Liga de la Justicia
5.3
24,609
Acción. Fantástico
Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes ... [+]
21 de noviembre de 2017
21 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Liga de la Justicia” es un pasatiempo liviano y entretenidillo, sin más. Eso si, es el pasatiempo que sirve como sentencia de muerte por parte de Warner al venerado (o quizás no tanto) DCEU de Zack Snyder.
Seamos completamente honestos, cualquier parecido entre “Liga de la Justicia” y, “El hombre de acero” (2013) o “Batman v. Superman (El amanecer de la justicia)” (2016), es mera coincidencia. Son el día y la noche. Mientras que las dos últimas son productos más densos, falsamente trascendentes e intensos, aunque también llenos de personalidad, la primera es ligera, fácil y asequible, y al mismo tiempo carente del carisma necesario que se le presupone a un producto de esta envergadura. Dentro de la travesía sin brújula por la que lleva Warner su DCEU, ahora le da por romper con su enjuiciado pero personal modelo en busca de algo que levante menos ampollas. Una permuta que es al mismo tiempo un mensaje a favor de los que te odian y una traición a los que defienden tu modelo. Yo a eso lo llamo puñalada por la espalda. Ustedes llámenlo como quieran. Y lo peor es que Warner lo ha llevado a cabo sin ningún tipo de premeditación, improvisando sobre la marcha. ¡Qué alguien les quite el timón!
En ese proceso nos ofrecen “Liga de la Justicia”, un paso hacia delante a medias dentro de lo que es el cine actual de superhéroes. La cosa hubiera funcionado más y mejor si en vez de reciclar ideas ajenas se hubiesen atrevido a explorar ideas nuevas, a mí la trama de esta cinta me recordaba continuamente a las gemas del infinito de Marvel. Argumentalmente “Liga de la justicia”, ademas de plana y trillada, es muy ramplona, de hecho, tiene mucho más peso e interés la novedad de ver a personajes que no conocíamos que el motivo por el que se juntan dichos personajes. La interacción entre los respectivos miembros de la liga esta bastante bien y el sentido del humor funciona correctamente. A la hora de la verdad Cyborg es el que menos me ha seducido.
En el plano visual es donde tengo más pegas. En “Liga de la Justicia” no solo nada es real, sino que nada parece real. La orgía visual que se ha pegado el amigo Snyder me ha resultado muy excesiva, y me parece asombroso que siendo este un maestro del croma le haya salido un producto tan fingido en ese aspecto. Y he aquí que llega la hora de plantear mi pregunta del millón, ¿realmente era necesario que Steppenwolf fuese un pegote digital?... A principios de siglo un tal Peter Jackson, mediante maquillajes y prótesis, hizo virguerías y maravillas en la trilogía “El señor de los anillos”. Realmente “Liga de la Justicia” me hace pensar que, en ver de avanzar, retrocedemos. Teniendo al gran Ciarán Hinds, ¿por qué solo lo usas como voz del villano?... Y es que ademas, tampoco es un malo excesivamente difícil de hacer con maquillajes, o eso pienso. En fin, ¿dónde están los casi trescientos millones del presupuesto?...
En resumidas cuentas, “Liga de la Justicia” es la muestra de lo perdida que está Warner. Película amena pero de muy poca envergadura. En el DCEU empieza a salir el sol, aunque el feo paisaje ha ensuciado este inesperado amanecer. Esperemos que el avanzar de la luz nos depare más alegrías de las que nos entregó la oscuridad. Aunque el verdadero inconveniente es que la mayoría de los habitantes de este universo son vampiros amantes de la noche.
Seamos completamente honestos, cualquier parecido entre “Liga de la Justicia” y, “El hombre de acero” (2013) o “Batman v. Superman (El amanecer de la justicia)” (2016), es mera coincidencia. Son el día y la noche. Mientras que las dos últimas son productos más densos, falsamente trascendentes e intensos, aunque también llenos de personalidad, la primera es ligera, fácil y asequible, y al mismo tiempo carente del carisma necesario que se le presupone a un producto de esta envergadura. Dentro de la travesía sin brújula por la que lleva Warner su DCEU, ahora le da por romper con su enjuiciado pero personal modelo en busca de algo que levante menos ampollas. Una permuta que es al mismo tiempo un mensaje a favor de los que te odian y una traición a los que defienden tu modelo. Yo a eso lo llamo puñalada por la espalda. Ustedes llámenlo como quieran. Y lo peor es que Warner lo ha llevado a cabo sin ningún tipo de premeditación, improvisando sobre la marcha. ¡Qué alguien les quite el timón!
