Grupo 7
2012 

6.5
36,085
Thriller. Acción. Drama
Año 1987. La ciudad de Sevilla se prepara para acoger la Expo del 92. Ángel (Mario Casas), un joven inteligente y ambicioso, aspira a ser inspector de policía, y entró en el cuerpo intentando respetar la ley. Rafael (Antonio de la Torre), en cambio, es un policía expeditivo, contundente y arrogante. Junto con Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez) forman el Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo ... [+]
30 de julio de 2012
30 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuvo que ser Monzón (otrora crítico de cine, de los buenos, eso si) y su apabullante "Celda 211" el que abrió la veda de los thrillers en España.
Poco después descubrimos en nuestro jardín una especie desconocida entre "rosales", "aranoas" y "coixetes", que llevaba años plantada, intentando reivindicarse, pero como no tenía flores rosas había pasado desapercibida. Se llama "urbizu" y es una especie negrísima, pero de una calidad incuestionable.
Aprovechando ese tirón nos llega ahora esta revisión de un capítulo de "The Wire", a lo castizo, eso si, no vaya usté a pensar... Frenético Thriller ambientado en la Sevilla preExpo, que también nos sabe exponer las miserias patrias, sin necesidad de dejarnos las fauces como la boca del metro. Perfectamente ambientada, interpretada y lo que es mejor, dirigida, y para colmo, tiene guión. Inaudito!.
A ver si tenemos suerte y a los productores patrios se les encienden los dólares en la retina, aprovechan el tirón y empiezan a producir pelis de género y dejan de inundarnos de soporíferas producciones madeinespain, que reflejan muy bien la idiosincrasia española, pero no se las come ni el monstruo de las galletas.
Yo en mi jardín estoy arrancando los "rosales" para plantar "urbizus", "monzones" y "rodriguez".
Poco después descubrimos en nuestro jardín una especie desconocida entre "rosales", "aranoas" y "coixetes", que llevaba años plantada, intentando reivindicarse, pero como no tenía flores rosas había pasado desapercibida. Se llama "urbizu" y es una especie negrísima, pero de una calidad incuestionable.
Aprovechando ese tirón nos llega ahora esta revisión de un capítulo de "The Wire", a lo castizo, eso si, no vaya usté a pensar... Frenético Thriller ambientado en la Sevilla preExpo, que también nos sabe exponer las miserias patrias, sin necesidad de dejarnos las fauces como la boca del metro. Perfectamente ambientada, interpretada y lo que es mejor, dirigida, y para colmo, tiene guión. Inaudito!.
A ver si tenemos suerte y a los productores patrios se les encienden los dólares en la retina, aprovechan el tirón y empiezan a producir pelis de género y dejan de inundarnos de soporíferas producciones madeinespain, que reflejan muy bien la idiosincrasia española, pero no se las come ni el monstruo de las galletas.
Yo en mi jardín estoy arrancando los "rosales" para plantar "urbizus", "monzones" y "rodriguez".
19 de agosto de 2012
19 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grupo 7 bajo mi punto de vista no merece que se le califique condicionada por el hecho de que en ella tengamos de coprotagonista al actor español de moda. A mi tampoco me hace ninguna gracia Mario Casas, no porque sea más o menos guapo porque eso sería simplemente una apreciación secundaria, no me gusta porque es un pésimo actorcillo que aparece hasta en la sopa. Aquí se le utiliza como lo que en realidad es: reclamo de taquilla.
Grupo 7 es una BUENA película de acción que se construye sobre las espaldas de unos personajes muy bien definidos, tanto es así que uno acaba aceptando a pulpo como animal de compañia: Mario Casas CASI parece un actor de verdad al lado del estupendo Antonio de la Torre y corriendo por unos ambientes marginales sevillanos muy creibles. Otro punto a su favor, Alberto Rodríguez (7 Vírgenes, After) se desmarca del decorado madrileño o barcelonés que es el más habitual en el cine español urbano.
