Haz click aquí para copiar la URL

X-Men 3 - La batalla final

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller Último capítulo de la trilogía cinematográfica "X-Men". Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la ... [+]
Críticas 185
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
9 de enero de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera y última parte de la trilogía formada por “X-Men” (2000) y “X-Men 2” (2003), pero esta vez sin Bryan Singer en la dirección, y se nota algo.

No es que Brett Ratner sea un mal director, ni mucho menos, pero no se calienta tanto la cabeza y ofrece un espectáculo muy vistoso pero también muy convencional, siguiendo las pautas preestablecidas para este tipo de superproducciones. La fidelidad al cómic en las dos primeras películas ha estado fuera de toda duda, pero Ratner se chulea un poco y manipula los personajes a su antojo, de una manera que los seguidores más acérrimos de los cómics se rasgarán las vestiduras (o las mallas).

La historia sigue manteniendo la moralidad reinante en entregas anteriores o, lo que es lo mismo, sigue jugando con los prejuicios de la gente ante lo que es distinto. Tanto Charles Xavier (Patrick Stewart) como Magneto (Ian McKellen) luchan por la causa mutante, pero con métodos totalmente diferentes que los hacen enemigos entre ellos. En el filme se refleja su relación en el pasado, mucho más cordial, en la que aunaban las mismas ideas, pero con el tiempo Magneto se decantaría por un racismo que ensalzaría la identidad mutante por encima de cualquier otra condición.

En esta pelea reivindicativa del orgullo mutante se incluye un elemento decisivo: se desarrolla un fármaco que permite destruir las células mutantes y perder así los poderes de quien lo desee, por lo que la decisión de cada mutante por convertirse en una persona normal e integrarse en la sociedad está en sus manos. Hay, por tanto, un gran dilema moral, encarnado en el caso de Pícara (Anna Paquin), por el que decidir si aprovechar la “cura” y eliminar así las desventajas de sus poderes.

Pero las pretensiones del filme no son las de ofrecer un discurso de tolerancia antirracista, sino de dar un buen espectáculo de ritmo y efectos especiales, lo cual consigue con creces. Si bien presenta algo de trasfondo moral, no llega a desarrollarse tanto como lo hiciera Singer en las dos entregas anteriores, y se decanta más por la acción y por los “golpes de efecto” del guion, enfocados principalmente en eliminar personajes o cambiarlos por completo.

Respecto al reparto, en esta entrega sigue brillando por encima del resto tanto Hugh Jackman como Ian McKellen, y se da algo más de protagonismo a Tormenta (Halle Berry).

Un cierre de trilogía (que al final no parece cerrarse del todo) que podía haber sido mucho más épico, pero deja un buen sabor de boca. Recomendable.
6
31 de julio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser, ni mucho menos, un "hijo bastardo" de la saga iniciada por Bryan Singer, X-Men: La decisión final sí es cierto que peca de varios aspectos que le impiden brillar como el broche de oro a la trilogía mutante que debió ser. Porque si bien es cierto que la entrega de Ratner consigue su objetivo de entretener y divertir, incluso, en alguno de sus pasajes, cojea de manera ostensible en muchos aspectos. Momentos que deberían ser brillantes no son ejecutados con la maestría suficiente, dejando el regusto de que Ratner es un buen "jornalero" de 'blockbusters', pero no mucho más. El componente dramático de las dos primeras aquí desaparece... O al menos no aparece como debiera. Esta tercera entrega no da la sensación de "gravedad" y verismo inyectado por el Singer superior de las dos anteriores. Quizá alguien lo agradezca. Quizá, algunos aficionados incluso la vean más cercana al cómic, pero en mi opinión (que es mía y de nadie más), la saga aquí empezaba a pedir un tiempo muerto a gritos por agotamiento.
4
15 de septiembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante inferior a las dos anteriores. Se repiten los mismos temas, pero esta vez de forma atropellada, con nuevos personajes en los que no se profundiza lo más mínimo, la mayoría de los cuales son prescindibles, al igual que gran parte de las escenas.

Lo de Jean Grey y su desmesurado poder es un tema que da para bastante más y, si lo pensáis bien, no aporta absolutamente nada a esta película. Es una subtrama que juega a ser la trama principal, para quedarse en segundo plano a la hora de la verdad. Que desperdicio. La cura y la enfermedad de los mutantes es básicamente lo mismo que en las dos anteriores entregas y el tema cansa, era hora de pasar página y contar algo distinto.

