Haz click aquí para copiar la URL

El buen patrón

Comedia. Drama Julio Blanco, el carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales en una ciudad española de provincias, espera la inminente visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio local a la excelencia empresarial. Todo tiene que estar perfecto para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar contra él. Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello ... [+]
Críticas 191
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de junio de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaume Roures ha puesto la pasta para una película que glosa los problemas de una fábrica que no se diferencia mucho del periódico El Público, al que el eximio millonario -bueno y Podemita-, echó el cierre, despidiendo a más de un centenar de periodistas y querellándose contra algunos por injurias.

Destaca la actuación de Bardem, ahora ya no tan preocupado por las guerras como con Zapatero, al igual que el director, disfrazado como siempre de él mismo. Pero esa soberbia actuación, deja al descubierto el resto, patética la de Manolo Solo e intrascendente por roma la de Almudena Amor. El guion tiene buenos diálogos y momentos chispeantes.

León de Aranoa parece que ha aprendido a hacer cine, aunque el casposo costumbrismo español salpica todo el metraje. Como diría Marsé, la funesta herencia del trabucaire (Almodóvar).

Graciosa la cita del director sobre las subvenciones a los cineastas que parece recoger la manía que les tenemos algunos a ese tipo de limosnas vergonzantes desde que el franquismo empezó a concedérselas a sus secuaces, por ejemplo, en la ultra catolicona Molokai, aunque hoy parece más una comedia que un drama, y que el que firma conoce bien.

Ya se dijo que la comedia es drama más tiempo. Igual que nos parece hoy aquellas pegatinas de No a la guerra. Aquella guerra, no estas de actualidad, bendecidas por la OTAN, el sanchismo y aquellos tipos de la ceja.
alfonso
8
29 de agosto de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El buen patrón" se presenta como una obra cinematográfica que no solo entretiene, sino que también sorprende por su habilidad para generar risas genuinas. La película es una muestra magistral de cómo el humor inteligente y bien ejecutado puede elevar la experiencia cinematográfica y mantener al público riendo a carcajadas.

La trama, centrada en las peripecias de un patrón de empresa, es un festín de situaciones cómicas y diálogos agudos. La habilidad del guión para encontrar humor en las dinámicas empresariales y en la naturaleza humana en el entorno laboral es impresionante. Los momentos cómicos fluyen de manera natural y se integran perfectamente en la narrativa.

La película se beneficia en gran medida de las actuaciones del elenco. El protagonista y su elenco de apoyo entregan interpretaciones excepcionales que están llenas de carisma y perfectamente sincronizadas con el tono humorístico de la historia. La química entre los actores y la forma en que se involucran en los momentos cómicos contribuyen a una experiencia cinematográfica inmensamente entretenida.

La dirección logra capturar la esencia del humor de la película con elecciones visuales y estilísticas que realzan los momentos cómicos. Las escenas se construyen de manera ingeniosa para maximizar el impacto de los chistes y los momentos divertidos. Además, la cinematografía y la edición contribuyen al ritmo ágil de la película, manteniendo a la audiencia enganchada de principio a fin.

Lo que realmente distingue a "El buen patrón" es su capacidad para trascender el humor superficial y explorar temas más profundos mientras sigue siendo graciosa. A través de la comedia, la película aborda temas como el poder, la ambición y la dinámica laboral, lo que añade una capa de significado adicional a la trama.

En resumen, "El buen patrón" es una comedia que brilla con inteligencia y encanto. Su capacidad para hacer reír mientras ofrece un vistazo humorístico a las complejidades de la vida laboral es un logro destacado. La película demuestra que el buen humor puede ser tanto entretenido como reflexivo, y ofrece una experiencia cinematográfica que seguramente dejará al público con sonrisas y recuerdos alegres.
7
8 de noviembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta su clave de humor ( aunque recurra a topicazos todo el tiempo), me gusta la maravillosa interpretación de sus actores, el buen ritmo que no decae en ningún momento, la dirección artística. Su estilo al cine de Berlanga.


No me convence lo maniquea que es, y su estilo de cuento cruel ( poco creíble a veces), es una caricatura eficaz de una sociedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final demoledor es un acierto.
7
21 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Formidable film que nos presenta a un dueño de una empresa de balanzas que espera ansiosamente le den un importante premio, que le traerá nuevas inversiones a su negocio. A la espera de una comisión que decidirá el mismo, le irán ocurriendo cosas, de todo tipo, que pondrán a prueba su manejo no solo empresarial sino a nivel humano. Así en el transcurso de una semana veremos como a modo de un rompecabezas irá poco a poco colocando las piezas en su lugar, algunas rápidamente y otras le costará mas de un dolor de cabeza. Tendrá que lidiar con un empleado despedido, una joven becaria, un empleado engañado y con el hijo de otro que va por mal camino. Utilizando la manipulación como elemento principal, no le importará demasiado hasta conseguir lo que se propone, en la mayoría de los casos triunfará y en aquellos que no lo hace aceptará la derrota tratando de salir indemne en la menor proporción. Dentro de las actuaciones encontramos a un notable Javier Bardem, de lo que debo admitir no soy fan mi gusto va por otro lado (E. Fernandez, L Tosar, etc) pero es justo reconocer que aquí está excelente mostrando todo su histrionismo en su máxima expresión en la escena que es visitado en su fabrica por la comisión. Los demás actores se ajustan adecuadamente a sus personajes logrando credibilidad en los mismos. Para ver.
5
13 de diciembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi el otro día por curiosidad y por esos Goyas que ha ganado y creo que estaba nominada a los Oscars y tal. Y por Los lunes al sol y Bardem y Aranoa y los viejos tiempos.

Buff, la verdad, no le he visto la maravilla por ningún lado. Y poca gracia me ha hecho. Me ha parecido planita, previsible, tópica y del montonazo. Sí, Bardem hace un papelazo interpretando y convirtiéndose en ese patrón pero es que el personaje es simple y se le ve venir de lejos hasta para alguien tan cortito como yo. La mayoría de los embrollos se tejen de manera torpe y sus soluciones también los ves venir como si te los telegrafiasen media hora antes. El humor es también simple, previsible y hasta ñoño. No se, igual he idealizado demasiado Los lunes al sol pero esta me ha parecido a un nivel muy inferior. Si no había nada mejor que esta película, apaga y vámonos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para