Dragon Ball Z: La batalla de los diosesAnimación
5.0
7,048
Animación. Ciencia ficción. Acción
Algunos años después de la batalla con Majin Buu, Bils, el dios de la destrucción, encargado de mantener el equilibrio del universo, se ha despertado de un largo sueño. Al escuchar rumores sobre un saiyajin que ha vencido a Freezer, Bils parte a la búsqueda de Goku. Emocionado por el hecho de que haya aparecido, después de tanto tiempo, un oponente tan poderoso, Goku ignora las advertencias de Kaito y decide enfrentarse a él. (FILMAFFINITY) [+]
7 de abril de 2014
7 de abril de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente no me esperaba mucho de algo con el nombre de "Dragon Ball Z" y que datase del 2013, y como cabía esperar, esta película ha sido mala y ha superado todas mis expectativas de lo mala que podría ser.
Ya empezó oliéndome mal cuando el antagonista de buenas a primeras dice que el era (por así decirlo) "el jefe" de Freezer, luego continuó apestándome cuando el diseño de este personaje es una mezcla entre un gato egipcio y el Pokemon "Mewtwo".
También resulta que este "Dios de la destrucción" es el que hizo encoger el planeta donde vive el Maestro Kaito, vaya, y yo siempre pensando que era un homenaje o una versión del más allá del islote en el que vivía el Maestro Mutenroshi (por así decirlo).
Podía haberse simplificado la escena del cumpleaños de Bulma, ya que sólo es una excusa para que Goten y Trunks hagan la fusión, Son Gohand haga el payaso y Vegeta pierda su dignidad.
Lo del hermano de Vegeta (menos mal que no apareció)............buf, es para llorar (ya de paso que llamen a Broly o a Bardok).
En fin, en resumidas cuentas lo del "Dios SúperSaiyan" es un auténtico Kamehameha (u onda vital) a la dignidad de está épica serie sobre la que no hacen más que cargarsela una y otra vez con cada nueva película que hacen en el siglo XXI (y pensaba que la secuela de Bardok era nefasta con la aparición del primo de Freezer, pero esta es LAMENTABLE).
Ya empezó oliéndome mal cuando el antagonista de buenas a primeras dice que el era (por así decirlo) "el jefe" de Freezer, luego continuó apestándome cuando el diseño de este personaje es una mezcla entre un gato egipcio y el Pokemon "Mewtwo".
También resulta que este "Dios de la destrucción" es el que hizo encoger el planeta donde vive el Maestro Kaito, vaya, y yo siempre pensando que era un homenaje o una versión del más allá del islote en el que vivía el Maestro Mutenroshi (por así decirlo).
Podía haberse simplificado la escena del cumpleaños de Bulma, ya que sólo es una excusa para que Goten y Trunks hagan la fusión, Son Gohand haga el payaso y Vegeta pierda su dignidad.
Lo del hermano de Vegeta (menos mal que no apareció)............buf, es para llorar (ya de paso que llamen a Broly o a Bardok).
En fin, en resumidas cuentas lo del "Dios SúperSaiyan" es un auténtico Kamehameha (u onda vital) a la dignidad de está épica serie sobre la que no hacen más que cargarsela una y otra vez con cada nueva película que hacen en el siglo XXI (y pensaba que la secuela de Bardok era nefasta con la aparición del primo de Freezer, pero esta es LAMENTABLE).
21 de septiembre de 2013
21 de septiembre de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largamente esperada por los fanáticos, una nueva entrega de las aventuras del bonachón Gokú se hace presente siempre considerando la serie original pero más con perfil de OVA, es decir, un capítulo complementario entre la continuidad por todos conocida de la historia de las esferas del dragón, saiyayines y otros menesteres.
Aunque se agradece la inclusión de voces que identificaron a los personajes en español, en un gran triunfo de los fans y sus campañas mediales, el formato original en idioma japonés es también un imperdible que, con la adecuada traducción, es muy rica y recomendable en contenido bruto y directo desde los creadores de toda la saga.
En cuanto al guión, si bien tiene aspectos rescatables sólo se distancia de algunos fan films por sus leves guiños a una trama que se anticipa más profunda en una posible continuación, explicando someramente un contexto de universos que se anticipa enorme y multiplicable. No cabe duda que en este aspecto la calidad de las animaciones marca una diferencia con las intentonas de tipo más amaters. Es visible algo de 2D que potencia ciertas escenas, pero lo querible se mantiene.
