Haz click aquí para copiar la URL

21 Blackjack

Thriller Basado en el libro de Ben Mezrich "Bringing Down the House: The Inside Story of Six M.I.T. Students Who Took Vegas for Millions". Crónica de las andanzas de un grupo de jóvenes expertos en triunfar en los casinos. Ben Campbell (Jim Sturgess), un tímido y brillante estudiante del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), recurre a los naipes para poder pagar la matrícula de la universidad. Se le presenta, además, la ... [+]
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
24 de agosto de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable y desbaratado reportaje a lo MTV. Con pijas, pijos y un chino con el pelo a lo manga. Punto. Fin de la crítica. Pero añadiré algo más para evitar que esto parezca un rebuzno:

El señor Luketic, después de deleitarnos con, cágate lorito, "Una rubia muy legal", "El chico de tu vida" o, redoble de tambores (ahora sí que me cago la pata abajo) "La madre del novio", se ve que se dijo: "Mira, voy a ponerme serio y voy a rodar una peliculilla molona de intriga en un casino". Como Soderbergh, pensó (como el Soderbergh del primer Ocean's, no el de Bubble, que a ése habría que haberle arrancado los pezones con un cortafríos). Y se puso a rodarla. Pero enseguida hizo trampa. Más que el borracho que vende melones en la puerta del mercado, cerca de mi casa, que siempre se equivoca a su favor, mira tú por donde qué casualidad. Hizo trampa porque quiso vendernos la vespa planteándonos la historia con un personaje casi a lo indomable Will Hunting y acabó friendo una mierda inconsistente con tufo adolescente, de ésas que te revuelven el estómago y te estiran la almorrana hacia fuera. De peli de casinos no tiene ni el clima ni la esencia, mucho menos el desarrollo. Pobre Fishburne, dando palos de ciego en semejante circo. Pobre Spacey, cómo lo han engañao.

Ah, y admirable lo de los amiguetes del prota. Admirable. Un monumento tendrían que hacer al guionista o al director de reparto. O darles dos guantás en la jeta. Porque manda cojones que a estas alturas sigamos meneando en el cine el tópico de los coleguitas empollones. Pa mear y no echar gota, nene. Con ese perfil arquetípico de usuarios mocosos de foro de internet, insociables, acomplejados y solitarios, de los que aprovechan su anonimato para espantar a los demás con sus comentarios cobardes. Calcaditos.
5
12 de mayo de 2008 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ben Campbell (Jim Sturgess) es un gran estudiante, brillante en matemáticas, cuyo sueño de estudiar medicina en Harvard corre peligro, ya que no cuenta con el dinero suficiente para la universidad, y la probabilidad de que le den una beca es demasiado complicada.

Un día, tras una gran exposición en una clase de matemáticas, consigue que su profesor, Micky Rosa (Kevin Spacey) se fije en él, y le proponga formar parte de un grupo de jóvenes que estudian las cartas del black jack. Tras cursos intensivos que les hacen expertos en el arte de contar cartas, viajan a Las Vegas los fines de semana, y se hacen ricos apostando con diferentes identidades.

Ben comienza con la intención de dejarlo cuando tenga suficiente dinero para la universidad, pero una vez que entra en el juego ve difícil salir de él, además de por todo el dinero que es capaz de manejar, porque es algo que le mantiene unido a su atractiva compañera Jill Taylor (Kate Bosworth).

De este modo comienza a dejarse llevar, y a meterse en un mundo que resulta ser más peligroso de lo que parecía, porque los dueños del casino no están dispuestos a regalar su fortuna a unos contadores de cartas...


La cinta puede pintar bien si sólo has oído hablar de ella, porque si has visto el trailer ya se complica la cosa, ya que te cuenta más de la mitad de la película en los escasos minutos que dura.

A parte del inconveniente de ver el trailer, hay algo en la película que no funciona: desde mi punto de vista, la trama no engancha lo suficiente, y aunque su duración es normal (120 min), a mi se me hizo larga en algunos momentos. Quizá sea porque es totalmente previsible. Hay muchas escenas que son inverosímiles, y las situaciones que viven los protagonistas en Las Vegas me parecen muy poco probables. No me quedó muy clara la táctica que usan, quizá sea porque de cartas no entiendo mucho, quién sabe...

Además de la trama, los actores no lo hacen del todo bien, y el guión deja mucho que desear, por eso creo que a ratos es más en plan videoclip, cosa que se llega a agradecer.

Lo cierto es que no la recomendaría, es una película del montón.
4
13 de mayo de 2008 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película alegre, entretenida, dinámica y sin mayores pretensiones que hacerte pasar un rato agradable y simpático, cosa que consigue, pero para ello debes obviar sus defectos, que desgraciadamente son bastantes, el primero de ellos es que es sumamente previsible, todo sigue un patrón, un patrón mil veces visto, una fórmula usada hasta la extenuación, pero que por lo que parece aún da sus frutos.

El siguiente pero que se le puede poner a la película es como desarroya la previsible trama, porque aunque algo sea previsible se puede contar bien, mal, regular, midiendo bien los giros o dando bandazos sin parar, pues bien, digamos que en esta película el conductor empieza el trayecto sereno y termina borracho perdido terminando en la cuneta y salvándose por los pelos, es decir tras un inicio bastante firme, el director da varios giros poco verosímiles en todos los aspectos para intentar dar un golpe de efecto fallido.

