Game of ThronesSerie
2011 

David Benioff (Creador), D.B. Weiss (Creador) ...
8.5
115,862
Serie de TV. Aventuras. Drama. Fantástico. Acción. Intriga
Serie de TV (2011-2019). 8 temporadas. 73 episodios. La historia se desarrolla en un mundo ficticio de carácter medieval donde hay Siete Reinos. Hay tres líneas argumentales principales: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles que aspiran al Trono de Hierro; la creciente amenaza de "los otros", seres desconocidos que viven al otro lado de un inmenso muro de hielo que protege el ... [+]
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
44 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a la HBO por hacer series como las que esta haciendo.
Juego de tronos, es LA SERIE, ojalá a Peter Jackson le hubieran dado la oportunidad de hacer el señor de los anillos en serie para que no nos hubiera dejado tan cortos a los lectores de esta gran trilogía.
Ademán, de que es una de las mejores series que teneos la oportunidad de ver y de la gran oportunidad que se le ha otorgado al sr. Martin de poder participar en ella no entiendo por que ha modificado tantas cosas de lo que es la idea original del libro.
Supongo que no se esperaban este éxito, por que sí no, no entiendo a que viene modificar la historia original y reducir tanto la información a los telespectadores haciéndoles que no puedan entender la trama completa, ni puedan enterarse bien de las tramas de las familias a todos aquellos que no han leído las novelas.
Considero que las temporadas podrían ser más largas, no creo que los capítulos ni la serie resultarán tediosos si la serie se cerniera más al libro.
Juego de tronos, es LA SERIE, ojalá a Peter Jackson le hubieran dado la oportunidad de hacer el señor de los anillos en serie para que no nos hubiera dejado tan cortos a los lectores de esta gran trilogía.
Ademán, de que es una de las mejores series que teneos la oportunidad de ver y de la gran oportunidad que se le ha otorgado al sr. Martin de poder participar en ella no entiendo por que ha modificado tantas cosas de lo que es la idea original del libro.
Supongo que no se esperaban este éxito, por que sí no, no entiendo a que viene modificar la historia original y reducir tanto la información a los telespectadores haciéndoles que no puedan entender la trama completa, ni puedan enterarse bien de las tramas de las familias a todos aquellos que no han leído las novelas.
Considero que las temporadas podrían ser más largas, no creo que los capítulos ni la serie resultarán tediosos si la serie se cerniera más al libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las dos primeras temporadas dejan por los suelos a la GRAN madre de dragones, que esperó ensalcen en la siguiente temporada con sus inmaculados. No entiendo que le hayan cambiado la "nacionalidad" a la mujer de Rob Stark cuando estropea la trama de que fueran abanderados de los Lannister.
21 de junio de 2011
21 de junio de 2011
42 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable que los productos de la HBO tienen una calidad superior a la mayoría de las series que se emiten, logrando un estatus similar al que tienen las películas. En "Game of Thrones" volvemos a encontrarnos en este supuesto, realizando una magnífica labor que segura será recompensada con creces, ya sea la crítica o el público en general, sin descuidar a aquellos fieles lectores de la obra original que verán plasmada la obra con mayor o menor acierto (no he leído los libros y por tanto no puedo hablar de la adaptación, pero aquellos que lo hayan hecho les gustará más o menos, no se podrá satisfacer a todos).
Todos conocíamos el "Winter is coming" (Se acerca el invierno) con el que se iba anunciando la llegada de la serie. Un invierno próximo que iba a desatar todo tipo de intrigas políticas, conflictos entre familias y todo tipo de enfrentamientos en el continente de Poniente, ya fuera en los reinos del Norte (incluyendo el Muro que protege de la llegada de los Otros) o en la zona sur, en donde mora el rey, hasta más allá del mar en dónde una exiliada trata de volver a alcanzar lo que le corresponde por derecho. El hecho de que sea una serie fantástica no puede hacer olvidar que no se contemplarán criaturas fantásticas por doquier, como en multitud de otras series o películas (por lo menos en esta primera temporada).
