Haz click aquí para copiar la URL

La ladrona de libros

Drama Narra la historia de una animosa y valerosa jovencita llamada Liesel, que transforma las vidas de todas las personas de su entorno cuando la envían a vivir con una familia de acogida en la Alemania de la II Guerra Mundial. Para Liesel, el poder de las palabras y de la imaginación se convierte en una forma de escapar de los tumultuosos eventos que la rodean, tanto a ella como a toda la gente que conoce y quiere. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 15 16 17 24 >>
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata de una aceptable adaptación de un best-seller de una historia que es triste a la vez de preciosa. Pero, lamentablemente, todo se queda en un mediocre intento en busca de la estatuilla dorada.

La temática es una vez más la Segunda Guerra Mundial, pero desde un punto de vista distinto y poco común, el del alemán no-nazi en la Alemania nacionalsocialista durante el transcurso de la guerra y de la persecución judía. Es decir, desde el punto de vista del pueblo más perdedor, el alemán no-nazi. Y se les ocurre para ello la genial idea de escoger a un director británico (Bryan Percival), a una actriz canadiense con ascendencia francesa (Sophie Nélisse), a un actor australiano (Geoffrey Rush), a una actriz británica (Emily Watson), a un actor americano (Ben Schnetzer) y SÓLO a un pequeño actor alemán (Nico Liersch). Además, de que es una producción estadounidense. O sea, es como si un norteamericano cuenta la versión del pueblo iraquí durante la Guerra del Golfo, o como si un israelí cuenta una tragedia palestina. Estos actores no plasman las costumbres y el comportamiento de la sociedad alemana de la época. Si lo comparan con la producción alemana "Unsere Vätter, unsere Mütter" comprenderán de lo que hablo.

Por otro lado, me esperaba mejores decorados y mejores fotografías sobre la tragedia de la guerra dado el gran presupuesto del rodaje. Pero, deja mucho que desear. Unas pocas imágenes de una calle en semi-ruinas, unos cuantos segundos de unos bombarderos británicos lanzando bombas y poco más. Si lo vuelven a comparar con "Unsere Vätter, unsere Mütter", posiblemente dirán: ¡Menuda chapuza de película!.

Históricamente, me he llevado una gran decepción ya que esperaba que se describiera algo más sobre el fatídico Bibliocausto nazi, que empezó en 1933, y no en 1938. Esperaba una obra más intelectual y con una temática literaria más trabajada, pero no ha sido así. Por otra parte, sobre el Holocausto judío (que no fue exclusivamente judío) se habla poco en la película, aunque si que refleja en parte el miedo y la fanática persecución que llevaron acabo los nazis.

La banda sonora de Williams, aunque no es la mejor, es genial, no me extraña que haya sido nominada. Pero lo que más me ha gustado de la película ha sido el original narrador. Aunque eso debería atribuírselo al autor de la novela.

En resumen, un 6. Película de una tarde aburrida sin nada que hacer y con ganas de ver una bonita historia con una nefasta producción.
Roger Mohi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la novela homónima del australiano Markus Zusak por el británico Brian Percival ("Norte y Sur") y protagonizada por la joven promesa del cine Sophie Nélisse ("Profesor Lazhar") y el siempre estupendo Geoffrey Rush ("La mejor oferta").
La película cumple con los cánones del género, esto es fotografía agradable, ritmo fluido y toque ligeramente pedante típico de las adaptaciones literarias. No reserva prácticamente ninguna gran sorpresa, la obra se mueve entre el drama y la comedia ligera sin definirse en ningún género lo que acaba lastrando el resultado final.
Lo que más destacan son las interpretaciones, todos están correctísimos y resulta un trabajo admirable y loable.
Sus dos horas y media fluyen sin demasiadas alternativas lo que constituye para el espectador más casual un alivio y una oportunidad de evasión.
Evita las escenas más desagradables tanto referente a los nazis como a la guerra en sí lo que desconcertará a aquellos cinéfilos que hayan visto mucho cine de este subgénero.
Es una obra fácil bien ejecutada, propio de estas fechas que además busca la nominación a algún premio importante (cosa que no ha conseguido) pero nada más.
Eso sí, la banda sonora es una delicia hay sí que hay posibilidades de premio gordo aunque también hay que decir que se trata de una música de mero acompañamiento y que no aporta excesiva fuerza al relato pero que tampoco se la quita.
Recomendada para:
Los que quieran ver un drama ambientado en la guerra sin sufrir mucho en el intento

Lo mejor:
· Su fotografía, sencilla y eficiente.
· Las interpretaciones a pesar de no ser geniales superan con creces la de la media.
· La banda sonora es mágica.
· A pesar de su duración no se hace muy pesada lo cual tiene mérito.

