Haz click aquí para copiar la URL

Una Eva y dos Adanes

Comedia Época de la Ley Seca (1920-1933). Joe y Jerry son dos músicos del montón que se ven obligados a huir después de ser testigos de un ajuste de cuentas entre dos bandas rivales. Como no encuentran trabajo y la mafia los persigue, deciden vestirse de mujeres y tocar en una orquesta femenina. Joe (Curtis) para conquistar a Sugar Kane (Monroe), la cantante del grupo, finge ser un magnate impotente; mientras tanto, Jerry (Lemmon) es cortejado ... [+]
Críticas 188
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de enero de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película además de entretenernos y divertirnos, podemos apreciar a la genial Marylin Monroe en su máximo esplendor. Y digo en su máximo esplendor, ya que hace de conquistadora, cautivando a personajes y cineastas. Es la exaltación de su persona, de tal manera que parece que pensaron en Marilyn y le prepararon la película para que se luciera. Siendo así, entiendo que, a quien le guste físicamente Marilyn, sea una de sus películas favoritas, pero personalmente la veo una película floja. Esta comedia romántica, pierde fuerza con los años, ya que el lenguaje utilizado, no resulta tan eficaz en nuestros días. La manera de representar el humor en el cine, es la esencia de que sea más o menos gracioso. Los recursos de acelerar los personajes, la música, maximizar las expresiones y persecuciones sin mayor sentido que el de hacer humor, no resultan tan eficaces como antaño.

Intentando no ver Benny Hills en, "con faldas y a lo loco", me he divertido con el capitán del yate que se enamora de Dafne, ya que sus expresiones faciales me parecen muy únicas y originales.

Por supuesto la iluminación es muy cuidada (como en la mayoría de películas en blanco y negro donde cuidarla es esencial). El guión, me parece original y la historia es muy bien llevada al cine. Veo otros dos puntos muy positivos que recalcar en la película. Al principio la persecución en coche, me parece sencillamente perfecta, por planos, ritmo, acción y tiempo. Y más avanzada la película, la manera de contar las dos historias paralelas, haciendo transiciones con barridos y cambiando drásticamente la narrativa de lo que está pasando en el yate y en el salón del tango.

Me ha resultado difícil valorar esta película, ya que al ser humorística y no haberme causado tal sensación, no podría valorarla actualmente donde se queda en un "no está mal", "es entretenida". No me parece que se merezca tal valoración ya que en su día, tuvo que ser una de las mejores películas. Tanto por originalidad, como por las sensaciones causadas, tanto humorísticas, dramáticas y demás sentimientos y reacciones que haya conseguido provocar Marilyn.
9
24 de marzo de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una maravillosa comedia del séptimo arte.

El director Billy Wilder, me tiene acostumbrado a muchas comedias. Pero de todas ellas la más apreciable a destacar es sin duda "Con faldas y a lo loco".

Una pelicula que puede ser una joya, para muchos, por la interpretación de Marilyn Monroe, que aunque puede parecer extraño, gana mucho con la voz en castellano.
Y también nos habla de la época de la ley seca en los Estados Unidos, aspecto que hace extrañar las actitudes de los personajes de la película.

Una de mis películas de humor preferidas.
7
22 de diciembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe (Tony Curtis) y Jerry (Jack Lemmon) son dos músicos de medio tiempo que actúan en la orquesta de un club nocturno. Tras huir de una intervención policiaca en el local, ambos son testigos involuntarios de la célebre Matanza del Día de San Valentín.

Desesperados por protegerse y por ganar dinero para sobrevivir, se disfrazan de mujer y se unen a una orquesta de señoritas, con destino a unos conciertos por Florida.

El vestirse de mujeres y entrar a formar parte de una orquesta femenina, a la vez de reservar sus identidades, les trae algunas dificultades.

La película tuvo un presupuesto $2,9 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $25 millones en EEUU solamente, más $8,3 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió 19 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine.

El film recibió un Oscar por mejor diseño de vestuario-blanco y negro, fue nominado para mejor actor protagonista: Jack Lemmon, mejor dirección de arte-set decoración-blanco y negro, mejor fotografía- blanco y negro y mejor director y mejor guión basado en material de otro medio.

Se ganó el “Golden Globe” a la mejor comedia. Marilyn Monroe ganó el “Golden Globe” a la mejor actriz en comedia o musical, y Jack Lemmon al mejor actor en comedia o musical.
10
20 de diciembre de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Billy Wilder.
Solo con leer su nombre ya deberíamos comprender que estamos ante palabras mayores. Uno de los grandes genios del 7º Arte, que es capaz de hacernos reir a carcajadas, de enternecernos y de que nos sintamos identificados con personajes en todas sus películas.

He aquí la que, probablemente sea, su obra más redonda. Una comedia que contiene algunas de las secuencias más inolvidables del celuloide, como pueden ser las de Marylin cantando (con un vestido que quita el hipo ahora, imaginemos hace 50 años), o la famosísima escena final. Irrepetible.
Y es que todo en esta película funciona como en un engranaje perfectamente engrasado:
La pareja protagonista es maravillosa, con un Tony Curtis metido en su salsa, un pícaro caradura y seductor, que lo maneja todo a su alrededor con la seguridad del que siempre se sale con la suya. Y un enorme Jack Lemmon que hace la réplica cómica a Curtis, siendo el amigo con cabeza pero inseguro, clavando una vez más una actuación de 10, como es costumbre. Y es que ambos son un fiel reflejo de la amistad, porque ésta nunca es perfecta, y cada cual tiene sus defectos, pero ellos se mantienen juntos pase lo que pase alrededor.
Marylin siempre fue una actriz muy limitada pero aquí está ante un papel que le iba como anillo al dedo, resultando seductora e inocente a partes iguales.
Y por supuesto todos los secundarios, desde los miembros ("miembras", en este caso) de la orquesta, a los malvados mafiosos o al botones del hotel. Todos añaden su granito de arena para que la película no decaiga en ningún momento... Acompañados por un guión muy sólido, una gran banda sonora y una puesta en escena sencilla pero muy efectiva.

Gracias Sr. Wilder, nunca le estaré lo suficientemente agradecido por su trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es ponerme a recordar la escena del baile entre Jack Lemmon y Joe E. Brown (Osgood Fielding III, que gran personaje, por favor) y empiezo a reirme yo solo... Menuda escena. Magistral.
8
6 de junio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estilo de no tomarse en serio... pero tratar una temática que lo es mucho.

Estas son las buenas comedias, las que son capaces de reír sobre la desgracia.
¿Cuál es la mejor forma de huir de la mafia y salvar la vida? ¿Tomarlo con humor! (y de esto Wilder sabe un rato)

Unos intérpretes magníficos, crean una dupla que ya ha pasado a la historia. Una historia de dobles parejas, una historia de dos fugitivos como Lemmon y Curtis que se entrecruzan con dos ausentes de la vida como Monroe y Brown.
Sobre la base de la ley seca y con el típico enredo amoroso se produce la tangencia entre las relaciones, pero de la manera más particular.

Además de las estrellas de Hollywood de esta cinta, mencionar el espléndido de Joe E. Brown, que conservaba (a su edad) una vitalidad grandiosa.

La más ágil de las de la época dorada de Wilder (quizá no la mejor).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para