Liga de la Justicia
5.3
24,608
Acción. Fantástico
Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes ... [+]
15 de noviembre de 2017
15 de noviembre de 2017
23 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante hicieron Alan Moore y Frank Miller por reconstruir el mundo de Dc Comics en sus historietas,para que Zack Snyder venga a destruirlo en el cine. Menos mal Snyder ya va de salida!!!
Esta película es algo mejor que Batman V Superman: El amanecer de la Justicia,pero sigue siendo muy floja en su guión.
De ahí que Dc Comics haya anunciado hace una semana la contratación de Brian Michael Bendis y se lo hayan quitado a Marvel. Es urgente que empiecen a hacer mejores guiones para cine en la casa Dc Comics.
Por el mismo asunto,es que el héroe principal de la casa Dc Comics(y mi favorito)...Batman, lo están quemando poco a poco con estas películas...pues ver a Batman liderando a unos dioses como Superman,Aquaman y Mujer Maravilla para salvar al mundo de una lucha contra otro dios como lo es Steppenwolf y que en medio de semejante destrucción por tratarse de una pelea entre dioses,Batman salga solo con un hombro dislocado...para mí señores? No tiene mucho sentido!!!
Los efectos especiales abundantes como siembre en Snyder, sobrecargan la película.
El villano es alguien que no le da la talla a estos superhéroes unidos en La Liga de la Justicia. Es siempre gratificante ver a la hermosísima Gal Gadot haciendo de Wonder Woman, es la actriz perfecta para este papel y la mejor de esta película. Ezra Miller en su papel de Flash comiquesco, ayuda a entretener por momenticos esta película. Momoa también está bien,pues su estatura(1,93m) y físico le ayudan bastante para el papel de Aquaman...pero Affleck, Cavill y Fisher ni aportan ni quitan a sus personajes.
Se nota tambíén la mano de Joss Whedon en la reescritura de algunas escenas y posproducción de la película,lo que la hace mucho mejor que su antecesora Batman v Superman,aunque esta no fue total.
De todos modos, lo positivo de esta película es que ya se empezó por lo más difícil...La reunión de los superhéroes más importantes del Universo Dc Comics!!! No pierdan la fe...
Esta película es algo mejor que Batman V Superman: El amanecer de la Justicia,pero sigue siendo muy floja en su guión.
De ahí que Dc Comics haya anunciado hace una semana la contratación de Brian Michael Bendis y se lo hayan quitado a Marvel. Es urgente que empiecen a hacer mejores guiones para cine en la casa Dc Comics.
Por el mismo asunto,es que el héroe principal de la casa Dc Comics(y mi favorito)...Batman, lo están quemando poco a poco con estas películas...pues ver a Batman liderando a unos dioses como Superman,Aquaman y Mujer Maravilla para salvar al mundo de una lucha contra otro dios como lo es Steppenwolf y que en medio de semejante destrucción por tratarse de una pelea entre dioses,Batman salga solo con un hombro dislocado...para mí señores? No tiene mucho sentido!!!
Los efectos especiales abundantes como siembre en Snyder, sobrecargan la película.
El villano es alguien que no le da la talla a estos superhéroes unidos en La Liga de la Justicia. Es siempre gratificante ver a la hermosísima Gal Gadot haciendo de Wonder Woman, es la actriz perfecta para este papel y la mejor de esta película. Ezra Miller en su papel de Flash comiquesco, ayuda a entretener por momenticos esta película. Momoa también está bien,pues su estatura(1,93m) y físico le ayudan bastante para el papel de Aquaman...pero Affleck, Cavill y Fisher ni aportan ni quitan a sus personajes.
Se nota tambíén la mano de Joss Whedon en la reescritura de algunas escenas y posproducción de la película,lo que la hace mucho mejor que su antecesora Batman v Superman,aunque esta no fue total.
De todos modos, lo positivo de esta película es que ya se empezó por lo más difícil...La reunión de los superhéroes más importantes del Universo Dc Comics!!! No pierdan la fe...
