Haz click aquí para copiar la URL

Hotel TransylvaniaAnimación

Animación. Comedia. Fantástico Desde su nacimiento, Mavis vive en el lujoso hotel Transylvania, que fue creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los seres humanos. Cuando Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad (118 años), su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta a la que acuden los mejores amigos de la familia: desde Frankenstein al Hombre Invisible o la Momia; pero también asiste a la celebración un hombre que se enamora de Mavis. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
1 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película logró despertar muchas expectativas. No era para menos, se trataba de un asunto que siempre ha tenido un particular grupo de fans, tanto para los géneros más tenebrosos como para los más ligeros, incluyendo la comedia. De hecho, recordar los trabajos hechos en The Addams Family o en The Munsters involucra encontrarnos con un pedazo de la historia de la televisión en la que se dieron excelentes guiones a partir del retorcido tema.
En Hotel Transilvania hay una buena idea, el hotel, el encierro, la marginalidad, pero la historia se va difuminando en un personaje un tanto torpe llamado Jonathan que irrumpe en la vida del pueblo de fantasmas y monstruos. Y ya el personaje a duras penas convence de que es atractivo o de que algo superior le pasa por la cabeza. Muchas veces la idea de un buen muchacho puede terminar siendo el mejor camino para destrozar la credibilidad de una idea o de un argumento.
Aquí las fallas de animación o de manejo de música y escenarios no son el asunto pues hemos arribado a un tiempo en el que los recursos tecnológicos no dan pie al menor equívoco; aquí el problema es que la historia no contagia... por lo menos no en el sentido de que pueda ser para todo público. Otra cosa podrán decir los niños, me imagino.
8
23 de agosto de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde siempre hemos creído (por lo menos yo, no sé los demás) que los monstruos y los protagonistas de las películas de terror eran los malos. A mí me han dado miedo (en mi época de juventud, claro), los vampiros, los hombres lobo, las leyendas del Conde Drácula y el mismísimo doctor Frankenstein. ¿Os imagináis por un momento que fuese al revés? Quiero decir, que en realidad los que tengan miedo sean ellos de los humanos. ¿Os parece impensable? Pues eso es lo que pasa en la fantástica, diferente y familiar “Hotel Transylvania” (2012) producida por Sony Pictures Animation y dirigida por Genndy Tartakovsky.

[...]

Personalmente lo que más me ha gustado de “Hotel Transylvania” es que nos cuenta una historia diferente y fresca que no tiene nada que ver con los cuentos de hadas ni con princesas fuertes, valientes e independientes que no necesitan de un príncipe para salvarse. Sin lugar a dudas la película ha transmitido con creces importantes valores como ser consciente de que no pasa nada por ser diferente a los demás, el rechazo a la discriminación, la amistad y el amor. Y creo que ha sido capaz de desechar esta idea que a veces tenemos la gente en la cabeza: pensar que todas las personas nos van a hacer daño y a herir. Pero ojo, la cinta también tiene una gran “lección” para las padres porque aunque sea de un modo divertido y desenfadado, “Hotel Transylvania” también trata el tema de los sobreprotección de los niños, de su autonomía y de su derecho a tomar sus propias decisiones.

A través del personaje de Mavis, la hija de Drácula, podemos darnos cuenta de que de nada sirve encerrarnos eternamente en nuestra burbuja, que no podemos evitar que nos hagan daño. Pero que si no salimos de ella y no arriesgamos un poco nos estaremos perdiendo las cosas buenas y maravillosas que los demás pueden mostrarnos. En cierto modo, Mavis nos trasmite que sí, que la gente hace cosas malas, que pueden equivocarse, pero que ni mucho menos son todos iguales y que, sobre todo, los seres humanos pueden cambiar y aprender de sus errores. La hija de Drácula enseña con sus comentarios en la película a confiar y a no juzgar sin conocer a las personas. Un valor que tanto niños y padres deberían aprender y aceptar.

[...]

