Haz click aquí para copiar la URL

Perdiendo el norte

Comedia Hugo y Braulio, dos jóvenes con formación universitaria, hartos de no encontrar ni trabajo ni futuro en España, deciden emigrar a Alemania siguiendo los cantos de sirena de un programa de televisión tipo "Españoles por el mundo". Pero pronto descubrirán que sobrar en un sitio no significa ser necesario en otro, y que perseguir el sueño alemán puede tener mucho de pesadilla. (FILMAFFINITY)
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
16 de julio de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es, amigos: dejen de frotarse los ojos porque desde los tiempos de Ozores no habíamos tenido una racha tal de exitazos en el magno campo de la Españolada. Después de juguetear con otros modelos de comedia, hemos llegado a la conclusión de que lo nuestro es el cine rancio, pobretón y basado en el (bendito sea) esquema de toda la vida de dios de Chico-quiere-chica-chica-quiere-chico-amigo-graciosete-algún-momento-tierno-crítica-social-de-baratillo-amén. Y no hay más, señores: NO HAY MÁS en este paupérrimo sainete que lleva el tópico más allá de la naúsea y nos hace desear haber nacido ingleses. Perdiendo el norte no puede (ni debe) salvarse en ningún aspecto porque no asume ningún riesgo en lo cinematográfico ni tiene la más mínima intención de ofrecernos un espectáculo de calidad. El reparto debería hacer reflexionar a todos aquellos que se escandalizan cuando se habla de lo mal que están los actores en españa: los jóvenes son patéticos y los veteranos languidecen soltando engolados cuatro frases estúpidas por unas monedas. Resulta muy doloroso ver a José Sacristan y a Javier Cámara haciendo papeles de hace cuarenta años, y a Carmen Machí... de Carmen Machí; eso sí, Julian López nuevamente es lo mejor de la pantomima porque es el único que aunque cuatro desaprensivos le escriban guiones de m* TIENE GRACIA SIEMPRE. Y así se nos va el metraje, en diálogos de vergüenza ajena, caritas de lerdo, tópicazos nacionales, dejavúes amargos y mucho desánimo por el cine español. Y como la taquilla acompaña, seguirán explotando LA FÓRMULA.
2
20 de julio de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo éxito para atresmedia con esta comedia pobrísima que apenas tiene gracia y que no sale de las cuatro situaciones que se dan lugar en el cine español.
1-Yon González está bastante sosón. Para ser el protagonista le falta carisma tanto a él como a su personaje.
2-Ni un sólo alemán. Parece ser que el zulo a dónde van a vivir Yon y Julián López está lleno de españoles y no hay ningún alemán presente pese a que la acción se desarrolle en Alemania.
3-El director se ha acostumbrado a que Julián López le saque las castañas del fuego pero ante tanta monotonía ya es complicado. Ahora le visten de mujer, algo que Julián ha hecho más de una vez en Muchachada Nui.
4-Miki Esparbé muy flojito. Intentan convertirle en el típico personaje incorrecto y cómico que es violento pero se ha visto bastantes veces antes y mucho mejor (sin ir más lejos el porrero de Paco León en Tres bodas de más le da mil vueltas a este).
5-Blanca Suárez no me ha parecido nunca una gran actriz pero creo que aquí no está especialmente bien, por su parte Úrsula Corberó está sobreactuadísima como pija típica.
6-La trama de José Sacristán está metida con calzador y forzadísima, al igual que la del dueño del kebab y su mujer.
7-Cámara y Machi desaprovechados.
8-La aparición de Chicote...en fin, no me disgustan sus programas pero creo que lo suyo no es actuar en películas (al menos no con estos personajes).
Resumiendo, no hay buenas actuaciones por parte de casi ningún miembro (salvo a Sacristán y bueno el tal Miki Esparbé parece hacer todo lo que puede con un personaje ridículo), la mayoría de tramas secundarias están forzadas y no tienen el más mínimo interés y la película no se aprovecha el tirón que podría tener el hecho de que los personajes tuvieran que vivir en Alemania y aprender sus costumbres e idiomas.
Tiramos por lo fácil y...hacemos un pastón en taquilla. Pues así nos va.
4
10 de agosto de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, que puedo decir de esta peli. Cada vez me gustan menos las tramas de amor en las peliculas de comedia, en este caso la peli me dejo mucho que desear. Relata la historia de dos chicos que migran al norte (no es tan facil como pintan), la interpretacion de Julian Lopez, como siempre muy graciosa pero la peli en general.. no puedo darle el aprobado.
5
18 de agosto de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi creyendo que era una comedia, pero realmente es un drama social. Viendolo desde este punto de vista, se deja ver, aunque si eres joven y no tienes trabajo te crea mucho angustia.
Si queréis ver algo gracioso en esta pelicula tenéis que ir al final en los creditos, con Julián López.
4
26 de enero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de Ozores en calzoncillos o el gran Alfredo Landa persiguiendo suecas, Nacho G. Velilla nos traslada a Berlín para demostrarnos, como la más rancia de las películas de los setenta del pasado siglo, que, como en España, en ningún sitio. Ni el paro, ni los desahucios, nada de nada: Spain, diferente, pero Spain. Diálogos pobres, interpretaciones muy justitas (sólo se salva la vis cómica de Julián López, el mejor de todos de largo), con alguna sonrisa y muy poquita risa. No aburre, sólo faltaría, pero no divierte más que de forma espaciada y aislada. Lo peor de una comedia es que se haga larga, y aquí miramos el reloj. Una pena ver deambular al gran Sacristán por la película. En fin.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para