15 de noviembre de 2017
15 de noviembre de 2017
21 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi país se estrenó el 15 de noviembre, a pesar que se describe el 17, algo muy extraño porque nunca hubo tal sincronía con respecto a eso, la fuí a ver y sobran palabras para describir lo buena que resulta.
Es díficil comprender que no se tenga un villano perfecto hay películas imperfectas porque no hay nada imperfecto, pero es una película se luce, la escenografía, los personajes (especialmente Ezra Miller con The Flash), tiene defectos si, pero es una película que comienza a detallar que los errores ya son pocos pero eso no debe permitir que Warner Brothers no siga haciendo películas sin doble sentido y la gente no asista.
Erase una vez en los cómics de DC que nada funcionaba en términos de lo que la compañía esperaba. Las ventabas palidecían frente al éxito de la vereda del frente y las historias parecían estancadas en un continúo ciclo enfocado de forma particular en “los personajes que funcionaban”.
A partir de ahí, la editorial decidió apretar el botón de reinicio, generando una nueva etapa que recaudó dinero, pero que no contentó a todos y poco a poco todo se fue extinguiendo. En ese ámbito, finalmente decidieron reencaminar la ruta, con una nueva travesía que recuperó lo que se había perdido. Fue su renacimiento.
A grandes rasgos, todo ese camino también se vivió en el cine y tras la recepción de Batman v. Superman junto a la de Suicide Squad, que reinterpretaron personajes de una forma en que no satisfacían en general tal como pasó con Los Nuevos 52, la propuesta de Justice League se valida al lograr reenfocar el rumbo hacia un futuro que se hace necesario.
Y tal como pasó con el relanzamiento DC en las viñetas, la nueva película firmada por Zack Snyder, y refilmada por Joss Whedon, no le hace asco a lo que ya fue, porque Batman v. Superman no es olvidada, pero por sobre todo le echa para adelante con lo que será.
Obviamente el mero impulso, la proyección, generalmente no basta. Pero es realmente un milagro que Justice League logre funcionar coherentemente tras todos los problemas de post-producción que marcaron a su realización.
Más importante, y aún con todas las manos metidas en la masa, la primera película grupal de superhéroes en Warner Bros. destaca por no tener el peor elemento de Dawn of Justice: la falta de cohesión narrativa. Esta película, aunque no faltará el que sostenga que faltan escenas vistas en los tráilers, sí la tiene.
Quizás Justice League es más simple de lo que se podría esperar, y tan genérica como se puede esperar para una primera reunión, pero su arco de historia es funcional. Si bien la Wonder Woman de Gal Gadot tiene mucho más protagonismo de lo que se podría esperar, y eso innegablemente se potenció por el recibimiento de su película en solitario, las verdaderas sorpresas de la película radican en The Flash (Ezra Miller) y Aquaman (Jason Momoa), quienes lograr dar con dos atractivas versiones de ambos personajes. Justice League destaca porque su equipo funciona, estableciendo las voces de todos sus personajes y definiendo por qué deben trabajar juntos para salvar al mundo. Esa clave no está ausente y, mejor aún para todos los que han esperado por una película como esta durante toda su vida, se siente que cada personaje disfruta con lo que hace al salvar cualquier vida. Es algo que está en el corazón de La Liga.
Por todas esas cosas las falencias, para que Steppenwolf destacase más allá del esbirro de segundo orden, ya que es lamentable su elección en desmedro de otros villanos mucho más atractivos.
En el resultado final de la película, queda reducido al ámbito de un mero recolector de macguffins que deben ser fusionados para dar pie al malvado plan que le permitiría enmendar su error en el pasado. Pero aún así, el personaje no varía mucho de lo que habitualmente se ve en las películas de Marvel Studios y su actuar es fundamentado por la propia historia.
Según establecen en un momento, miles de años atrás, tres bandos tuvieron que unirse en La Tierra para detener la invasión comandada por Steppenwolf y su horda de parademonios, quienes hacen el trabajo sucio de Darkseid. Pero ante la inesperada derrota, el villano queda varado sin posibilidad de volver a su mundo. Pero la muerte de Superman, que despierta el miedo en la sociedad, permite alimentar a los parademonios, abriendo la puerta para que Steppenwolf finalmente pueda hacer caer al planeta.