Lo peor:
· No tiene nada realmente significativo ni novedoso.
· Todo suena a "deja vu" (de ahí el título de mi crítica").
· Cobarde a la hora de arriesgar con el género.
· No es ni una película infantil ni adulta, lo que complicará la aparición de un gran público potencial y definido.

Nota final:
6'4
Max Power
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Segunda Guerra Mundial fue uno de los peores episodios de la Historia pero su entorno dramático y triste ha dado pie a infinidad de buenas historias dramáticas en el cine, tanto basadas en hechos reales como no.
"La ladrona de libros" es una de esas películas de tono triste pero muy bonita que pretende llegar a los corazones de todos los públicos.
La protagonista es absolutamente adorable y empatizamos con ella desde el minuto uno. Su estancia en ese pueblo alemán donde la acogen se ve marcada por la amistad con un judío protegido al que nadie debe descubrir.
Paralelamente, la historia muestra un profundo amor por los libros. La niña aprende a leer y con ello adquiere la afición de refugiarse en los libros para huir de la realidad. Aunque en realidad, el mundo de los libros es tocado de forma tangencial y lo que más importa es la relación con sus padres y con su amigo judío.
El trío protagonista está muy bien. Sophie Nélisse es todo un descubrimiento. Hace un gran papel esta niña y puede tener un gran futuro.
La ambientación es excelente. La casa y el pueblo están recreados con gran lujo de detalles y realmente dan la sensación de ser de los años 40 en Alemania.
La banda sonora de John Williams es una joyita más de este autor, que pone la guinda a una película pensada para ganar premios (aunque no los vaya a conseguir).
Lo que no me gusta es que haya partes en versión original subtitulada. Si están en Alemania, se supone que están hablando en alemán siempre y no debería tener partes en alemán y otras filmadas en inglés. Además, la carta que escribe la niña también debería verse escrita en alemán, digo yo.
Pero estos pequeños fallos se le pueden perdonar. Es una buena película que sin embargo no se presta a ser vista muchas veces por su excesivo metraje. Aún así la recomiendo sin duda.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero hay que decir que esta novela es maravillosa y realmente me dieron ganas de comprar el libro.
Segundo un director inglés que como siempre y más aun en estos tiempos los ingleses vienen haciendo películas excelentes.
Tercero mi actor preferido de los últimos tiempos con tantos actores que parecían buenos o nos tildaban como buenos y están en decadencia, solo unos pocos como Geoffrey Rush, siguen haciendo grandes películas, y además del otro lado una de las grandes actrices también de los últimos tiempos como Emily Watson y además una niña que hace un papel excepcional.

Bueno la historia es bellísima cuenta lo que la vida nos da y nos quita, lo que nos pone en el camino y es según la fuerza de uno lo que hace la vida algo interesante;
Una historia de una niña que parece perder todo y todo lo va recuperando por su forma de ser, ladrona de libros o mejor dicho curiosa o solo quería saber más.

Bella y conmovedora de principio a fin con unas tomas muy buenas realmente y escenas que te dejan esa cosita que hace que luego de haber visto la película te den ganas de verla otra vez,
En verdad magnífica, no tiene mucho en contra, diría casi nada,
Excelente el último relato de la niña donde cuenta en pocas palabras su vida y describe a su padre como un Corazón de acordeón y a su madre con apariencia de hierro.

Y además a toda esta historia bellísima, un relato por partes de (alguien) que da un toque especial, verdaderamente emocionante y exacto.

Muy buena,

Y a pesar de que aparezca como una película de los Estados Unidos, no nos engañemos, la novela es australiana, el director inglés, quien adaptó el guión también es australiano y los actores ingleses.
alekhan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
más que una ladrona de libros, podríamos definir a la encantadora y dulce Liesel como una hurtadora ocasional de libros...

Una buena película cargada de edulcorante, por momentos se le ha ido la mano con la dosis de azúcar y eso de estar continuamente con el ja, nain, macht der Film nicht völlig rund... me dejo muy frío la relación con Max (le falta algo para entender esa complicidad) y me enternece de una forma superlativa la amistad teñida de amor de Rudy...

El prólogo de la película y su epílogo es de una ternura tan precisa en la realización que es casi imposible no emocionarse, la Banda Sonora de John Williams encaja perfectamente con la narración visual de los acontecimientos y las interpretaciones tienen un nivel muy alto sobre todo la del padre (Geoffrey Rush) y la de la niña (Sophie Nélisse)... guiño a una de las mejores novelas de Saramago, Las intermitencias de la muerte...
plozano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 15 16 17 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow