La gran muralla
4.6
12,616
Acción. Fantástico
China, siglo XV. Un mercenario inglés (Matt Damon) y otro español (Pedro Pascal) son testigos del misterio que rodea a la construcción de la Gran Muralla China; ambos descubrirán que no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino para algo más peligroso: la mítica muralla ha sido edificada para detener la llegada de monstruos devoradores de carne humana. (FILMAFFINITY)
13 de agosto de 2017
13 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Terminando de ver “The Great Wall” (2016) de Zhang Yimou con Matt Damon, Pedro Pascal, Willem Dafoe, Andy Lau, Jing Tian, Zhang Hanyu, Eddie Peng, Lu Han, entre otros. Película china de fantasía y acción, ambientada en “la época de leyenda”, sigue a una pareja de mercenarios en busca de redención, y llegan hasta La Gran Muralla china, enfrentándose a monstruos del espacio exterior... La película es la más cara de China, con $135 millones; está muy bien producida con capital chino y estadounidense, hablada en mandarín, inglés y hasta español. Sin embargo, la historia es absolutamente ridícula, si bien la producción no pretende hacerla histórica, JAMÁS, dada la cantidad de errores históricos y anacronismos, se sale de todo principio, y se embarca en la ciencia ficción, casi de mundo paralelo, muy probablemente sea debido a que el guión fue hecho por occidentales, donde el único oriental es el director, con su buen hacer; la producción ejecutiva, y los actores ¡secundarios! porque los protagónicos son hollywoodenses. Empezando porque los forasteros, 2 hombres, se sabe que uno es español y el otro… adivinen: Estadounidense, aunque JAMÁS se diga, además faltaban siglos para el descubrimiento de América, pero las señales están; llegan como prisioneros y se convierten en héroes indispensables que de pronto, todos los chinos le rinden pleitesía, en una china que permite el uso del amarillo, color reservado exclusivamente para El Emperador, donde hay una muralla más equipada que un búnker del siglo XXX, armamento de alto calibre como para someter mundos más allá de La Tierra, y técnicas demasiado modernas, todo muy tecnológicamente avanzado que se hace irritante por lo exagerado. De la historia, escandaliza que tras esperar más de 60 años, para un enfrentamiento con los extraterrestres, y pierdan a muchos de los soldados, la escena siguiente sea la de un banquete, como si no valieran las miles de bajas sufridas, pero cuando muere un Comandante… hasta lanzan farolas modernísimas al aire, y hacen todo un ritual funerario. Impacta saber lo poco que valen los que dan la vida por los Generales… otro detalle que me llamó la atención, es el papel de la mujer: Es la primera en morir, al lanzarse al vacío en combate cuerpo a cuerpo, mientras los hombres solo lanzan flechas… vamos: ¿Misoginia o machismo? Usted decide… además, para ese tiempo, “se supone que las mujeres no luchaban”, así como JAMÁS llegarían a ser Comandantes… sólo en la fantasía, porque en esta historia hay demasiada ficción. Además, sobre la pareja de amigos, son delincuentes, que de pronto, se vuelven buenos, y uno de ellos tiene una trama romántica con la Comandante, todo muy previsible, convencional y patético, como lo son los momentos de comedia, en las que un joven por su inexperiencia, es enviado a la cocina… y los demás inexpertos jóvenes… nada de ellos, por lo que él morirá de alguna manera para sentir lástima. ¡PATÉTICO! Todos los actores son planos, Damon y Dafoe sorprenden por haber participado en esta producción, que más parece una obligación de contrato, al igual que el director, parece que la hizo de encargo, pues si hubiera metido mano, la historia hubiera sido ÉPICA, inclusive hasta histórica, empezando por quitar la horripilante historia de los monstruos. Sobre los Efectos Visuales Especiales, cantan demasiado, y recuerdan mucho a “World War Z” (2013), pero en plan chino. Total, La Gran Muralla se merece una mejor película.
NO RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
NO RECOMENDADA
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Típica peli de alinígenas pero ambientada en la gran muralla china.
Tenemos al típico protagonista que es un mal tío, pero que se transforma y se convierte en héroe.
Tenemos el típico despliegue de armamento diverso
Tenemos el típico personaje despistado pero que está llamado a hacer una heroicidad
Tenemos el típico personaje dispuesto a traicionar en el fragor de la batalla
Tenemos los típicos militares al mando que no se fían del extranjero recién llegado
Tenemos el típico romance entre la chica y el prota, aunque sean de mundos totalmente distantes
Tenemos el típico giro en la estrategía de los alinígenas atacantes, de la que nadie se ha dado cuenta
Tenemos el típico momento en que parece que todo está perdido
Tenemos la típica salvación final apoteósica
....
