Haz click aquí para copiar la URL

Liga de la Justicia

Acción. Fantástico Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes ... [+]
Críticas 233
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
23 de noviembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno

Que no sea un desastre total como lo prevíamos. La cinta entretiene en medio de su derroche de efectos CGI, buenas secuencias de acción (tal vez lo mejor del filme) y esos eternos villanos extraterretres que usan la tierra para sus planes ralitos de ambición.

Gadot sigue siendo la mejor del grupo, seguido por un Cavill que demuestra que le gusta ser el Kryptoniano. En realidad el diseño argumental de los personajes es tan pero tan vago que ellos sin mucho esfuerzo son los que mejor están construidos. De ahí diré que hay cosas del Batman de Afleck que me gustán, tal vez es que me recuerda mucho a los juegos de Batman recientes.

Las secuencias en Atlantis y Las Amazonas están bastante bien hechas

Flash…tiene sus momentos, aunque Erzra no luce tan adolescente ya.

La música de Elfman cuando no la atropellan con el estruendo de todo lo que pasa...funciona.

Lo malo

Snyder sigue mostrando que conoce poco de los comics, y poco de DC, un ejemplo es aquella toma donde Momoa haciendo un Aquaman que ni fu ni fa, se adentra al mar tomando una botella de Whisky (un dios del mar al mejor estilo los rockeros renegados), pero no es todo, “el protector de los océanos” tira la botella al mar (no sabe de reciclar) y se lanza a las violentas olas. Si ya estaba medio discutible el diseño del personaje, que hiciera eso solo muestra la falta carne a la película que se llena de todos los estereotipos posibles. Claro es una película de superhéroes dirán y están en lo cierto.

Lo poco que se esfuerzan los escritores (entre ellos Snyder) para escribir algo así, esto es simplemente, una copia, de una copia, de otra copia de lo que venimos viendo año con año. Este cine desmerita la inteligencia del espectador. O tal vez, peor aún, la conoce.

El arte final de Steppenwolf y Cyborg es realmente terrible

El argumento final de los tres cuadros y lo que pasa con Superman…trama escrita en un esbozo de kindergarden.
Que la película debería llamarse no Liga de la Justicia, si no Superman y sus amigos.

Snyder también se repite, lo único que parece saber hacer es el slowmotion. Debería ser supervisor de efectos visuales o fotógrafo como máximo. Como director, hace mucho que deja deseando cosas.

Opinión Final: Agradecemos que no sea un bodrio, es minúsculamente mejor a Batman versus Superman, pero no llena expectativas. Buen uso de las cámaras en las escenas de lucha, y muchos chistes forzados (hay un par que funcionan). Por lo menos no todo es una broma eterna como en la última entrega de Thor, pero no dejamos de pensar, que esto que da La Liga de la Justicia, es reciclaje de lo reciclado.
8
19 de noviembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el reciente estreno de la pelicula de Marvel, Thor Ragnarok, y siendo la ultima pelicula de DC la exitosa WonderWoman, muchas miradas estaban puestas en la Liga de la Justicia. Personalmente siempre me gustó mas el universo de DC que el de Marvel, de quienes solo me interesaba Spiderman y quizas los Xmen. Pero de DC me enamoré desde siempre, sobre todo de Batman.

No soy lector de comics, pero si que me intereso en conocer las historias, personajes y sucesos que suceden tanto en DC como en Marvel con sus heroes y villanos. Y me parecen muy injustas las criticas malas hacia Justice League y las alabanzas a Thor Ragnarok cuando para los fans de comics, Thor nos decepcionó en cierta manera y la Liga de la Justicia nos ha gustado bastante (por norma general, no es una afirmacion categórica).

La trama de la Liga de la Justicia es mucho mas simple que la "compleja" Batman vs Superman. Si es densa, le dan palos, si es algo mas simple, le dan palos. Sinceramente pienso que los criticos en general le tienen tirria a DC a la par de que elogian cualquier cosa que cague Marvel.


En la Liga de la Justicia vemos por fin unidos a los mayores superheroes de DC Comics a falta de Green Lantern. Muchos critican que no se desarrolla en profundidad a personajes como Aquaman, Flash o Cyborg. No entiendo tal critica cuando los tres personajes tendrán proximamente pelicula individual donde conoceremos a dichos personajes mas a fondo. Es logico que este desarrollo prefieran guardarselo para la pelicula individual y no hacerlo en la coral.

Otros dicen que el villano, Stepenwolf, es un villano insulso, otra cosa que no me parece tal. Es un villano que no pasará a la historia como uno de los mejores, pero para nada es un mal villano. Es tan sencillo como que es un enviado de otro villano superior, cuya mision es conquistar La Tierra ahora que Superman ha muerto, y la Liga de la Justicia tendrán que enfrentarle. No será carismatico, pero es intimidante y poderoso.

Y si, es cierto que la pelicula se nota mas liviana, con menos "seriedad y oscuridad" y Flash hace un buen contrapunto comico. Pero ni mucho menos se ha convertido en una pelicula "Marvel".

Para mi, la mejor pelicula de DC hasta el momento junto a Wonderwoman. Que por cierto, se come cada escena en la que sale. Gal gadot está excelsa una vez mas. Batfleck sigue siendo un gran Batman, experimentado y duro, alejado del Batman de Bale, Jason Momoa hace de si mismo basicamente, a ver quien es el guapo que se ríe de Aquaman. Ezra Miller es un muy buen Flash y mi sorpresa ha sido Cyborg, un personaje que pensaba que tendria poco desarrollo y peso en la pelicula pero que me ha gustado todo lo que se ha visto de él.

