Pieles
4.9
7,982
15 de diciembre de 2017
15 de diciembre de 2017
4 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los escasos comentarios e incluso críticas que encuentro respecto a este largometraje que, sin embargo obtuvo tres nominaciones a los goya, dice mucho sobre las dificultades que encuentra la sociedad actual para relacionarse con el diferente, con todo aquel que no se ajusta a los estándares que manejamos y que cambian, si, pero tan lentamente que parece que no lo hagan.
Las pocas críticas me confunden por el miedo con el que parecen haber sido escritas. Nos aterra que nuestros semejantes descubran como somos realmente por dentro y Eduardo Casanova, el guionista y director de film parece querer poner el foco en ello. De un modo simple, calificamos como feo aquello asimétrico porque de algún modo desencadena parte de nuestro sistema de supervivencia. Con alguien muy diferente, hemos de relacionarnos en la distancia, no contacto, no reproducción. Es un reflejo instintivo que nosotros hemos socializado pero que solo superamos realmente con el conocimiento, el afecto, el amor y el contacto. En ese sentido la película es una hermosa historia de amor dividida en fascículos.
El futuro de Eduardo Casanova estoy convencido que será exitoso porque, a mi juicio está llamado a grandes cosas lo que ya apuntaba en algunos cortos anteriores visibles en VIMEO como “La hora del baño” o “Eat my shit”.
Las pocas críticas me confunden por el miedo con el que parecen haber sido escritas. Nos aterra que nuestros semejantes descubran como somos realmente por dentro y Eduardo Casanova, el guionista y director de film parece querer poner el foco en ello. De un modo simple, calificamos como feo aquello asimétrico porque de algún modo desencadena parte de nuestro sistema de supervivencia. Con alguien muy diferente, hemos de relacionarnos en la distancia, no contacto, no reproducción. Es un reflejo instintivo que nosotros hemos socializado pero que solo superamos realmente con el conocimiento, el afecto, el amor y el contacto. En ese sentido la película es una hermosa historia de amor dividida en fascículos.
El futuro de Eduardo Casanova estoy convencido que será exitoso porque, a mi juicio está llamado a grandes cosas lo que ya apuntaba en algunos cortos anteriores visibles en VIMEO como “La hora del baño” o “Eat my shit”.
15 de abril de 2017
15 de abril de 2017
8 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al inicio resulta repulsiva pero poco a poco va mostrando la belleza de todos sus personajes... llena de mensajes de amor y de pasión.
El que solo vea deformidades esta tan ciego que se tendrá que poner diamantes en los ojos para poderla ver.
Carmen Machi esta fantástica como siempre.
Algo diferente, no es perfecta pero hay que verla.
El que solo vea deformidades esta tan ciego que se tendrá que poner diamantes en los ojos para poderla ver.
Carmen Machi esta fantástica como siempre.
Algo diferente, no es perfecta pero hay que verla.
23 de octubre de 2017
23 de octubre de 2017
4 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eduardo Casanova se dio a conocer en la televisión nacional con el spin off de la gran serie 7 vidas, que llegó a superarla en cuanto a crítica y audiencia: Aída. Nuestro pequeño Fidel, primer menor homosexual de la televisión española, como a Casanova le gusta recordar, ha crecido y sacado de su interior todo un universo original y propio.
Pieles nos cuenta la historia de varios personajes, algunos deformes por fuera y, los peores, deformes por dentro. Cada uno de estos personajes tiene su propio conflicto interno, lo que los hace más especiales aún.
Cuando uno afronta este tipo de películas debe hacer estómago para poder ver cierto tipo de cosas. Así me dispuse yo a verla cuando, para mi sorpresa, me encontré con algo que no esperaba para nada. Ese aparente "asco" del que muchos pueden acosar a esta película es solo una superficie muy muy pequeña que esconde todo el iceberg que viene debajo. A pesar de mostrar algunas escenas y elementos bastante escatológicos —sin ir más lejos uno de los protagonistas tiene el ano en la boca y la boca en el ano—, la cinta consigue normalizar esto en apenas dos escenas.
No solo eso, sino que la estética elegida por Edu Casanova para este, su universo particular, consigue embellecer a estos deformes. Y es que los personajes de la película muestran, no solo un gran carisma, sino también una gran belleza interior de la que carecen aquellos personajes sin ningún tipo de malformación aparente.
Y es que esta es una película de personajes, donde cada uno de ellos tiene un contexto y una historia muy bien creadas, sin dejar ni un solo matiz en el aire. Eduardo Casanova, que también se ha encargado de escribir la película, parece que ha trabajado el guion con mucho empeño, pues estamos, en cuanto a creación de personajes, ante algo bastante redondo.
Al ser su ópera prima, podemos notar la faltar de rodaje del director. Las escenas cambian de una a otra de manera, quizás, demasiado rápida. Esto podría dar un ritmo acelerado a la película que en principio no parece pretender tener. Hay momentos en los que le pedirías unos minutos más de esta o aquella escena, que se va y viene tan rápido que casi no te da tiempo de detenerte en todos y cada uno de los detalles que se exhiben en ellas. Considero que es una estética que merece un ritmo un poco más pausado para que se pueda apreciar al completo. Una de las ventajas de esta rapidez de escenas es que la película es muy corta y no se alarga en demasía, y consigue, a su vez, dejarte con ganas de más. Una gran suerte que la podamos ver todas las veces que queramos en Netflix.
