X-Men 3 - La batalla final
2006 

6.0
66,869
Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Thriller
Último capítulo de la trilogía cinematográfica "X-Men". Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la ... [+]
26 de mayo de 2006
26 de mayo de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capítulo final, por el momento, de la saga cinematográfica dedicada al cómic de la Marvel "La patrulla X". Brett Ratner, cuyo mejor trabajo hasta la fecha es "El dragón rojo", sucede a Bryan Singer en la dirección con una película bastante entretenida, pero simple hasta la saciedad. Y es que el guión queda supeditado en demasía a los efectos especiales, lo que no es de extrañar, ya que los escritores son, por un lado, el guionista de "xXx2", Simon Kinberg y por otro Zak Penn, responsable entre otras de "Elektra", así que vayan haciéndose una idea. Hablamos de un guión que no aprovecha las posibilidades de muchos de los personajes, otorgando un claro protagonismo a Hugh Jackman, de forma que él y Kelsey Grammer son, posiblemente, lo mejor del film. Pero contar con un villano de la talla de Vinnie Jones y reducirlo a una simple pelea con Lobezno, espectacular por cierto, es una osadía; por no hablar de la participación de Rebecca Romijn, todo un insulto para los espectadores. Salvando el claro suspenso en guión, nos quedan la espectacularidad de ciertas acciones como lo que sucede sobre el puente de San Francisco, las diversas batallas y los temibles poderes de ciertos mutantes, además de ciertos comentarios irónicos, lo que confiere a la historia el grado de entretenimiento suficiente como para que merezca la pena ir a verla al cine. Sin lugar a dudas, la segunda parte ha sido la mejor con diferencia de la trilogía, ya que tenía una buena historia que contar. Ahora, a los fans de la serie les tocará esperar a ver si se llevan a cabo los posibles proyectos sobre Magneto y Lobezno; buena suerte.
27 de mayo de 2006
27 de mayo de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, yo me sigo negando a aceptar la traducción española (la decisión final en este caso) y opto por el título original.
Dejando el temita del título a un lado, esta 3ª entrega y última (hasta que los productores digan lo contrario) es quizás la que personalmente más me ha gustado a mí y la que considero mejor de la saga.
Porque la 1ª no tenía acción por ningún lado durante su desarrollo y el lugar del desenlace me pareció una mala elección (la estatua de la libertad!?!?). Lo que podríamos decir a favor de Bryan Singer es haber hecho un decente comienzo de personajes y la elección de sus actores (Los mejore sin duda, McKellen (Magneto) - Stewart (Xavier).
La 2ª la consiguió superar añadiéndole de lo que carecía su antecesora, más acción. También hizo una aportación de nuevos personajes muy acertada: El Rondador Nocturno fue lo mejor de todo. Pero estoy seguro de en un momento del final de la peli oír el nombre de "Júbilo" (no es coña, mirad la parte de cuando están los rehenes mutantes escapando). Pese a todo esto, quizás había algo que no me acababa de convencer, le seguía faltando el toque de la serie.
Por fin se ha estrenado la 3ª en España, y es cuando puedo decir que me han convencido con este cierre y final de la saga (ojala la dejen así). Puede que su guión tuviera algún que otro defecto y la dirección no sea la más brillante (a mi me gusto Brett Ratner y su "Dragón Rojo"), pero lo cierto es que la película en todo momento no decae su acción, hay enfrentamientos para dar y tomar, y posee un atmósfera apocalíptica que hace sentir que los acontecimientos conducirán irremediablemente a la batalla final, donde los mutantes deberán tomar "su decisión" para bien o para mal. Los personajes fantásticos: Bestia, es tal y como le recordaba; Ángel, quizás sea una aparición para lucimiento del mismo, ya que no llega a actuar en la lucha; Kitty "Shadow Cat" Pride, si que me parece buena aportación; y la mole de Jugernautt, ya ni hablemos!! Pero a quien debemos estar atentos realmente es de Fénix, que nos deja con la boca abierta.