Entonces el protagonismo es todo para los hombres habitantes de Poniente, aunque bien estaría decir que el que sin duda alcanza las mayores cotas de protagonismo e interés no es un hombre en el sentido estricto de la palabra, sino un enano. Tyrion Lannister se come la pantalla con su diminuto aspecto gracias a lo acertadas de las características de su personaje, inteligente, calculador y vividor, y a una excelente interpretación de Peter Dinklage. Pero no sería justo restar importancia al resto del elenco, todos rayando a un gran nivel (como ya se ha dicho, imprescindible V.O.).
Al margen de las interpretaciones, la factura técnica es exquisita, haciéndose notar claramente lo mucho que habrán invertido para que ello resultase excelente. Pero lo que sin duda se lleva la palma es la historia, puesto que una serie sin una historia que entusiasme y enganche capítulo tras capítulo tiene mucho perdido. Por suerte este no es el caso y los 10 capítulos se pasan en un plis-plas, haciéndose necesaria una segunda temporada al mismo nivel para confirmar el buen sabor de boca que deja el final de esta primera.
Sin duda, de las mejores series de este 2011 y posiblemente de esta nueva década, sino la mejor. Solo el tiempo lo dirá.
Todos conocíamos el "Winter is coming" (Se acerca el invierno) con el que se iba anunciando la llegada de la serie. Un invierno próximo que iba a desatar todo tipo de intrigas políticas, conflictos entre familias y todo tipo de enfrentamientos en el continente de Poniente, ya fuera en los reinos del Norte (incluyendo el Muro que protege de la llegada de los Otros) o en la zona sur, en donde mora el rey, hasta más allá del mar en dónde una exiliada trata de volver a alcanzar lo que le corresponde por derecho. El hecho de que sea una serie fantástica no puede hacer olvidar que no se contemplarán criaturas fantásticas por doquier, como en multitud de otras series o películas (por lo menos en esta primera temporada).
Entonces el protagonismo es todo para los hombres habitantes de Poniente, aunque bien estaría decir que el que sin duda alcanza las mayores cotas de protagonismo e interés no es un hombre en el sentido estricto de la palabra, sino un enano. Tyrion Lannister se come la pantalla con su diminuto aspecto gracias a lo acertadas de las características de su personaje, inteligente, calculador y vividor, y a una excelente interpretación de Peter Dinklage. Pero no sería justo restar importancia al resto del elenco, todos rayando a un gran nivel (como ya se ha dicho, imprescindible V.O.).
Al margen de las interpretaciones, la factura técnica es exquisita, haciéndose notar claramente lo mucho que habrán invertido para que ello resultase excelente. Pero lo que sin duda se lleva la palma es la historia, puesto que una serie sin una historia que entusiasme y enganche capítulo tras capítulo tiene mucho perdido. Por suerte este no es el caso y los 10 capítulos se pasan en un plis-plas, haciéndose necesaria una segunda temporada al mismo nivel para confirmar el buen sabor de boca que deja el final de esta primera.
Sin duda, de las mejores series de este 2011 y posiblemente de esta nueva década, sino la mejor. Solo el tiempo lo dirá.
9 de octubre de 2015
9 de octubre de 2015
44 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este nuevo periodo argumental refrescante y audaz capta la atención del espectador de inicio a fin, todos los elementos fantásticos agregados de forma paulatina encajan a la perfección con lo dramático y emotivo de su argumento, no decepciona. Sin duda, una de las mejores series de los últimos tiempos.
13 de mayo de 2019
13 de mayo de 2019
65 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a explayarme mucho ya que esto es más un desahogo que una critica sería, simplemente decir que soy un gran amante del universo de canción de hielo y fuego, me encantan los libros, tengo el juego de mesa incluso una pegatina en el WC en la que pone trono de hierro.
En lo referente a la serie... aunque conforme han avanzado las temporadas (y sobretodo cuando se desvinculo de los libros) he perdido ligeramente el interés siempre le he guardado un cariño muy especial ya que fue la que me descubrió este maravilloso universo y ver plasmado en la pequeña pantalla parte de ese universo (a veces con mayor o menor pericia) siempre gusta. He visto con estoicismo y compresión (ya que una serie no es un libro y no ofrece las mismas posibilidades) como se han omitido tramas y personajes, como estas se han cambiado por otras deliberadamente, como se han pasado por el forro de los cojones la consistencia del universo creado por Martin y a pesar de esto he seguido viéndola con cierto interés, pero lo de la temporada que nos ocupa, la ultima, es de traca (aún falta por emitir el último episodio pero esto es insalvable) en la que se ha perdido toda coherencia argumental y en la que parece que el único objetivo es entretener al espectador con cgi de mala calidad y giros absurdos de guión.
