Haz click aquí para copiar la URL

El encierro

Thriller. Drama Basada en la historia de Gertrude Baniszewski, un ama de casa de los suburbios que, los años sesenta, secuestró y mantuvo a una niña encerrada en el sótano en su casa de Indiana. Allí sometió a la pequeña a todo tipo de abusos y torturas, e incluso instó a sus seis hijos y a varios vecinos a que participaran de este juego macabro. (FILMAFFINITY)
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de mayo de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
141/25(26/04/10) Terrorífica y manipuladora historia, cine de horror, y lo peor es que está basada en hechos reales, es de las que te deja mal cuerpo, al borde de las nauseas, y es que a veces la realidad supera a cualquier ficción. No la recomiendo a personas que estén de bajón, resulta demasiado cruda, sin un halo de esperanza, sientes que te empujan hacia un espectáculo aberrante de vejaciones desgarradoras. Mientras la veía me he sentido un títere en manos del realizador, que me ha llevado atropellándome a donde él ha querido, me ha dado la sensación de las situaciones estar muy forzadas, y los personajes están desdibujados, reaccionan de forma simplista, Silvia (Ellen Page) parece ser una chica normal, pero que al empezar a maltratarla se queda sin personalidad, se comporta como una retrasada, no se queja solo solloza, los muchachos que la maltratan en el sótano lo hacen como si estuvieran jugando con un muñeco, chirriante, pues anteriormente a todo esto parecen gente normal y empiezan las humillaciones y se convierten en demonios, no me lo trago, no hay una evolución creíble en los personajes, Gertrude Baniszewski (excelente Catherine Keener), ‘El Satanás’ de esta casa de los horrores, si está bien descrito, vemos sus motivaciones, como todas sus frustraciones personales las mezcla con su devoción religioso resultando que todas sus miserias las vomita hacia una pobre inocente indefensa, Keener compone un complejo papel, lleno de matices, transmitiendo una mirada tenebrosa que asusta, dota a su rol del poderío necesario para hacer creíble ese dominio de su poblada morada. Recomendable los que no les importe sumergirse en un mundo manipuladoramente enfermizo. Fuerza y honor!!!
5
6 de julio de 2012 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La valoraría con una nota más alta, pero finalmente me decanto por un pasable sustentado en las buenas actuaciones y la brutalidad del caso que nos muestra. Pero Tommy se pasa de tramposo. (Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dar un tratamiento realista a una película para al final tirar de una escena onírica para incrementar la tensión (sin informar de ninguna manera que se trata de una escena onírica). Y lo que le sale es una chapuza, una bazofia, ya que la escena onírica impide que conozcamos el desarrollo final del crimen que ya conocemos se producirá a través del título. Pero perdemos de conocer el "como" final y la escenita no aporta nada, un intento de generar un final impactante que chafa totalmente la película.
5
13 de mayo de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy completamente alucinada con la mayoría de las críticas, ¿hemos visto la misma película o la gente se ha caído de un guindo? Hay tantísima violencia en tantas película..,( unas basadas en hechos reales y otras no) que ésta me parece muy light.
He investigado mucho sobre la escalofriante y estremecedora historia de Sylvia Likens y tengo fotos reales de los villanos. Eso sí es terror en estado puro!! Es increíble ver como a la gente le parece esto horrendo, imposible de ver, demasiado cruel, bla bla bla.
El director se ha quedado en lo políticamente correcto, no entrando de lleno en la cruda historia.
La actuación de Keener (la madre) me parece lo mejor de la película, sin embargo, no conseguí odiarla en ningún momento, e transmitió incluso lástima, como enferma y débil mental que era aterrada por el qué dirán y guardando a toda costa la honra de su hija Paula, drogada con pastillas, alcohol y tabaco. Parece más una víctima de la educación moral de la época y de su debilidad que de una psicópata en serie.
Las actuaciones de los niños, malas.(podemos salvar a Paula, la hija mayor con un papel más creíble) Ellen Page, muy floja para lo buena actriz que es.
