Haz click aquí para copiar la URL

Vuelo 93

Drama El 11 de septiembre de 2001 cuatro aviones fueron secuestrados. Tres alcanzaron su objetivo, pero el cuarto no. Relato de la tragedia por medio de una meticulosa recreación de los acontecimientos que rodearon al vuelo 93 de United Airlines con la esperanza de tener una visión más amplia de los hechos. La película, realizada con el apoyo de las familias de los pasajeros que viajaban a bordo del avión, relata en tiempo real la dramática ... [+]
Críticas 198
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
3 de diciembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recuerdan esa sensación de caos e incertidumbre absoluta durante los ataques del 11-S? Greengrass lleva su estilo al límite para envolver al espectador de una tensión asfixiante con un ejercicio de montaje y puesta en escena milimétrico que difumina premeditadamente el límite entre realidad y ficción.

Tanto es así que cabría preguntarse si no podría el director deformar la realidad a su antojo para disfrazar de verdad sus propias tésis, aunque algunos datos expuestos al final y el hecho de que muchos controladores aéreos reales participaron en la película decantan la balanza del lado de que esta reconstrucción es un reflejo fiel de lo que sucedió. Digna de estudio.
8
13 de septiembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué difícil puede ser el hecho de recrear con precisión uno de los días más trágicos de la Historia de los Estados Unidos de América y qué bien le sale a Paul Greengrass (“Green Zone: distrito protegido”, 2010) en esta película -centrada en el único avión que no impactó contra su objetivo- en la que es capaz de trazar un fiel retrato de aquellos terroríficos acontecimientos manteniendo una línea que combina la fidelidad sobre los hechos, la ausencia de imposturas y artificios, la sencillez y humildad plasmada sobre su verídico argumento, su aspecto y carácter documental, una buena recreación de todos sus personajes y una más que lograda ambientación capaz de convertirse en una atmósfera opresora que te obliga a contemplar lo que visionas con una mirada fija, un semblante frío y una boca nerviosa que tiende a estar más abierta que cerrada.

Su película compañera sobre los atentados del 11-S, “World Trade Center” (2006) de Oliver Stone (“W.”, 2008), carece de la emoción, credibilidad, cercanía de los hechos y soltura que sí dispensa la presente cinta de Greengrass. Ya desde sus primeros compases podemos asistir con asco y resignación a los preparativos del secuestro del avión correspondiente al vuelo 93 de la “United Airlines” por cuatro cerdos descerebrados de Al-Qaeda, cuyo objetivo sería el de impactarlo contra algún edificio representativo del poder norteamericano, probablemente -ya atacadas las Torres Gemelas y el Pentágono- la Casa Blanca o el Capitolio. Patética la esquizofrénica mentalidad de estos seres radicales estancados en los tiempos de Mahoma. La principal distensión y normalidad de la que disfrutaban durante los primeros minutos de vuelo los pasajeros y tripulación del Boeing 757 encargado de cubrir el trayecto entre el Aeropuerto Nacional Libertad de Newark (Nueva Jersey) y el Aeropuerto Internacional de San Francisco contrasta con el nerviosismo generado en el interior de las diferentes cabinas de los controladores aéreos (utilizados como un efectivo nexo de unión entre lo sucedido en el avión, en los otros lugares atacados y la reacción del resto de la sociedad), asombrados por ver cómo los aviones a los que seguían (los que sí alcanzaron su objetivo) iban desapareciendo de sus respectivos radares.

Esta tensión anticiparía lo que después iban a vivir los cuarenta pasajeros (incluyendo tripulación) del United 93, inmersos en la que sería su última pesadilla. Convirtiéndose en héroes de aquel fatídico día 11 de Septiembre de 2001, pusieron sus vidas en manos de la esperanza, enfrentándose a los secuestradores como pudieron, guardando dentro de sí la ilusión de poder cambiar el triste destino que se les aseguraba y tragando saliva mientras mostraban lo duro que es saber que vas a separarte de los tuyos, de la vida.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su valentía y espíritu superviviente salvaron la vida a cientos o miles de personas que pudieron haberla perdido de haberse provocado el impacto del avión en el que estos heroicos ciudadanos viajaban. En la película se muestra, además de todo lo relacionado con lo ocurrido en el interior del avión (tan bien expuesto y desarrollado minuto a minuto), el caos originado por un gran desconcierto, la falta de anticipación y prevención de estos hechos, la titubeante gestión administrativa y militar… Se antoja muy difícil poder enfrentarse al ataque de un avión que se dirige hacia cualquier objetivo sin levantar ningún tipo de sospecha, y sería reconfortante comprobar que a raíz de lo sucedido aquel día el mundo aprendió a protegerse mejor, pero desgraciadamente años más tarde con los atentados del 11 de Marzo de 2004 en Madrid se demostró que los terroristas también buscarían otras fórmulas para continuar con su enfermiza obsesión por el mal.

Paul Greengrass elabora así un creíble, fiel, portentoso, bien interpretado (por un desconocido reparto) y emocionante documento que traspasa las barreras de su argumento central, basado en el United 93, adentrándose en cómo se vivieron en EEUU (controles aéreos, militares…) aquellos trágicos minutos que acabaron con la vida de un total de 2977 personas y dejaron más de 6000 heridos. Desde entonces y a pesar de los incansables intentos del terrorismo por influir con su horror en nuestras vidas, los países -concretamente los más amenazados- han tenido tendencia a bilndarse y aumentar su desconfianza, incrementando todas las medidas correspondientes a la seguridad (especialmente la aérea) y creando políticas con mayores vistas a la prevención de este tipo de catástrofes.