Quizás una crítica sería que se extraña la música de la serie, pero esta variación bien podría ser intencional para desmarcar la película del formato televisivo, de hecho los covers rockeros de la canción original son bastante bien logrados. Otra cosa es no ilusionarse con violencia y explosiones a raudales, "Dragon Ball Z: La batalla de los dioses" en poco más de una hora veinte minutos da entretención, incluso algo infantil pero esperar peleas a muerte o mucha sangre y huesos rotos es un trabajo mucho más elaborado para los seguidores de la historia.
Freezer, Cell y otros, ofrecieron una recordada dura resistencia a Gokú, pero se trató de una evolución de la serie traducida en varios meses, por lo que esperar algo similar en tan reducido tiempo es una expectativa que se debe tener en cuenta antes de ponerse a verla. En trazos generales, tiene humor, buena animación y sólo guiños de una historia que promete, pero que definitivamente no quita mucho el sueño. Será pasable para los fanáticos pero sosa para el resto.
Recomendación:
Regular. Se pudo profundizar en otros aspectos que sólo se mencionan.
Aunque se agradece la inclusión de voces que identificaron a los personajes en español, en un gran triunfo de los fans y sus campañas mediales, el formato original en idioma japonés es también un imperdible que, con la adecuada traducción, es muy rica y recomendable en contenido bruto y directo desde los creadores de toda la saga.
En cuanto al guión, si bien tiene aspectos rescatables sólo se distancia de algunos fan films por sus leves guiños a una trama que se anticipa más profunda en una posible continuación, explicando someramente un contexto de universos que se anticipa enorme y multiplicable. No cabe duda que en este aspecto la calidad de las animaciones marca una diferencia con las intentonas de tipo más amaters. Es visible algo de 2D que potencia ciertas escenas, pero lo querible se mantiene.
Quizás una crítica sería que se extraña la música de la serie, pero esta variación bien podría ser intencional para desmarcar la película del formato televisivo, de hecho los covers rockeros de la canción original son bastante bien logrados. Otra cosa es no ilusionarse con violencia y explosiones a raudales, "Dragon Ball Z: La batalla de los dioses" en poco más de una hora veinte minutos da entretención, incluso algo infantil pero esperar peleas a muerte o mucha sangre y huesos rotos es un trabajo mucho más elaborado para los seguidores de la historia.
Freezer, Cell y otros, ofrecieron una recordada dura resistencia a Gokú, pero se trató de una evolución de la serie traducida en varios meses, por lo que esperar algo similar en tan reducido tiempo es una expectativa que se debe tener en cuenta antes de ponerse a verla. En trazos generales, tiene humor, buena animación y sólo guiños de una historia que promete, pero que definitivamente no quita mucho el sueño. Será pasable para los fanáticos pero sosa para el resto.
Recomendación:
Regular. Se pudo profundizar en otros aspectos que sólo se mencionan.
24 de junio de 2014
24 de junio de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un “sin sentido”...bueno si tiene sentido, y es el forrarse de dinero a costa de la obra maestra de Akira Toriyama: Dragon Ball.
La película falla en cosas tan importantes como es el guión y la animación.
El lamentable guión de Yûsuke Watanabe esta lleno de incoherencias, hasta tal punto de cargarse la película e incluso a personajes tan importantes como Vegeta.
En la Animación no todo es resolución, colores, efectos 3D...El nivel de detalle en los personajes no es del todo satisfactorio, hay películas y episodios de la serie que pese a sus años en las espaldas se ven con un detalle y nivel superior, a esto hay que sumarle los efectos de paisajes hechos por ordenador que no encajan en la película, como por ejemplo la escena del principio de la Capsule Corporation que es de risa, al igual que la misma película nunca mejor dicho.
La única satisfacción por así decirlo que me he llevado de la película es verla en la gran pantalla y poder volver a escuchar a la mayoría del reparto original del doblaje en castellano.
Akira Toriyama dejo el listón muy alto, pero mientras puedan explotar la gallina de los huevos de oro lo harán aunque el producto final no este a la altura.
La película falla en cosas tan importantes como es el guión y la animación.
El lamentable guión de Yûsuke Watanabe esta lleno de incoherencias, hasta tal punto de cargarse la película e incluso a personajes tan importantes como Vegeta.