Teniendo en cuenta lo mal que tenemos el patio de butacas nacional creo que Grupo 7 merece la oportunidad de ser vista con ojos sin prejuicios peregrinos. Al fin y al cabo a Mario Casas pronto le saldrán arrugas o barriguita y nos habremos librado de él.
Grupo 7 es una BUENA película de acción que se construye sobre las espaldas de unos personajes muy bien definidos, tanto es así que uno acaba aceptando a pulpo como animal de compañia: Mario Casas CASI parece un actor de verdad al lado del estupendo Antonio de la Torre y corriendo por unos ambientes marginales sevillanos muy creibles. Otro punto a su favor, Alberto Rodríguez (7 Vírgenes, After) se desmarca del decorado madrileño o barcelonés que es el más habitual en el cine español urbano.
Teniendo en cuenta lo mal que tenemos el patio de butacas nacional creo que Grupo 7 merece la oportunidad de ser vista con ojos sin prejuicios peregrinos. Al fin y al cabo a Mario Casas pronto le saldrán arrugas o barriguita y nos habremos librado de él.
21 de agosto de 2012
21 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá que ir cambiando las coletillas que siempre acompañan al cine español, sí, esas siempre negativas y que ponen en duda su calidad.
Nuestro cine está, en los últimos años, haciendo un esfuerzo por ser competitivo, y viendo productos como el que nos atañe, lo está haciendo muy bien.
Entiéndanme, hay que llevar a la gente al cine, y si se hace de manera decente mejor.
Un guión e interpretaciones sólidas, incluso Mario Casas está correcto. Antonio de la Torre borda un papel que le viene como anillo al dedo, y Joaquín Núñez está genial también, haciendo de ese policía algo mas humano, y que ofrece algunos momentos cómicos.
Aquí hay tensión y acción, pero con realismo, y no hace falta mucha pirotecnia, basta con un par de bofetadas, que casi casi le duelen a uno. Persecuciones y situaciones de violencia pero siempre creíbles.
El entorno marginal está muy logrado, y uno siente que está paseando por uno de esos barrios conflictivos que hemos visitado en alguna ocasión, o como en mi caso, que hemos vivido en una etapa de nuestra vida.
Quizá ya conozcamos la historia, la hayamos visto en otras ocasiones, pero como todo es tan correcto, y esta tan bien hecho, uno no siente que esta viendo otro producto de visionado rápido y olvido, si no un producto bien hecho, un buen producto, y en este caso, es cine español.
Así sí.
Nuestro cine está, en los últimos años, haciendo un esfuerzo por ser competitivo, y viendo productos como el que nos atañe, lo está haciendo muy bien.
Entiéndanme, hay que llevar a la gente al cine, y si se hace de manera decente mejor.
Un guión e interpretaciones sólidas, incluso Mario Casas está correcto. Antonio de la Torre borda un papel que le viene como anillo al dedo, y Joaquín Núñez está genial también, haciendo de ese policía algo mas humano, y que ofrece algunos momentos cómicos.
Aquí hay tensión y acción, pero con realismo, y no hace falta mucha pirotecnia, basta con un par de bofetadas, que casi casi le duelen a uno. Persecuciones y situaciones de violencia pero siempre creíbles.
El entorno marginal está muy logrado, y uno siente que está paseando por uno de esos barrios conflictivos que hemos visitado en alguna ocasión, o como en mi caso, que hemos vivido en una etapa de nuestra vida.
Quizá ya conozcamos la historia, la hayamos visto en otras ocasiones, pero como todo es tan correcto, y esta tan bien hecho, uno no siente que esta viendo otro producto de visionado rápido y olvido, si no un producto bien hecho, un buen producto, y en este caso, es cine español.
Así sí.
4 de septiembre de 2012
4 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada a principios de abril de este año y aunque aparezca Mario Casas, Grupo 7 me ha sorprendido mucho, está muy lograda y mantiene la tensión durante los 95 minutos que dura. Estoy seguro de que estará nominada para la próxima gala de los Goya.