A pesar de que el guardián de Gotham impulsa la unión, sobre sus hombros se siente la pesadumbre de lo perdido. Batman tiene claro que Superman le hace falta al mundo. Más aún, también tiene claro que hizo cosas que él no ha hecho, como tener un trabajo y una relación. Es su deber suplir el error hasta el punto de dar su vida si llega a ser necesario.
Lo más notable de Justice League es que entrega todo lo que tenía que entregar, con momentos ñoños por montones y sus secuencias de acción tienen un par de momentos realmente notables, especialmente las que involucran a Barry Allen, que innegablemente debiesen dibujar sonrisas.
De hecho, Justice League es una película muy divertida, que funciona en lo que tiene que funcionar y que logra sortear sus baches para cerrar en alto, dándole un nuevo sentido a las escenas post-créditos. Si estas se han transformado en moda, en Justice League humillan todo lo que se ha hecho con las dos más ñoñas secuencias de este tipo. Esta Liga es un hijo de dos padres, y en ocasiones se puede notar qué aportó cada uno, pero entrar en ese diálogo no tiene mucho sentido cuando la película logra fundir los estilos para avanzar. Los chistes no son excesivos, la película recalca el costo de lo que está en juego y evade la debilidad de un villano para el olvido. Pero en la raya para la suma, tenemos equipo y eso es lo más se necesitaba tras el tambaleante inicio de este universo de superhéroes.
Es díficil comprender que no se tenga un villano perfecto hay películas imperfectas porque no hay nada imperfecto, pero es una película se luce, la escenografía, los personajes (especialmente Ezra Miller con The Flash), tiene defectos si, pero es una película que comienza a detallar que los errores ya son pocos pero eso no debe permitir que Warner Brothers no siga haciendo películas sin doble sentido y la gente no asista.
Erase una vez en los cómics de DC que nada funcionaba en términos de lo que la compañía esperaba. Las ventabas palidecían frente al éxito de la vereda del frente y las historias parecían estancadas en un continúo ciclo enfocado de forma particular en “los personajes que funcionaban”.
A partir de ahí, la editorial decidió apretar el botón de reinicio, generando una nueva etapa que recaudó dinero, pero que no contentó a todos y poco a poco todo se fue extinguiendo. En ese ámbito, finalmente decidieron reencaminar la ruta, con una nueva travesía que recuperó lo que se había perdido. Fue su renacimiento.
A grandes rasgos, todo ese camino también se vivió en el cine y tras la recepción de Batman v. Superman junto a la de Suicide Squad, que reinterpretaron personajes de una forma en que no satisfacían en general tal como pasó con Los Nuevos 52, la propuesta de Justice League se valida al lograr reenfocar el rumbo hacia un futuro que se hace necesario.
Y tal como pasó con el relanzamiento DC en las viñetas, la nueva película firmada por Zack Snyder, y refilmada por Joss Whedon, no le hace asco a lo que ya fue, porque Batman v. Superman no es olvidada, pero por sobre todo le echa para adelante con lo que será.
Obviamente el mero impulso, la proyección, generalmente no basta. Pero es realmente un milagro que Justice League logre funcionar coherentemente tras todos los problemas de post-producción que marcaron a su realización.
Más importante, y aún con todas las manos metidas en la masa, la primera película grupal de superhéroes en Warner Bros. destaca por no tener el peor elemento de Dawn of Justice: la falta de cohesión narrativa. Esta película, aunque no faltará el que sostenga que faltan escenas vistas en los tráilers, sí la tiene.
Quizás Justice League es más simple de lo que se podría esperar, y tan genérica como se puede esperar para una primera reunión, pero su arco de historia es funcional. Si bien la Wonder Woman de Gal Gadot tiene mucho más protagonismo de lo que se podría esperar, y eso innegablemente se potenció por el recibimiento de su película en solitario, las verdaderas sorpresas de la película radican en The Flash (Ezra Miller) y Aquaman (Jason Momoa), quienes lograr dar con dos atractivas versiones de ambos personajes. Justice League destaca porque su equipo funciona, estableciendo las voces de todos sus personajes y definiendo por qué deben trabajar juntos para salvar al mundo. Esa clave no está ausente y, mejor aún para todos los que han esperado por una película como esta durante toda su vida, se siente que cada personaje disfruta con lo que hace al salvar cualquier vida. Es algo que está en el corazón de La Liga.
