone, lo que sucede.

Así los actores deben hacer el esfuerzo contrario al habitual, vaciarse, ser estereotipos. Me imagino al coach de la película preparándolos,

-Sois todos unos mierdas, nos sois nada, vuestra vida no vale nada, no tenéis futuro, ni presente ni pasado, os pueden violar, matar, torturar en cualquier momento y pueden hacerlo los criminales, la policía, los militares o cualquiera que hay tenido un mal día. ¿Lo entendéis? Eso sois.

Se vuelve para el director y le dice,

-Ya están preparados para el rodaje.

Cine de denuncia y desenmascaramiento que busca sensibilizar e intentar con ello frenar un poco el clima de violencia que vivimos. No sé si se consigue pero es importante que se siga intentando, aunque se corra el peligro de contribuir a criar callo.

Mientras, a ver si vamos ganando terreno en la lucha contra la desigualdad, verdadero horror de nuestro tiempo y desencadenante de todos los infiernos que hoy en día nos rodean.

Si deciden verla, sepan que no guarda ninguna diferencia con lo que leemos en los diarios sobre la violencia en México. Sólo que también están los entresijos. Esos que nos imaginamos pero nos negamos a creer. La peli nos los mete a pelo. Sin protección.

Por eso corremos el peligro de no caer en la duda que abruma al director y que pone en evidencia en el polvo que finalmente puede echar el maltratado Heli: ¿Somos depredadores por naturaleza y no tenemos solución? Ahí lo dejo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para