En ese proceso nos ofrecen “Liga de la Justicia”, un paso hacia delante a medias dentro de lo que es el cine actual de superhéroes. La cosa hubiera funcionado más y mejor si en vez de reciclar ideas ajenas se hubiesen atrevido a explorar ideas nuevas, a mí la trama de esta cinta me recordaba continuamente a las gemas del infinito de Marvel. Argumentalmente “Liga de la justicia”, ademas de plana y trillada, es muy ramplona, de hecho, tiene mucho más peso e interés la novedad de ver a personajes que no conocíamos que el motivo por el que se juntan dichos personajes. La interacción entre los respectivos miembros de la liga esta bastante bien y el sentido del humor funciona correctamente. A la hora de la verdad Cyborg es el que menos me ha seducido.
En el plano visual es donde tengo más pegas. En “Liga de la Justicia” no solo nada es real, sino que nada parece real. La orgía visual que se ha pegado el amigo Snyder me ha resultado muy excesiva, y me parece asombroso que siendo este un maestro del croma le haya salido un producto tan fingido en ese aspecto. Y he aquí que llega la hora de plantear mi pregunta del millón, ¿realmente era necesario que Steppenwolf fuese un pegote digital?... A principios de siglo un tal Peter Jackson, mediante maquillajes y prótesis, hizo virguerías y maravillas en la trilogía “El señor de los anillos”. Realmente “Liga de la Justicia” me hace pensar que, en ver de avanzar, retrocedemos. Teniendo al gran Ciarán Hinds, ¿por qué solo lo usas como voz del villano?... Y es que ademas, tampoco es un malo excesivamente difícil de hacer con maquillajes, o eso pienso. En fin, ¿dónde están los casi trescientos millones del presupuesto?...
En resumidas cuentas, “Liga de la Justicia” es la muestra de lo perdida que está Warner. Película amena pero de muy poca envergadura. En el DCEU empieza a salir el sol, aunque el feo paisaje ha ensuciado este inesperado amanecer. Esperemos que el avanzar de la luz nos depare más alegrías de las que nos entregó la oscuridad. Aunque el verdadero inconveniente es que la mayoría de los habitantes de este universo son vampiros amantes de la noche.
6 de diciembre de 2017
6 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado de principio a fin, tiene los ingredientes de un comic que tanto esperaba. La actitud de los héroes individualmente esta bien definido como el caso de Batman y su soundtrack que me hizo estremecer. Creo que cumple con su objetivo aunque su enemigo es el tiempo, porque te dan ganas de seguir viendo más.
14 de diciembre de 2017
14 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente las megaproducciones "chicle" de superhéroes son el boom no del momento, sino desde la década pasada, gracias a los efectos especiales y a la disponibilidad de actores que buscan hacerse un nicho en este tipo de películas donde más importa la recaudación que la calidad (salvo algunas excepciones como Watchmen o El caballero de la noche).
Así que asumo la responsabilidad de haber asistido al cine (junto con familiares más jóvenes) para contemplar esta propuesta "en conjunto" de una serie de superhéroes que por azares de un guion veleidoso los junta para servir al ultraconocido fin mayor: salvar a la tierra y a la agradecida humanidad.
Se mezcla deidades con tecnología, extraterrestres humanoides con vigilantes y demás....
Tras los 10 primeros minutos no dejaba de ver el reloj...
Así que asumo la responsabilidad de haber asistido al cine (junto con familiares más jóvenes) para contemplar esta propuesta "en conjunto" de una serie de superhéroes que por azares de un guion veleidoso los junta para servir al ultraconocido fin mayor: salvar a la tierra y a la agradecida humanidad.
Se mezcla deidades con tecnología, extraterrestres humanoides con vigilantes y demás....
Tras los 10 primeros minutos no dejaba de ver el reloj...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fue un terrible preámbulo para ver la última entrega de Star Wars.
El guion hace agua con Aquaman. ¿Nos rebajamos a la clásica parodia de los Simpsons cuando muestra un episodio de la "Lancha fantástica"? Aparece este señor y debe mostrarse una playa, un río, alcantarillas, puertos... En el tramo final resulta que casi puede volar y saltar demasiado alto.
A pedido de las fans, Superman sale ligero de ropa (memento de Adam Driver al comunicarse, ¿por la fuerza?, con la chica-aprendiz de Luke.
Flash parece excesivamente torpe, pese a ser uno de los más rápidos y ágiles del grupo.
Superman resulta ser el primer zombie superhéroe de las películas, pero sin demacrarse claro. Además es el deus ex machina, que resuelve todo de un plumazo.