Por todas esas cosas las falencias, para que Steppenwolf destacase más allá del esbirro de segundo orden, ya que es lamentable su elección en desmedro de otros villanos mucho más atractivos.
En el resultado final de la película, queda reducido al ámbito de un mero recolector de macguffins que deben ser fusionados para dar pie al malvado plan que le permitiría enmendar su error en el pasado. Pero aún así, el personaje no varía mucho de lo que habitualmente se ve en las películas de Marvel Studios y su actuar es fundamentado por la propia historia.
Según establecen en un momento, miles de años atrás, tres bandos tuvieron que unirse en La Tierra para detener la invasión comandada por Steppenwolf y su horda de parademonios, quienes hacen el trabajo sucio de Darkseid. Pero ante la inesperada derrota, el villano queda varado sin posibilidad de volver a su mundo. Pero la muerte de Superman, que despierta el miedo en la sociedad, permite alimentar a los parademonios, abriendo la puerta para que Steppenwolf finalmente pueda hacer caer al planeta.
A pesar de que el guardián de Gotham impulsa la unión, sobre sus hombros se siente la pesadumbre de lo perdido. Batman tiene claro que Superman le hace falta al mundo. Más aún, también tiene claro que hizo cosas que él no ha hecho, como tener un trabajo y una relación. Es su deber suplir el error hasta el punto de dar su vida si llega a ser necesario.
Lo más notable de Justice League es que entrega todo lo que tenía que entregar, con momentos ñoños por montones y sus secuencias de acción tienen un par de momentos realmente notables, especialmente las que involucran a Barry Allen, que innegablemente debiesen dibujar sonrisas.
De hecho, Justice League es una película muy divertida, que funciona en lo que tiene que funcionar y que logra sortear sus baches para cerrar en alto, dándole un nuevo sentido a las escenas post-créditos. Si estas se han transformado en moda, en Justice League humillan todo lo que se ha hecho con las dos más ñoñas secuencias de este tipo. Esta Liga es un hijo de dos padres, y en ocasiones se puede notar qué aportó cada uno, pero entrar en ese diálogo no tiene mucho sentido cuando la película logra fundir los estilos para avanzar. Los chistes no son excesivos, la película recalca el costo de lo que está en juego y evade la debilidad de un villano para el olvido. Pero en la raya para la suma, tenemos equipo y eso es lo más se necesitaba tras el tambaleante inicio de este universo de superhéroes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ninguno, es mejor que no sepan nada de nada, eso es una vergüenza que la gente se entere de esto y más aún de este portal.
17 de noviembre de 2017
17 de noviembre de 2017
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se apagan los focos, se encienden las luces tras dos escenas post-créditos. La película ha terminado, tengo la sensación de que ha sido muy corta, la gran multitud de personajes y la necesidad de introducir gran parte de ellos tiene la culpa. Salimos, vamos comentándola y miro a mi alrededor. No hay niños, era la primera sesión de la tarde, pero no hay niños entre los asistentes a la sala. Lo que me encuentro son mas adolescentes y no tan adolescentes, con camisetas o sudaderas de algún personaje de la liga de la justicia, me siento un friki más.
No, no es una película de marvel, tiene momentos divertidos, flash es divertido, pero no es marvel. Gracias a dios!
Hablando de la película, para mi sobresaliente, las allá de los mejorables efectos especiales, de las carencias del guión y de un villano sin pretensiones. Tienes que entrar en la sala sabiendo a lo que te enfrentas, el batman de Nolan no volverá, este es otro universo, se está empezando a formar y coger forma. Esta película demuestra que las cosas se están haciendo bien. Tiene momentos épicos y en ningún momento se me ha hecho larga o aburrida.
He disfrutado como un niño, y viendo las caras de las personas que salían, no he sido el único.
No, no es una película de marvel, tiene momentos divertidos, flash es divertido, pero no es marvel. Gracias a dios!
