It - EsoTV
5.8
18,855
Terror. Fantástico
Un tranquilo y pequeño pueblo de Maine está siendo aterrorizado por una fuerza malévola oculta tras la máscara de un payaso, y que tan sólo se la conoce como "It". Tras sus primeras víctimas, una pandilla formada por siete amigos de la infancia dedicen volver a reunirse para atacar el mal y destruirlo, intentando librar así del terror a su pueblo natal. (FILMAFFINITY)
21 de septiembre de 2015
21 de septiembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamaba mucho la atención esta película pero la duración me echaba para atrás, un telefilm dividido en dos partes de hora y media cada uno pues no era muy factible sin embargo me ha gustado pese a su apresurado final y su falta de interés en algunos tramos especialmente en la segunda parte que es donde el guión flojea. Echo de menos más minutos para el payaso Pennywise que es el que de verdad aterra porque la atmósfera de por sí no es tan tenebrosa salvo algunos compases. Hay mucha censura y cortes en el montaje, quizás fuese más largo y no sé si es fiel a la novela, solo decir que Stephen King es un maestro y si hay algunas ideas de su historia es realmente fascinante. Me gustó la referencia del director al resplandor y las similitudes con Carrie en uno de los momentos. Los actores están correctos pero sin sobresalir cosa que si lo hace la música, también nominada a premios porque sin duda acompaña en los momentos más tensos.
En definitiva, un telefilm divertido y aterrador solo en algunos momentos, pocos para lo que dura la cinta. Me gusta la parte de los chavales, muy típica pero siempre interesante pero cuando ya aparecen de adultos, tantos nombres hace que me pierda y sin duda el final es lo más absurdo de la cinta pero por lo demás está bien y la recomendaría si tienes un rato más bien largo algún día. Aunque tampoco esperéis maravillas, quizás a los niños pueda asustarle más. Interesante.
En definitiva, un telefilm divertido y aterrador solo en algunos momentos, pocos para lo que dura la cinta. Me gusta la parte de los chavales, muy típica pero siempre interesante pero cuando ya aparecen de adultos, tantos nombres hace que me pierda y sin duda el final es lo más absurdo de la cinta pero por lo demás está bien y la recomendaría si tienes un rato más bien largo algún día. Aunque tampoco esperéis maravillas, quizás a los niños pueda asustarle más. Interesante.
18 de octubre de 2015
18 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que mas me entristece de todo esto, es que It podría haber sido una excelente y terrorífica adaptación de la excelente novela creada por Stephen King (La cual cuenta con 1500 paginas y es imposible de contar en tan solo 2 horas con 50 minutos ) , la cual contaba con grotescas y perturbadoras escenas, personajes creíbles y carismáticos, criaturas horripilantes, y situaciones horribles. Pero el problema es que quisieron hacer una película aguantable, para que la gente fuese a verla y no abandonasen la sala asqueados, lo cual le quita gran parte del horror que se podía encontrar en la novela.
Los actores son mediocres,hay escenas que fueron cambiadas (en realidad, gran parte de la historia fue cambiada), no hay tanta historia como en la novela (La cual te cuenta los orígenes de Eso, los orígenes de la ciudad de Derry y la historia que Eso tenia con la misma) y se censuraron una gran cantidad de escenas grotescas. Simplemente se limita a poner un par de escenas que dan miedo (aunque pase mas tiempo riéndome que asustándome, a decir verdad no tuve nada de miedo, ni siquiera escalofríos) y a contar la historia de manera rápida (sobre todo al final). No es una película que valga la pena ver, pero si estas aburrido/a no tienes nada que perder. A lo sumo te entretendrá.
Los actores son mediocres,hay escenas que fueron cambiadas (en realidad, gran parte de la historia fue cambiada), no hay tanta historia como en la novela (La cual te cuenta los orígenes de Eso, los orígenes de la ciudad de Derry y la historia que Eso tenia con la misma) y se censuraron una gran cantidad de escenas grotescas. Simplemente se limita a poner un par de escenas que dan miedo (aunque pase mas tiempo riéndome que asustándome, a decir verdad no tuve nada de miedo, ni siquiera escalofríos) y a contar la historia de manera rápida (sobre todo al final). No es una película que valga la pena ver, pero si estas aburrido/a no tienes nada que perder. A lo sumo te entretendrá.
