Haz click aquí para copiar la URL

Chloe

Thriller. Drama Catherine, una doctora de éxito, sospecha que su marido David, un atractivo profesor de música, la engaña. Deseando salir de dudas, contrata a la joven e irresistible Chloe para que ponga a prueba la fidelidad de David. Los tórridos relatos de Chloe sobre sus encuentros con David embarcan a Catherine en un confuso viaje de redescubrimiento sexual. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de noviembre de 2010 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que Chloe sea la película más comercial del muy independiente Antom Egoyan, pero no es, como se ha dicho, una película convencional. Por mucho que su apariencia o su temática se asemejen a ciertos thrillers típicamente hollywoodienses, el planteamiento de su trama, la manera de contarla, y el fondo de la propia historia se alejan convenientemente del tópico y los lugares comunes, apostando en su lugar por el uso de una atmósfera y la veracidad de las motivaciones de sus personajes.

Con este planteamiento, Egoyan se distancia de la equivocada comparación que más se está utilizando (Atracción Fatal) para desentrañar el ovillo en que se ven envueltos los tres perdidos protagonistas, haciendo un notable ejercicio de análisis de la burguesía y de su frágil estabilidad.

La historia pasional y de infidelidades es utilizada pues como mero esquema para hablar de lo que realmente se quiere hablar, es decir, del paso de los años y de cómo estos afectan no sólo a la fuerza y debilidad de las relaciones sino también a la estabilidad (emocional, física) de sus implicados.

Aquí es donde se encuentran las verdaderas virtudes de la película, en el acertado retrato de personajes movidos por sus miedos e inseguridades, que un reparto sabe afrontar con entereza y mucha verdad. La película merece entonces la pena sólo por ver a Neeson y Moore hablando de su pasado y de la cantidad de tiempo que pasó desde que fueron jóvenes.

Así, los actores se convierten en lo mejor de Chloe, pues saben que no es Atracción Fatal lo que están contando, sino algo mucho más profundo e inquisitivo. Amanda Seyfried arriesga su imagen de niña mona con un papel que podría caer fácilmente en la caricatura pero no lo hace. Neeson (que siempre está rotundo y medido, aquí también) sabe que su personaje es apenas un peón en la batalla contra el tiempo que vive su esposa. Y Moore, como era de esperar, está desbordante. La especialidad de esta fantástica actriz en papeles de mujeres en el borde de la cordura y la locura, frágiles luchando contra gigantes invisibles, vuelve a quedar patente con este frío y complejo papel que la actriz resuelve desde las entrañas, los celos y el dolor más profundo.
3
24 de julio de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supuestamente Chloe (Amanda Seyfried) es una prostituta "joven e irresistible" pero sí es así, han cometido un grave error de casting: la Seyfried no tiene muchos años, ahí han acertado, pero es muy poco atractiva. Ya sé que llevan tiempo promocionándola como una de las mayores bellezas del momento pero objetivamente es una chica que no tiene nada, encima está esquelética, tiene unos ojos reventones y una cabeza enorme. No voy a decir que es fea, tal vez sería pasarse, pero sí que el 95% de las actrices son más guapas. De hecho, precisamente su éxito se debe a ese intento en vendernos un nuevo canon estético en el que la normalidad es disfrazada de belleza, cuyo objetivo secreto es destruir el arquetipo de feminidad tradicional. Es decir, el tipo que gusta universalmente a los hombres es penalizado por feministas y progres porque se considera que perpetúa un modelo sexista-carca. Volviendo a Chloe, si existía alguna duda al respecto, nada más verla esas uñas cortas y pintadas, lo cual es tan hortera como antierótico, a mí es que me repugna esta combinación, nos convencemos de que Amanda Seyfried no cuela bajo ningún concepto como objeto de deseo, a pesar de que en un momento dado le pongan unas botas altas de cuero que ni siquiera le sientan bien con esos alambres que tiene en forma de piernas.

Ahora bien, el personaje tiene dos posibilidades: salir a flote o hundirse. Si sucede lo primero, el error de casting estalla en la cara de Atom Egoyan pero si es lo segundo, queda amortizado. Es decir, para que la película guste y funcione tiene que darse una ecuación entre el personaje y su destino, si es bueno tiene que acabar bien, si es malo pues que termine mal. Por ejemplo, hablando de rameras, la Jessi (gracias Bridget Fonda) de "El Beso del Dragón" (2001) es un personaje adorable, además de guapa y sexy, ella también tiene unas botas negras y altas, ¡lo tiene todo!, pero le quedan tan bien que estoy pensando que son posiblemente las mejores botas llevadas de la historia del cine. Pero si luego resulta que acaba muerta por las esquinas la película sería un horror, bueno depende cómo se haga podría estar bien. En cambio si termina bien, pues estupendo. Esta misma alternativa es la que tiene Chloe pero al revés por ser un mal personaje: si acaba bien, un asco mientras que si termina mal, pues no me importa. Dicho esto, hay una película de intriga de la que conviene hablar lo menos posible para no dar pistas. Lo peor que tiene este remake de la francesa "Nathalie X" (2003) es... (SPOILER), pero sobre todo que no tiene ninguna intriga: al leer el argumento adiviné lo que iba a pasar. Lo raro es que la protagonista no se dé cuenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si decimos que es una especie de "Atracción Fatal" (1987) pero con mujeres estamos desvelando parte del pastel. Eso sí, la trama lésbica me parece un gran error porque no viene a cuento y es bastante inverosímil. Me parece que el único objetivo de la misma es ser morboso y permitirle una infidelidad a la doctora Catherine (Julianne Moore). Por cierto, estaba claro que Chloe mentía sobre sus supuestos encuentros con el marido de Catherine, David (Liam Neeson)

