Haz click aquí para copiar la URL

La princesa y el sapoAnimación

Animación. Comedia. Musical. Infantil En los años 20, la joven Tiana vive en el barrio francés de Nueva Orleáns durante la revolución del Jazz. Este film supone el regreso de Disney a la animación tradicional con un nuevo clásico oficial (tras 'Zafarrancho en el rancho'). (FILMAFFINITY)
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
24 de septiembre de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de Disney donde una niña persigue conseguir el sueño de su padre y de su infancia, abrir un restaurante. En el transcurso de conseguir este sueño se cruza con la magia negra convirtiéndose en sapo donde vive aventuras que hacen cambiar su sueño.

Animación de Disney con demasiada parte cantada. La historia tiene bastantes saltos en el argumento con la sensación que se quiere poner muchas cosas y todo aparece con prisas.
6
17 de agosto de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que allá por el 2009, cuando poca esperanza me quedaba con la compañía de Disney, llegó Tiana y el Sapo como si el cielo hubiera escuchado mis plegarias de que la casa de Mickey Mouse recuperase su chispa. Sin embargo, cuando fui a verla al cine, si bien no me disgustó y algunos aspectos los aplaudí: como introducir una princesa oficial negra (que ya era hora teniendo en cuenta que ya teníamos una asiática, una árabe y una indígena americana) y que además posee una personalidad muy independiente y fortalecida, el hermoso diseño tradicional 2D, un villano carismático y traicionero que llega a la altura de los clásicos, una música agradable al oído (destacando la aportación del jazz).
Sin embargo, a mí se me sumaron más los puntos negativos sumaron que los positivos, como personajes secundarios que intentan imitar a Timón y Pumba sin conseguirlo, y un hada madrina que no pega ni con cola. Por otro lado, los protagonistas se pasan más de la mitad de la película convertidos en ranas, lo cual no ocurre en el cuento original, y aunque Disney no sea dado a seguir fielmente los cuentos originales en los que se basan sus películas, igualmente queda raro al presentarse en la publicidad que la protagonista es una humana (existen rumores de que hicieron tal cosa por no mostrar demasiado el color de la piel de Tiana (la protagonista) y Naveen (el príncipe); pero bueno, éso queda a criterio de cada quien).
Así mismo (y éste es el aspecto que más me chocó), la historia está ambientada en el Nuevo Orleans de los años 20, lo cual no sólo queda extraño como telón de fondo para un cuento medieval, sino que además nos encontramos en una de las épocas más oscuras del siglo XX en América, en pleno funcionamiento de las leyes Jim Crow (que fomentaban la segregación racial: negros a un lado, y blancos al otro). Si bien no veo nada malo en incluír personajes negros en oscuras y remotas épocas donde aún se les consideraban una clase marginal (como se ve en los remakes de Cenicienta y la Bella y la Bestia), ya que fomenta la normalización de la igualdad de cara al público infantil, no me acaba de cuajar que intenten hacer lo mismo en una etapa aún cercana como lo es el siglo XX.
Sin embargo, aún con todo lo anteriormente mencionado, Tiana y el Sapo sigue el esquema clásico de Disney con una hermosa y colorida animación; una historia entretenida para cualquier público y llena de valores, como el esfuerzo que debes aportar para alcanzar tus metas (aunque ésto último quedó un poco en el aire al final, lo cual aclararé en spoilers), la fidelidad hacia uno mismo, y como no podía faltar, el amor sincero que no entiende de superficialidades como el dinero y la belleza física.
En resumen, no es una película que aporte gran cosa en cuanto a la franquicia Disney, pero igualmente ofrece una aventura entretenida y con un fondo moderno, que aunque puede gustarte o no, es una novedad interesante ante todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que Tiana insiste durante toda la película en que cada uno debe esforzarse y dar lo mejor de sí para alcanzar sus sueños, este mensaje queda pendiendo de un hilo cuando ella consigue hacerse con su ansiado restaurante con la ayuda de su amigo el cocodrilo (que amenaza con comerse a los propietarios del edificio) y de Naveen (que como es príncipe y por tanto, rico, ella ahora también lo es, así que no tendrá que esforzarse nunca más para conseguir lo que quiere).
6
1 de marzo de 2010 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Nueva Orleans como telón de fondo y el sonido de la música Jazz como protagonista, Walt Disney tenía una oportunidad de oro para haber hecho otra obra maestra como ya nos han demostrado que son capaces de hacer.