En la Animación no todo es resolución, colores, efectos 3D...El nivel de detalle en los personajes no es del todo satisfactorio, hay películas y episodios de la serie que pese a sus años en las espaldas se ven con un detalle y nivel superior, a esto hay que sumarle los efectos de paisajes hechos por ordenador que no encajan en la película, como por ejemplo la escena del principio de la Capsule Corporation que es de risa, al igual que la misma película nunca mejor dicho.
La única satisfacción por así decirlo que me he llevado de la película es verla en la gran pantalla y poder volver a escuchar a la mayoría del reparto original del doblaje en castellano.
Akira Toriyama dejo el listón muy alto, pero mientras puedan explotar la gallina de los huevos de oro lo harán aunque el producto final no este a la altura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película como es lógico es todo lo creado por Akira Toriyama anteriormente, es decir, como por ejemplo las pequeñas escenas que salen: Goku convertido en Ozaru en el castillo de Pilaf, Goku convirtiéndose por 1ª vez en super Saiyan y luchando con Freezer, y también un resumen de todo el manga de Dragon Ball creado por Akira Toriyama que sale desde que empiezan los créditos finales hasta que acaban. A pesar de estas pequeñas cosas para que la película pueda salir a flote, en general es floja por lo ya mencionado anteriormente principalmente.
El guión de la película esta lleno de incoherencias, tiene un humor que no tiene sentido al igual que la película en si, hay gente que la defiende diciendo que tiene el toque de Dragon Ball, esto es Dragon Ball Z no Dragon Ball. De todas formas esto mas que humor son cosas ridículas y sin sentido manchando la obra de Akira Toriyama:
¿Vegeta con carácter sumiso?
¿Vegeta cantando/bailando?
¿Super saiyan Dios?
¿Con un solo toque en el cuello deja K.O a Goku en super saiyan 3?
¿Si no le gusta la comida al dios de la destrucción destruirá la tierra?
¿Un hermano menor de Vegeta?
¿El mismísimo Shenron asustándose y recibiendo ordenes de otro?
Etc...etc...etc...
El guión de la película esta lleno de incoherencias, tiene un humor que no tiene sentido al igual que la película en si, hay gente que la defiende diciendo que tiene el toque de Dragon Ball, esto es Dragon Ball Z no Dragon Ball. De todas formas esto mas que humor son cosas ridículas y sin sentido manchando la obra de Akira Toriyama:
¿Vegeta con carácter sumiso?
¿Vegeta cantando/bailando?
¿Super saiyan Dios?
¿Con un solo toque en el cuello deja K.O a Goku en super saiyan 3?
¿Si no le gusta la comida al dios de la destrucción destruirá la tierra?
¿Un hermano menor de Vegeta?
¿El mismísimo Shenron asustándose y recibiendo ordenes de otro?
Etc...etc...etc...
22 de junio de 2014
22 de junio de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La batalla de los dioses" es la enésima película ambientada en el universo que en su momento tuvo enganchados a miles de espectadores en los sofás de sus casas. Yo soy un seguidor acérrimo de la saga, obviando el esperpento de "Dragon Ball GT", y la debo haber visto un mínimo de sesenta y siete veces. Y por eso mismo me niego a creer que "La batalla de los dioses" es "Dragon Ball". Os voy a enumerar todos y cada uno de los aspectos que convierten la última película de Goku y compañía en un despropósito y, para qué negarlo, un pestiño difícil de digerir.
***NOTA ACLARATORIA. Para alguien que no esté familiarizado con el mundo de "Dragon Ball", aunque esto cueste de creer, podría pensar que muchos de los motivos que voy a dar para defenestrar "La batalla de los dioses" están fuera de lugar, que en caso de haber sido detectados en otro tipo de producción habrían sido motivo de aprobado y no de suspenso. Toda la saga de "Dragon Ball" se caracteriza por todo aquello que no tiene "La batalla de los dioses" y el aficionado de la saga original busca eso y no otra cosa.
A partir de aquí, todo son spoilers a punta pala. NO puedo ponerlo todo en el apartado spoiler, querido/a revisor/a, por temas de espacio. Espero que esta parte pueda ponerla en el apartado no spoiler. Creo que el lector, llegado a este punto, sabe que lo que va a encontrar a partir de ahora son spoilers.
