Prisioneros
7.6
64,688
Thriller. Drama
Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
9 de diciembre de 2015
9 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Prisioneros" me ha parecido, muy de lejos, el mejor thriller que he visto en los últimos años. A buen entendedor pocas palabras bastan.
De buenas a primeras, poco era lo que esperaba del film de Denis Villeneuve. ¿Cuántas películas he podido ver sobre secuestros?… ¿Y sobre tipos que deciden tomarse la justicia por su mano?... Todo nos lleva directos a la gran pregunta del millón: ¿cómo es posible que una película que aborda temas tan trillados como los anteriores, pueda llegar a convertirse una de las cintas del año y de la década si me apuras?... Ese es el quid de la cuestión.
"Prisioneros" es lo anterior gracias a varios pilares. El primero Denis Villeneuve, un realizador sólido y con gran futuro en Hollywood. El segundo, un guion sin fisuras y con magnitud de capas. Y el tercero, un casting solvente plagado de actorazos comandado por dos protagonistas en estado de gracia. Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal ofrecen dos interpretaciones monumentales, paradigma de lo que debería ser una interpretación. Y tras esas tres claves todo lo demás viene solo.
Otro de los aciertos de "Prisioneros" es el perfecto manejo que hace el cineasta canadiense de la tensión. Villeneuve la sabe manejar y mantener durante sus dos horas y media de metraje como si la cinta solamente durase noventa minutos. La historia te engancha y atrapa desde el minuto uno y no te suelta hasta el ciento cincuenta. Es imposible aburrirse o desengancharse del film.
En definitiva, "Prisioneros" es una obra portentosa que, a partir de ahora, recomendaré enérgicamente allá donde valla. Y lo mismo haré con su director.
De buenas a primeras, poco era lo que esperaba del film de Denis Villeneuve. ¿Cuántas películas he podido ver sobre secuestros?… ¿Y sobre tipos que deciden tomarse la justicia por su mano?... Todo nos lleva directos a la gran pregunta del millón: ¿cómo es posible que una película que aborda temas tan trillados como los anteriores, pueda llegar a convertirse una de las cintas del año y de la década si me apuras?... Ese es el quid de la cuestión.
"Prisioneros" es lo anterior gracias a varios pilares. El primero Denis Villeneuve, un realizador sólido y con gran futuro en Hollywood. El segundo, un guion sin fisuras y con magnitud de capas. Y el tercero, un casting solvente plagado de actorazos comandado por dos protagonistas en estado de gracia. Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal ofrecen dos interpretaciones monumentales, paradigma de lo que debería ser una interpretación. Y tras esas tres claves todo lo demás viene solo.
Otro de los aciertos de "Prisioneros" es el perfecto manejo que hace el cineasta canadiense de la tensión. Villeneuve la sabe manejar y mantener durante sus dos horas y media de metraje como si la cinta solamente durase noventa minutos. La historia te engancha y atrapa desde el minuto uno y no te suelta hasta el ciento cincuenta. Es imposible aburrirse o desengancharse del film.
En definitiva, "Prisioneros" es una obra portentosa que, a partir de ahora, recomendaré enérgicamente allá donde valla. Y lo mismo haré con su director.
16 de enero de 2016
16 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de dos horas y media clavado en la butaca sin pestañear. Algo inverosímil en una película de secuestros; género en el que abunda la complacencia y la ñoñería, y, eso siempre, la tediosa destemplanza de unos y de otros. En esta ocasión el ritmo es el adecuado, el guión muy limpio y la trama interesante y bien montada.
Grandes interpretaciones. Chapó.
Grandes interpretaciones. Chapó.
31 de marzo de 2018
31 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas del año 2013, Villeneuve consigue ponernos en tensión durante toda la película, se centra sobretodo en la búsqueda desesperada de una niña por el padre, uno de los mejores papeles de Hugh Jackman, Jake interpreta al detective que se encarga del caso, aunque es menos interesante su papel que el de Jackman, luego está el sospechoso, que para hacer la cosa más interesante, no les va a resultar tan fácil obtener algo de él, al final la cosa se pone más interesante y luego nos deja como ¿ya se acaba?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Pone los pelos de punta las torturas a las que es sometido el sospechoso
-Nos deja con la duda de si al final el detective encuentra al personaje de Hugh o no.
-Nos deja con la duda de si al final el detective encuentra al personaje de Hugh o no.
22 de abril de 2018
22 de abril de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Prisioneros" es un brillante thriller de Denis Villeneuve, otra obra genial en la filmografía de este sublime director, que cuenta la historia de la investigación de un caso por desaparición. Jake Gyllenhaal, con una interpretación más que correcta como suele acostumbrar, y Hugh Jackman, en uno de los mejores papeles de su carrera, deberán afrontar el caso cada uno a su manera, en una carrera contrarreloj contra la verdad, los prejuicios y la frustración emocional.
La dirección es soberbia, un ejemplo para todo el que quiera estudiar cine o verlo en su mejor expresión, el director borda prácticamente todos los elementos incluidos en la pantalla, como la iluminación, el sonido, el encuadre de los planos, la composición de las escenas, la fotografía... Es un deleite artístico que entra por los ojos de la mejor manera posible.
El caso en sí es el principal inconveniente de "Prisioneros", para los que no estén acostumbrados a este tipo de género policiaco, es posible que la trama aguarde algún giro interesante, o dos, pero para el espectador asiduo a las intrigas policíacas, la trama es bastante previsible y prácticamente desde el primer tercio de película se pueden pronosticar los otros dos. Se puede resolver el misterio con bastante antelación, y el motivo final de todo el caso parece un poco acelerado.
Dirección inmaculada, protagonistas muy bien interpretados, y la historia tiene elementos de reflexión muy bien conseguidos, combinando misterio y drama en formas muy agudas e interesantes. La resolución del caso puede ser insatisfactoria para los habituales de este género, pero por encima de todo, es una buena película, otra más de este director que parece estar llamado a marcar época.
La dirección es soberbia, un ejemplo para todo el que quiera estudiar cine o verlo en su mejor expresión, el director borda prácticamente todos los elementos incluidos en la pantalla, como la iluminación, el sonido, el encuadre de los planos, la composición de las escenas, la fotografía... Es un deleite artístico que entra por los ojos de la mejor manera posible.
El caso en sí es el principal inconveniente de "Prisioneros", para los que no estén acostumbrados a este tipo de género policiaco, es posible que la trama aguarde algún giro interesante, o dos, pero para el espectador asiduo a las intrigas policíacas, la trama es bastante previsible y prácticamente desde el primer tercio de película se pueden pronosticar los otros dos. Se puede resolver el misterio con bastante antelación, y el motivo final de todo el caso parece un poco acelerado.
Dirección inmaculada, protagonistas muy bien interpretados, y la historia tiene elementos de reflexión muy bien conseguidos, combinando misterio y drama en formas muy agudas e interesantes. La resolución del caso puede ser insatisfactoria para los habituales de este género, pero por encima de todo, es una buena película, otra más de este director que parece estar llamado a marcar época.
6 de mayo de 2020
6 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos la referencian con el film de David Fincher. Nada que ver. Es un thriller, si. Pero es una película tremenda, donde hay un trasfondo social muy importante con un planteamiento brillante. Va mucho más allá que otras. Probablemente estemos ante una obra maestra, el tiempo lo dirá.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here