Otro borrón en el expediente serían las actuaciones, donde sólo se salva Kevin Spacey, que da un soberano repaso a esa camada de jovenes, quizá prometedores, pero de momento, demasiado verdes actores.

Para terminar la lista de defectos más cantosos voy a decir que en mi opinión su metraje se me antoja excesivo, la historia la conocemos todos, y teniendo en cuenta el modo como está contada y resuelta creo que en una hora y media hubiese sido más que suficiente y el resultado hubiese sido más satisfactorio.

No obstante, y a pesar de todos estos defectos, la película se deja ver, sobre todo si sabes a lo que vas y no le pides peras al olmo, y aunque de forma irregular te lo ofrece, la estética de videoclip en este caso como mínimo da algo de empaque y dinámismo a la historia, que si bien no aporta nada, sí que diría que logra entretener, la película no busca nada más que ofrecer 2 horas de diversión, y aunque con altibajos, se puede decir que logra su objetivo.

No puedo terminar esta crítica sin hacer mención especial a la bochornosa escena de la clase de estadística y la teoria del canvio de variable, cualquier persona con 2 dedos de frente ve que lo que allí se dice es una soberana estupidez, y de paso me sirve como epílogo final a lo que viene a ser esta película, un entretenimiento vacio que divierte siempre y cuando se observe sin reparar ya no en un análisis exhaustivo de lo que se cuenta, si no tan siquiera en un mero análisis superficial.
5
14 de mayo de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que es en realidad entretenidilla y que Kevin Spacey está como es él, inmenso, la peli es floja y CARECE de guion original. Si se diera un Oscar al Guión Menos Original, se lo llevaba de calle. Es la mayor sucesión de tópicos en un guión que he visto nunca: empollón con amigos frikis, tia buena inalcanzable, subida a la fama, tia buena alcanzable, amigos antiguos que ya no me quieren... No sigo más, pero es que hasta el final es tan obvio que se cae por su propio peso.
Para pasar el rato, de acuerdo, pero poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a pasar a comentar uno por uno todos los topicazos porque esto tendría la misma duración de la película, pero no quiero dejar de comentar dos cosas que hicieron que la peli me cabreara bastante y me desconectara de ella:
1. Es un empollón, 10 en todo, destripa ecuaciones matemáticas como el que va a comprar el pan, pero guarda casi 400.000 dólares en su habitación del colegio mayor... Y abrir una cuenta en un banco, GENIO???
2. Otra cosa no, pero casinos en Las Vegas creo que hay unos cuantos... Por qué SIEMPRE van a ese en el que trabaja Lawrence Fishburne??
4
19 de mayo de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba demasiado cuando fui a verla y está claro que no me equivocaba, es una peli muy muy floja.
El argumento gira en torno a un grupo de estudiantes universitarios y su profesor que se dedican a ganar dinero en casinos de las vegas jugando al black jack. Para ello utilizan un método de contar cartas.

El desarrollo de los acontecimientos es totalmente previsible para cualquiera (incluso si te pierdes un rato para ir a mear), la historia parece escrita siguiendo un manual. Todo lo que ocurre, desde la relación del protagonista con el resto de los personajes hasta el giro final de la película, es típico; los acontecimientos se ven venir a leguas. Todo es tal y como te lo esperas.

Además la película pierde credibilidad a pasos agigantados cuando ves el sistema que utilizan los chavales para timar al casino, es imposible que cuele. Os aseguro que en la vida real a la media hora les hubiesen echado y vetado la entrada. No es en absoluto una estrategia elaborada que pudiese funcionar o al menos, que al espectador le pueda parecer factible. No cuela para nada. Y eso es un error garrafal teniendo en cuenta que el juego de cartas es el principal reclamo de la cinta.

Resumiendo. Es La típica peli para adolescentes en la que el protagonista (un pardillo, empollón y friki que no tiene ningún éxito con las chicas, pero que es superinteligente) deja de lado su aburrida vida con sus amigotes igual de frikis que él, para embarcarse en una emocionante aventura en la que se convierte en un chico tan guay que es capaz de tirarse a la tia más buena de toda su clase (que ya puestos podían haber enseñado más cacho cuando se acuestan, total, para lo que vale la peli en si...).
Los detalles de que utiliza su inteligencia para el balck jack, los casinos y el resto de personajes, junto con la estética de videoclip cutre cada vez que van a las vegas sólo son adornos para hacer la peli más atractiva y saltar un poco del clásico decorado de instituto/universidad donde se suelen desarrollar este tipo pelis.

En cuanto a los actores, qué puedo decir. No da para más la cosa. Ni siquiera Kevin Spacey está demasiado bien en sus contadas intervenciones como el profesor que dirige al grupo, aunque al menos está mejor que el resto del reparto.

En fin, si lo que se busca es ver una peli de juegos de cartas y casinos cualquiera es mejor que ésta.

De todas formas quiero concluir diciendo algo positivo, no lo pasé tan mal viéndola. Aunque al final sientes que a la peli le sobra medio cacho y todo, al menos estuvo medianamente entretenida. Para crios de instituto es altamente recomendable, es el tipo de peli que si la ves con amigos al terminar pasais un buen rato flipándoos hablando de cartas, dinero, casinos y juerga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para