10 - 1 = 9
No hay peleas. Bueno, sí, hay tres o cuatro, pero no valen un pimiento. La estética parece la de un videojuego, con los personajes irradiando esas auras que entorpecen y que impiden que veamos qué movimientos ocurren realmente. Para eso me pongo a jugar al "Budokai Tenkachi" y consigo recrear mejor la épica que se espera de las luchas. La serie original y muchos de los demás OVAs y películas que han sacado saben copsar aquello que tan bien se les daba y, aquí, esto no ocurre. Yo quería ver la intensidad de un enfrentamiento al límite, no un pasatiempo intrascendente. Algunos dirán que con una hora y media no daba tiempo de construir un Célula o un Freezer para dotar de épica a los combates y yo les diré que muchas otras películas, con ese tiempo, son capaces de eso y más.
9 - 1 = 8
Esos personajes no son los que yo recuerdo. Yo no recuerdo un Vegetta haciendo el ridículo e intentando hacer reír a la audiencia, o cagado de miedo ante un enemigo. Vegetta es un tío hosco, que solo piensa en él y que antepone su orgullo personal a todo lo demás. Que se lanza contra sus enemigos para alcanzar la gloria. Y aquí no es nada de todo eso. Tampoco recuerdo a un Son Goku reconociendo la derrota y rindiéndose tan fácilmente, reconociendo que no puede hacer nada para vencer a su enemigo. Ese NO es Goku. Vegetta y Goku son los ejemplos más sangrantes, pero no son los únicos; todos los demás son meras caricaturas de lo que habían sido, reducidos a meros chistes pasajeros, y que más que hacer reír al espectador, hacen que se sonroje.
***NOTA ACLARATORIA. Para alguien que no esté familiarizado con el mundo de "Dragon Ball", aunque esto cueste de creer, podría pensar que muchos de los motivos que voy a dar para defenestrar "La batalla de los dioses" están fuera de lugar, que en caso de haber sido detectados en otro tipo de producción habrían sido motivo de aprobado y no de suspenso. Toda la saga de "Dragon Ball" se caracteriza por todo aquello que no tiene "La batalla de los dioses" y el aficionado de la saga original busca eso y no otra cosa.
A partir de aquí, todo son spoilers a punta pala. NO puedo ponerlo todo en el apartado spoiler, querido/a revisor/a, por temas de espacio. Espero que esta parte pueda ponerla en el apartado no spoiler. Creo que el lector, llegado a este punto, sabe que lo que va a encontrar a partir de ahora son spoilers.
10 - 1 = 9
No hay peleas. Bueno, sí, hay tres o cuatro, pero no valen un pimiento. La estética parece la de un videojuego, con los personajes irradiando esas auras que entorpecen y que impiden que veamos qué movimientos ocurren realmente. Para eso me pongo a jugar al "Budokai Tenkachi" y consigo recrear mejor la épica que se espera de las luchas. La serie original y muchos de los demás OVAs y películas que han sacado saben copsar aquello que tan bien se les daba y, aquí, esto no ocurre. Yo quería ver la intensidad de un enfrentamiento al límite, no un pasatiempo intrascendente. Algunos dirán que con una hora y media no daba tiempo de construir un Célula o un Freezer para dotar de épica a los combates y yo les diré que muchas otras películas, con ese tiempo, son capaces de eso y más.
9 - 1 = 8
Esos personajes no son los que yo recuerdo. Yo no recuerdo un Vegetta haciendo el ridículo e intentando hacer reír a la audiencia, o cagado de miedo ante un enemigo. Vegetta es un tío hosco, que solo piensa en él y que antepone su orgullo personal a todo lo demás. Que se lanza contra sus enemigos para alcanzar la gloria. Y aquí no es nada de todo eso. Tampoco recuerdo a un Son Goku reconociendo la derrota y rindiéndose tan fácilmente, reconociendo que no puede hacer nada para vencer a su enemigo. Ese NO es Goku. Vegetta y Goku son los ejemplos más sangrantes, pero no son los únicos; todos los demás son meras caricaturas de lo que habían sido, reducidos a meros chistes pasajeros, y que más que hacer reír al espectador, hacen que se sonroje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
8 - 1 = 7
¿Y los valores que transmitía la serie? ¿Dónde están? La serie no era muy profunda, pero lo que sí irradiaba era un aura de camarería, de amistad. Derrotar a los enemigos tenía como objetivo último salvaguardar la vida de los más débiles, sin olvidar los animales, y la de los amigos. De todo eso, aquí no hay nada. Sí, vale que se enfrentan al dios porque este quiere aniquilar la Tierra, pero no hay nada más allá de esa convicción. No hay heridos graves, ni luchas emotivas movidas por la venganza ni alardes de estupidez para que conectemos con aquellos sentimientos que se nos removían dentro cuando un personaje se sacrificaba por otro por el simple hecho de querer salvar a sus seres queridos.
