Haz click aquí para copiar la URL

Wind River

Thriller. Intriga Una joven agente del FBI se alía con un veterano rastreador local para investigar el asesinato de una joven ocurrido en una reserva de nativos americanos...
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de agosto de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cometí el error de dejarla pasar en su momento pero ahora, con algo más de tiempo libre, retomo este western sobre hielo titulado ‘Wind River’ y que, señoras y señores, me ha maravillado.

Dos horitas muy majas de duración tiene esta película que se cuece a fuego lento hasta conseguir su crepuscular desenlace. La investigación del asesinato de una joven es el detonante para que una agente del FBI se alíe con un cazador local con la idea de encontrar al culpable.

Sheridan construye con paciencia la trama para que los golpes te lleguen directos a la yugular. Sus personajes principales están tan bien construidos que una vez que se descubren sus giros, me encuentro agarrado a un cojín del sofá de mi casa completamente enganchado a la trama. Ese «flashback» es absolutamente desgarrador y en el tiroteo final casi me olvidé de que podía respirar, creo que con eso os lo digo todo.

Un thriller mayúsculo, de esos que terminan entrando en las listas de lo mejor de cada año. No cometáis el error que cometí en su momento: Tenéis que verla.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
9
15 de agosto de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, forma trilogía con Comanchería y Sicario, pues el guionista de las tres (y director de la última) es el mismo. Y comparten temas y algunos actores.
Una de las mejores películas que he visto en los últimos años. Deslumbrante, magnifica, música brillante, paisajes increíbles, un policial ejemplar y casi perfecto con un guión excepcional.
Un 9.
6
16 de octubre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wind River es una película que tiene cierto toque de drama, intriga y suspenso que son bien representadas por las actuaciones de Jeremy Renner como un cazador preocupado por encontrar al asesino de una niña que le recuerda a su hija y Elizabeth Olsen una agente del FBI sin mucha experiencia.

Algunas escenas y diálogos hacen que la historia se ponga lenta en ciertos momentos, sin embargo, la gran fotografía a cargo de Ben Richardson recompone las cosas de buena manera.

Me parece una película interesante, no del todo buena, pero si ayuda a pasar un rato agradable recordando los placeres que otorga el cine y buen manejo de cámaras.
7
29 de octubre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta de crítica social en un país donde creemos que todo es perfecto. Un hombre que en su dolor por su hija asesinada intenta averiguar quien es el culpable de otra muerte que enluta de nuevo su alma. muy bien lograda a pesar de que la fotografía pudo ser mejor lograda y la banda sonora mas explotada. Muy recomendada.
8
2 de enero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerando que Sicario estuvo entre mis diez películas favoritas del 2015, y que Comanchería estuvo en el top 3 de mis películas favoritas del 2016, cuando supe que Taylor Sheridan, guionista de ambas, iba a dirigir su primer película, mis expectativas no pudieron ser más altas. Su debut, el thriller de asesinatos y neo-western Wind River, se pudo ver en Sundance y Cannes, en España se pudo ver en el último Sitges, en la Madrid Premiere Week durante el mes de Noviembre, y se estrenó en lugares como Reino Unido y Estados Unidos durante el mes de Agosto. Además de ser muy aplaudida por la crítica por doquier, fue un leve éxito comercial, pues recuperó por completo su presupuesto e hizo pequeños beneficios. Sin embargo, misteriosamente, no se ha estrenado en España, ni se le ha asignado fecha de estreno alguna. Por lo que , debido a que decidí que debía verla como tarde en enero para aclarar si debía entrar en mi listado de lo mejor del año, me vi forzado a desechar cualquier posibilidad de verla en pantalla grande y la disfruté desde el calor del hogar. Año nuevo, película nueva, y una que prometía mucho. Y diantres si estuvo a la altura de la situación. La película, pese a no haber sido estrenada en España, es tan notable que aparecerá en mi listado de todos modos. Que esta apasionante película no haya recibido fecha de estreno en este país es incomprensible. Es un filme pequeño, sencillo, breve incluso, duro y diferente a Comanchería, de temáticas no tan familiares en Europa, pero de un calado narrativo y emocional tal que no puedo evitar recomendarla fervientemente a todo el mundo desde esta plataforma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante el frío invierno en la Reserva india de Wyoming Wind River, el agente del Servicio de Marina y Vida salvaje Cory Lambert (Jeremy Renner en el mejor papel de su carrera) encuentra en el bosque nevado el cuerpo fallecido de Natalie Hanson, una chica de 18 años hija de su amigo Martin (un estupendo Gil Birmingham), indio de la reserva, y antigua amiga de su hija, que ahora tendría su edad. Con la ayuda de la agente del FBI Jane Banner (Elizabeth Olsen), inexperta sobre terrenos tan gélidos, deberán investigar si ha habido asesinato, y encontrar a los responsables. Una película seca y desangelada sobre racismos postergados, violencia silenciosa y parajes hostiles mal atendidos. Un relato de dolor, amargura y adaptación a la pérdida. Pasados lacerantes con los que Cory se reconcilia en el presente, intentando entender como esta chica, esta luchadora, ha llegado tan lejos, a tantos kilómetros de la civilización. Una película que va más allá de ser un misterio policial, y que es realmente el sitio en el que sucede, respirando frío y salvajismo. Un lugar en el que, siglos después, el gobierno sigue maltratando a los americanos nativos. Americanos nativos que luchan para confraternizar con estos nuevos vaqueros con los que conviven en un paraje en el que sólo tiene cabida sobrevivir. Una película pausada, de soberbio diálogo que revela poco a poco y que, tras ser drama, tras un flashback, concluye con una extraordinaria escena de acción y un cierre dramáticamente extraordinario. Hermosa música, una vez más, de Warren y Ellis, hermosa fotografía que saca máximo rendimiento a los espectaculares paisajes naturales de la película, y todo brilla gracias a un reparto en el núcleo de la narración ofreciendo unas interpretaciones contenidas pero excelentes. Al igual que esta película, que contiene mucho más trasfondo que el que su acción da a entender, y que una vez se resuelve el misterio policial seduce cada vez más en el subconsciente con el asentamiento de su fino drama cultural y personal.

Es quizás cierto que, pese al buen rato pasado con ellos, no llegamos a conocer a los personajes todo lo que nos gustaría. La relación entre Jane y Cory apenas queda en una complicidad circunstancial, y quedamos deseando conocer más a Martin y ver más elementos del día a día de los indios en Wind River. Si bien el flashback con Jon Bernthal está bien construido y funcional a nivel emocional, la información que aporta no es necesaria, y esta disrupción temporal rompe con el tono y construcción homogénea de la película. Y algunas cosas, como el pasado genealógico de Cory, no quedan lo debidamente claros. Igualmente, la película funciona como un reloj.

Fría, inhóspita, sobrecogedora y absorbente, Wind River es una película que no nos ha llegado pero que debemos luchar por disfrutar. Triste, apasionante y totalmente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para