En definitiva, Justice League es la pelicula que los fans de los superheroes desde siempre hemos querido. No es perfecta, pero si tremendamente disfrutable. Se nota algun tijeretazo a la pelicula, por lo que en su version extendida para BluRay espero que mi 8 suba a un 9 como poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena flashback donde vemos unidos a Amazonas, Atlantes, hombres, Dioses y Green Lanterns luchas contra Stepenwolf y sus Parademonios en el pasado por primera vez es, sencillamente, EPICA. Deseando ver la inclusion de los Lanterns en el universo de DC
8
20 de noviembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “Justice League” (2017) de Zack Snyder con Ben Affleck, Gal Gadot, Ezra Miller, Jason Momoa, Ray Fisher, Henry Cavill, Amber Heard, Amy Adams, Ciarán Hinds, J.K. Simmons, Jeremy Irons, entre otros. Comic basado en las historietas de DC Comics acerca de La Liga de La Justicia, siendo la 1ª película del equipo, y la 5ª producción del Universo Extendido de DC Comics. Esta vez, ante la muerte de Superman, Batman ha logrado reunir a un grupo de súper poderosos, para hacer frente a un supervillano llamado Steppenwolf y su ejército de Parademons; pero hará falta otro héroe más poderoso para lograr el objetivo. De entrada, confieso que La Liga de La Justicia, SIEMPRE fue la historieta favorita de mi niñez, a la que le tengo un especial cariño, más cuando trabajan todos en equipo, y aquí ese recuerdo toma fuerza en la dirección de Snyder, que logra, como en todas sus películas, que la coreografía y el trabajo en equipo o grupal, destaque como espectáculo para el visionado, con gran magia en la composición, en el sentido que se observa muy bien lo que sucede, gracias a la cámara “slow motion” marca de “la casa 300” Así pues, la trama divaga un poco, pues está fragmentada para cada uno de los héroes, y darles un espacio para el lucimiento del personaje; pero es en el conjunto, como el título ofrece, donde toma altos vuelos de acción y violencia. Los efectos especiales son muy buenos, también marca Snyder, muy bien cuidados y de gran proyección sonora, con un costo de producción estimado en $300 millones, la hace una de las películas más caras jamás hechas, pero todos sabemos que es más para pagar el costo de la planilla, que en gastos de producción. Del reparto, Affleck y Momoa se ven muy mayores para sus personajes, inclusive Cavill ya está entrando en esa edad en que el traje ya no le queda; pero los 3 cumplen con sus objetivos de encantar, al mostrar palmito, hay que decirlo todo, pues tienen escenas más para el lucimiento físico que actoral. Mientras Gadot es la única protagonista femenina, aunque Amy Adams tenga un cameo al igual que Diane Lane; mientras Ezra Miller como Barry Allen/The Flash, es quien se roba el show, en el mismo plano que hizo Tom Holland con Spider-Man en “Captain America: Civil War” (2016) Flash es fabuloso, y sus chistes tiene mucho “puch”, tanto que no se sienten fuera de lugar, como en los otros “supers”, a ellos si se les nota como muy “infantiloides”; pero no con Flash, porque él está en la edad de “ser”, por ejemplo, el chiste de “Pet Sematery” que sobrevuela toda la trama, tiene su lógica y resultó impagable, ni hablar de su miedo a los insectos, y una que otra ida de boca… Ray Fisher como Victor Stone/Cyborg, es tal vez el personaje más maduro de todos, y conste que seguí sintiendo a Batman muy manipulador, “envidioso” y hasta repelente… un chiste que bien dice Aquaman al reafirmarle que “no tiene súperpoderes” mientras está sentado en El Lazo de La Verdad… son situaciones jocosas que son puntuales y dan en el clavo. Por último, el villano se siente poderoso y amenazante, realmente es malo; pero sigo sin entender la razón de su objetivo, que curiosamente involucra Las 3 Cajas Madre, que son el tema principal de TODO el universo comic. En definitiva, disfruté la película, me gustó ver a los personajes, no algunos actores, por fallo de “casting”, pero se hizo disfrutable, que eso es lo que propone. Espectacularidad hasta que algo mejor llegue… y llegará pues no se mata a la gallina de los huevos de oro. Otro filme introductorio que deja con ganas de ver más.
RECOMENDADA
PRONTO una nota en el blog de Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
8
24 de noviembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directa y de ritmo apresurado pero funcional ante todo público. Híbrido entre dos directores y su particular estilo, muy distinto uno del otro que al ver la película deja en evidencia los reshoots, dicha mezcla o amalgama fue provocada por exigencias de altos ejecutivos, desembocando en una edición, fotografía y CGI accidentados, de lo cual es culpable la misma WB al estropear/obstaculizar la visión de la dirección y atropellarla mediante la mano de sus magnates. Aún así, algo del material que dejó en la mesa Snyder fue bien rescatado por Whedon y éste logró ensamblarlo a su propio enfoque. Por ello, con retoques en cada apartado técnico y a pesar de todo, el guión cumple para entregar un filme ágil, entretenido, decente, muy bueno y emocionante.
8
26 de noviembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En líneas generales me ha gustado la película, los nuevos personajes salen ganando excepto Flash (demasiado infantil en mi opinión), me ha gustado el carisma de Aquaman, Superman tarda un poquito en aparecer pero al menos su presencia está bien de tiempo, el villano, otro más del montón, además de que está muy mal hecho (los efectos especiales se notaban demasiado).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Podían haberse currado un poco más al Flash, a veces llegaba a ser irritante de las chorradas que soltaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para