Watchmen
6.8
78,975
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
3 de febrero de 2011
3 de febrero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El visionado de “Watchmen” ha sido, para mí, la asistencia a un espectáculo dividido en dos actos. El primero, correspondiente a su hora y media inicial, magistral: vistoso, irónico, tétrico, sorprendente, misterioso y toda una lección de cómo se puede llevar un cómic al cine. Y el segundo, correspondiente al resto de la duración del film: minutos aburridos, demasiado melodrama, exceso de escenas románticas, demasiado protagonismo sobre las espaldas de personajes que estropean la pantalla (Mattew Goode sobraba de principio a fin), una ansiada búsqueda por algunas escenas que estéticamente lo son todo pero que tienen un sentido vacío, etc.
Esta historia de peculiares superhéroes caducados entusiasma desde la perspectiva que muestra la nostalgia de éstos por los viejos tiempos, y resulta admirable cuando Jackie Earle Haley se enfunda su máscara de Rorschach para narrar las páginas de su propio diario. Pero desconozco una razón lógica para explicar cómo el paso de los minutos va haciendo mella en la película hasta llegar al final, con una resolución que no comparto. Pero es “Watchmen”, una película llena de historias controvertidas y con más momentos buenos que malos. Una metáfora sobre nuestra propia corrupción, la humana, la moral, aquella que nos afecta a todos, con indiferencia del trabajo o del cargo que ocupemos. Y un genial viaje a un pasado alternativo que se convierte en uno de los mayores alicientes para ver la película: Nixon presidente “todoterreno” (igualando los mandatos del mismísimo Franklin D. Roosevelt), con la Guerra de Vietnam ganada, la relación EEUU-Rusia a punto de desembocar en una guerra nuclear... Sin duda, es un gran entretenimiento que tras de sí guarda la ventaja de tener como base el argumento del cómic escrito por Alan Moore y dibujado por Dave Gibbons. Una verdadera pena que no mantenga su nivel en dos horas y media que debieran haber sido únicamente, dos.
Menciones aparte en este comentario: el muy buen trabajo del ya citado Jackie Earle Haley, la contundencia de Jeffrey Dean Morgan en el rol de “El comediante”, una banda sonora espléndida rebosante que delata el carácter pesimista del espíritu de la historia, etc. Y menciones “castigadoras”, el traje de Batman-El búho (he visto el del cómic y guarda grandes diferencias), sexo “porque sí” (y no sólo una vez), desenlaces reprochables y la madre de todos los errores: ese fuelle que va perdiendo fuerza minuto a minuto y del que su máximo exponente es el Dr. Manhattan, fascinante en su principio y detestable -por aburrido y deprimente- en adelante.
Esta historia de peculiares superhéroes caducados entusiasma desde la perspectiva que muestra la nostalgia de éstos por los viejos tiempos, y resulta admirable cuando Jackie Earle Haley se enfunda su máscara de Rorschach para narrar las páginas de su propio diario. Pero desconozco una razón lógica para explicar cómo el paso de los minutos va haciendo mella en la película hasta llegar al final, con una resolución que no comparto. Pero es “Watchmen”, una película llena de historias controvertidas y con más momentos buenos que malos. Una metáfora sobre nuestra propia corrupción, la humana, la moral, aquella que nos afecta a todos, con indiferencia del trabajo o del cargo que ocupemos. Y un genial viaje a un pasado alternativo que se convierte en uno de los mayores alicientes para ver la película: Nixon presidente “todoterreno” (igualando los mandatos del mismísimo Franklin D. Roosevelt), con la Guerra de Vietnam ganada, la relación EEUU-Rusia a punto de desembocar en una guerra nuclear... Sin duda, es un gran entretenimiento que tras de sí guarda la ventaja de tener como base el argumento del cómic escrito por Alan Moore y dibujado por Dave Gibbons. Una verdadera pena que no mantenga su nivel en dos horas y media que debieran haber sido únicamente, dos.