Hablando de la película, para mi sobresaliente, las allá de los mejorables efectos especiales, de las carencias del guión y de un villano sin pretensiones. Tienes que entrar en la sala sabiendo a lo que te enfrentas, el batman de Nolan no volverá, este es otro universo, se está empezando a formar y coger forma. Esta película demuestra que las cosas se están haciendo bien. Tiene momentos épicos y en ningún momento se me ha hecho larga o aburrida.
He disfrutado como un niño, y viendo las caras de las personas que salían, no he sido el único.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera escena, batman combate contra un insecto del villano que por lo visto huele el miedo. En esas escenas, la ciudad del fondo se ve muy falsa.
La reunión de los personajes mola bastante. La resurección de superman me ha encantado, el enfrentamiento con todos, cuando flash se da cuenta que no es el único "rápido" del equipo. Cuando coge a batman y le suelta que no le deja vivir, ni morir, y que si sangra. Me ha encantado, porque en su dia me gusto mucho BvS.
Wonder woman, batman y flash me han parecido sobresalientes. Aquaman notable y ciborg el mas regular. A superman se le podría haber visto mas, cuando aparece esta claro que el villano no tiene nada que hacer.
Las escenas de acción son para disfrutarlas, las referencias a los comics. En fin, si eres fan de la serie animada o de los comics disfrutaras como un niño pequeño.
Primera escena post-créditos: Sencillamente me ha encantado, la eterna pugna se ver quien es mas rápido, si superman o flash. Ha sido genial, no creo que nunca sepamos la respuesta concreta.
Segunda escena post-créditos: Luthor consigue salir de Arkham no sabemos como y parece que reunirá su "propia liga", esperemos que no sea otro escuadrón suicida y fracase. A este villano se le puede sacar jugo. Estoy espectante por ver lo siguiente de DC, parece que por fin ha cogido buen rumbo.
La reunión de los personajes mola bastante. La resurección de superman me ha encantado, el enfrentamiento con todos, cuando flash se da cuenta que no es el único "rápido" del equipo. Cuando coge a batman y le suelta que no le deja vivir, ni morir, y que si sangra. Me ha encantado, porque en su dia me gusto mucho BvS.
Wonder woman, batman y flash me han parecido sobresalientes. Aquaman notable y ciborg el mas regular. A superman se le podría haber visto mas, cuando aparece esta claro que el villano no tiene nada que hacer.
Las escenas de acción son para disfrutarlas, las referencias a los comics. En fin, si eres fan de la serie animada o de los comics disfrutaras como un niño pequeño.
Primera escena post-créditos: Sencillamente me ha encantado, la eterna pugna se ver quien es mas rápido, si superman o flash. Ha sido genial, no creo que nunca sepamos la respuesta concreta.
Segunda escena post-créditos: Luthor consigue salir de Arkham no sabemos como y parece que reunirá su "propia liga", esperemos que no sea otro escuadrón suicida y fracase. A este villano se le puede sacar jugo. Estoy espectante por ver lo siguiente de DC, parece que por fin ha cogido buen rumbo.
18 de noviembre de 2017
18 de noviembre de 2017
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película me queda claro el favoritismo que tiene la prensa especializada por las películas Marvel
básicamente esta película es puro DISFRUTE.
básicamente esta película es puro DISFRUTE.
24 de noviembre de 2017
24 de noviembre de 2017
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película, la historia es apasionante y se deja entender, los héroes son presentados de manera paulatina y profunda y esto da una impresión más genial de la trama. Una gran trabajo de Batman al reunir y buscar la conjunción de la Liga para la salvación del mundo. Superman es todo lo que se esperaba ver es muy cercano al comic al igual que Wonder Woman que con su perfil esperanzador y justiciero se convierte también en la líder e inspiración para salvar al mundo, también un gran trabajo de Aquaman, Flash y Cyborg, el papel les queda estupendo.
A final una película exquisita con un villano que no defrauda, buenos efectos y también no podía faltar el toque de humor en los omentos precisos.
A final una película exquisita con un villano que no defrauda, buenos efectos y también no podía faltar el toque de humor en los omentos precisos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here