El señor de los anillos: El retorno del rey
2003 

8.2
187,977
Fantástico. Aventuras. Acción
Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la historia más grande jamás contada no podía faltar la madre de todas las batallas. El fantástico escenario de Minas Tirith es el lugar elegido para el brutal choque de huestes que cuentan sus efectivos por decenas de millares y en el que se medirán hombres, orcos, magos, espectros, artilugios increíbles, ‘olifantes’… un alarde de imaginación para cerrar una trilogía espectacular en la que además culminará la travesía de Frodo con su ‘pesada carga’.
La tercera entrega remonta con respecto a la segunda, lastrada por el montaje. Aquí pese a que los personajes principales se unen y separan en multitud de ocasiones, el montaje sí es capaz de seguir el ritmo de la historia y de presentar las tramas simultáneamente, sin embarullar la mente del espectador, con un ritmo preciso, tirando de entretenimiento sin descanso y llevando la acción sin límites. Es más, la debilidad de la segunda parte es una de las fortalezas en ‘El retorno del rey’ que incluso tiene un momento cumbre de montaje con la carga Kamikaze de Faramir contra el batallón de orcos mientras Pippin canta a su padre Denethor (senescal de Gondor) una tristísima canción de la comarca, uno de los escasos momentos en los que el fulgurante guión da opción a emocionarse.
Es una escena que marca pero, seamos realistas, ‘El retorno del Rey’ no le atrapará por su sentimentalidad, sino por presentar la mayor batalla épica jamás rodada, con unos recursos visuales asombrosos, con unos efectos especiales para dejar pasmado, pero lo que es más importante, un embalaje espectacular y al servicio de la credibilidad de la historia (esto no es una peli de Van Damme) para meter al espectador en centro de la batalla, rodearlo del caos y hacerle sentir el hedor y el fulgor de la batalla, una maravilla. Como ocurre en la segunda parte, la película cometes algunos excesos de heroicidad, pero son más limitados y mejor llevados, aceptables teniendo en cuenta la trama de la película y además se corrige la actitud cómica de Gimli y Légolas que tanto daño le hizo a la segunda parte.
Por su puesto se mantiene todo lo positivo de las dos anteriores, personajes muy buen compuestos, especialmente el mágico Gollum, buen ritmo, buen pulso narrativo, una fotografía espectacular, con gráficos por ordenador integrados en el mundo real y que permite la contemplación de recreaciones pasmosas (Aquí la ciudad de Minas Tirith aparece como una apoteosis para la vista), en fin que es una película colosal, en todos los sentidos.
Tiene eso sin, en mi opinión, un hándicap importante, y es que después de más de dos horas y media de película para cerrar los principal de la trama, Jackson utiliza unos tres cuartos de hora para despedirse y cerrar las tramas secundarios, por primera vez en toda la saga la película se me hizo larga, solo por el final al que dedica demasiado tiempo y demasiados detalles, es más fiel al libro, pero se podría haber pasado sin ellos.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
La tercera entrega remonta con respecto a la segunda, lastrada por el montaje. Aquí pese a que los personajes principales se unen y separan en multitud de ocasiones, el montaje sí es capaz de seguir el ritmo de la historia y de presentar las tramas simultáneamente, sin embarullar la mente del espectador, con un ritmo preciso, tirando de entretenimiento sin descanso y llevando la acción sin límites. Es más, la debilidad de la segunda parte es una de las fortalezas en ‘El retorno del rey’ que incluso tiene un momento cumbre de montaje con la carga Kamikaze de Faramir contra el batallón de orcos mientras Pippin canta a su padre Denethor (senescal de Gondor) una tristísima canción de la comarca, uno de los escasos momentos en los que el fulgurante guión da opción a emocionarse.
Es una escena que marca pero, seamos realistas, ‘El retorno del Rey’ no le atrapará por su sentimentalidad, sino por presentar la mayor batalla épica jamás rodada, con unos recursos visuales asombrosos, con unos efectos especiales para dejar pasmado, pero lo que es más importante, un embalaje espectacular y al servicio de la credibilidad de la historia (esto no es una peli de Van Damme) para meter al espectador en centro de la batalla, rodearlo del caos y hacerle sentir el hedor y el fulgor de la batalla, una maravilla. Como ocurre en la segunda parte, la película cometes algunos excesos de heroicidad, pero son más limitados y mejor llevados, aceptables teniendo en cuenta la trama de la película y además se corrige la actitud cómica de Gimli y Légolas que tanto daño le hizo a la segunda parte.