En resumen: muchos personajes nuevos, alguna que otra sorpresa, muchos enfrentamientos y un gran desenlace. Buen cierre de la saga, si señor!
Danny
Dejando el temita del título a un lado, esta 3ª entrega y última (hasta que los productores digan lo contrario) es quizás la que personalmente más me ha gustado a mí y la que considero mejor de la saga.
Porque la 1ª no tenía acción por ningún lado durante su desarrollo y el lugar del desenlace me pareció una mala elección (la estatua de la libertad!?!?). Lo que podríamos decir a favor de Bryan Singer es haber hecho un decente comienzo de personajes y la elección de sus actores (Los mejore sin duda, McKellen (Magneto) - Stewart (Xavier).
La 2ª la consiguió superar añadiéndole de lo que carecía su antecesora, más acción. También hizo una aportación de nuevos personajes muy acertada: El Rondador Nocturno fue lo mejor de todo. Pero estoy seguro de en un momento del final de la peli oír el nombre de "Júbilo" (no es coña, mirad la parte de cuando están los rehenes mutantes escapando). Pese a todo esto, quizás había algo que no me acababa de convencer, le seguía faltando el toque de la serie.
Por fin se ha estrenado la 3ª en España, y es cuando puedo decir que me han convencido con este cierre y final de la saga (ojala la dejen así). Puede que su guión tuviera algún que otro defecto y la dirección no sea la más brillante (a mi me gusto Brett Ratner y su "Dragón Rojo"), pero lo cierto es que la película en todo momento no decae su acción, hay enfrentamientos para dar y tomar, y posee un atmósfera apocalíptica que hace sentir que los acontecimientos conducirán irremediablemente a la batalla final, donde los mutantes deberán tomar "su decisión" para bien o para mal. Los personajes fantásticos: Bestia, es tal y como le recordaba; Ángel, quizás sea una aparición para lucimiento del mismo, ya que no llega a actuar en la lucha; Kitty "Shadow Cat" Pride, si que me parece buena aportación; y la mole de Jugernautt, ya ni hablemos!! Pero a quien debemos estar atentos realmente es de Fénix, que nos deja con la boca abierta.
En resumen: muchos personajes nuevos, alguna que otra sorpresa, muchos enfrentamientos y un gran desenlace. Buen cierre de la saga, si señor!
Danny
27 de mayo de 2006
27 de mayo de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘X-Men 3: La decisión final’, uno de los grandes blockbusters del año se nos presenta ya de entrada con una importante baja: la ausencia del director (y coguionista) de las dos primeras entregas de la saga, Bryan Singer. El genial cineasta dejó una fuerte huella, dotando a los filmes de un marcado estilo, apostando no sólo por la acción sino también por lo artístico y los personajes (y los mutantes ciertamente dieron mucho juego). Esto consiguió desmarcar a sus dos metrajes del resto de proyectos cinematográficos de la Marvel. Es quizás por esta razón que la tercera entrega no llega a llenar del todo, y es que le habían puesto el listón demasiado alto. A saber, el filme de Brett Ratner tiene dos grandes fallos. El primero (y el más imperdonable) es que prescinde con demasiada precipitación de numerosos y jugosísimos personajes de la saga, dejando al resto de metraje claramente cojo. El segundo se halla en sus pretensiones. Es de agradecer que en estos productos sus desarrolladores se tomen la molestia de no sólo centrarse en la testosterona, pero lo cierto es que en este caso quizás se han excedido. Por querer tratar tantos temas, al final no se profundiza en ninguno… por querer sacar tantos nuevos personajes, uno acaba sin saber prácticamente nada de ellos. Una verdadera lástima. A pesar de ello, no se puede decir de ‘X-Men 3’ pase con mala nota. Y es que -como no- la altas dosis de acción, virguerías y efectos especiales están garantizados (como ya nos tiene acostumbrados la Marvel), haciendo así las mil delicias para el público más adicto a las palomitas. La tercera parte de la saga mutante es en definitiva un divertido espectáculo, pero que sin embargo se ha separado claramente del poder artístico y personalidad de sus antecesoras.
