Haz click aquí para copiar la URL

La última carta

Acción. Thriller. Comedia El jefe mafioso Primo Sparazza ofrece una recompensa de un millón de dólares a quien liquide a Buddy "Aces" Israel (Jeremy Piven), un mago de tres al cuarto que va a testificar contra la mafia de Las Vegas. El FBI ofrece protección a Aces con la esperanza de atrapar a Sparazza. En un refugio de Lake Tahoe, dos agentes (Ryan Reynolds y Ray Liotta) lo custodian. Cuando se extiende la noticia de la excepcional recompensa, todo el mundo del ... [+]
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de enero de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Smokin' Aces" cuenta con un magnífico y grandioso reparto lleno de actores conocidos, destacando la participación en la película de "Alicia Keys" pianista/cantante de neo soul y el artista de hip-hop "Common" una propuesta más que interesante es la que ofrece "Joe Carnahan" con esta "Ases Calientes" un film que "más o menos" sigue la línea de algunas de las obras de "Guy Ritchie" notándose su influencia, pero sin llegar a la excelente calidad de estas. Una historia de enredos sobre "gangsters, mafiosos, asesinos a sueldo"... llena de "tiros y violencia" creando una verdadera "masacre y caos" en un lujoso hotel de Las Vegas... la película tiene escenas memorables llenas de tensión que dejan tras de sí, un reguero de sangre. El guión es sencillo y bastante simple, que hace de la trama un desarrollo entretenido y llevadero de la historia hasta su mismo desenlace con giro argumental incluido. Una buena película de acción/violencia gratuita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El puto amo es "Lazlo Soot" un asesino legendario maestro del disfraz.
9
18 de marzo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier persona que vea esta película sin saber el director pensaría en Guy Ritchie (Rocknrolla, Snatch) o en Quentin Tarantino (Jackie Brown, Reservoir Dogs). Pero resulta que el señor Joe Carnahan (Infierno Blanco, Equipo A) sorprende y sale por la puerta grande, reventandolo todo con una cinta que tiene acción a raudales, diálogos tan épicos y surrealistas que parece que estés viendo una cinta de los 2 directores nombrados anteriormente.

Una película sorprendente, enigmática, con unas escenas tanto de acción como de diálogos de toma pan y moja, un guión excelente, como su reparto y su bizarra banda sonora.

El reparto, no puede ser mejor, cada actor se mete por completo en la piel de su personaje, me cuesta escoger un favorito entre tanta 'exquisite'. Aunque debo decir que Ryan Reynolds es un actorazo en mayúsculas.

El punto caliente de la película es la dirección de dicha cinta, que esta dirigida con mucha maestría, cada plano y cada dialogo están tan bien sincronizados como lo están los minutos y los segundos.

Con todos mis respetos, de las mejores cintas de acción-Thriller-Mafia que he visto hasta el momento.

Que no pare la cosa Sr. Carnahan!
7
30 de abril de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
122/19(15/04/22) Infravalorado (por lo que he leído) thriller de acción dirigido y escrito por Joe Carnahan (hace un cameo como un ladrón armado al comienzo de la película), no es “Pulp Fiction” o “Snatch” pero tampoco es un bodrio con ínfulas. Es una de esas cintas que aspira a jugar en las ligas de las mencionadas pelis de sus directores Tarantino y Guy Ritchie, en cierto modo recordándome a “El caso Slevin” o “Layer Cake”, sin ser obras maestras, si son resultonas, entretenidas y con brotes de cine vigoroso sensacional, aunque en este caso le falte humor (a los diálogos les falta la chispa de sus referentes), y le sobre cierta solemnidad (sobre todo en su un tanto insatisfactorio final). Tiene una historia central muy sencilla, sobre un potencial delator de la mafia, el mago Robert 'Buddy Aces' Israel (Jeremy Piven [eterno Ari de la serie “Entourage], pasado de vueltas, llega al histrionismo, su proverbial labia es aquí excesiva, y resulta muy melodramático para el tono del film; un rol hecho para ser desagradable, por lo que nos importa poco si le matan o no), al que un capo pone precio de un millón $ a su vida (y corazón), este ‘chivato’ está escondido en el ático del hotel-casino Nomad Casino (en realidad el Mont Bleu Resort Casino & Spa) en el lago Tahoe (Nevada). Hasta allí se desplazan toda una jauría de pintorescos mercenarios, una delirante pléyade asesinos de todo pelaje, ello mientras el FBI intentará protegerlo, cruzándose de modo notable múltiples sub tramas, con una agilidad narrativa fenomenal

