Haz click aquí para copiar la URL

Evil Dead: El despertar

Terror. Fantástico Historia de dos hermanas separadas cuyo reencuentro se ve interrumpido por el surgimiento de demonios poseedores de carne, empujándolos a una batalla por la supervivencia mientras se enfrentan a la versión de familia más aterradora que se pueda imaginar. Secuela de la trilogía original de 'Evil Dead'.
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de junio de 2023 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si es la primera vez que ves una película de la saga Evil Dead te va a parecer demasiado violenta y brutal. En cambio, si has sido seguidor desde la primera entrega de Sam Raimi en los 80 te va a parecer una digna cinta que sigue ese hilo argumental del libro de los muertos y esos demonios que juegan con almas humanas inocentes.
Me ha faltado quizá un 'cameillo' de Bruce Campbell, pero parece que está detrás en la producción.
6
24 de abril de 2023
8 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una introducción que nos deja demasiado patente que estamos en la actualidad y que existen las posesiones y su tarea es el gore por el gore, saltamos a otra ubicación.

Aquí nos presentan a una familia rota, con una madre no demasiado afectuosa ni responsable, una hija adolescente (la mayor), su hermano el del medio y una niña menor. A ellos se une su tía, movida por la necesidad.

Tras un terremoto, el niño descubre en el subsuelo del edificio un libro hecho de piel, escrito con sangre y un disco de vinilo con siniestros mensajes.

Estamos ante un film que falla estrepitosamente en desarrollarse dentro del universo de Evil Dead. Los guiños a la saga se ven forzados y nos hacen ver claramente que habría sido mucho mejor haber titulado la película de cualquier otra manera.

Donde no falla ni decepciona es en prácticamente todo lo demás: el casting, la actuación, los efectos y el uso del CGI son buenos y justificados. La trama tiene un ritmo nada mal ejecutado y el gore lleva hasta la grima sin dejar indiferente al espectador. La dirección y fotografía son excelentes, con planos y escenas cuidadísimas en los que no sobra ni falta una sola gota de sangre.

En definitiva, buena película de terror con altas dosis de sangre y mala adaptación de Evil Dead. Fue mucho mejor la de 2013 y no le llega a la suela a la trilogía original. Sobre todo le falta el humor bien ejecutado de Raimi.
8
24 de abril de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un reinicio de la original. Si es la primera que veis no os perdéis nada en cuanto al argumento dado que es prácticamente un remake del remake.
A película se la ha puesto muy por las nubes calificándola como nuevo clásico. En cuanto al guión en la típica historia de terror contada unas mil veces. En cuanto a las actuaciones son buenas y cabe recalcar la actuación de la madre la cual es bastante buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película cuenta la historia de Beth que visita a su hermana Ellie. Tras un terremoto, el mayor de los hijo de Ellie descubre un una cámara secreta y encuentra un libro junto a unos vinilos los cuales desencadenará el terror. Si hay algo que abunda en esta película es la sangre y hay a montones, vómitos, amputaciones, apuñalamientos y "huevos rotos".

Si os gusta el género os recomiendo verla, personalmente le doy un 8/10, no me esperaba mucho de la película pero me ha acabado gustando.
8
26 de abril de 2023
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bien lo hemos pasado viendo esta nueva entrega de una de las sagas más míticas del cine de terror: Posesión Infernal. Esta franquicia que empezó siendo el pequeño proyecto de dos entrañables amigos universitarios llamados Sam Raimi y Bruce Campbell, por allá en los años 80, se convirtió rápida e inesperadamente en todo un referente de cómo hacer cine. Esta nueva entrega, 40 años después, está plagada de referencias y cuenta con ambos en la producción ejecutiva.

Beth recibe una noticia que le cambia la vida y no sabe qué hacer. Sólo se le ocurre recurrir a la persona que siempre le echa una mano, su hermana Ellie, que vive con su marido y sus tres hijos. Al llegar se da cuenta de que Ellie tampoco está en su mejor momento…

Pocos ejemplos mejores que el de Sam Raimi para hablar de gente que cambia el cine con su ópera prima. Seguro que si alguien le hubiese dicho por aquel entonces que más de cuatro décadas después se seguirían produciendo películas de su saga se habría quedado boquiabierto. Y sin embargo así es, y además, podemos decir que tanto la versión de Fede Alvarez de hace unos años (review) como la que se acaba de estrenar están muy pero que muy bien. No debe ser casualidad que ellos hayan estado siempre vinculados en ambos proyectos.

Desde la secuencia inicial, ya vemos claramente las referencias y guiños a su propia franquicia. Se ven enseguida tanto los planos subjetivos tan míticos y característicos de la saga, donde se nos coloca en el punto de vista del “ente”, como el tipo de terror al que nos vamos a enfrentar: mal rollo en la cabaña. Aunque pronto se nos traslada a un edificio nada acogedor y claustrofóbico, ese inicio tiene todo el sello de garantía que necesitamos, y luego no decae.

No quiero desvelar todos los auto homenajes que tiene la peli, es mejor descubrirlos uno mismo, pero diré que Lee Cronin ha sabido recuperar el clásico estilo de Raimi, con planos casi idénticos, pero dándole su propio estilo. Un estilo cuidado que trabaja con pocos elementos, un espacio reducido y pocos personajes, pero que saca mucho jugo a lo que tiene. La historia es sencilla y directa, no hay florituras innecesarias y vamos rápidamente al grano, lo cual se agradece muchísimo. Conserva los elementos principales como El libro de los muertos o el vinilo, y muchos, muchos litros de sangre.

El reparto también me parece muy acertado. Las dos protagonistas Alyssa Sutherland y Lily Sullivan tienen la fuerza necesaria tanto para espeluznar como para batallar.

En fin, parece ser que la peli estaba pensada para ir directa a HBO y que tras unos screenings se dieron cuenta de que era demasiado buena como para no pasar por salas. No me extraña, menos mal que algunos señores trajeados piensan con la cabeza.

No os la perdáis gente, es justo lo que estáis buscando.

https://www.terrorweekend.com/2023/04/posesion-infernal-el-despertar-review.html
27 de abril de 2023
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta el remake de 2013 así como la trilogía original y la serie, en mi caso me gusta más el tono serio de la infravalorada película de Fede Álvarez que la comedia negra de Raimi. Iba a esta “Evil Dead Rise” sin saber muy bien con que iba a encontrarme. Rise sigue la estela de la de 2013 pero con más momentos “cómicos” negrísimos y muy bien metidos al no desentonar en absoluto, sobre todo son homenajes a la saga original. Digamos que consigue mezclar los ingredientes de ambos mundos (el del remake y el de la trilogía de Ash), lo cual ya de por sí es un logro y una gran noticia.

“Evil Dead Rise” es diabólicamente divertida, dura 90 minutos y va al pie teniendo un ritmo perfecto que va in crescendo hasta acabar en una locura sangrienta, despiadada y 100x100 recomendable. La dirección es sublime, claustrofóbica, angustiante y fresca, digna de Sam Raimi y también de lo que hizo Fede Álvarez. Los actores están todos geniales, destacando para mí a la madre (terrorífica) y a la hija mayor que tiene grandes escenas.

Da gusto cuando uno va al cine y sale tan satisfecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es un survival horror de pies a cabeza con monstruo final incluido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para