El guion hace agua con Aquaman. ¿Nos rebajamos a la clásica parodia de los Simpsons cuando muestra un episodio de la "Lancha fantástica"? Aparece este señor y debe mostrarse una playa, un río, alcantarillas, puertos... En el tramo final resulta que casi puede volar y saltar demasiado alto.
A pedido de las fans, Superman sale ligero de ropa (memento de Adam Driver al comunicarse, ¿por la fuerza?, con la chica-aprendiz de Luke.
Flash parece excesivamente torpe, pese a ser uno de los más rápidos y ágiles del grupo.
Superman resulta ser el primer zombie superhéroe de las películas, pero sin demacrarse claro. Además es el deus ex machina, que resuelve todo de un plumazo.
26 de diciembre de 2017
26 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionante película de súper héroes de la D.C.
El director Zack Snyder nos sumerge en peleas ridículas, apabullantes y estremadamente heróicas, malvados aburridos, un Batman interpretado por Ben Affeck gordo y con el rostro desfigurado. Los demás , salvo superman y la mujer maravilla, son bastantes torpes.Mucha liga y poca imaginación, tantos súper héroes reunidos para aburrirnos con sus interminables conversaciones.
Regular y aburrida
El director Zack Snyder nos sumerge en peleas ridículas, apabullantes y estremadamente heróicas, malvados aburridos, un Batman interpretado por Ben Affeck gordo y con el rostro desfigurado. Los demás , salvo superman y la mujer maravilla, son bastantes torpes.Mucha liga y poca imaginación, tantos súper héroes reunidos para aburrirnos con sus interminables conversaciones.
Regular y aburrida
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La resurrección de súperman fué una lad cosas más ridículas de este film, yo tenia entendido que superman moría sólo con criptonita y que para revivirlo se devería tratar de quitarsela, pero en este caso se lo revivío con rayo de luz y fué ridículo e identendible.
Otra cosa aparte es Ben Affeck, a qué le está entrando, a las hamburguesas, a la merca o al wisky, por que su rostro está desfigurado. Un Batman torpe y con mal aspecto, horrible.
Otra cosa aparte es Ben Affeck, a qué le está entrando, a las hamburguesas, a la merca o al wisky, por que su rostro está desfigurado. Un Batman torpe y con mal aspecto, horrible.
13 de abril de 2018
13 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder se lo propuso y aquí tenemos a la Liga de la Justicia, con una primera parte en la que se van reclutando a los miembros del equipo, explicandonos sucintamente de dónde vienen y quiénes son, contando con los antiguos personajes, héroes o no, y sus entornos, como se dice ahora.
Espectacular puesta en escena, acción incontestable aunque no sublime ni original, pintorescos personajes que hacen uso de sus poderes a discrección ante un enemigo super poderoso y sobrenatural, aún más pintoresco que ellos, con un guión un tanto discreto que se solapa con las coreografías de los enfrentamientos, y una carencia de originalidad en los diálogos que se oculta tras una máscara humorística y unos chistes fáciles.
No entiendo la manía de comparar las producciones de DC con las de Marvel, cuando ambas son más que disfrutables con estos personajes de cómics con los que muchos crecimos y que datan ya de varias décadas, y que sin duda es un placer el acudir a una sala de cine a ver a nuestros viejos héroes tomando vida más allá del papel, y además acompañados por nuestros hijos, que pueden soñar con ellos como nosotros lo hicimos en su momento.
A mí personalmente me ha gustado, y además se anuncian nuevas producciones de todos los personajes, antiguos y nuevos, para seguir disfrutandolos.
Notable, 8.
Espectacular puesta en escena, acción incontestable aunque no sublime ni original, pintorescos personajes que hacen uso de sus poderes a discrección ante un enemigo super poderoso y sobrenatural, aún más pintoresco que ellos, con un guión un tanto discreto que se solapa con las coreografías de los enfrentamientos, y una carencia de originalidad en los diálogos que se oculta tras una máscara humorística y unos chistes fáciles.
No entiendo la manía de comparar las producciones de DC con las de Marvel, cuando ambas son más que disfrutables con estos personajes de cómics con los que muchos crecimos y que datan ya de varias décadas, y que sin duda es un placer el acudir a una sala de cine a ver a nuestros viejos héroes tomando vida más allá del papel, y además acompañados por nuestros hijos, que pueden soñar con ellos como nosotros lo hicimos en su momento.
A mí personalmente me ha gustado, y además se anuncian nuevas producciones de todos los personajes, antiguos y nuevos, para seguir disfrutandolos.
Notable, 8.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here