12 de septiembre de 2017
12 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi, hace 27 años, me pareció escalofriante, me produjo pesadillas, sin dudad una mini-serie o película de lo más aterradora que había mirado en mi vida.
Hace poco la volví a visionar y si, se nota que el tiempo le ha afectado, los efectos se ven falsos, uno aprecia las actuaciones de los niños pero de los mayores deja mucho que desear, y el final, en los spoilers
Hace poco la volví a visionar y si, se nota que el tiempo le ha afectado, los efectos se ven falsos, uno aprecia las actuaciones de los niños pero de los mayores deja mucho que desear, y el final, en los spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa araña no mismo, mal trabajo de efectos especiales..de todas formas si promedio la nota que le hubiese puesto hace 27 años y la que le pondría este año, creo que 7 es la más adecuada..Lo mejor sin duda Tim Curry...magistral actuación--
27 de septiembre de 2017
27 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1990 y se estrena por televisión una adaptación de la ya reconocida novela de Stephen King llamad "It" o "Eso" en español, y cuyo impacto emocional se dejo sentir durante mucho tiempo después en todos quienes pudieron observarla, especialmente en niños y jovenes que vieron en "Pennywise" una figura que captaba perfectamente el miedo y el horror hacia lo desconocido, y mucho mas si tomaba forma de payaso.
En términos generales hablamos de una adaptación bastante básica y "light" de la original, por las propias limitaciones de haberla convertido en miniserie televisiva (de dos capítulos), por haber comprimido una de las obras más grandes de King, relegando los aspectos más turbios y extensas subtramas de la obra original y por el escaso presupuesto con el que se contó. Claro que se tiene que reconocer que verlo 27 años después no causa el mismo efecto que es lo que me ha sucedido y lo es mucho peor si (se hace los mismo que yo y) se ve antes la excelente versión de este año 2017 dirigida por Andy Muschietti. Si, es una pena, pero no ha envejecido muy bien esta primera versión.
En esencia se mantiene casi todo la trama centrada en el llamado "club de los perdedores", su batalla contra el demoníaco payaso, y su posterior encuentro muchos años después para terminar el "trabajo" de exterminarlo.
Sin lugar a dudas el primer capítulo es el mejor de ambos, pero lo que más ha hecho sobresalir el proyecto levantado por Tommy Lee Wallace es la elección de un inspirado Tim Curry, que se luce en cada escena en la que participa, su empoderamiento del personaje es tal que sin el, la película no valdría nada. Y es que lo mejor y más impactante del film es ver a Pennywise haciendo de las suyas con solo carisma y unos pobres efectos visuales,si, es cierto, que importan nada cuando el actor se adueña de su personaje hasta convertirlo en un horror casi palpable y real.
Del resto del reparto no hay muchos nombres conocidos mas allá de John Ritter, Annette O'Toole y Seth Green.
En términos generales hablamos de una adaptación bastante básica y "light" de la original, por las propias limitaciones de haberla convertido en miniserie televisiva (de dos capítulos), por haber comprimido una de las obras más grandes de King, relegando los aspectos más turbios y extensas subtramas de la obra original y por el escaso presupuesto con el que se contó. Claro que se tiene que reconocer que verlo 27 años después no causa el mismo efecto que es lo que me ha sucedido y lo es mucho peor si (se hace los mismo que yo y) se ve antes la excelente versión de este año 2017 dirigida por Andy Muschietti. Si, es una pena, pero no ha envejecido muy bien esta primera versión.
En esencia se mantiene casi todo la trama centrada en el llamado "club de los perdedores", su batalla contra el demoníaco payaso, y su posterior encuentro muchos años después para terminar el "trabajo" de exterminarlo.
Sin lugar a dudas el primer capítulo es el mejor de ambos, pero lo que más ha hecho sobresalir el proyecto levantado por Tommy Lee Wallace es la elección de un inspirado Tim Curry, que se luce en cada escena en la que participa, su empoderamiento del personaje es tal que sin el, la película no valdría nada. Y es que lo mejor y más impactante del film es ver a Pennywise haciendo de las suyas con solo carisma y unos pobres efectos visuales,si, es cierto, que importan nada cuando el actor se adueña de su personaje hasta convertirlo en un horror casi palpable y real.