No podemos olvidarnos del maravilloso elenco con el que cuenta la cinta, llena de caras conocidas del audiovisual nacional como Carmen Machi, con un papel escalofriante, o Ana Polvorosa, con el personaje más arriesgado en cuanto a estética.
Y remarco el riesgo en la estética, pues en la película hay varios personajes cuya trama es muy muy arriesgada, hasta tal punto que, de llegar a hacerlo mal, a Casanova podrían haberlo caído algo más que críticas. Pero la película defiende a la perfección temas tan escabrosos como la pedofília, el bulling, la depresión o la identidad de género, lo que la convierte en una de las películas españolas más inclusivas de la historia (sin exagerar).
En resumen, os recomiendo atreveros a entrar en el mundo de Pieles, pues pasado el primer mal trago, todo lo que viene después será maravilloso.
http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
Pieles nos cuenta la historia de varios personajes, algunos deformes por fuera y, los peores, deformes por dentro. Cada uno de estos personajes tiene su propio conflicto interno, lo que los hace más especiales aún.
Cuando uno afronta este tipo de películas debe hacer estómago para poder ver cierto tipo de cosas. Así me dispuse yo a verla cuando, para mi sorpresa, me encontré con algo que no esperaba para nada. Ese aparente "asco" del que muchos pueden acosar a esta película es solo una superficie muy muy pequeña que esconde todo el iceberg que viene debajo. A pesar de mostrar algunas escenas y elementos bastante escatológicos —sin ir más lejos uno de los protagonistas tiene el ano en la boca y la boca en el ano—, la cinta consigue normalizar esto en apenas dos escenas.
No solo eso, sino que la estética elegida por Edu Casanova para este, su universo particular, consigue embellecer a estos deformes. Y es que los personajes de la película muestran, no solo un gran carisma, sino también una gran belleza interior de la que carecen aquellos personajes sin ningún tipo de malformación aparente.
Y es que esta es una película de personajes, donde cada uno de ellos tiene un contexto y una historia muy bien creadas, sin dejar ni un solo matiz en el aire. Eduardo Casanova, que también se ha encargado de escribir la película, parece que ha trabajado el guion con mucho empeño, pues estamos, en cuanto a creación de personajes, ante algo bastante redondo.
Al ser su ópera prima, podemos notar la faltar de rodaje del director. Las escenas cambian de una a otra de manera, quizás, demasiado rápida. Esto podría dar un ritmo acelerado a la película que en principio no parece pretender tener. Hay momentos en los que le pedirías unos minutos más de esta o aquella escena, que se va y viene tan rápido que casi no te da tiempo de detenerte en todos y cada uno de los detalles que se exhiben en ellas. Considero que es una estética que merece un ritmo un poco más pausado para que se pueda apreciar al completo. Una de las ventajas de esta rapidez de escenas es que la película es muy corta y no se alarga en demasía, y consigue, a su vez, dejarte con ganas de más. Una gran suerte que la podamos ver todas las veces que queramos en Netflix.
No podemos olvidarnos del maravilloso elenco con el que cuenta la cinta, llena de caras conocidas del audiovisual nacional como Carmen Machi, con un papel escalofriante, o Ana Polvorosa, con el personaje más arriesgado en cuanto a estética.
Y remarco el riesgo en la estética, pues en la película hay varios personajes cuya trama es muy muy arriesgada, hasta tal punto que, de llegar a hacerlo mal, a Casanova podrían haberlo caído algo más que críticas. Pero la película defiende a la perfección temas tan escabrosos como la pedofília, el bulling, la depresión o la identidad de género, lo que la convierte en una de las películas españolas más inclusivas de la historia (sin exagerar).
En resumen, os recomiendo atreveros a entrar en el mundo de Pieles, pues pasado el primer mal trago, todo lo que viene después será maravilloso.
http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
21 de febrero de 2018
21 de febrero de 2018
4 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una película digna en el cine español, y con poco presupuesto. Me ha gustado en muchos sentidos, es hermosa por lo que cuenta. No creo que su intención sea transgredir nada, simplemente muestra (con casos exagerados) lo que pasa en el día a día, en este mundo donde las apariencias tanto importan, las personas diferentes no encuentran su sitio, o al menos les cuesta. Cada uno de los protagonistas busca la felicidad como y donde puede. La película rezuma sensibilidad a la par que fealdad. Una película sencilla, profunda y entretenida donde los detalles están cuidados al máximo. Enhorabuena a Eduardo Casanova, ojalá su trayectoria continúe por este camino.
17 de febrero de 2018
17 de febrero de 2018
3 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a su nota media y la gran cantidad de comentarios negativos que ha recibido esta película, considero que merece la pena verla. Pieles no intenta otra cosa que transmitir sencillos mensajes de humildad y bondad, que tanto hacen falta hoy en día, de una manera especialmente llamativa. Capta la atención por su estética, pero el desarrollo de la historia provoca que este aspecto quede relegado a un segundo plano para transmitir la esencia de sus personajes. Es verdad que tal vez no se disfruta de todas las tramas por igual y en ciertos momentos pueden hacerse pesadas, pero las pinceladas de humor (a veces excesivas y/o fuera de contexto) las amenizan.
Es una película para disfrutar y reflexionar, no apta para públicos sensibles o superficiales. Una alegoría de valores morales con un envoltorio a la vez atractivo y repulsivo.
Es una película para disfrutar y reflexionar, no apta para públicos sensibles o superficiales. Una alegoría de valores morales con un envoltorio a la vez atractivo y repulsivo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here