En fin que no aporta nada nuevo
Bueno sí, tiene de bueno la estética de los soldados rojos, azules, morados y negros en movimientos coreográficos sobre la gran muralla china, acompañados de grandes movimientos de cámara.
Y también es bueno que no se empeñan en estirarla, que sólo dura 1h y media, por lo que se deja ver sin que se haga pesada.
Pero no aporta nada nuevo.
Tenemos al típico protagonista que es un mal tío, pero que se transforma y se convierte en héroe.
Tenemos el típico despliegue de armamento diverso
Tenemos el típico personaje despistado pero que está llamado a hacer una heroicidad
Tenemos el típico personaje dispuesto a traicionar en el fragor de la batalla
Tenemos los típicos militares al mando que no se fían del extranjero recién llegado
Tenemos el típico romance entre la chica y el prota, aunque sean de mundos totalmente distantes
Tenemos el típico giro en la estrategía de los alinígenas atacantes, de la que nadie se ha dado cuenta
Tenemos el típico momento en que parece que todo está perdido
Tenemos la típica salvación final apoteósica
....
En fin que no aporta nada nuevo
Bueno sí, tiene de bueno la estética de los soldados rojos, azules, morados y negros en movimientos coreográficos sobre la gran muralla china, acompañados de grandes movimientos de cámara.
Y también es bueno que no se empeñan en estirarla, que sólo dura 1h y media, por lo que se deja ver sin que se haga pesada.
Pero no aporta nada nuevo.
1 de octubre de 2017
1 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película pasable, aceptable. Entretenida. Un blockbuster mejor que otros que estamos acostumbrados a ver (saga Transformer, saga Divergente, "La momia"...)
Tiene unas cuantas dósis de acción, unos efectos visuales tan espectaculares como muy creíbles, una belleza y estética visual muy buena, casi tan llamativa como el colorido vestuario de esta película. Lástima que no destaque tanto en la fotografía o en la banda sonora pero bueno, tampoco vayamos a ser exigentes. Sabemos lo que hemos venido a ver. A Matt Damon matando criaturas ancestrales en una muralla china, no a Matt Damon en "Marte". No será recordada como una de las mejores películas del director pero tampoco como un manchón en su expediente.
Si quieres pasar la tarde viendo acción, explosiones, efectos visuales de nivel y criaturas chinas ancestrales sin pedir nada más, esta es tu película
Tiene unas cuantas dósis de acción, unos efectos visuales tan espectaculares como muy creíbles, una belleza y estética visual muy buena, casi tan llamativa como el colorido vestuario de esta película. Lástima que no destaque tanto en la fotografía o en la banda sonora pero bueno, tampoco vayamos a ser exigentes. Sabemos lo que hemos venido a ver. A Matt Damon matando criaturas ancestrales en una muralla china, no a Matt Damon en "Marte". No será recordada como una de las mejores películas del director pero tampoco como un manchón en su expediente.
Si quieres pasar la tarde viendo acción, explosiones, efectos visuales de nivel y criaturas chinas ancestrales sin pedir nada más, esta es tu película
15 de octubre de 2017
15 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que no merece la pena ni verla, es una película que las cosas ocurren demasiado rápido y luego todo pasa lento, me decepcionó bastante. Creí que sería una temática interesante pero alfinal resulto algo absurda, sú unico punto fuerte es la acción y los bichos que salen en ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increible que un imán pueda con una raza alienígena y wow por casualidad Matt Damon tenia uno en su bolsa.
3 de noviembre de 2017
3 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Superproducción todo colorida y despliegue visual, adolecida por un nulo argumento que la lastra sin remedio.
Realizada con el piloto automático de principio a fin, solo merece su disfrute como ese placer culpable de fácil consumo. Esa hamburguesa que te comes de vez en cuando.
Típica y tópica película de monstruos, con muy buena fotografía y desarrollo sensorial. Entretenido y poco penetrante espectáculo.
Realizada con el piloto automático de principio a fin, solo merece su disfrute como ese placer culpable de fácil consumo. Esa hamburguesa que te comes de vez en cuando.
Típica y tópica película de monstruos, con muy buena fotografía y desarrollo sensorial. Entretenido y poco penetrante espectáculo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here