Respecto a Mario Casas, acostumbrado a verle en series de TV o peliculas como 'Tengo ganas de ti' 'Carne de neón' o 'Mentiras y Gordas' tengo que decir que, aunque aun no me lo acabe de creer, hace un papel mas que aceptable y con películas como esta mejora su reputación.
Creo que gran parte del éxito de esta película se centra en los personajes secundarios, ya sean los propios miembros del grupo policial, como Antonio de la Torren o Joaquin Nuñez, que le añade ese punto cómico andaluz que tanto gusta o los diversos yonkis que aparecen en la Sevilla de los años 90.
Respecto a Mario Casas, acostumbrado a verle en series de TV o peliculas como 'Tengo ganas de ti' 'Carne de neón' o 'Mentiras y Gordas' tengo que decir que, aunque aun no me lo acabe de creer, hace un papel mas que aceptable y con películas como esta mejora su reputación.
Creo que gran parte del éxito de esta película se centra en los personajes secundarios, ya sean los propios miembros del grupo policial, como Antonio de la Torren o Joaquin Nuñez, que le añade ese punto cómico andaluz que tanto gusta o los diversos yonkis que aparecen en la Sevilla de los años 90.
13 de septiembre de 2012
13 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran trabajo de Alberto Rodríguez, un director con buenas ideas y un gran sello personal.
Grupo 7 es una buena película, ambientada en Sevilla a finales de los ochenta y a principio de los noventa, en la víspera de la Expo del año 92.
El argumento trata sobre un pequeño grupo de policías que se encargarán de limpiar las calles de yonkis, drogas y maleantes, para que la ciudad y nuestro país luzcan perfectamente de cara al público internacional y nacional.
La película es muy dura, con momentos muy violentos y bien rodados, la dureza de los cuatro hombres que forman el grupo 7 queda perfectamente retratada, sus dramas personales están demás y de relleno, aunque ni me cabrea ni me disgusta, me da igual.
La trama tiene altibajos y fantasmadas, pero en general mantiene un nivel alto, están los topicazos, pero sueltos y sin demasiada importancia, por otro lado la ambientación está conseguida y resulta bastante atractiva.
Respecto al reparto destacar al grandísimo Antonio de la Torre, uno de los mejores actores de nuestro país, el resto del reparto cumple con solvencia, respecto al criticado Mario Casas no estoy de acuerdo, el chaval logra una buena interpretación, la mejor de su carrera junto con Carne de Neón, donde ya demostró sus dotes cinematográficas y que no solo vive de bazofias.
Gran película de nuestro cine patrio.
Grupo 7 es una buena película, ambientada en Sevilla a finales de los ochenta y a principio de los noventa, en la víspera de la Expo del año 92.
El argumento trata sobre un pequeño grupo de policías que se encargarán de limpiar las calles de yonkis, drogas y maleantes, para que la ciudad y nuestro país luzcan perfectamente de cara al público internacional y nacional.
La película es muy dura, con momentos muy violentos y bien rodados, la dureza de los cuatro hombres que forman el grupo 7 queda perfectamente retratada, sus dramas personales están demás y de relleno, aunque ni me cabrea ni me disgusta, me da igual.
La trama tiene altibajos y fantasmadas, pero en general mantiene un nivel alto, están los topicazos, pero sueltos y sin demasiada importancia, por otro lado la ambientación está conseguida y resulta bastante atractiva.
Respecto al reparto destacar al grandísimo Antonio de la Torre, uno de los mejores actores de nuestro país, el resto del reparto cumple con solvencia, respecto al criticado Mario Casas no estoy de acuerdo, el chaval logra una buena interpretación, la mejor de su carrera junto con Carne de Neón, donde ya demostró sus dotes cinematográficas y que no solo vive de bazofias.
Gran película de nuestro cine patrio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here