Del resto del reparto no hay muchos nombres conocidos mas allá de John Ritter, Annette O'Toole y Seth Green.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije el primer capítulo es el mejor de ambos, porque el final del capítulo dos es decepcionante, con Pennywise tomando forma de esa araña de cartón que casi manda al trasto todo. Ojalá en la segunda parte de esta nueva versión no pase lo mismo.
30 de septiembre de 2017
30 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta primera versión de “It” viene cargada con dos lastres en absoluto fáciles de sobrellevar. De un lado, su duración, a todas luces excesiva. Cierto que la novela que adapta no se cuenta entre las más breves de su autor, el estajanovista Stephen King. No obstante, me parece que recurrir a un par de elipsis y omitir así algunos pasajes reiterativos tampoco habría requerido un esfuerzo sintetizador sobrehumano.
Del otro, su naturaleza telefílmica y las estrecheces presupuestarias implícitas, más si cabe en 1990. Ello redunda negativamente en la calidad de los efectos especiales —bochornosos es el epíteto que mejor se les ajusta— y, sobre todo, de un reparto adulto entre cuyos integrantes cuesta encontrar uno que no merezca una orden de alejamiento de todo plató, escenario o función de fin de curso. Los niños que encarnan esos mismos personajes tres décadas atrás manifiestan, en cambio, una naturalidad muy de agradecer, aunque haga todavía más palmaria, por contraste, la incompetencia de los mayores. Sólo Tim Curry escapa de la condena a las llamas del olvido, y de qué manera. El terrorífico payaso Pennywise que compone queda indeleblemente grabado en el imaginario colectivo. La superlativa mimetización, más que mera interpretación, que nos regala fija para siempre uno de los más memorables arquetipos del subgénero, junto a iconos tales que Freddy Krueger o Jason Voorhees.
Además, el talento de Stephen King para erizarnos el pelo del cogote, cuando no directa y despiadadamente hacer que nos caguemos encima, no se pierde en su traducción a imágenes. Pese a haber leído el libro y a las casi insalvables rémoras antedichas, “It” da miedo, y en ocasiones mucho. Dado el comatoso estado en que se encuentra el cine de terror de un tiempo a esta parte, no sería justo pedirle más. Veremos si la recentísima aproximación de Andrés Muschietti a la misma obra, bendecida con una mayor dotación dineraria y estrenada en cines de medio mundo con la fanfarria mediática de rigor, consigue emular la inquietud inducida por esta modesta adaptación primera.
Del otro, su naturaleza telefílmica y las estrecheces presupuestarias implícitas, más si cabe en 1990. Ello redunda negativamente en la calidad de los efectos especiales —bochornosos es el epíteto que mejor se les ajusta— y, sobre todo, de un reparto adulto entre cuyos integrantes cuesta encontrar uno que no merezca una orden de alejamiento de todo plató, escenario o función de fin de curso. Los niños que encarnan esos mismos personajes tres décadas atrás manifiestan, en cambio, una naturalidad muy de agradecer, aunque haga todavía más palmaria, por contraste, la incompetencia de los mayores. Sólo Tim Curry escapa de la condena a las llamas del olvido, y de qué manera. El terrorífico payaso Pennywise que compone queda indeleblemente grabado en el imaginario colectivo. La superlativa mimetización, más que mera interpretación, que nos regala fija para siempre uno de los más memorables arquetipos del subgénero, junto a iconos tales que Freddy Krueger o Jason Voorhees.
Además, el talento de Stephen King para erizarnos el pelo del cogote, cuando no directa y despiadadamente hacer que nos caguemos encima, no se pierde en su traducción a imágenes. Pese a haber leído el libro y a las casi insalvables rémoras antedichas, “It” da miedo, y en ocasiones mucho. Dado el comatoso estado en que se encuentra el cine de terror de un tiempo a esta parte, no sería justo pedirle más. Veremos si la recentísima aproximación de Andrés Muschietti a la misma obra, bendecida con una mayor dotación dineraria y estrenada en cines de medio mundo con la fanfarria mediática de rigor, consigue emular la inquietud inducida por esta modesta adaptación primera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here