Avatar
7.2
168,317
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
16 de enero de 2013
16 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo en que la acción y los efectos especiales son espectaculares, con gran detalle y una definición apabullante si la ves en 3D. Pero es que eso no es cine, eso señor Cameron se llama el arte de engañar a la gente con dibujos animados y presentarla como una obra épica. Y es que los más de trescientos millones de dólares de presupuesto de los que disponía los invirtió en efectos especiales y eso dice muy poco de la historia en sí, que no tiene nada de novedoso y que dada la envergadura del proyecto podrían haberlo hecho muchísimo mejor. Los actores son patéticos: Sam Worthington, actor de películas tan infumables como furia de titanes o terminator salvation, demuestra sus dotes interpretativas al pasarse más de dos tercios de la película como animación. Lo mismo puedo decir de Zoe Saldana y de Sigourney Weaver que hace un papel para comer. Muchos la califican de peliculón pero es que para mí no llega ni al rango de película.
4 de abril de 2013
4 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Peter Jackson sacó la trilogía ESDLA, la mayoría desconocían que detrás, en la sombra, estaba un director como James Cameron analizando el terreno. Vio al personaje de Gollum, y en ese momento supo con total certeza que esa idea que tuvo en 1994 podía tener forma. Dos proyectos estaban ante él: 'Avatar' y 'Battle Angel: Alita'. Eligió el primero, y no le pudo salir mejor la jugada. A la espera de que los efectos especiales no limitaran su imaginación, Cameron empezó a crear un mundo que jamás olvidaríamos. 'Avatar' se muestra así, como un espectáculo de efectos especiales de última generación, que todavía en 2013 nadie ha sabido superar en toda su plenitud.
'Avatar' nos narra un cuento que todos sabemos. Érase una vez un hombre que se enamoró de un mundo totalmente contrario al suyo y se opondrá a los suyos con el fin de defender aquello que cree justo. ¿Es 'Pocahontas'? ¿Es 'Ferngully'? ¿Es 'Bailando con lobos'? Fijaos, pueden salir muchas películas de igual argumento. ¿Por qué entonces se critica tan negativamente a 'Avatar'? Ninguna de las otras películas mencionadas se criticaron negativamente por poco originales, y creo que el director James Cameron está en su derecho de ofrecernos su visión sobre ese cuento. Y sean justos, porque pocas veces el cuento se va a contar de mejor manera.
La banda sonora corre a cargo de James Horner. Sin llegar al nivel de la banda sonora de ESDLA, consigue un resultado parecido: nos transporta al mundo de Pandora con esos compases de felicidad y toques épicos. El tema 'War', que se divide en dos partes, es una genialidad, recomendado para todo el mundo.
En el apartado de actuaciones, lo más normal sería decir que no hay actuaciones que destaquen, pero ahí está la trampa. No destaca Sam Worthington ni Sigourney Weaver, pero sí que destaca una actriz: Zoe Saldana. Pero claro, los académicos del cine siguen obsesionados con el cine mudo y las películas de Woody Allen, y jamás admitirán que lo que hizo James Cameron en esta película es que los actores que encarnan los Na'vi actuaban. No eran personajes generados por ordenador, era una captura de movimiento de un nivel impecable. Ahí están los contenidos extras de 'Avatar' para demostrarlo. Cada gesto de los actores se recogía, de igual forma que se hizo un año después en 'El origen del planeta de los simios' con Andy Serkis (otra actuación infravalorada).
La ambientación de la película es magnífica. Miles de colores que James Cameron utiliza para enamorar a los espectadores de una forma casi cruel. Esas montañas flotantes impactarán en nuestros ojos por la increíble factura técnica que desprenden. Y todavía queda mucho mundo de Pandora por descubrir. La fauna es otro punto fuerte. Cameron nos trae a unas criaturas de seis patas que muestran fiereza. Tenemos al thanator, los pa'lis,... muchos animales de aspecto similar a los que conocemos, pero todos tienen una novedad añadida. Los habitantes de Pandora pueden conectarse a ellos mediante un vínculo físico.
Esto último indica un fondo en 'Avatar', una inspiración. La película funciona como un videojuego. El protagonista, Jake Sully, que al principio no tiene habilidad ninguna porque va en silla de ruedas, consigue un avatar que lo convierte en un Na'vi. Cual personaje de nivel 1, poco a poco irá consiguiendo experiencia hasta alcanzar poder y respeto, como cualquier videojuego de rol, como por ejemplo 'Fallout'. Los animales funcionan como monturas que nuestro protagonista puede conseguir con esfuerzo. También va adquiriendo armas y no tardará en personalizar su aspecto.