7 - 1 = 6
¿Pero qué clase de enemigo es este? ¿Dónde están los Freezers, los Células y los Magin Boo? Y ya no solo por el punto de maldad que le falta a Lord Bills, sino por el diseño tan pobre que han escogido los dibujantes. Una serie donde su fuerte son los enemigos, un diseño como este me parece pobrísimo.
6 - 1 = 5
¿Y esto dura casi hora y media? Podría haberse resumido tanto que dudo que hubiera dado para un capítulo de la serie. Y mira que la serie pecaba de alargar las cosas y de rellenar con paja, pero sabía mantener el interés. ¿Por qué? Porque ocurrían cosas todo el rato. Aquí, desgraciadamente, no es así. El preámbulo dónde se nos da a conocer a Lord Bills dura demasiado, rellenando la presentación con mil y una chorradas que no vienen al canto; la parte de la fiesta, aparte de bochornosa, abre "subtramas" que no pintan nada con la historia del dios y la destrucción del mundo; el desenlace es apresurado y falto de la épica que caracterizaba la serie. Un par de hostias y, antes de que te des cuenta, ya se ha acabado. La estructura es pésima.
5 - 1 = 4
¿Esta es la animación que está saliendo de la industria del anime a fecha de 2013? A mí me parece que no. Solo hace falta ver otros productos contemporáneos y darse cuenta que el presupuesto y la dedicación que le han dado a "La batalla de los dioses" es la misma que le darían a un capítulo malo de "Dragon Ball GT". Vergüenza da el dibujo tan poco pulido y detallado, los movimientos tan poco reales de algunos personajes, lo esquivos que son para mostrarnos las luchas y la paleta de colores sacada de un videojuego que usan. Me gustaría que le echaran un ojo a la animación de, ya no digo otras películas contemporáneas, sino de la propia serie. Que se revisen el combate que enfrentó a Goku y al Vegetta poseído por Babidí. Por poner un ejemplo. Eso era "Dragon Ball Z" y corría el año 1994.
4 - 1 = 3
Las transformaciones, las soluciones sacadas de la manga en el último momento, los poderes incrementados justo en el momento adecuado cuando parece que el malo va a ganar sí o sí, todo eso aparecía en la serie de vez en cuando. Pero la historia del saiyan dios, el ritual de mierda para transformar a Goku en uno de ellos y el dilema absurdo de si usar un poder como ese o no es de vergüenza ajena. Cómo introducen eso, tres cuartos de lo mismo. ¿Y desde cuando anteponían el entrenamiento a una solución tan fácil y rastrera como esa?
3 - 1 = 2
Todos los puntos anteriores me hacen pensar que solo quisieron reírse de sí mismos. En este sentido, lo han conseguido. Pero a mí no me hace gracia.
Y esa es su nota. Se salva del suspenso más absoluto porque en ocasiones hace reír al espectador; lástima que en otras te rías de ella y no con ella. Algunos esgrimirán que para ver más de lo mismo, que no deberían haberse molestado. Pues yo digo que cuando voy a ver "Dragon Ball", yo quiero ver más de lo mismo. Si quiero todas esas cosas que me han querido dar con "La batalla de los dioses", me busco otra serie o película que me dé eso. Y mejor.
***Esta crítica también puedes encontrarla en: http://www.elblogdeivanrumar.com/2014/06/critica-pelicula-dragon-ball-z-la.html
¿Y los valores que transmitía la serie? ¿Dónde están? La serie no era muy profunda, pero lo que sí irradiaba era un aura de camarería, de amistad. Derrotar a los enemigos tenía como objetivo último salvaguardar la vida de los más débiles, sin olvidar los animales, y la de los amigos. De todo eso, aquí no hay nada. Sí, vale que se enfrentan al dios porque este quiere aniquilar la Tierra, pero no hay nada más allá de esa convicción. No hay heridos graves, ni luchas emotivas movidas por la venganza ni alardes de estupidez para que conectemos con aquellos sentimientos que se nos removían dentro cuando un personaje se sacrificaba por otro por el simple hecho de querer salvar a sus seres queridos.