Además, me parece muy bien que Chloe sea una loca, zumbada, obsesiva y homosexual que se acaba matando de la forma más tonta del mundo. Tampoco es que quiero que muera pero si alguien tiene que hacerlo mejor que sea ella. Si hubieran puesto a una que me gustase para este papel estaría subiéndome por las paredes de rabia. Por ejemplo, la trama también es muy parecida a la de "Obsesionada" (2009) pero aquí la loquita es Ali Larter, que sí me gusta y lo paso mal.
5
28 de noviembre de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía que “Chloe” es el remake de una película francesa que no he visto (Natalie X). Por otra parte, creo que no he visto nada de Atom Egoyan hasta ahora.

Ignorante de mí…

Creo que Egoyan se mueve como pez en el agua en esa sombría (y atractiva) atmósfera de invierno urbano que ambienta a la perfección la angustia rampante de Catherine (Julianne Moore), en plena crisis afectiva generalizada con su marido David (Liam Neeson) (¡ah!, siempre esa maldita rutina) y con su hijo Michael (Max Thieriot), que pasa por su etapa adolescente (con eso está todo dicho).

Y la ruptura de lo cotidiano, que es lo que hace verdaderamente atractiva una historia, está en la decisión que toma Catherine (no hay que analizar aquí el motivo, que es obvio) y en sus consecuencias (porque toda decisión tiene algo de atrevido, todo lo atrevido atrae algo desconocido y de lo desconocido, ya se sabe, se puede esperar cualquier cosa).

Y aquí es donde Chloe (Amanda Seyfried), la guapa postadolescente y experta puta de lujo, aparece con sus morbosos labios operados (o eso parece), detecta de inmediato a la incauta Catherine llevando a cuestas su fragilidad y se dispone a envolverla en su red.

Pero hete tú aquí que, después de todo, todos estamos hechos de lo mismo. Hasta las arañas.

Es indudable que Moore lleva todo el peso de la película, eso sí, bien secundada por los demás.

En resumen: curioso trabajo artesanal. Supongo que Egoyan tampoco pretendió ir más allá aunque, sin duda, hubiera podido hacerlo, evitando un final tan precipitado como artificioso, parándose algo más en los personajes secundarios y trabajando más el thriller que el drama costumbrista pero, con todo, es entretenida.
8
31 de octubre de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque a primera vista ¨Chloe¨ pueda parecer la típica película de infidelidades de domingo por la tarde, y a pesar de que su trama puede recordar mucho a esos films, ésta tiene algo que la hace diferente de todas ellas, y es saber hacer. Mucho tiene que ver su director.
La trama que parece simple y requetevista, a medida que avanza se va volviendo cada vez más engañosa, puesto que aunque se puede intuir por donde van los tiros casi desde el comienzo, siempre quedan dudas de si va a terminar tal y como imaginas o no, siendo este uno de los grandes aciertos de la cinta, esos pequeños giros a veces un tanto inesperados, que aún suponiéndolos no esperas que realmente vayan a ocurrir.
Pero si hay algo que merece resaltar de entre toda la cinta es a una increíble Amanda Seyfried que se come a los demás cada vez que sale en pantalla. Sabe combinar perfectamente seducción con la fragilidad y la inocencia creando un personaje totalmente atractivo para el espectador.
Julianne Moore también esta muy acertada sin llegar a la altura de su compañera. Lo que sí esta claro es que los personajes masculinos se quedan un tanto descolgados, sobre todo el hijo que está por estar la mayor parte de las veces.
Un buen thriller de infidelidades como hacía tiempo que no veía, con el toque justo de erotismo, intriga e incluso me atrevería a decir de drama. Merece y mucho la pena.
6
21 de marzo de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista, el triángulo amoroso protagonista amenaza con enseñarnos lo que sugiere, incluso sus primeras escenas también lo hacen, pero según avanza comprobamos que el cartel guarda sus cartas.

Egoyan tiene cierta prisa por llegar a lo que más le interesa: el cuerpo de la película. No se entretiene en construir una buena base ni en incidir en cómo se llega hasta la situación que se va a desarrollar. Las prisas no son buenas.

Una vez que estamos en esa parte central, podemos encontrar todo tipo de detalles en lo que se puede considerar como un viaje por la mente de la protagonista a través de la sensualidad y el deseo, ambos representados carnalmente por Seyfried. Su subconsciente es susceptible de ser manipulado al antojo de aquel/la que pueda/quiera. Sus propios miedos transforman su vida, y con ella todo lo que hay a su alrededor.

Y llega el momento de finiquitar lo comenzado, y con un final mucho más poético de lo que nos podríamos imaginar, podemos ver que todo puede cambiar, pero también que tarde o temprano todo volverá a su lugar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para