1408
2007 

5.8
28,525
Terror. Thriller. Intriga
Basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (John Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin. (FILMAFFINITY)
9 de agosto de 2007
9 de agosto de 2007
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno se sienta a ver "1408" con cierta pereza, otra historia de Stephen King protagonizada por un escritor (vaya, no anda tan lejos "La ventana secreta" de David Koepp), Mikael Häfstrom, veamos su filmografía, uf, la anterior "Derailed" había que verla para creerla. Y en cambio, afortunadamente, a veces el cine te da una bofetada en los prejuicios, en lo que crees conocer, y te da algo menos de dos horitas de puro entretenimiento. Porque aunque "1408" camine muy cerca de bastantes aspectos o temas que en anteriores ocasiones han caido en saco roto, que nos han sacado de quicio hasta la saciedad, en este caso nunca cae. Se puede ver como un film de terror, y lo es, pero es más una pesadilla mental, Cusack sufre de lo lindo en la habitación que da nombre a la película y la realización es tan sólida que transmite al espectador la desesperación. Conexión pantalla-espectador establecida, y ahora agárrense.
Cierto es que es dificil ver muchos registros en el rostro del actor pero lleva casi todo el peso de la película con coherencia y buenamente como puede. Además Hafstrom y sus guionistas supongo, saben crear un buen clima antes de entrar en la habitación y es por eso que cuando lo hace sentimos la tensión, el suspense.
En definitiva una sorpresa muy recomendable en estos tiempos de flojera en el género de terror. No verán aquí mucha sangre, visceras y muertos. Es terror a la vieja usanza, cuando había una buena historia que contar y se daban buenos pasos.
Cierto es que es dificil ver muchos registros en el rostro del actor pero lleva casi todo el peso de la película con coherencia y buenamente como puede. Además Hafstrom y sus guionistas supongo, saben crear un buen clima antes de entrar en la habitación y es por eso que cuando lo hace sentimos la tensión, el suspense.
En definitiva una sorpresa muy recomendable en estos tiempos de flojera en el género de terror. No verán aquí mucha sangre, visceras y muertos. Es terror a la vieja usanza, cuando había una buena historia que contar y se daban buenos pasos.
29 de octubre de 2008
29 de octubre de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adoro a John Cusack. Que le voy a hacer. Y sé que nadie es perfecto... ni yo por adorarle, ni él por meterse en proyectos como éste. Pero John, hijo de mío, ¿ESTO ERA NECESARIO?
También adoro el cine de terror. Que le voy a hacer..... Pero esto.. ¿qué coño es esto?. Terror, no, más bien tedio. Una absoluta pesadez. Nunca he deseado ver morir a este chico con tanta pasión. Por Dios, que se caiga por la ventana, que lo maten, que se ahoge, lo que sea, PERO YA. Y nada...vuelta a empezar. Qué cosa más idiota de película.
Respecto a la historia, ni siquiera se trata de una idea original.. Sr. King. Lo de la habitación (aunque no fuera de un hotel) donde se hacen realidad las peores pasadillas de cada cual está plagiado de una novela de George Orwell, cuyo título, curiosamente, también es un número de 4 cifras -1984-, aunque lo de Orwell era un año, no un número de habitación.
Respecto a la puesta en escena, el talento (o más bien, la falta de él) NUNCA se puede suplir con efectos especiales. Y este es un gran ejemplo de esa máxima.
Aun así, y con todo... te quiero todavía John. No la sigas cagando.
También adoro el cine de terror. Que le voy a hacer..... Pero esto.. ¿qué coño es esto?. Terror, no, más bien tedio. Una absoluta pesadez. Nunca he deseado ver morir a este chico con tanta pasión. Por Dios, que se caiga por la ventana, que lo maten, que se ahoge, lo que sea, PERO YA. Y nada...vuelta a empezar. Qué cosa más idiota de película.
Respecto a la historia, ni siquiera se trata de una idea original.. Sr. King. Lo de la habitación (aunque no fuera de un hotel) donde se hacen realidad las peores pasadillas de cada cual está plagiado de una novela de George Orwell, cuyo título, curiosamente, también es un número de 4 cifras -1984-, aunque lo de Orwell era un año, no un número de habitación.
Respecto a la puesta en escena, el talento (o más bien, la falta de él) NUNCA se puede suplir con efectos especiales. Y este es un gran ejemplo de esa máxima.
Aun así, y con todo... te quiero todavía John. No la sigas cagando.