Luego están los diferentes personajes: Magneto sigue siendo de los mejores, junto a Lobezno. Mística queda ninguneada en esta entrega, lo que resulta casi imperdonable. Con Pícara no saben que hacer y lo de Cíclope es penoso. Salvando a Tormenta, que sigue en su línea, y al desaprovechado Bestia, el resto de los nuevos sobran, y los antiguos que ganan protagonismo también, tanto en los X-Men como en la Hermandad de Mutantes. Más no significa mejor.

Tiene buenos efectos, eso no falla. Pero la historia empieza a ser repetitiva, está contada de peor forma que las anteriores y sacrifica la coherencia en pro de un espectáculo que tampoco llega a entretener del todo. Una pena.
7
15 de mayo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al margen del tema del tema del prejuicio que siempre han tocado estos films de los "X-Men", también me ha gustado mucho el estilo que ha impregnado Fox a esta franquicia. Me parece algo completamente diferente a lo que estamos acostumbrados en el tema de superhéroes. Sinceramente, me parece tan particular la visión de estas películas/personajes que no solamente es distinto a DC sino que incluso me parece un producto distinto a lo que ofrece la propia Marvel/Disney y Sony. Es más, si me dijeran que este universo proviene de una compañía fuera de las dos principales me lo creería.

'X-Men: La decisión final' desde luego no ofrece ni por asomo la calidad al nivel de ‘X2’ de Brian Synger. Eso queda claro; y lo tenía muy difícil ya que se considera una de las mejores películas “de superhéroes” y con razón. Ahora bien, puede que en el apartado del entretenimiento resulte mejor que ‘X-Men’, película que contaba con la desventaja de, por ser la primera, tener que ofrecer el origen de estos personajes y su mundo.

Por otro lado, sí que es cierto que parece abarcar más de lo que puede apretar con la cantidad de personajes y su representación, y quizá haya más de uno que le disgustará sobremanera el elemento de Jean Grey/Fénix… que se trató de un evento sumamente importante en los cómics y aquí no es más que una subtrama. Ahora bien, desde la primera entrega de ‘X-Men’ se viene viendo cómo se desperdician muchos personajes. Algo que según avanzaban las películas se iba haciendo más evidente. No serían pocos los que se quejaran del poco tiempo en pantalla en ‘X2’ de Coloso, por ejemplo. Aquí, sin embargo, se hace más evidente con personajes como Ángel, Psylocke/Mariposa Mental, Callisto, Arco Voltaico o Juggernaut.

En definitiva: "La decisión final" viene a llenar los zapatos de la genial ‘X2’ y más adelante llegaría ‘X-Men: Primera generación’ que volvió a subir el listón. Así, una película cuyo único objetivo era simplemente entretener no puede competir en las mismas ligas. Pero si se ve como lo que es y se compara con ‘X-Men orígenes: Lobezno’ la verán con otros ojos.

-Lo mejor: La acción. La subtrama de Jean Grey/Fenix. Hugh Jackman como siempre. Bestia.

-Lo peor: El básicamente 0 uso del personaje de Ángel; especialmente tras mostrarlo tanto en la publicidad. El lamentable uso y aún peor representación de los Omegas. Seguir lidiando con el melodrama de Cíclope. En cuanto a contenido muy por debajo de ‘X2’.

-Más en: www.cineycine.com
7
17 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digno final de la trilogía, mostrándonos de una vez por toda una división entre los mutantes, pero esta vez para ser o no serlos.

La película tiene una línea argumental dinámica y llamativa, con cantidad de nuevos mutantes y habilidades para todos los gustos, pero sin embargo cojea. Tiene muchas lagunas argumentales, y a veces el propio dinamismo deja muchas cosas sin explicar, y de manera tan brusca que seguiremos esperando esa revelación que nos aclare las cosas y que sin embargo no termina de llegar.

Respecto a la acción, hay más que nunca, variada y visual. Los poderes están a tope, a su máximo esplendor, y como humanos nos sentiremos minúsculos.
Tiene algunas secuencias duras y alguna que otra que no deja indiferente.

Pero en definitiva se podría haber mejorado con más profundidad el tema de la vacuna, que termina como motivo de peso en torno al que gira la película pero sin realmente exprimir todo el juego que podría haber dado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para