Hay también un fondo religioso en 'Avatar'. Los habitantes de Pandora sienten devoción por su tierra, la defienden y la aman. Cada planta y cada animal forma un vínculo especial con ellos, y así se crea su deidad: Eywa.
Lo que hace de 'Avatar' una obra maestra es la puesta en escena, el conjunto de los efectos especiales, la banda sonora y el argumento puestos al máximo nivel posible. Todo es simple, y eso lo hace más grande. La fluidez de las imágenes tan definidas muestran un nivel tan impecable que se nos clava en la retina. El 3D fue un añadido sobresaliente.
'Avatar' nos narra un cuento que todos sabemos. Érase una vez un hombre que se enamoró de un mundo totalmente contrario al suyo y se opondrá a los suyos con el fin de defender aquello que cree justo. ¿Es 'Pocahontas'? ¿Es 'Ferngully'? ¿Es 'Bailando con lobos'? Fijaos, pueden salir muchas películas de igual argumento. ¿Por qué entonces se critica tan negativamente a 'Avatar'? Ninguna de las otras películas mencionadas se criticaron negativamente por poco originales, y creo que el director James Cameron está en su derecho de ofrecernos su visión sobre ese cuento. Y sean justos, porque pocas veces el cuento se va a contar de mejor manera.
La banda sonora corre a cargo de James Horner. Sin llegar al nivel de la banda sonora de ESDLA, consigue un resultado parecido: nos transporta al mundo de Pandora con esos compases de felicidad y toques épicos. El tema 'War', que se divide en dos partes, es una genialidad, recomendado para todo el mundo.
En el apartado de actuaciones, lo más normal sería decir que no hay actuaciones que destaquen, pero ahí está la trampa. No destaca Sam Worthington ni Sigourney Weaver, pero sí que destaca una actriz: Zoe Saldana. Pero claro, los académicos del cine siguen obsesionados con el cine mudo y las películas de Woody Allen, y jamás admitirán que lo que hizo James Cameron en esta película es que los actores que encarnan los Na'vi actuaban. No eran personajes generados por ordenador, era una captura de movimiento de un nivel impecable. Ahí están los contenidos extras de 'Avatar' para demostrarlo. Cada gesto de los actores se recogía, de igual forma que se hizo un año después en 'El origen del planeta de los simios' con Andy Serkis (otra actuación infravalorada).
La ambientación de la película es magnífica. Miles de colores que James Cameron utiliza para enamorar a los espectadores de una forma casi cruel. Esas montañas flotantes impactarán en nuestros ojos por la increíble factura técnica que desprenden. Y todavía queda mucho mundo de Pandora por descubrir. La fauna es otro punto fuerte. Cameron nos trae a unas criaturas de seis patas que muestran fiereza. Tenemos al thanator, los pa'lis,... muchos animales de aspecto similar a los que conocemos, pero todos tienen una novedad añadida. Los habitantes de Pandora pueden conectarse a ellos mediante un vínculo físico.
Esto último indica un fondo en 'Avatar', una inspiración. La película funciona como un videojuego. El protagonista, Jake Sully, que al principio no tiene habilidad ninguna porque va en silla de ruedas, consigue un avatar que lo convierte en un Na'vi. Cual personaje de nivel 1, poco a poco irá consiguiendo experiencia hasta alcanzar poder y respeto, como cualquier videojuego de rol, como por ejemplo 'Fallout'. Los animales funcionan como monturas que nuestro protagonista puede conseguir con esfuerzo. También va adquiriendo armas y no tardará en personalizar su aspecto.
Hay también un fondo religioso en 'Avatar'. Los habitantes de Pandora sienten devoción por su tierra, la defienden y la aman. Cada planta y cada animal forma un vínculo especial con ellos, y así se crea su deidad: Eywa.
Lo que hace de 'Avatar' una obra maestra es la puesta en escena, el conjunto de los efectos especiales, la banda sonora y el argumento puestos al máximo nivel posible. Todo es simple, y eso lo hace más grande. La fluidez de las imágenes tan definidas muestran un nivel tan impecable que se nos clava en la retina. El 3D fue un añadido sobresaliente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y como siempre, escenas a señalar:
-Neytiri bebiendo agua de una hoja, el nivel de realismo es impresionante.
-La llegada de Jake con el toruk, convertido así en Toruk Makto.
-Jake consiguiendo su ikram.
-La destrucción del árbol de los na'vi.
-La batalla final, pura épica.
-Las montañas Aleluya.