Como resumen, mejor ver un documental de la verdadera historia y no una americanada de este tipo,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena onírica que nos muestra en la parte final de la película, ¿para qué sirve? Sabemos de sobra cual es el final, hasta ella misma, la pobre Sylvia, sabía lo que la esperaba. Muy hollywoodiense, demasiado.
4
18 de junio de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Medio oeste americano, ruralidad y prejuicios, todo un coctel de frustración y mediocridad propicio para que acontezcan incidentes, e incluso crímenes.
La mediocridad de la historia hay que verla, no basta con que te la cuenten. Es una historia real, que aconteció. Este tipo de películas con temática tan ruda no me agradan, me ponen de mal humor y me irritan, sobre todo si están basadas en hechos reales, como es el caso.
El director es desconocido para mi, y tampoco conozco a los actores. Catherine Keener es la actriz principal, muy conocida y con muchas películas, nominada a los Oscar en dos ocasiones. Su papel de mala lo borda. Ellen Page es la niña martirizada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mujer que tiene seis hijos y un amante más joven que ella, casi de la edad de la hija mayor, se hace cargo de otro dos niños, de un señor que le deja a cargo dos niñas por veinte dólares a la semana mientras hace una 'gira' con su ex-mujer, no se sabe si de música, de circo o algo parecido. La hija mayor se ha quedado embarazada.
Como el cheque de la manutención de las niñas no llega las baja al sótano para pegarlas con un cinturón. Parece que así se calma y canaliza su ira y su frustración. Obviamente las niñas acusan el maltrato. Lo que comenzó como una cosas puntual y esporádica se consolida de manera permanente, ejerciendo abusos y torturas de manera constante sobre una de las niñas.
Se intercalan imágenes del juicio y de los intervinientes en los escenarios del crimen. Una historia sórdida, real y brutal. Un tipo de crimen que sólo nace y tiene su caldo de cultivo en ese tipo específico de sociedad rural y mediocre, ignorante y empobrecida.
4
29 de mayo de 2008
16 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una alarma, quien quiera hacer caso que lo haga. Quien haya visto un 7 en filmaffinity, haya visto el cartel de actores y haya leído la historia; que siga adelante, ya se lo encontrará (a mi me ha pasado exactamente eso).
Me sumo al compañero Grandine, de Sabadell, en el sentido que estamos ante un ejercicio de lo más gratuito, sin mensaje, sin telón de fondo, sin expresividad. Ni siquiera valdría como ese tipo de documentales que recrean, con planos absurdos y actores malos, lo que pasó en realidad. Ya no entro en si la historia en si, lo que hizo esa mujer, es absurda o no (evidentemente lo es, estaba loca). Me refiero a que el director, contando con actores a mi parecer muy buenos, no logra expresar NADA. Sí que sientes angustia en algún momento, pero no la angustia que siente la protagonista. Todo es demasiado blanco, demasiado puro, hay demasiado luz, todo parece un decorado de Hollywood. Es esa misma sensación que tienes cuando ves un telefilm, que todo es como demasiado pobre.
"An American Crime" cuenta una historia espeluznante, sórdida, en una línea parecida al famoso caso que está inundando las televisiones actualmente del monstruo de Amstetten, el hombre que secuestra a la hija durante 24 años abusando de ella y de los hijos de estos. Si algun día se hace una película sobre ese caso, que espero que no porque no es necesario, repito, NO ES NECESARIO; espero que el director se preocupe por hacer una salvajada, una peli que muestre la enfermedad pura y dura, en todo su esplendor, que yo como espectador pueda captar el delirio del enfermo y entienda y sufra el dolor del maltratado no de forma gratuita como aquí.
En realidad la película se puede ver, tiene ese tono melancólico de narración del pasado, años 60, ropa antigua, música antigua, etc. Es solo que el lado oscuro es demasiado blando, demasiado limpio, demasiado superficial y, por lo tanto, GRATUITO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los hombres diminutos (C)
    1947
    Bill Tytla
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para