Ayudando al buen resultado final un súper-nutrido gran elenco de actores reputados (aunque las actuaciones son algo aquí secundario, siendo arrastradas estas por una nerviosa edición y donde varios de ellos están desaprovechados y ninguno mínimamente desarrollado), desde Ryan Reynolds como el agente FBI Richard Messner la brújula moral, cumple sin más); Ben Affleck como el agente de fianzas Jack Dupree, (en un papel un tanto disfuncional ¿? No quiero spoilear), le acompañan dos ex-policías, Pistol Pete Deeks encarnado por Peter Berg (director y productor de cine) y Hollis Elmore al que da vida Martin Henderson, que tiene un encuentro seco y adusto con otro trío; Jason Bateman robándose el film en sus dos antológicas apariciones como el abogado (yonki) de la mafia Rupert "Rip" Reed, con una cabeza de conejo en su dormitorio (¿?), tremendo, y posteriormente vestido con lencería femenina; Common en su debut en cine como Ivy, jefe de seguridad de ‘Aces’, otro que cumple en un papel de apoyo para la verborrea motor-mouth de Piven; Andy García como el subdirector del FBI Stanley Locke (García), es el ejemplo del manejo sibilino de las autoridades de su poder maquiavélico, y esto el actor lo expresa con su flema estoica marca de la casa; Alicia Keys (la sexy cantante también debutando) como la dura asesina Georgia Sykes, y su compañera Sharice Watters a la que da vida una Taraji Henson como la espectacular sniper colada por su compañera, sentida actuación cargada de electricidad; Ray Liotta como el agente del FBI Carruthers es uno de los que aportan poco más que su presencia; Chris Pine, Kevin Durand (uno que aparece en la popular serie “Lost”) y Maury Serling, forman el trio de hermanos Tremor, descacharrantes asesinos de look y comportamiento que parece salido de unos villanos de la saga Mad Max, unos salvajes nazis, ataviados de cuero, con crestas, llevando armas tan ‘sutiles’ como machetes y motosierras, muy de comic, siendo ‘Homérica’ su salida del humeante ascensor, cual si se hubieran abierto las puertas del Averno; Tommy Flanagan como Lazlo Soot, un sicario maestro de disfraces con efluvios en este sentido a la saga Misión Imposible; Matthew Fox (el mítico Jack de la serie “Lost”) como el atento encargado de seguridad del casino, con un pelucón y bigotes caricaturescos; Nestor Carbonell (otro integrante de “Lost”) como el sádico asesino Pasquale Acosta, con más de un as en las mangas; Joel Edgerton como Hugo Croop, guardaespaldas torpe de ‘Aces’, luego el actor se desdobla en un sibilino asesino; Reseñar, aunque su papel es cuasi un cameo, la presencia de Curtis Armstrong como el abogado de “Aces”, Morris Mecklen, por tener grandes recuerdos de su papel como Herbert Viola en la mítica serie de los 80 “Luz de Luna”.

Todo un festín por momentos salvaje coreografiado con ingenio e imaginación, un torbellino de automutilaciones, torturas, francotiradores, decenas de ventanas destrozadas, apuñalamientos, motosierras, máscaras, tiroteos, machetes, ataque con cartas (¿?), sangre, muertos. Ello en un crescendo dramático bien marcado para que cuando se desata la esperada apoteosis de la acción es apabullante en cómo se cruzan unos y otros en un caos de carnicería. Hay por parte de Carnahan una dirección dinámica, constante, con ritmo fluido, sin bajones, con secuencias muy bien trabajadas para atrapar al espectador, esto apoyado por una ambientación brillante en como ayuda a la intensidad. Siendo efectivos algunos ramalazos de humor (mayormente negro) punzantes (lo del niño tuerto con los nunchakus es desternillante, merecería un spin off).

Agradeciéndose la valentía de jugar en plan Hitchcock y su “Psycho”, de poder cargarse en cualquier momento al personaje que creíamos llegaría al final, esto remarcado con pavorosa mordacidad cuando uno de los narradores (y supuestas estrellas del cartel) de la historia de buenas a primeras es baleado letalmente, dejándonos a cuadros, cual si estuviéramos viendo a Ned Stark siendo decapitado. Esto hace que ya ningún personaje sea intocable, y pendan sobre ellos la sombra de la muerte en cualquier segundo. Ello en una sinfonía donde Carnahan debe mantener en acción a cada rol mientras salta de un lado a otro (cual malabarista de circo con los platos bailando sobre varillas), en un manejo del tempo narrativo bien llevado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene una presentación de ‘Aces’ en el hotel mediante una sugerente toma en plano secuencia que se cuela por el techo del lugar hasta llegar a la habitación ático que parece salida de la saga “Resacón en Las Vegas”, con gente tirada por los suelos, con mujeres con escasa ropa y desnudas, con droga por las mesas, un caos que deja ver una noche loca de excesos. A a lo que sigue un ‘Aces’ vestido con una bata de baño burdeos, enfadado pidiendo cambien a las ‘putas’ por otras (misoginia?).

El desarrollo de la película, con mucho de comic en su estilo hace que la tensión dramática sea escasa, no sientes realmente nada especial por ningún personaje, son perchas para colocar situaciones vistosas y con punch visual. Cabe achacarle a la cinta que en varios cortes la película cojea en pasar de la acción a escenas íntimas que nos dejan coitus interruptus.

