Tráfico
2000 

7.1
64,178
Thriller. Drama
El juez Robert Wakefield es nombrado por el Presidente de los Estados Unidos supervisor de los grupos de lucha contra la droga y de su coordinación con las autoridades mexicanas. Sin embargo, su satisfacción inicial por su prestigioso cargo se esfumará cuando descubra que su hija de 16 años se ha convertido en una drogadicta. Mientras tanto, al sur de la frontera, el agente mexicano Javier Rodríguez intenta librar su propia batalla contra la droga. (FILMAFFINITY) [+]
31 de julio de 2019
31 de julio de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Esa calidad visual de serie B constante durante la película ha podido llegar tan lejos como para ganar tantos premios y ser nominada a los Oscar?
Realmente no me lo explico, el guión está bien a pesar de tener un ritmo lento que puede llegar a aburrir en ciertos momentos. A día de hoy teniendo series como 'The Wire' o películas como 'Sicario', 'Traffic' parece haber pasado a una mejor vida.
No la recomiendo.
Realmente no me lo explico, el guión está bien a pesar de tener un ritmo lento que puede llegar a aburrir en ciertos momentos. A día de hoy teniendo series como 'The Wire' o películas como 'Sicario', 'Traffic' parece haber pasado a una mejor vida.
No la recomiendo.
22 de agosto de 2008
22 de agosto de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es sólo que tenga un enorme director que ganó el Oscar por esta película, no es sólo que tenga tantos actores famosos que hasta los taxistas te suenan, no es sólo que fuera aclamada como la película del año y que consiguiera cuatro Oscars, sino todo lo demás; como la fotografía, la forma de mezclar historias, el inteligente uso de clichés, etc.
Pero aun así hablaré de lo más importante; en cuanto a los actores, muy bien Erika Christensen al igual que Cheadle, creibles Douglas y Quaid, bastantes intensos la pareja de narcotraficantes Zeta-Jones y Bauer, el óscar de Benicio lo dice todo, y destacar además a Miguel Ferrer, los secundarios más destacables tanto por su actuación como por su fama son Guzmán, Benjamin Bratt, D.W. Moffett, etc.
Respecto a la historia no diré nada sólo que se basa en llevar a la desesperación a los personajes para terminar dandoles a todos ellos pequeños atisbos de esperanza.
Pero aun así hablaré de lo más importante; en cuanto a los actores, muy bien Erika Christensen al igual que Cheadle, creibles Douglas y Quaid, bastantes intensos la pareja de narcotraficantes Zeta-Jones y Bauer, el óscar de Benicio lo dice todo, y destacar además a Miguel Ferrer, los secundarios más destacables tanto por su actuación como por su fama son Guzmán, Benjamin Bratt, D.W. Moffett, etc.
Respecto a la historia no diré nada sólo que se basa en llevar a la desesperación a los personajes para terminar dandoles a todos ellos pequeños atisbos de esperanza.
12 de agosto de 2009
12 de agosto de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo con la palabra Genial puedo descubrir a esta película que es, verdaderamente, casi una obra maestra a pesar de detallitos contados. La historia es atrapante, muy buena fotografia, actores implecables (fantastico Michael Douglas), el mejor Soderbergh y un guion que ya muchos quisieran tener. No entiendo como es que no pudo ganar un oscar a mejor pelicula, siendo esta muy superior a gladiador (al menos para mi).
Super recomendable si deseas ver una película de acción con guion e incluso con algo de drama. No te decepcionaras en lo absoluto.
Super recomendable si deseas ver una película de acción con guion e incluso con algo de drama. No te decepcionaras en lo absoluto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Memorable la escena en que el personaje de M. Douglas encuentra a su hija sumamente drogada en ese infame cuarto... Lo sabrán, si la ven.
13 de septiembre de 2009
13 de septiembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film relata historias diferentes de personajes vinculados con el narcotráfico entre México y Estados Unidos. La narración parte de tres historias independientes entre sí, pero unidas por el eje común de las drogas.
La primera historia gira en torno a el juez designado Robert Wakefield (Michael Douglas), elegido para ocupar la dirección de la "Oficina Nacional de Control de Drogas" de los Estados Unidos.
Robert es un hombre ocupado, convive poco tiempo con su familia, su hija Caroline (Erika Christensen) una adolescente de 16 años, se ha vuelto drogadicta.
La segunda está centrada en la mujer de un traficante que descubre los negocios de su marido.Helena Ayala (Catherine Zeta-Jones) de origen humilde antes de casarse, no sabía nada del negocio ilícito de su marido (Steven Bauer) hasta que la DEA lo arresta por confesión de Eduardo Ruiz (Miguel Ferrer).
Helena inquieta por sacar a su marido de la cárcel y salvar su fortuna, decide hacerse cargo ella misma de las cosas.
Por último, está la historia de Javier Rodríguez (Benicio del Toro), un policía mexicano de la frontera que se mueve según su propio código de conducta, entre la corrupción y el mantenimiento de la ley,
La película tuvo un presupuesto $48 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $208,3 millones, además recibió 120 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 63 de ellos.
El film ganó cuatro premios Oscar, incluyendo mejor actor de reparto: Benicio Del Toro, mejor guión adaptado, mejor edición y el de mejor director: Steven Soderbergh.
La primera historia gira en torno a el juez designado Robert Wakefield (Michael Douglas), elegido para ocupar la dirección de la "Oficina Nacional de Control de Drogas" de los Estados Unidos.
Robert es un hombre ocupado, convive poco tiempo con su familia, su hija Caroline (Erika Christensen) una adolescente de 16 años, se ha vuelto drogadicta.
La segunda está centrada en la mujer de un traficante que descubre los negocios de su marido.Helena Ayala (Catherine Zeta-Jones) de origen humilde antes de casarse, no sabía nada del negocio ilícito de su marido (Steven Bauer) hasta que la DEA lo arresta por confesión de Eduardo Ruiz (Miguel Ferrer).
Helena inquieta por sacar a su marido de la cárcel y salvar su fortuna, decide hacerse cargo ella misma de las cosas.
Por último, está la historia de Javier Rodríguez (Benicio del Toro), un policía mexicano de la frontera que se mueve según su propio código de conducta, entre la corrupción y el mantenimiento de la ley,
La película tuvo un presupuesto $48 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $208,3 millones, además recibió 120 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano 63 de ellos.
El film ganó cuatro premios Oscar, incluyendo mejor actor de reparto: Benicio Del Toro, mejor guión adaptado, mejor edición y el de mejor director: Steven Soderbergh.
17 de marzo de 2010
17 de marzo de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien me parece una película muy bien hecha, con un guión excelente y unos personajes bien definidos, con un reparto de lujo y sospecho que con un presupueto bastante caro, no tengo tan claro por qué dieron un Oscar a Benicio Del Toro. A ver, su interpretación es muy buena, pero es que el guionista y el director supieron transmitir lo que ellos querían conseguir de cada uno de los actores que participaron en la película, sin hablar de que es un tema tan polémico y que nos afecta a todos que, para mí, su éxito es rotundo. No pongo en duda la calidad del talento de Benicio Del Toro, pero es que todo su conjunto es una obra de arte. Yo creo que su mérito está en haberse presentado al "casting".
Es cierto que a los de Hollywood les encanta el "happy end", pero esta vez no está de más porque creo que está bien dar un rayito de esperanza al mundo con respecto al oscuro mundo de las drogas.
Es cierto que a los de Hollywood les encanta el "happy end", pero esta vez no está de más porque creo que está bien dar un rayito de esperanza al mundo con respecto al oscuro mundo de las drogas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here