Bien es cierto que la pareja Musker & Clements había dejado el listón muy alto con Aladdin y La Sirenita y ellos lo sabían.

La realidad es que a pesar de ser un buen intento, no lo han conseguido porque han fallado en lo fundamental, me refiero al aspecto musical de la pelicula.

Posiblemente la causa haya sido que a sabiendas que era su reaparición en el género de la animación clásica, a mano, la de toda la vida, han volcado todos los esfuerzos en recrear una ciudad como Nueva Orleans (a fé que lo han conseguido porque su peculiar arquitectura, su Barrio Francés, su gente, el Mississippi, Luisiana... hacen que la ciudad actúe como un personaje más) y dotar a los personajes con su propia personalidad (me quedo con diferencia con la gran Mama Odie, la hechicera de los pantanos y con Ray, esa cachonda y pasota luciernaga) que al final han pasado muy de puntillas con la banda sonora de la pelicula, pues las canciones carecen de ese.. ¿como llamarlo? ¿glamour? made in "Disney" al que nos tienen acostumbrados.

Ya digo que la recreación de Nueva Orleans por sí sola ya merece el visionado de la pelicula pero cagarla con la banda sonora de la manera en que lo han hecho (y más teniendo el filón de la música Jazz, tan rica en matices), creo que han desaprovechado una oportunidad enorme de haber vuelto a crear escuela con los viejos musicales.

La intensidad narrativa y visual de la pelicula va de menos a más, con una media hora final bastante buena.

Por cierto, reseñar que Disney vuelve a apostar por el multiculturalismo, al igual que ya hiciese con Mulan hace años, dando el papel protagonista a una joven afroamericana.

Mi nota: 6/10
4
13 de febrero de 2010
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es espectacular, tiene unos gráficos y unos dibujos que desde que olvidamos que era dibujar por el 3-D ya ni me acordaba.

Pero a pesar de que todo el entorno de la película está bastante bien, la historia al menos a mí, me deja mucho que desear.

Echo de menos esas películas de dibujos de Disney. Evidentemente esta se ha acercado pero la verdad que no tiene comparación, con La Bella y la Bestia, Mulan, La Sirenita y me podía tirar bastante rato diciendo más.
5
5 de enero de 2010
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo en el que PIXAR domina el campo de la animación con sus geniales e inteligentes propuestas; y en el que le sigue Dreamworks, una empresa irregular que cuando quiere saca correctas y maduras películas como la primera Shrek o Kung-Fu Panda; me parece absurdo e innecesario retroceder de tan mala manera al pasado y rodar una película simplona y mil veces vista.

Desde luego que volver a los tiempos de las princesas, los castillos y el dibujo en 2D era un punto de partida prometedor y que bien enfocado habría dado una película de nivel, pero lo que hace Disney es repetir uno a uno los mil tópicos que caracterizaron a sus clásicas películas, prácticamente sin la más mínima originalidad ni deseo de innovación. El metraje no puede ser más aburrido y predecible, ni uno solo de sus “chistes” consigue esbozar la mínima sonrisa dado que se ven venir a leguas. Los personajes, aunque espléndidamente diseñados, están paupérrimamente profundizados, ni comparación con los inmortales personajes de las películas antiguas a excepción del villano de la película que algo logra salvar. Y las canciones (lo mejor después de la animación y si nos remitimos a lo estrictamente musical, eso si, en v.o. que con el doblaje se pierde toda la gracia), mal insertadas, pareciera que únicamente para rellenar metraje.

La película se deja ver pero no trasmite sensación alguna, no tiene el encanto de los clásicos de la compañía y al lado de cualquier producción de PIXAR se queda ridículamente pequeña al carecer de ese ingenio que sobretodo agradece el espectador adulto. Ni en los niños se notaba el entusiasmo después de verla lo que confirma un tributo mal enfocado y una oportunidad totalmente desperdiciada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para