El compositor británico John Powell (“El ultimátum de Bourne”, 2007) se encarga de los compases de la acertada banda sonora que acompaña la película, fusionándose sus notas más aliviadas y otras partituras más opresoras con las terribles escenas que se muestran en la cinta, sin demasiadas pretensiones.
9
23 de agosto de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película estupenda basada en hechos reales sobre los atentados terroristas del 11 de Septiembre del 2001, el filme nos muestra de una manera muy real el secuestro del avión United 93; el director Paul Greengrass se metió hasta el fondo para describir detalladamente los sucesos ocurridos, hay hechos que nunca se sabrán como ocurrieron, pero pienso que el se baso en las evidencias que tenía, la película es digna de verse, lo que me impresiono más fue la angustia y desesperación de la gente y el valor para sabotear los planes de los secuestradores, le di de calificación 9- (Muy buena), el único pero que le pongo es el movimiento de las cámaras demasiado rápido se pierden detalles pero por lo demás no se pierda este estupendo filme.

Bringas Alberto 23- Agosto- 2006. México D, F.
7
30 de agosto de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de unos pocos días se cumpliran ya 5 años de este trágico suceso. Yo tenía ya bastantes ganas de ver "United 93" para ver que había hecho Greengrass. Estoy de acuerdo en lo de que en mi opinión lo que cuenta la película no es lo que realmente paso y comparto la opinión de lo que habeís dicho algunos de vosotros pero es que Greengrass lo narra tan bien que incluso te acabas creyendo que eso es lo que realmente paso.
Toda la gente que conozco (sin excepción) ante una situación así no haría absolutamente nada. Por eso me cuesta creermelo que es eso lo que paso. Pero es la versión oficial que se tiene de ese hecho y también es normal que Greengrass haya querido tratar a las victimas de ese día de héroes.

La película tiene un par de fallos. Su comienzo aburre demasiado y tiene más escenas poco interesantes con muchos datos, muchas cosas que no interesan demasiado aunque lo cierto es que también me parece normal que se muestren esos datos para explicar un poco todo. Pero por fortuna las virtudes están por encima de los fallos y "United 93" cuando coge ritmo es brutal.

Se beneficia de los desconocidos actores que no quitan credibilidad a sus papeles. Si estuviera George Clooney de pasajero no verías a un pasajero, verías a George Clooney haciendo de pasajero. Y eso es una ventaja para sumar credibilidad. Y también veo bien que se humanice a los terroristas. Por encima de todo son seres humanos pero por suerte Greengras no olvida que son unos terroristas cabrones que quieren cumplir un despreciable objetivo. Películas como esta o "El hundimiento" son películas en las que es muy fácil ridiculizar a los terroristas y a Hitler. Pero ni los terroristas ni Hitler estaban locos, sabían muy bien lo que hacían. Eran unos cabrones y punto.

Y también los últimos 25-30 minutos son realmente impresionantes. Desoladores, impactantes. Rodados de manera sobresaliente por Greengrass. Si toda la película hubiera sido como esos minutos, sin dudarlo, le hubiera dado un 10.

¿Sensiblera? Yo es que realmente a veces flipo con lo que dice la peña en ocasiones. Que quereís a pasajeros felices y saltando a la comba en medio del avión sabiendo que han sido secuestrados y que van a morir. Esos momentos los tiene que tener y no son excesivos. Los pasajeros realmente destrozados y que no pueden aguantar más sus lágrimas y tienen que llamar a su familías para decir lo que se quieren. Es algo normal. Si no lo queríais ver haber pasado a la de Jack Black o a la de Will Ferrell. Igual que me parecera normal que "World Trade Center" tenga momentos sensibleros por la historia que cuenta y que tratará a sus personajes como héroes.

Una película bastante interesante en la que Greengrass vuelve a demostrar que es buen director. Tal vez no es lo que ocurrio pero yo veo bastante normal que lo haya contado así para honrar a los muertos ese día y para que las familías no se sintieran mal ante un producto que podía hundirlos moralmente. Y yo le aplaudo por ello.
9
28 de diciembre de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula electrizante que se hace aun mas emocionante por el hecho de que sabemos que estamos ante un caso que ocurrió realmente (y que debió suceder más o menos como se cuenta en la película). Dirección, ritmo, actores, aspectos técnicos: todo sobresaliente, y adoptando un tono documental que prescinde de los tópicos de las antiguas películas de catástrofes al estilo de Hollywood.
Ante esta estupenda película se hace uno una idea cabal de lo que debieron sentir, la terrible pesadilla que tuvieron que vivir los pasajeros de ese avión. "Mamá, yo no quiero estar aquí", dice por telefono uno de ellos.
También me gustó el emotivo documental que se incluye en el DVD, en el que nos acabamos de dar cuenta de que detrás de cada uno de los anónimos pasajeros que aparecen en la película había una persona real y valiosa, además de unos familiares que tienen que afrontar la trágica perdida de un ser querido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para