La novia
6.8
15,128
Romance. Drama
Adaptación de "Bodas de sangre", de Lorca. Desde pequeños, Leonardo, el novio y la novia han formado un triángulo inseparable, pero cuando se acerca la fecha de la boda las cosas se complican porque entre ella y Leonardo siempre ha habido algo más que amistad. La creciente tensión entre ambos es como un hilo invisible que no se puede explicar, pero tampoco romper. (FILMAFFINITY)
18 de abril de 2016
18 de abril de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista, no podría ser más lorquiana esta película ni mostrar unas imágenes más acordes con la obra y la sensibilidad extraordinaria del poeta granadino. Me ha parecido, toda ella, maravillosa, si bien es cierto que puede no gustar a todo el mundo ya que su lenguaje es un tanto cargado, en el sentido de poético, y muchos quizá lo confundan con pretencioso, exagerado o petulante. Pero creo que es justo el estilo que pide el texto de Lorca.
24 de abril de 2016
24 de abril de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien fue premiada en su debut vuelve varios años después para adaptar una obra de Lorca, bodas de sangre. Con esto podemos decir normalmente las adaptaciones literarias no suelen ser los mejores filmes de sus años, y el reto que plantea Paula con Lorca es mucho mas arriesgado ya que transcribir una obra de esta complejidad y que sus versos suenen a algo y no forzado puede resultar demasiado complicado.
Paula Ortiz desde el comienzo nos muestra una ambientación adecuada a lo que su creador imaginaba, eses terreros áridos y yelmos de vida en donde la majestuosidad de la palabra viene dada desde una vertiente más poética que narrada.
La novia nos sumerge en un triángulo amoroso en donde los polos opuestos se atraen y repelen de la misma forma, la trama esta narrada desde una singularidad que no ha todos gustará por igual, ya que las metáforas afloran sin un sentido lógico y somos nosotros quienes debemos darle su sentido. La historia tiene carácter, fuerza y sensibilidad , puntos más que suficientes para lograr una buena ejecución de los acontecimientos. El argumento juega con muchos elementos que nos reflejan las peculiaridades de cada personaje y de cada detalle.
Aunque la novia, es una muy buena adaptación, lo cierto es que no llega a abrir el tercer ojo del espectador, dado que su trama tiene ciertas limitaciones argumentales que la impiden en ocasiones mostrarse tal y como algunos esperan, más salvaje, más arrebatadora , menos lineal en sus tesituras. Aunque también podemos poner en su contra que los personajes masculinos no logran estar a la altura del elenco femenino.
Otro aspecto más que destacable es su extraordinaria banda sonora, la cuál nos encandila desde el inicio de la película, y nos llega a estremecer con el canto de la tarara.
Su reparto femenino, es pura poesía, Inma bien merecedora de algún premio resulta arrolladora, muy expresiva con esa mirada voraz que logra adentrarse en el interior de cada espectador y Luisa Gavasa de la cuál solo se le puede pedir más minutos , ya que su actuación espléndida denota mucho cine y bien hecho.
Como conclusión podemos decir que la película no provocará grandes decepciones si saben que film vas a ver, no apto para buscadores de dramas de amor desbocado y salvaje ya que en esta ocasión la película busca la complejidad en sus diálogos.
Lo mejor: Su puesta en escena, ya bien parece sacada de el libro.
Lo peor: Condenarla por ser formalmente limpia.
Recomendada: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
Paula Ortiz desde el comienzo nos muestra una ambientación adecuada a lo que su creador imaginaba, eses terreros áridos y yelmos de vida en donde la majestuosidad de la palabra viene dada desde una vertiente más poética que narrada.
La novia nos sumerge en un triángulo amoroso en donde los polos opuestos se atraen y repelen de la misma forma, la trama esta narrada desde una singularidad que no ha todos gustará por igual, ya que las metáforas afloran sin un sentido lógico y somos nosotros quienes debemos darle su sentido. La historia tiene carácter, fuerza y sensibilidad , puntos más que suficientes para lograr una buena ejecución de los acontecimientos. El argumento juega con muchos elementos que nos reflejan las peculiaridades de cada personaje y de cada detalle.
Aunque la novia, es una muy buena adaptación, lo cierto es que no llega a abrir el tercer ojo del espectador, dado que su trama tiene ciertas limitaciones argumentales que la impiden en ocasiones mostrarse tal y como algunos esperan, más salvaje, más arrebatadora , menos lineal en sus tesituras. Aunque también podemos poner en su contra que los personajes masculinos no logran estar a la altura del elenco femenino.
Otro aspecto más que destacable es su extraordinaria banda sonora, la cuál nos encandila desde el inicio de la película, y nos llega a estremecer con el canto de la tarara.