29 de mayo de 2006
29 de mayo de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperadísima tercera entrega de los X-Men, por lo menos por mi parte.
He de decir que me ha sorprendido mucho, aunque aún estoy calibrando si ha sido para bien o para mal.
Muchísima más acción y efectos especiales (geniales, por cierto), pero mucho menos guión y profundidad en cada uno de los personajes.
Lo que más me ha defraudado ha sido la facilidad con la que nos dejan sin algunos de los personajes principales (un crimen lo que han hecho con Mística, a mi parecer la mejor de todos los mutantes), pero también es cierto que le dan más sentido al transcurso de la película, aunque no me haga gracia no volverlos a ver.
Es cierto lo que dicen la mayoría de las críticas que hay excesivas apariciones de mutantes y que nos deja sin haber profundizado en ninguno; pero me ha gustado verlos a todos por ahí.
Por cierto, no hay mejor castigo para Magneto que el que recibe. Como ya han dicho, peor que su propia muerte.
¿Final de la saga? No creo, sólo hay que ver el final de los títulos de crédito.
He de decir que me ha sorprendido mucho, aunque aún estoy calibrando si ha sido para bien o para mal.
Muchísima más acción y efectos especiales (geniales, por cierto), pero mucho menos guión y profundidad en cada uno de los personajes.
Lo que más me ha defraudado ha sido la facilidad con la que nos dejan sin algunos de los personajes principales (un crimen lo que han hecho con Mística, a mi parecer la mejor de todos los mutantes), pero también es cierto que le dan más sentido al transcurso de la película, aunque no me haga gracia no volverlos a ver.
Es cierto lo que dicen la mayoría de las críticas que hay excesivas apariciones de mutantes y que nos deja sin haber profundizado en ninguno; pero me ha gustado verlos a todos por ahí.
Por cierto, no hay mejor castigo para Magneto que el que recibe. Como ya han dicho, peor que su propia muerte.
¿Final de la saga? No creo, sólo hay que ver el final de los títulos de crédito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Por fin la ansiada lucha entre Bobby y Pyros, quizá demasiado corta, pero totalmente necesaria ya de una vez.
- La escena de Fénix besando a Cíclope mientras contiene el poder de sus ojos, impresionante.
- Cualquier escena de Fénix, magnífica.
- ¿Para qué tanto bombo con Ángel para que luego salga 5 minutos? Totalmente desaprovechado, al igual que Pícara o cualquier otro mutante de nueva aparición.
- ¿Por qué tienen ese look todos los mutantes que se unen a Magneto?
- ¿¿¿¿¿¿Por qué le han hecho eso a Mística?????
- La escena de Fénix besando a Cíclope mientras contiene el poder de sus ojos, impresionante.
- Cualquier escena de Fénix, magnífica.
- ¿Para qué tanto bombo con Ángel para que luego salga 5 minutos? Totalmente desaprovechado, al igual que Pícara o cualquier otro mutante de nueva aparición.
- ¿Por qué tienen ese look todos los mutantes que se unen a Magneto?
- ¿¿¿¿¿¿Por qué le han hecho eso a Mística?????
31 de mayo de 2006
31 de mayo de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película es entretenida, efectos especiales. Desgraciadamente es decepcionante por manejar la verdadera historia de forma incongruente y siempre en beneficio de la taquilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Verdaderamente Tormenta y Lobezno cobran la mayor parte del protagonismo. Los presonajes de Pícara, Angel y Coloso aparecen como un simple relleno de lo más trivial, sin darles la importancia que realmente merecen. Para nada es fiel al cómic siendo imperdonables las muertes de personajes cruciales de la saga ( Cíclope, Charles Xavier y Fénix) no deja de ser un producto cinematográfico que tiene más intereses comerciales que lealtades con la historia original. Es una pena que no aprovechasen el personaje de Gata Sombra, pues es el único que escapa a la quema de los nuevos fichajes. Rondador Nocturno desapareció por arte de magia. Gracias a Dios nos regalaron el espectacular cambio a mujer de Mística y la exaltación de poder de una Jean Grey con doble personalidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here