Somos campeones
12 de abril de 2018
12 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Javier Fesser es un director de retos, y cada nueva película que entrega se convierte en uno superado. En "Campeones" se enfrentaba a dos desafíos: rodar con actores no profesionales, y tocar el tema de la discapacidad intelectual y su incomprensión por determinados sectores de la sociedad sin que nadie se moleste. Pues de ambos retos sale completamente victorioso.
Te podrá gustar más o menos, te podrás emocionar más o menos, podrás entrar más o menos en el juego que propone Javier Fesser, podrás reírte más o menos... ¡Vamos, lo que ustedes gusten!, pero lo que no podrán negar bajo ningún concepto es que "Campeones" es una cinta absoluta y verdaderamente necesaria. Y por posicionarme en el debate anterior, les aseguro que yo siempre he estado en el lado del más.
El último trabajo de Javier Fesser nos presenta a Marco Montes, un entrenador de baloncesto bastante indolente y en plena crisis personal que termina preparando a un grupo de personas con discapacidad intelectual. A partir de esta premisa la función básica de "Campeones", como película, es concienciar y transmitir unos valores fundamentales, cosa que hace con creces. Y además, por el camino yo me he emocionado muchísimo y me he reído muchísimo más, así que otro objetivo cumplido, el de normalizar una determinada situación, compleja, pero a la que la sociedad le da más dramatismo del que en realidad tiene incluso para los que la viven. El film rebosa humanidad en cada palabra, en cada frase, en cada dialogo y en cada escena, fruto de un guion a dos manos entre Fesser y David Marqués que derrocha naturalidad, y de unos interpretes que emanan verdad y a los que tienes que querer si o si. "Campeones" es un disfrute.
Obviamente a la cinta se le pueden achacar ciertas cosas. Se le puede echar en cara que algunos de los conflictos que giran entorno al personaje de Javier Gutiérrez, sobretodo el de la madre, estén algo descuidados en relación a la trama principal del equipo de baloncesto. También se puede acusar a Javier Fesser de manipulador emocional, durante todo el metraje tiene tus sentimientos a su merced; los míos los tuvo, desde luego. Pero son cosas que al final quedan sepultadas bajo la enorme satisfacción que es la película.
En definitiva, "Campeones" es una estupenda feel good movie que irradia bondad por los cuatro costados, y que no solo recomiendo enérgicamente a todo tipo de público, sino que muy posiblemente será de lo que más y mejor recordaré de este 2018.
Te podrá gustar más o menos, te podrás emocionar más o menos, podrás entrar más o menos en el juego que propone Javier Fesser, podrás reírte más o menos... ¡Vamos, lo que ustedes gusten!, pero lo que no podrán negar bajo ningún concepto es que "Campeones" es una cinta absoluta y verdaderamente necesaria. Y por posicionarme en el debate anterior, les aseguro que yo siempre he estado en el lado del más.
El último trabajo de Javier Fesser nos presenta a Marco Montes, un entrenador de baloncesto bastante indolente y en plena crisis personal que termina preparando a un grupo de personas con discapacidad intelectual. A partir de esta premisa la función básica de "Campeones", como película, es concienciar y transmitir unos valores fundamentales, cosa que hace con creces. Y además, por el camino yo me he emocionado muchísimo y me he reído muchísimo más, así que otro objetivo cumplido, el de normalizar una determinada situación, compleja, pero a la que la sociedad le da más dramatismo del que en realidad tiene incluso para los que la viven. El film rebosa humanidad en cada palabra, en cada frase, en cada dialogo y en cada escena, fruto de un guion a dos manos entre Fesser y David Marqués que derrocha naturalidad, y de unos interpretes que emanan verdad y a los que tienes que querer si o si. "Campeones" es un disfrute.
Obviamente a la cinta se le pueden achacar ciertas cosas. Se le puede echar en cara que algunos de los conflictos que giran entorno al personaje de Javier Gutiérrez, sobretodo el de la madre, estén algo descuidados en relación a la trama principal del equipo de baloncesto. También se puede acusar a Javier Fesser de manipulador emocional, durante todo el metraje tiene tus sentimientos a su merced; los míos los tuvo, desde luego. Pero son cosas que al final quedan sepultadas bajo la enorme satisfacción que es la película.
En definitiva, "Campeones" es una estupenda feel good movie que irradia bondad por los cuatro costados, y que no solo recomiendo enérgicamente a todo tipo de público, sino que muy posiblemente será de lo que más y mejor recordaré de este 2018.
17 de abril de 2018
17 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te remueve, te hace reír, te hace llorar, estás pendiente cada minuto y no te quieres perder ni un detalle de cada personaje. Muy buena.
22 de abril de 2018
22 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena peli, muy divertida. Nos ofrece una visión sobre la discapacidad intelectual que sorprenderá a todos los que no están en contacto con ella. Esos chicos, realmente son sorprendentes, imaginativos, agradecidos, cariñosos, perseverantes, originales, ocurrentes, ...y mucho más. Pero hay que acercarse para comprobarlo. Todos los actores son auténticos discapacitados. Vete a verla, es una buena comedia.
Nevathen
Nevathen
6 de mayo de 2018
6 de mayo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que seguramente diría Marco Montes si lo entrevistaran y le preguntaran cuál fue su experiencia como entrenador de "Los amigos". Fantástica comedia "pendeltoniana" de Fesser sobre la discapacidad intelectual, su perspectiva despectiva desde la sociedad y también la divertida desde quienes la padecen. Tierna, emotiva, con muchísimo mensaje y, sobre todo, desternillante (hay momentos en que las carcajadas son mayúsculas, especialmente durante las primeras tomas de contacto de Javier Gutiérrez con sus chavales. Éste vuelve a demostrar que se ha convertido en un actorazo, pero es que además la película tiene un guión bastante consistente, a excepción de un par de elementos que le restan algo de solidez y por eso le bajan un poquito la nota (ver spoiler). Sin embargo, esto no es ápice para no considerarla uno de los mejores títulos en cartelera, ya que el conjunto es soberbio, con buenas interpretaciones y con momentos también inesperados (véase la aparición de Collantes, un personaje del que es mejor no dar pistas para que haga más efecto). Muy fresca, como la novia de Sergio, je, je. Lo peor, que cante Coque Malla, que no me gusta nada.
Mi nota: 8,8
Mi nota: 8,8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonismo repentino de Sonia para ayudar a Marco es quizá uno de los puntos menos creíbles de la película, así como es muy forzado que la pudiente madre del entrenador esté justo alojada en el mismo hotel que el equipo de su hijo (con los que debe de haber en Tenerife).
21 de junio de 2018
21 de junio de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película sin duda alguna es una obra de arte, pues trata un tema delicado sobre personas con discapacidad. Y lo hace de una manera para que el espectador se ría, se entretenga pero sobre todo, para mentalizar a la gente de que este tipo de personas tienen que ser tratados por la sociedad como cualquier otra persona. Todo el mundo debería verla. Recomendada 100/100.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final de Sergio hizo que me partiera y llorara de la risa en el cine, buenísima.
Esta pelicula me ha hecho sentir una mezcla de sentimientos increíble.
Esta pelicula me ha hecho sentir una mezcla de sentimientos increíble.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here