Su reparto femenino, es pura poesía, Inma bien merecedora de algún premio resulta arrolladora, muy expresiva con esa mirada voraz que logra adentrarse en el interior de cada espectador y Luisa Gavasa de la cuál solo se le puede pedir más minutos , ya que su actuación espléndida denota mucho cine y bien hecho.
Como conclusión podemos decir que la película no provocará grandes decepciones si saben que film vas a ver, no apto para buscadores de dramas de amor desbocado y salvaje ya que en esta ocasión la película busca la complejidad en sus diálogos.
Lo mejor: Su puesta en escena, ya bien parece sacada de el libro.
Lo peor: Condenarla por ser formalmente limpia.
Recomendada: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
11 de mayo de 2016
11 de mayo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la sensación global es de que me ha gustado, os voy a ser sinceros: tengo un sentimiento amargo después de ver ‘La Novia’. Me deja una impresión final de que hay mucha más forma que fondo. He asistido a un espectáculo formidable, bellamente narrado… pero con poca chicha.
Siendo una adaptación un tanto libre de “Bodas de sangre” de Lorca, lo que acaba primando sobre el conjunto es el poderío visual que Paula Ortiz da al conjunto. Ortiz, claramente, se atreve a beber de Malick y, sin llegar al extremo que nos proponía el director americano en ‘El árbol de la vida’, hay algo de esa película impreso aquí.
Planos, encuadres, música, luces… durante la hora y media de duración de la película, me he sentido avasallado ante la gran cantidad de atención a los pequeños detalles que hay que poner para que ‘La Novia’ te resulte una película interesante y sumamente bien actuada (sin ir más lejos, Inma Cuesta es un auténtico torbellino aquí y Luisa Gavasa está sensacional).
Es una de esas películas que, indudablemente, va a sumar detractores y defensores a punta pala, porque no te deja indiferente. Indudablemente es una película bella, bonita, pero también un poco artificial.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Siendo una adaptación un tanto libre de “Bodas de sangre” de Lorca, lo que acaba primando sobre el conjunto es el poderío visual que Paula Ortiz da al conjunto. Ortiz, claramente, se atreve a beber de Malick y, sin llegar al extremo que nos proponía el director americano en ‘El árbol de la vida’, hay algo de esa película impreso aquí.
Planos, encuadres, música, luces… durante la hora y media de duración de la película, me he sentido avasallado ante la gran cantidad de atención a los pequeños detalles que hay que poner para que ‘La Novia’ te resulte una película interesante y sumamente bien actuada (sin ir más lejos, Inma Cuesta es un auténtico torbellino aquí y Luisa Gavasa está sensacional).
Es una de esas películas que, indudablemente, va a sumar detractores y defensores a punta pala, porque no te deja indiferente. Indudablemente es una película bella, bonita, pero también un poco artificial.
Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
18 de diciembre de 2017
18 de diciembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ganadora de dos goyas, uno a la mejor interpretación. Aquí Inma Cuesta se sale, en la interpretación de una novia, que se la manda casar al ser de etnia gitana, con uno de los amigos de la infancia, que a su vez, las madres y los padres, están enfrentados, ya que la madre del futuro novio, vio matar a su marido por un tema similar a éste que ocurrirá.
Ya que, en la noche de bodas, se va a acostar, con el marido de su prima, que es quién la corteja, desde siempre y la gusta.
Una película de una gran interpretación escenográfica, y con un gran sentimiento, estilo "Romeo Julieta", "Carmen" de Bizet, un tema similar, pero con un soldado francés de una gitana, "El Amor Brujo" de Joaquín Turina en las óperas. Pero sobre todo, es una adaptación, grandiosa de la obra de Federico García Lorca, poeta de la generación del 27, de "Bodas de Sangre".
Ya que, en la noche de bodas, se va a acostar, con el marido de su prima, que es quién la corteja, desde siempre y la gusta.
Una película de una gran interpretación escenográfica, y con un gran sentimiento, estilo "Romeo Julieta", "Carmen" de Bizet, un tema similar, pero con un soldado francés de una gitana, "El Amor Brujo" de Joaquín Turina en las óperas. Pero sobre todo, es una adaptación, grandiosa de la obra de Federico García Lorca, poeta de la generación del 27, de "Bodas de Sangre".
6 de febrero de 2018
6 de febrero de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una adaptación preciosa en cuanto a su imagen y fotografía. Me encantaron la cantidad de símbolos y referencias a la obra de Lorca. Quizás con un ritmo un poco lento, una acción un poco más descuidada que compensa con una estética que enamora en cada escena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here