En lo referente a la serie... aunque conforme han avanzado las temporadas (y sobretodo cuando se desvinculo de los libros) he perdido ligeramente el interés siempre le he guardado un cariño muy especial ya que fue la que me descubrió este maravilloso universo y ver plasmado en la pequeña pantalla parte de ese universo (a veces con mayor o menor pericia) siempre gusta. He visto con estoicismo y compresión (ya que una serie no es un libro y no ofrece las mismas posibilidades) como se han omitido tramas y personajes, como estas se han cambiado por otras deliberadamente, como se han pasado por el forro de los cojones la consistencia del universo creado por Martin y a pesar de esto he seguido viéndola con cierto interés, pero lo de la temporada que nos ocupa, la ultima, es de traca (aún falta por emitir el último episodio pero esto es insalvable) en la que se ha perdido toda coherencia argumental y en la que parece que el único objetivo es entretener al espectador con cgi de mala calidad y giros absurdos de guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ver como la trama mas importa de la serie se resume en un cuchillazo en la barriga por una niña que ha perdido toda coherencia como personaje pasandose por el forro de los cojones todo lo que han contado durante decenas de horas , como nos llevan vendiendo decenas de episodios que los escorpiones son un peligro real para los dragones, como un día 4 barcos son capaces de derribar a uno en cuestión de segundos y como una ciudad y una flota con cientos de los mismos escorpiones no son siquiera una amenaza, la estupidez de las estrategias militares en batalla (que cojones pasa con lo de sacar un ejercito fuera de una fortaleza cuando se está en inferioridad numérica, que no lo hacen una vez no, dos veces), todos los personajes han perdido su peso, la reina de dragones pasa a ser una puta loca del coño por conveniencia del guion, meñique el mayor conspirador y una de las mentes mas brillantes de poniente engañado por dos niñas cuyo fuerte no es el ingenio, el gnomo contándole el secreto de jon a Varys ¿alguien puede justificarlo?, la villana principal de la serie (porque algún villano tendría que haber) muerta por... una piedra gorda? y así finales lamentables de personajes (muetos o no) que llevamos conociendo durante años... podría seguir durante horas pero creo que es suficiente. Si canción de hielo y fuego enamora por algo no es por los giros de guion absurdos, es por su consistencia, es por que es un estudio de personajes ambientado en un mundo de baja fantasía medieval con miles de años de historia, es por el aura que entremezclan leyenda y realidad que está en cada pequeño detalle, es por que cada uno de esos pequeños detalles tiene unas consecuencias. Nada de esto es la octava temporada de la serie en la que aun no habiendo visto como termina es predecible ya que toda la temporada nos lleva hasta una lucha por el poder entre Jon y Daenerys, Arya se mosquea y va a matar a Daenerys algunos personajes se cuestionan su lealtad y final agridulce (uno de los dos muerte), pasará 100%? no lo se porque con la mierda de guionistas que tiene la serie siempre están a tiempo de meter un giro argumental aún mas absurdo, que me gustaría a mi? que resucitasen al rey de la noche y matasen a todo bicho viviente en poniente (incluidos David Benioff, Weiss y todo aquel que haya tenido algo que ver en la creación de la octava temporada)
24 de septiembre de 2015
24 de septiembre de 2015
47 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas series me gustan....Walking Dead, Breaking Bad, The wire, True detectives, Hannibal, Roma, Lost, etc etc ...las puntuo entre el 6 y el 9...pero esta es un 10 porque las comparo con esas otras y les supera. Para no hacer spoilers sólo diré que hay una cantidad ingente de personajes interesantes , algo dificil de llevar . Qué es absolutamente fiel a los libros (que son buenismos) y que tiene varios capitulos y muchas escenas que YA forman parte de la historia del cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here