13 de diciembre de 2007
13 de diciembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar no me gustan las novelas de Stephen King, lo que no quita que haya visto muchas adaptaciones suyas al cine, con notas muy justitas para llegar al aprobado. Sin embargo sigo empeñado en que algún día hará algo que me llene por completo. Pues con esta idea me senté delante de la pantalla, la historia promete: un escritor cuyo género literario es aquel en el que no cree, con problemas psicológicos y al cual una correspondencia le reta a pasar una noche en un hotel, donde no suelen salir muy bien parados sus huéspedes. Mientras disfrutaba de verdad durante los primeros 40 minutos, me pregunté: ¿es realmente ésta maravilla de King? ¿estaré ante la obra maestra del terror de ésta década?
Sorprendente en todos los sentidos, nos introduce rápido en el argumento, nos identificamos prontamente con los personajes, de lo mejor de la película en duelo entre John Cusack y Samuel L. Jackson, ( caso aparte merece la gran estafa de incluirlo en la portada del film), y pasamos al kit de la cuestión: entrar a pasar una noche en la habitación. A partir de ahí...apaga la luz y vámonos, me da la impresión que se perdió el guión e iban improvisando sobre la marcha. Repetitiva, no nos ofrece nada nuevo, se alarga sin ninguna necesidad y se va disolviendo como el azúcar en el café. Llega un momento que da un giro argumental y te pierdes, ya no sabes por donde cogerla, te deja en la duda de si está o no está, de si es verdad o mentira lo que va ocurriendo. El final te lo aclara por momentos, pero si te paras a pensar te vuelve a dejar liado. Os recomiendo disfrutar de la primera media hora y de los últimos 5 minutos, lo demás aprovechad para comer algo.
Sorprendente en todos los sentidos, nos introduce rápido en el argumento, nos identificamos prontamente con los personajes, de lo mejor de la película en duelo entre John Cusack y Samuel L. Jackson, ( caso aparte merece la gran estafa de incluirlo en la portada del film), y pasamos al kit de la cuestión: entrar a pasar una noche en la habitación. A partir de ahí...apaga la luz y vámonos, me da la impresión que se perdió el guión e iban improvisando sobre la marcha. Repetitiva, no nos ofrece nada nuevo, se alarga sin ninguna necesidad y se va disolviendo como el azúcar en el café. Llega un momento que da un giro argumental y te pierdes, ya no sabes por donde cogerla, te deja en la duda de si está o no está, de si es verdad o mentira lo que va ocurriendo. El final te lo aclara por momentos, pero si te paras a pensar te vuelve a dejar liado. Os recomiendo disfrutar de la primera media hora y de los últimos 5 minutos, lo demás aprovechad para comer algo.
16 de enero de 2009
16 de enero de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las peores cosas que pueden pasar en el género de terror, es que una película en la que no tienes ni idea de lo que va a suceder en un principio y que consigue acojonarte durante sus primeros 30 minutos, se desinfle a partir de ahí de manera tan alarmante a como lo hace "1408". Porque la verdad, empezar, empieza de puta madre, te pone en tensión en cuanto el protagonista se dirige al lugar en cuestión y sus primeros minutos allí son un tanto aterradores, pero el error que comete impidiéndonos salir del muy limitado entorno que utiliza el realizador para contar lo mismo que contó, creo que de manera más breve, Stephen King, hace que su convencional hora y media se torne larga y aburrida.
Y es que si esta película es una fiel adaptación de su origen literario, mucho me temo que sea una de las obras más flojas del famoso escritor, lo que ya de por si es una temeridad querer llevarla al cine.
Una cosa que me a hecho gracia, es la escueta intervención de Samuel L. Jackson, un actor que encadena rodajes del género que sea y que en muchos casos ofrece un mínimo de tres o cuatro películas por año; un currante vaya, pero es que con apariciones tan reducidas como la que hace aquí, yo también hago películas, no te jode.
Y es que si esta película es una fiel adaptación de su origen literario, mucho me temo que sea una de las obras más flojas del famoso escritor, lo que ya de por si es una temeridad querer llevarla al cine.
Una cosa que me a hecho gracia, es la escueta intervención de Samuel L. Jackson, un actor que encadena rodajes del género que sea y que en muchos casos ofrece un mínimo de tres o cuatro películas por año; un currante vaya, pero es que con apariciones tan reducidas como la que hace aquí, yo también hago películas, no te jode.
17 de diciembre de 2007
17 de diciembre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de la película es excelente, de lo mejor y más original visto en el cine de terror últimamente. Se crea una expectación enorme que, al principio, produce verdadero pavor y escalofríos. Sin embargo, a medida que avanza la película, ésta va perdiendo fuelle (exageraciones, situaciones casi paródicas...), y sólo cabría señalar aciertos parciales (por ejemplo, la confusión realidad-sueño-fantasía). La realización es impecable, los efectos especiales están muy bien y la interpretación de Cusak me ha parecido magnífica, más teniendo en cuenta que lleva todo el peso de la cinta. Con todo, me parece una película bastante aceptable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here