7 - 1 = 6
¿Pero qué clase de enemigo es este? ¿Dónde están los Freezers, los Células y los Magin Boo? Y ya no solo por el punto de maldad que le falta a Lord Bills, sino por el diseño tan pobre que han escogido los dibujantes. Una serie donde su fuerte son los enemigos, un diseño como este me parece pobrísimo.
6 - 1 = 5
¿Y esto dura casi hora y media? Podría haberse resumido tanto que dudo que hubiera dado para un capítulo de la serie. Y mira que la serie pecaba de alargar las cosas y de rellenar con paja, pero sabía mantener el interés. ¿Por qué? Porque ocurrían cosas todo el rato. Aquí, desgraciadamente, no es así. El preámbulo dónde se nos da a conocer a Lord Bills dura demasiado, rellenando la presentación con mil y una chorradas que no vienen al canto; la parte de la fiesta, aparte de bochornosa, abre "subtramas" que no pintan nada con la historia del dios y la destrucción del mundo; el desenlace es apresurado y falto de la épica que caracterizaba la serie. Un par de hostias y, antes de que te des cuenta, ya se ha acabado. La estructura es pésima.
5 - 1 = 4
¿Esta es la animación que está saliendo de la industria del anime a fecha de 2013? A mí me parece que no. Solo hace falta ver otros productos contemporáneos y darse cuenta que el presupuesto y la dedicación que le han dado a "La batalla de los dioses" es la misma que le darían a un capítulo malo de "Dragon Ball GT". Vergüenza da el dibujo tan poco pulido y detallado, los movimientos tan poco reales de algunos personajes, lo esquivos que son para mostrarnos las luchas y la paleta de colores sacada de un videojuego que usan. Me gustaría que le echaran un ojo a la animación de, ya no digo otras películas contemporáneas, sino de la propia serie. Que se revisen el combate que enfrentó a Goku y al Vegetta poseído por Babidí. Por poner un ejemplo. Eso era "Dragon Ball Z" y corría el año 1994.
4 - 1 = 3
Las transformaciones, las soluciones sacadas de la manga en el último momento, los poderes incrementados justo en el momento adecuado cuando parece que el malo va a ganar sí o sí, todo eso aparecía en la serie de vez en cuando. Pero la historia del saiyan dios, el ritual de mierda para transformar a Goku en uno de ellos y el dilema absurdo de si usar un poder como ese o no es de vergüenza ajena. Cómo introducen eso, tres cuartos de lo mismo. ¿Y desde cuando anteponían el entrenamiento a una solución tan fácil y rastrera como esa?
3 - 1 = 2
Todos los puntos anteriores me hacen pensar que solo quisieron reírse de sí mismos. En este sentido, lo han conseguido. Pero a mí no me hace gracia.
Y esa es su nota. Se salva del suspenso más absoluto porque en ocasiones hace reír al espectador; lástima que en otras te rías de ella y no con ella. Algunos esgrimirán que para ver más de lo mismo, que no deberían haberse molestado. Pues yo digo que cuando voy a ver "Dragon Ball", yo quiero ver más de lo mismo. Si quiero todas esas cosas que me han querido dar con "La batalla de los dioses", me busco otra serie o película que me dé eso. Y mejor.
***Esta crítica también puedes encontrarla en: http://www.elblogdeivanrumar.com/2014/06/critica-pelicula-dragon-ball-z-la.html
29 de septiembre de 2014
29 de septiembre de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, mala, mala. Otra película de Dragon Ball que puede ir directamente a la basura. El tráiler promete mucho pero la película no: personajes secundarios que parecen que van a, por lo menos, participar y lo único que hacen es el ridículo, un malo malísimo cuya única preocupación es comer y escenas "graciosas" que en realidad son "vergonzosas". ¿Por qué han hecho una película sin pena ni gloria? En Internet se decía que iba a comenzar una nueva saga pero es que ni ha servido para eso la película. Conclusión: Akira Toriyama se aburre mucho. Esta película no vale la pena verla ni por curiosidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here