Menciones aparte en este comentario: el muy buen trabajo del ya citado Jackie Earle Haley, la contundencia de Jeffrey Dean Morgan en el rol de “El comediante”, una banda sonora espléndida rebosante que delata el carácter pesimista del espíritu de la historia, etc. Y menciones “castigadoras”, el traje de Batman-El búho (he visto el del cómic y guarda grandes diferencias), sexo “porque sí” (y no sólo una vez), desenlaces reprochables y la madre de todos los errores: ese fuelle que va perdiendo fuerza minuto a minuto y del que su máximo exponente es el Dr. Manhattan, fascinante en su principio y detestable -por aburrido y deprimente- en adelante.
7 de enero de 2013
7 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, tenemos que comenzar diciendo que no es una película de superhéroes normal. Más bien de antihéroes.
Para mi gusto, no obstante, la mejor que puedo recordar. Una trama muy trabajada (no me leí el cómic). Unos personajes MUY currados (Rorschach es brillante). Una banda sonora muy bien escogida.
Eso sí, no esperes encontrar superhéroes al uso.
Tiene escenas míticas. Y, si bien puede tener también un exceso de dureza, no parece en modo alguno gratuito: encaja perfectamente en la historia que trata de contarse.
No puedo entender que no esté mejor valorada, a salvo de la descripción tan políticamente incorrecta que hace de la sociedad en la que se desarrolla: homofobia y belicismo en EEUU...
No digo recomendable, porque me quedaría corto. Digo esencial.
Para mi gusto, no obstante, la mejor que puedo recordar. Una trama muy trabajada (no me leí el cómic). Unos personajes MUY currados (Rorschach es brillante). Una banda sonora muy bien escogida.
Eso sí, no esperes encontrar superhéroes al uso.
Tiene escenas míticas. Y, si bien puede tener también un exceso de dureza, no parece en modo alguno gratuito: encaja perfectamente en la historia que trata de contarse.
No puedo entender que no esté mejor valorada, a salvo de la descripción tan políticamente incorrecta que hace de la sociedad en la que se desarrolla: homofobia y belicismo en EEUU...
No digo recomendable, porque me quedaría corto. Digo esencial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas escenas que rozan el clásico: el payaso Pagliacci, "no estoy encerrado con vosotros, vosotros estáis encerrados conmigo"...
No dejéis de verla.
No dejéis de verla.
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante la escasa aportación de la película respecto al cómic, Watchmen es solo un ejemplo de como se hace bien una adaptación. Todo lo que podríamos decir que es de 10 (personajes, planos, argumento) es un copia y pega de la obra de Moore. Hasta el ritmo que el cómic te marca en la lectura es llevado a la película, con un resultado algo brutalista. Ese quiero y no puedo contarlo todo en dos horas y media se hace notar. Si vas con el comic leído corres el riesgo de caer en un profundo sopor, del que despertarás solo para ver el sorprendentemente largo polvazo que echan en el búho y Laurel. Porque hay historias que están hechas para un medio determinado. Y es el caso de Watchmen. Quizás sea esa estética tan fiel la que le resta a la película.
Una adaptación impecable, acompañada de una música bien elegida.
Una adaptación impecable, acompañada de una música bien elegida.
16 de marzo de 2009
16 de marzo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Previo a analizar esta película debo confesar que soy un fan incondicional del comic y un seguidor compulsivo de todo lo que escribe Alan Moore. Así que, como tantos otros, visioné el film desde una perspectiva entre pesimista y temerosa.
¿Por qué? Porque el comic es una autentica obra de arte. Para muchos es la cima del noveno arte. Marca un antes y un después en el género de superhéroes. Ni se hizo ni se ha vuelto a hacer nada igual. Ni una sola de las viñetas es superflua. Todas y cada una encierran un significado o una sorpresa. Puedo decir que desde que llegó a mis manos en los años 80 hasta hoy lo habré leído docenas de veces y siempre, siempre encuentras algo que se te había escapado en anteriores lecturas. Pequeños detalles que parecen insignificantes que luego encajan en el puzzle con maestría.
Es por eso que tanto los fans como el mismo Alan Moore considerábamos esta novela gráfica inadaptable al cine.
Y así es.
Pero….