La cinta hierra en querer ser más de lo que debe con un final donde se da quiere dar una trascendencia unido a un lio embarullado de identidades que es un tiro en el pie, pues la película no pide ser compleja o tampoco una conclusión a lo “Sospechosos habituales”, es un entretenimiento que no debe dárselas de lo a que no ha jugado a ser. Además de que pierde sentido parte de los hechos (spoiler).

La puesta en escena resulta formidable desde la vistosa fotografía de Mauro Fiore (“La Isla” o “Avatar”), con tomas singulares, angulaciones, primeros planos, contrapicados, colocándose en el lugar adecuado para incentivar emocionalmente al espectador, muy lumínica adecuándose al aire ligero de la historia; Esto adornado por la neurálgica música del británico Clint Mansell (“Réquiem por un sueño” o “Loving Vincent”), que aporta nervio y garra.

Spoiler:

Momentos recordables (aparte de los ya mencionados): El tiroteo sorpresa al trío de corredores de fianzas capitaneados por Jack Dupree, me dejó con el culo torcido ante la sorpresa; El tiroteo entre el FBI Carruthers y el sicario Acosta, con ese toque de los dedos sin huellas que hace explotar todo en un una balacera infernal en el reducido espacio del ascensor. Luego, cuando lo creíamos muerto, es una amenaza constante con su pincho en la manga esperando ser sacado (puede ante Sykes...); La salida de los hermanos Tremor del ascensor es absolutamente tronchante, un espectáculo dantesco de humo, fuego, motosierras, machetes arrasando con todo a su paso cual estampida de búfalos, Acojonante; ‘ACES’ defendiéndose del ataque de Ivy con una carta de póker, esto provoca un tiroteo a ciegas de Ivy, que hace ocultar que Soot ha matado a un guardaespaldas de ‘Aces’; El tramo rabia de Sharice creyendo está muerta Georgia, destrozando con su rifle gran parte del hotel. Cuando por fin descubre que su amada sigue vive (salvada de modo chirriante por Ivy) es matada por la policia; El divertido (oscuramente) encuentro en el parking de Hollis con Darwin Tremor, el primero encañona al segundo, que le pide las llaves del auto que va a coger, este le entrega las llaves y se las pone en los muñones que le quedan tras ser tiroteado, Darwin se aleja de modo distraído como si nada, Hollis parece pasará de él y se marchará, pero de pronto dice ‘Que se joda!’ y sin mirar le dispara varias veces letalmente en la espalda; El modo en que Soot escapa, quitándose la más cara rápidamente en otra habitación y de este modo se hace pasar por otro.

Lo de que con la explicación del final pierden sentido parte de los hechos, me refiero a que si Sparazza quería el corazón de ‘Aces’ para trasplantárselo, no mandas a una cohorte de sanguinarios asesinos a matarlo. El objetivo sería secuestrarlo para que un (sádico y amoral) cirujano se lo saque en condiciones. En esto falla.

Le siguió una precuela de 2010, “Smokin' Aces 2: Assassins' Ball”, dirigida por PJ Pesce y producida y coescrita por Carnahan, se estrenó directamente en DVD, lo cual habla de su calidad.

Me queda un pasarratos muy ameno y por momentos cautivador en su poder escapista fresco. Gloria Ucrania!!!
5
10 de febrero de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque llenar una película de frases ingeniosas y momentos pasados de rosca puede llegar a ser divertido, eso no basta para mantener el interés del público durante dos horas. Y eso pasa aquí: entre chiste y chiste, entre tiro y tiro, se consumen los minutos. Y uno empieza a plantearse desde su butaca que muchos personajes podrían ser eliminados del montaje final sin que se notara o que el guionista tiene una historia que apenas da para 45 minutos y parece haber sido engordada artificialmente para convertirse en un largomentraje.

Y lo peor de todo es que además a la película le falta chispa.

En fin. Que Carnahan trate de ser menos Guy Ritchie y más clásico. Probablemente obtendrá resultados más satisfactorios.
5
9 de junio de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La intentona de Carnahan, de hacer una película a lo Tarantino o Ritchie, se queda en eso, en el intento


No digo yo, que si eres especialmente fan de esta forma de hacer cine, no te pueda resultar minimamente entretenida, por esto el 5 que le doy... pero esta muy lejos de ser una buena película, y si algo evidencia, es que para hacer este tipo de cine, también hace falta talento, no solo el juntar una serie de elementos, que por si solos, no acaban de funcionar. Y el talento aquí demostrado, si bien no diría que sea inexistente, si que lo calificaría de discreto.

Película fallida, por tanto, que solo se salva por algunos aciertos muy puntuales, y por un ritmo y una puesta en escena, que aunque algo torpemente imitados, nos trae recuerdos de mejores obras, y consigue así, si somos indulgentes, ganarse un poco de nuestra simpatía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para