El inocenteMiniserie
2021 

Oriol Paulo (Creador), Oriol Paulo
6.7
14,544
Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama
Miniserie de 8 episodios. Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora es un ex-convicto que no da nada por sentado. Su mujer, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez.
10 de mayo de 2021
10 de mayo de 2021
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre los jóvenes de mi generación, cuando salíamos de ver una película del oeste o intriga mediocre, se decía que «tenía más fallos que una escopeta de feria«, en alusión a las armas de aire comprimido de los puestos de diversión con las cuales y debido a su descompensación, resultaba imposible acertar en el blanco. Esta serie es un poco así, los fallos chirrían a cada momento, pero la vorágine que el director imprime es tal que el ansia de seguir la trama hace que los dejes de lado, y es por eso que a pesar de todo funciona bastante bien.
No leí la novela de Coben en la que está basada, pero si recuerdo haber leído otras como Tiempo muerto y Un paso en falso, y aunque no estoy seguro de que fueran esas exactamente, si recuerdo que eran novelas muy dinámicas y corales, con personajes y acciones que se implicaban a distintos niveles, entretenidas y bien tejidas, pero también endiabladamente enrevesadas como viene ocurriendo en la serie.
Al margen de la propia trama que te atrapa desde los primeros minutos y te arrastra irremisiblemente hasta el final, subyace en el fondo el sentimiento de culpa y la necesidad de venganza en cualquiera de sus manifestaciones, desde el aprovechamiento de la situación para sacar tajada, hasta la satisfacción del propio instinto. Mecanismos muy humanos que nos diferencian del resto de los animales y todo a niveles de intriga y acción de mucho nivel con lo que no se pierde el interés hasta el punto final.
No obstante, si fuera llamado a participar en uno de esos juegos de cuál fue lo que más y menos gustó, diría que la dirección, las imágenes, el manejo de la cámara y la puesta en acción fue lo que más me ha gustado y lo que menos, los fallos de guion y el final porque el final me parece muy malo, tanto que llegué a pensar y mirar para comprobarlo que acaso lo hubiera terminado otro director por parecer un añadido. Por otra parte me satisface, que los directores españoles le hayan perdido el miedo y se lancen a realizar proyectos capaces de ser vendidos con garantías de éxito en cualquier parte del mundo.
No leí la novela de Coben en la que está basada, pero si recuerdo haber leído otras como Tiempo muerto y Un paso en falso, y aunque no estoy seguro de que fueran esas exactamente, si recuerdo que eran novelas muy dinámicas y corales, con personajes y acciones que se implicaban a distintos niveles, entretenidas y bien tejidas, pero también endiabladamente enrevesadas como viene ocurriendo en la serie.
Al margen de la propia trama que te atrapa desde los primeros minutos y te arrastra irremisiblemente hasta el final, subyace en el fondo el sentimiento de culpa y la necesidad de venganza en cualquiera de sus manifestaciones, desde el aprovechamiento de la situación para sacar tajada, hasta la satisfacción del propio instinto. Mecanismos muy humanos que nos diferencian del resto de los animales y todo a niveles de intriga y acción de mucho nivel con lo que no se pierde el interés hasta el punto final.
No obstante, si fuera llamado a participar en uno de esos juegos de cuál fue lo que más y menos gustó, diría que la dirección, las imágenes, el manejo de la cámara y la puesta en acción fue lo que más me ha gustado y lo que menos, los fallos de guion y el final porque el final me parece muy malo, tanto que llegué a pensar y mirar para comprobarlo que acaso lo hubiera terminado otro director por parecer un añadido. Por otra parte me satisface, que los directores españoles le hayan perdido el miedo y se lancen a realizar proyectos capaces de ser vendidos con garantías de éxito en cualquier parte del mundo.
17 de mayo de 2021
17 de mayo de 2021
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 15 primeros minutos del primer episodio definen a la perfección el horror que seguirá a lo largo de la serie. Diálogos insulsos, definiciones de personajes planas e insultaltemente obvias, resoluciones de situaciones completamente irreales llegando a la fantasía pura en los dos últimos episodios o flashbacks innecesarios para masticar el guión ya de por si extremadamente simplón y dárselo en forma de papilla al espectador.
Cierto es que los primeros episodios mantienen la intriga de forma hábil -a pesar de que todo es absurdamente obvio- pero, cuando se descubre cuál es el motor de la trama, la serie se pierde completamente en una sucesión de eventos casi surrealistas para justificar algo, no sé el qué.
Cierto es que los primeros episodios mantienen la intriga de forma hábil -a pesar de que todo es absurdamente obvio- pero, cuando se descubre cuál es el motor de la trama, la serie se pierde completamente en una sucesión de eventos casi surrealistas para justificar algo, no sé el qué.
20 de mayo de 2021
20 de mayo de 2021
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble adaptación del libro del mismo nombre, bueno aunque más que eso ya que no lo leí, increíble trama que nutre a esta serie para convertirse en uno de mis productos favoritos producidos por Netflix. Miniserie que con cada giro inesperado al menos para mi, te deja como un pequeño estallido en tu cabeza, porque siempre señala a quien menos te lo esperabas. Y eso que me vi muchas de estas series de pensar, pero hacía muchos muchos años que cada giro de la trama no me sorprendía tantísimo
Miniserie que debes ver SI O SI antes o después. El único pero que le puedo encontrar es la justita actuación de Mario Casas, pero es algo que todos sabemos antes de comenzar a ver la serie. Recomiendo que se reserven 8 horas y algo cuando comiencen a verla porque querrán acabársela de un tirón.
PD: Dicho todo esto no entiendo el por qué de las notas tan bajas de la mayoría de críticas, a ver si vamos aprendiendo a valorar igual sea quien sea la productora.
Miniserie que debes ver SI O SI antes o después. El único pero que le puedo encontrar es la justita actuación de Mario Casas, pero es algo que todos sabemos antes de comenzar a ver la serie. Recomiendo que se reserven 8 horas y algo cuando comiencen a verla porque querrán acabársela de un tirón.
PD: Dicho todo esto no entiendo el por qué de las notas tan bajas de la mayoría de críticas, a ver si vamos aprendiendo a valorar igual sea quien sea la productora.
10 de mayo de 2021
10 de mayo de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A comparación de las otras adaptaciones de las novelas de Harlan Coben ésta se queda corta. Y no por la trama que me parece bien manejada pero los actores no dan la talla. Van perdiendo fuerza a lo largo de la serie, carecen de profundidad y naturalidad. Especialmente la actuación de Mario Casas (Mateo Vidal) es rígida y poco convincente. Aunque el director hace el esfuerzo, me parece que no es una adaptación muy afortunada.
24 de mayo de 2021
24 de mayo de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca veo series ESPAÑOLAS y cualquiera que haya visto "esto" entiende el porqué. Me animé porque a priori el guion y la trama prometían, pero en cuanto aparece este simulacro de actor llamado Mario Casas, todo se va al garete. En un elenco de nivel paupérrimo, Casas se lleva la palma... no he visto un actor peor, más plano, robotizado, sin credibilidad alguna, aunque la muchacha que hace de inspectora también le disputa ampliamente el puesto a la peor actuación de todos los tiempos. Los capítulos van de más a menos claramente, hasta llegar al punto de dar vergüenza ajena, sobre todo al final. Sensación última de pérdida de tiempo y de tomadura de pelo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here