Por su puesto se mantiene todo lo positivo de las dos anteriores, personajes muy buen compuestos, especialmente el mágico Gollum, buen ritmo, buen pulso narrativo, una fotografía espectacular, con gráficos por ordenador integrados en el mundo real y que permite la contemplación de recreaciones pasmosas (Aquí la ciudad de Minas Tirith aparece como una apoteosis para la vista), en fin que es una película colosal, en todos los sentidos.
Tiene eso sin, en mi opinión, un hándicap importante, y es que después de más de dos horas y media de película para cerrar los principal de la trama, Jackson utiliza unos tres cuartos de hora para despedirse y cerrar las tramas secundarios, por primera vez en toda la saga la película se me hizo larga, solo por el final al que dedica demasiado tiempo y demasiados detalles, es más fiel al libro, pero se podría haber pasado sin ellos.
http://palomitasconchoco.wordpress.com
30 de octubre de 2016
30 de octubre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía increíble hace varios días cuando comencé a revisar otra vez la saga, más de nueve horas por delante y mucho que ver y disfrutar y por fin he terminado. No me mal interpreten esta última parte, no deseaba el fin para quitármela de encima, sino para ver el desenlace final.
El retorno del rey es la más intensa, la más guerrera, la que se anda con menos rodeos, sabemos desde el minuto uno cuando nos cuentan la historia de Gollum, que van a llover hostias a diestro y a siniestro. El mal se ha visto dañado y ha decidido sacar todas sus huestes a pasear, a destruir, a cortar de raíz cualquier posibilidad de presentar resistencia. Pero no contaban con la parte más importante. Cuando se trata de luchar por el futuro de la Tierra Media, los balrog, nazguls, olifantes, dragones, trolls, bestias aladas, Saruman y Sauron se piensan que las disputas entre las diferentes razas que habitan les harán perder toda batalla. Pero no cuentan que ante este temible porvenir esas malas relaciones pasarán a un segundo plano y se unirán para hacer frente a todo un plantel enemigo.
Esa es la parte que más destacaría en esta última entrega, las relaciones personales, como se unen los hombres, hobbits, elfos, enanos, espíritus, ents para hacer una fuerza única y poderosa con la única idea de vencer al mal y proteger el futuro de la tierra media.
Por un lado se ve reflejado ya no solo en la unión durante la guerra y las diferentes batallas, sino por ejemplo en como Sam está dispuesto a entrega su vida para que Frodo consiga completar su misión, a pesar de la oposición de Gollum.
Las batallas son una maravilla en todos los sentidos, a plena luz del día, con lo cual no perdemos detalle de las peleas.
Gran forma de cerrar una saga.
El retorno del rey es la más intensa, la más guerrera, la que se anda con menos rodeos, sabemos desde el minuto uno cuando nos cuentan la historia de Gollum, que van a llover hostias a diestro y a siniestro. El mal se ha visto dañado y ha decidido sacar todas sus huestes a pasear, a destruir, a cortar de raíz cualquier posibilidad de presentar resistencia. Pero no contaban con la parte más importante. Cuando se trata de luchar por el futuro de la Tierra Media, los balrog, nazguls, olifantes, dragones, trolls, bestias aladas, Saruman y Sauron se piensan que las disputas entre las diferentes razas que habitan les harán perder toda batalla. Pero no cuentan que ante este temible porvenir esas malas relaciones pasarán a un segundo plano y se unirán para hacer frente a todo un plantel enemigo.
Esa es la parte que más destacaría en esta última entrega, las relaciones personales, como se unen los hombres, hobbits, elfos, enanos, espíritus, ents para hacer una fuerza única y poderosa con la única idea de vencer al mal y proteger el futuro de la tierra media.
Por un lado se ve reflejado ya no solo en la unión durante la guerra y las diferentes batallas, sino por ejemplo en como Sam está dispuesto a entrega su vida para que Frodo consiga completar su misión, a pesar de la oposición de Gollum.
Las batallas son una maravilla en todos los sentidos, a plena luz del día, con lo cual no perdemos detalle de las peleas.
Gran forma de cerrar una saga.
7 de octubre de 2018
7 de octubre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésto no es cine.Es mucho más
No volverá a rodarse nada igual y no por los efectos especiales o las batallas que son increíbles sinó,SOBRETODO,por la cantidad y profundidad de emociones que toca en la última hora de película.
Por esos últimos 60 minutos escribo la que es y será mi primera y última crítica.
Spoiler..
No volverá a rodarse nada igual y no por los efectos especiales o las batallas que son increíbles sinó,SOBRETODO,por la cantidad y profundidad de emociones que toca en la última hora de película.
Por esos últimos 60 minutos escribo la que es y será mi primera y última crítica.
Spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aragorn,al cortale el cuello a ese ser que sale de entre los muros se convierte en Rey y en líder absoluto DE FACTO en una batalla suicida y da el pistoletazo de salida a un clímax que asciende y asciende sin parar hacia la eternidad.
La magnitud de TODO lo que sientes durante esa última hora es un viaje iniciático.
Tremendo.No es sólo una obra cumbre del cine sinó de la historia del arte en su conjunto.
La magnitud de TODO lo que sientes durante esa última hora es un viaje iniciático.
Tremendo.No es sólo una obra cumbre del cine sinó de la historia del arte en su conjunto.
22 de diciembre de 2019
22 de diciembre de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ultima entrega de la trilogía y de las seis películas echas por Jackson. Aquí es donde se desenvuelve todo, de una forma emotiva, épica. Para mi esta no es la mejor, a mi personalmente me cuesta decidirme, porque son obras maestras del cine. Incluso la versión extendida hace que mejore la película. Te engancha desde el primer segundo, no te decepciona, los paisajes de Nueva Zelanda son impresionantes, escenas que te ponen la piel de gallina, te emocionas y lloras al final de la película, porque quieres más, y te da pena de que el viaje se acabe, una gran obra para un gran libro.
9 de mayo de 2021
9 de mayo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica - Valoración de la Película "El Retorno del Rey"
Resumen: Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia Mordor, con la esperanza de llegar al Monte del Destino.
Crítica: Es una película del año 2003 que es dirigida por Peter Jackson y protagonizada por Elijah Wood (Frodo). Es la tercera parte de la trilogía de "El Señor de los Anillos", cuenta con una duración de 201 minutos.
"El Retorno del Rey" es una película donde el sentimiento, la épica, la amistad, el sufrimiento y el dolor están a flor de piel, tiene una emotividad altísima, unas escenas de batallas abrumadoras, diálogos preciosos, unas actuaciones para quitarse el sombrero.
Nuevamente se nos ofrecen espectaculares escenas de batallas, mientras paralelamente Frodo y Sam, agotados, se preparan para intentar completar su misión: destruir el Anillo. Entonces, viviremos los momentos más apoteósicos de la película, en una explosión de tensión y acción, mientras toda la Tierra Media contiene el aliento.
Como conclusión en conjunto de la trilogía de "El Señor de los Anillos", he de decir es una trilogía que lo tiene todo. Una gran banda sonora, magistral fotografía (algunas escenas son puras obras de arte), con unos efectos visuales deslumbrantes, actores de lujo (especialmente el increíble Gandalf interpretado por el gran Ian McKellen y Viggo Mortensen cómo Aragorn y mi personaje favorito Sam interpretado por Sean Astin), una dirección sublime; siendo una obra maestra en su conjunto, tanto visual como emotiva. Merece todos los elogios que recibió y sigue recibiendo.
Se ha convertido sin ninguna duda en una de mis sagas favoritas junto con Star Wars. Que bonito que es el cine.
Puntuación: 10/10.
Resumen: Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia Mordor, con la esperanza de llegar al Monte del Destino.
Crítica: Es una película del año 2003 que es dirigida por Peter Jackson y protagonizada por Elijah Wood (Frodo). Es la tercera parte de la trilogía de "El Señor de los Anillos", cuenta con una duración de 201 minutos.
"El Retorno del Rey" es una película donde el sentimiento, la épica, la amistad, el sufrimiento y el dolor están a flor de piel, tiene una emotividad altísima, unas escenas de batallas abrumadoras, diálogos preciosos, unas actuaciones para quitarse el sombrero.
Nuevamente se nos ofrecen espectaculares escenas de batallas, mientras paralelamente Frodo y Sam, agotados, se preparan para intentar completar su misión: destruir el Anillo. Entonces, viviremos los momentos más apoteósicos de la película, en una explosión de tensión y acción, mientras toda la Tierra Media contiene el aliento.
Como conclusión en conjunto de la trilogía de "El Señor de los Anillos", he de decir es una trilogía que lo tiene todo. Una gran banda sonora, magistral fotografía (algunas escenas son puras obras de arte), con unos efectos visuales deslumbrantes, actores de lujo (especialmente el increíble Gandalf interpretado por el gran Ian McKellen y Viggo Mortensen cómo Aragorn y mi personaje favorito Sam interpretado por Sean Astin), una dirección sublime; siendo una obra maestra en su conjunto, tanto visual como emotiva. Merece todos los elogios que recibió y sigue recibiendo.
Se ha convertido sin ninguna duda en una de mis sagas favoritas junto con Star Wars. Que bonito que es el cine.
Puntuación: 10/10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here