Fragmento extraído de www.generacionfriki.es
7
29 de octubre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
He de comenzar diciendo que, pese a ser un gran admirador del trabajo de Genndy Tartakovsky al que conocí por su absolutamente genial ‘Samurai Jack’, pues la verdad es que fui con mucho miedo a ver esta cinta de animación. Lo cierto es que no me hacía mucha gracia la idea de ver caricaturizados a monstruos míticos del cine como Drácula, el Hombre Lobo, Frankenstein… y meterlos a todos en un hotel a pasar unas “vacaciones”. Pero, honestamente, tengo que reconocer que desde el primer minuto entré de lleno y acepté la propuesta de humor que ‘Hotel Transilvania’ ofrece. Y es que, pese a que el film “básicamente cuenta una historia que ya nos suena”, pues la verdad es que su guión es muy divertido y contiene ciertos toques emocionales muy acertados (esa historia del pasado de Drácula…). Además, el visionado de ‘Hotel Transilvania’, se convierte para el espectador adulto y fan del terror en todo un juego con el que ir detectando a los muy variados monstruos cinematográficos que están hospedados en el hotel.

La animación del film como no podía ser de otra manera resulta muy simpática y caricaturesca (sobre todo, las expresiones faciales de los personajes), lograda y repleta de diferentes colores que llaman la atención del espectador. Destacan también momentos realmente brillantes de la propia animación como el ya comentado en párrafos anteriores y que hace referencia al pasado de Drácula.

En definitiva: Santiago Segura y Alaska valoraron así en su momento esta cinta: “Es un film familiar que no insulta a la inteligencia del espectador adulto. Además, también tiene su parte para que sea disfrutada por un público adolescente en la relación establecida entre Mavis y Jonathan. Finalmente, la película deja claro que no se debe prejuzgar a nadie por su aspecto exterior”. Más de acuerdo con ellos imposible.

-Lo mejor: Un hotel repleto de monstruos que identificar. El pasado dramático de Drácula.

-Lo peor: Algunos gags demasiado infantiles.

-Más en: www.cineycine.com
6
9 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
No me gusta nada esa "moda" de que actores (de cine o tv), artistas o gente famosa en general realice el doblaje de las películas animadas. No somos Estados Unidos. Entiendo que allí se estile esto, que genere un mayor reclamo, que probablemente lo hagan bien y que no entiendan un doblaje como el que se da en nuestro país. Pero joder, aquí tenemos unos profesionales como la copa de un pino, que nunca me cansaré de decirlo: son magníficos actores aunque no se les vea la cara. Es evidente que nada se le puede decir, por ejemplo, a José Mota porque lo hace realmente bien, pero he llegado a ver (o, mejor dicho, escuchar) cosas horribles que llegan a estropear una película (sólo hace falta ver el Espantatiburones de Fernando Tejero). No es que Santiago Segura lo haga mal, ya tiene recorrido en esto del doblaje, pero déjalo ahí, no pongas a gente que no sabe hacer doblaje y deja a los que viven de ello, que lo hacen infinitamente mejor.

Dejando este punto bien claro pasemos al turrón.

La peli es un Monstruos S.A. con vampiros, hombres lobos, momias... No es originalidad pura, pero bueno, puedes ver algo un poco diferente a lo habitual. Entretiene, es simpaticona y divierte, pero no tiene esa magia de las películas animadas realmente buenas. No es nada reprochable, pues es realmente difícil llegar a conseguirlo, y es obvio que esta película se creó precisamente con la mera intención de divertir al público infantil entreteniendo en la medida de lo posible al adulto. Y mira tú por donde la idea les salió redonda ya que se va a convertir en una trilogía.
5
12 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Animador de emblemas de la factoría Cartoon Network como las series "El laboratorio de Dexter" (1996-2003) o "Las Supernenas" (1998-2004), Genndy Tartakovsky da el salto a la gran pantalla con "Hotel Transilvania" (2012), una comedia que parodia el género de terror y da la vuelta a los roles al colocar a los monstruos protagonistas como víctimas de los despiadados humanos. Con un estilo de corte realista, cercano a Pixar o Dreamworks, la capacidad imaginativa y cómica del director se ve coartada por el desarrollo de la historia, que tampoco entusiasma. En la animación se plasma su personalidad, con gags a partir de tiempos muertos excesivamente alargados, que contrastan con gesticulaciones a gran velocidad, pero la sensación es de talento visual inhibido en favor de esa habitual apuesta por la trama que se da en la animación de masas.

Ésta, y otras críticas, en http://blogquenuncaestuvoalli.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para