Pero, para mi sorpresa, la película mantiene el tipo ante tan colosal tarea. Cierto es que se obvian historias paralelas que otorgaban profundidad al comic y se ha cambiado ligeramente el final. Y aún así tiene tantos puntos destacables que me cuesta ser excesivamente crítico con esta cinta.
La fotografía de Larry Fong es transgresora y original como ya lo fue en 300. La introducción de los constantes flashbacks en la trama es correcta y los títulos de crédito iniciales absolutamente geniales. El casting es soberbio y todos los actores bordan su papel excepto Matthew Goode en el papel de Ozymandias. Que lástima. Se supone que si eres el tipo más inteligente del planeta al menos debes parecerlo.
Mención aparte merece Jackie Earle Haley en el papel del personaje de “Rorschach”. Al que considero él más importante tanto de la película como del comic. Un secundario a seguir, sin duda.
¿Tiene la película lagunas? Las tiene, y muchas. Le falta profundidad. No consigue trasmitir el espíritu desolador del comic. No se acaba de captar mas que levemente la dura crítica a la mezquindad del ser humano. Al contrario de cómo pasaba en la obra original no llega a ser creíble el mensaje de “si los superhéroes existieran el mundo sería igualmente una mierda”.
Estamos ante una buena película de acción. Un acercamiento adulto al cine de superhéroes tal y como hace unos meses fue “El Caballero Oscuro”. Puede gustarte o puedes odiarla. Si has leído el comic tienes más posibilidades de lo segundo. Si no lo has leído no se a que coño estas esperando para descubrirlo.
En resumen ¿Es una buena adaptación del comic? DEFINITIVAMENTE NO.
¿Es la mejor adaptación posible? SIN DUDA. No se puede hacer nada mejor.
Una cinta entretenida, un director a seguir, y un buen rato en el cine. Y si el visionado del filme te lleva a leer el comic habrá valido la pena el precio de tu entrada.
¿Por qué? Porque el comic es una autentica obra de arte. Para muchos es la cima del noveno arte. Marca un antes y un después en el género de superhéroes. Ni se hizo ni se ha vuelto a hacer nada igual. Ni una sola de las viñetas es superflua. Todas y cada una encierran un significado o una sorpresa. Puedo decir que desde que llegó a mis manos en los años 80 hasta hoy lo habré leído docenas de veces y siempre, siempre encuentras algo que se te había escapado en anteriores lecturas. Pequeños detalles que parecen insignificantes que luego encajan en el puzzle con maestría.
Es por eso que tanto los fans como el mismo Alan Moore considerábamos esta novela gráfica inadaptable al cine.
Y así es.
Pero….
Pero, para mi sorpresa, la película mantiene el tipo ante tan colosal tarea. Cierto es que se obvian historias paralelas que otorgaban profundidad al comic y se ha cambiado ligeramente el final. Y aún así tiene tantos puntos destacables que me cuesta ser excesivamente crítico con esta cinta.
La fotografía de Larry Fong es transgresora y original como ya lo fue en 300. La introducción de los constantes flashbacks en la trama es correcta y los títulos de crédito iniciales absolutamente geniales. El casting es soberbio y todos los actores bordan su papel excepto Matthew Goode en el papel de Ozymandias. Que lástima. Se supone que si eres el tipo más inteligente del planeta al menos debes parecerlo.
Mención aparte merece Jackie Earle Haley en el papel del personaje de “Rorschach”. Al que considero él más importante tanto de la película como del comic. Un secundario a seguir, sin duda.
¿Tiene la película lagunas? Las tiene, y muchas. Le falta profundidad. No consigue trasmitir el espíritu desolador del comic. No se acaba de captar mas que levemente la dura crítica a la mezquindad del ser humano. Al contrario de cómo pasaba en la obra original no llega a ser creíble el mensaje de “si los superhéroes existieran el mundo sería igualmente una mierda”.
Estamos ante una buena película de acción. Un acercamiento adulto al cine de superhéroes tal y como hace unos meses fue “El Caballero Oscuro”. Puede gustarte o puedes odiarla. Si has leído el comic tienes más posibilidades de lo segundo. Si no lo has leído no se a que coño estas esperando para descubrirlo.
En resumen ¿Es una buena adaptación del comic? DEFINITIVAMENTE NO.
¿Es la mejor adaptación posible? SIN DUDA. No se puede hacer nada mejor.
Una cinta entretenida, un director a seguir, y un buen rato en el cine. Y si el visionado del filme te lleva a leer el comic habrá valido la pena el precio de tu entrada.
23 de marzo de 2009
23 de marzo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Watchmen es una película problemática de criticar. Al ser una adaptación de un cómic de culto, complejo, sofisticado y muy adulto, se plantea el problema de a quién debe satisfacer la adaptación. ¿Al público general que no ha leido el comic (ni posiblemente ningún otro)? La mayoría de estos ya habrán puntuado la película por debajo de 3, y además no se enterarán de la mitad del asunto. ¿A los que lo han leído y creen que es imposible hacerlo bien? Estos la puntuarán por debajo de 2. ¿A Alan Moore (quien incluso ha renunciado a que su nombre aparezca en el cartel y a toda la pasta)? Con suerte le dará un 1.
Pero oye, hay gente a la que le ha gustado, como a mí. He leído el cómic y entiendo que no se puede hacer una adaptación literal. Además, el cómic me parece un buen cómic, pero está sobrevalorado (por ejemplo, el dibujo me parece mediocre).
Snyder consigue condensar el oscuro y ultracomplejo guión (que es el principal valor del cómic) quitando muchas de las subtramas, pero dejando lo esencial. Pero lo mejor es el aspecto visual. Otra cosa no, pero Snyder consigue trasladar la textura del cómic, y su peculiar colorido a la gran pantalla, como ya hizo en 300. No abusa de los efectos especiales, ya que esta peli no va de eso, pero los que tiene más que afán de realismo, tienen afán de copiar al cómic.
PUNTUACIÓN:
como película le doy un 6.5, ya que puede ser un poco inaccesible para los que no hayan leído el cómic. Pero estos están avisados de que no es una tipica "peli de superhéroes".
Como adaptación del cómic le doy un 8. No se puede ser irracionalmente exigente cuando se pasa una obra de un medio a otro.
- LO MEJOR: Apartado visual, colorido parecido al del cómic, trajes, música, adaptación del guión, algunas interpretaciones.
- LO PEOR: Los que no han leído el cómic o no están acostumbrados a historias complicadas se van a perder (esto no es una historia el-bueno-lucha-contra-los-malos), se tienen que quitar muchas subtramas del cómic, y no va a contantar a todo el mundo. Pero bueno, a mí no me gusta Almodóvar y no a ver sus pelis para luego ponerlo a parir.
Pero oye, hay gente a la que le ha gustado, como a mí. He leído el cómic y entiendo que no se puede hacer una adaptación literal. Además, el cómic me parece un buen cómic, pero está sobrevalorado (por ejemplo, el dibujo me parece mediocre).
Snyder consigue condensar el oscuro y ultracomplejo guión (que es el principal valor del cómic) quitando muchas de las subtramas, pero dejando lo esencial. Pero lo mejor es el aspecto visual. Otra cosa no, pero Snyder consigue trasladar la textura del cómic, y su peculiar colorido a la gran pantalla, como ya hizo en 300. No abusa de los efectos especiales, ya que esta peli no va de eso, pero los que tiene más que afán de realismo, tienen afán de copiar al cómic.
PUNTUACIÓN:
como película le doy un 6.5, ya que puede ser un poco inaccesible para los que no hayan leído el cómic. Pero estos están avisados de que no es una tipica "peli de superhéroes".
Como adaptación del cómic le doy un 8. No se puede ser irracionalmente exigente cuando se pasa una obra de un medio a otro.
- LO MEJOR: Apartado visual, colorido parecido al del cómic, trajes, música, adaptación del guión, algunas interpretaciones.
- LO PEOR: Los que no han leído el cómic o no están acostumbrados a historias complicadas se van a perder (esto no es una historia el-bueno-lucha-contra-los-malos), se tienen que quitar muchas subtramas del cómic, y no va a contantar a todo el mundo. Pero bueno, a mí no me gusta Almodóvar y no a ver sus pelis para luego ponerlo a parir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here