-La escena donde los na'vi montan sus ikram mientras vuelan por encima del mar.
Y apunte personal dedicado a James Cameron: te sale muy bien quitar escenas de vital importancia en las películas.
-Neytiri bebiendo agua de una hoja, el nivel de realismo es impresionante.
-La llegada de Jake con el toruk, convertido así en Toruk Makto.
-Jake consiguiendo su ikram.
-La destrucción del árbol de los na'vi.
-La batalla final, pura épica.
-Las montañas Aleluya.
-La escena donde los na'vi montan sus ikram mientras vuelan por encima del mar.
Y apunte personal dedicado a James Cameron: te sale muy bien quitar escenas de vital importancia en las películas.
10 de abril de 2013
10 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, no es el argumento más original del mundo... vale que se podría decir que es Pocahontas del espacio... Pero aún así me encanta. El por qué ahora mismo.
El argumento pese a ser ya muy visto, esta llevado muy bien y dándole una vuelta de tuerca más para intentar brindar algo más original. Creando así un mundo nuevo aún por descubrir y un mensaje ecológico, que ahora mismo también va muy bien.
Los actores hacen muy bien su papel, aunque la mayoria del tiempo estan recreados por ordenador.
Los efectos especiales. Llegar a un punto en el que ya no puedes diferenciar lo digital de lo real, es muy fuerte. Palabras mayores. El que ya nos dejó boquiabiertos con su T-1000 en Terminator 2 y que nos dejó ahogados con Titanic, nos vuelve a demostrar que cuando hay dinero y talento... no hay límites. Además el diseño de los Na'Vi pitufos con cruce de monos y felinos que han tomado mucho petit suisse, a mi me gusta. Y pandora en general, con todo su colorido es... simplemente espectacular.
Y el 3D. Que decir del 3D. Verla en ese formato es un lujazo. Realmente consigue meterte dentro de la película, como nunca lo había hecho ninguna.
Qué puñetas! Mola mucho y se acabó!! Siga así señor Cameron, siga así.
Lo mejor: Los increíbles efectos especiales.
Lo peor: Su duración. Demasiado larga.
El argumento pese a ser ya muy visto, esta llevado muy bien y dándole una vuelta de tuerca más para intentar brindar algo más original. Creando así un mundo nuevo aún por descubrir y un mensaje ecológico, que ahora mismo también va muy bien.
Los actores hacen muy bien su papel, aunque la mayoria del tiempo estan recreados por ordenador.
Los efectos especiales. Llegar a un punto en el que ya no puedes diferenciar lo digital de lo real, es muy fuerte. Palabras mayores. El que ya nos dejó boquiabiertos con su T-1000 en Terminator 2 y que nos dejó ahogados con Titanic, nos vuelve a demostrar que cuando hay dinero y talento... no hay límites. Además el diseño de los Na'Vi pitufos con cruce de monos y felinos que han tomado mucho petit suisse, a mi me gusta. Y pandora en general, con todo su colorido es... simplemente espectacular.
Y el 3D. Que decir del 3D. Verla en ese formato es un lujazo. Realmente consigue meterte dentro de la película, como nunca lo había hecho ninguna.
Qué puñetas! Mola mucho y se acabó!! Siga así señor Cameron, siga así.
Lo mejor: Los increíbles efectos especiales.
Lo peor: Su duración. Demasiado larga.
30 de julio de 2014
30 de julio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me ha dado por ver esta película, la verdad no esperaba mucho, esperaba cosas superficiales, cosas bonitas y todo de escenarios esplendidos hechos por ordenador, pero me he dado cuenta que no es solo eso, a la primera hora o 1 hora y media le pondría un 6,5 pero la siguiente hora me ha fascinado, los personajes me han simpatizado mucho, y he acabo muy contento con la película la verdad, he de decir que no le he visto en 3D, y a los que dicen que es repetitiva y que recuerda a otras películas... Señores, cuantas películas y series nos suenan familiares, y no por eso quiere decir que la que haya salido después ya tenga que ser mala, véase el caso de Friends y Como conocí a vuestra madre, fue tachada a muy parecida a Friends pero fue buena para el gusto de bastante gente, de todas formas respeto todas las opiniones, un saludo a todo el mundo y ya nos veremos mas por aquí.
3 de marzo de 2018
3 de marzo de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película que me impactó para siempre. Supongo que verla en 3D por primera vez, me impactó, pero la he visto en televisión y cada vez le veo más mensajes, es tan tierna, tan emocianal, es esa mezcla que a mi me gusta, corazón, fantasía y aventura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here