Haz click aquí para copiar la URL

Polvo de estrellas

Drama Un cuento moderno sobre la obsesión por la popularidad. Stafford Weiss es terapeuta y escribe libros de autoayuda. Tiene una mujer sobreprotectora, un hijo antigua estrella de la TV en rehabilitación y una hija que acaba de salir del psiquiátrico. La principal cliente de Stafford es una famosa actriz, a punto de interpretar el papel que hizo su madre en los años 60. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
8 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hollywood siempre ha sido uno de los temas favoritos de Hollywood. Baste con recordar dos cumbres del (sub)género, Cautivos del mal y El juego de Hollywood. En su nueva andanza cinematográfica, Cronenberg hinca el diente a la meca del cine y no deja títere con cabeza. Su anterior querencia por la degradación de la carne, reflejo de la degradación de la mente, da paso aquí a un implacable desfile de mentecatos y psicóticos. Tenemos a una antipática pareja, los Weiss. Él es escritor, y su única preocupación reside en promocionar y vender sus libros. Su mujer está dedicada en cuerpo y alma a la carrera cinematográfica de su hijito, un repulsivo adolescente de 13 años que acaba de salir de rehabilitación y desea encarrilar su carrera de nuevo. Los Weiss tienen otra hija, una psicótica que se hallaba encerrada en un manicomio de Florida por haber provocado un incendio, tal vez con consecuencias nefastas. Los Weiss guardan otro secreto, que no voy a revelar aquí. Cuando la hija aparece de nuevo en sus vidas, tras haberse ligado a un conductor de limusinas y convertirse en chica-para-todo de una actriz madura a la cual ya no llueven los papeles, siguiendo los consejos de Carrie Fisher, la tragedia está cantada. Prefiero con mucho las cintas que he citado antes, pero en Maps to the Stars Cronenberg demuestra que la mala leche le sigue funcionando, hasta unos extremos incluso estomagantes. Nada sería posible sin el concurso de una Julianne Moore en estado de gracia, que se desnuda en cuerpo y alma para componer un personaje patético y horripilante a la vez (muy pocas actrices saldrían indemnes de la escenita pelín escatológica que tiene lugar en el último tercio de la película). Cusack puede demostrar de nuevo, después de muchas decepciones, que es un buen actor, bien secundado por Olivia Williams, en un papel muy difícil también. Yo prefiero al Cronenberg de Crash e Inseparables, pero le sigo siendo fiel, pese a que se empecine en promocionar la carrera de Robert Pattinson. Para cinéfilos y espectadores poco remilgados.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronenberg habla sobre la libertad. Libertad para casarse, libertad para matar, libertad para decir lo que uno piensa sin hipocresia, libertad para follar, libertad para dejar atrás al pasado, libertad para madurar, incluso libertad para morir. Libertad que jamás podrá ser comprada con el dinero o la fama. Lo que Cronenberg deja claro es que la felicidad es imposible sin la libertad...De eso trata Maps to the stars.
xtro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cronemberg se adentra en un mundo extraño, crea un terror psicológico en el mundo de Hollywwod y en donde uno piensa, que todo es así.

Cronemberg es más inteligente que todo esto y sabe que no se echaría piedras a su propio tejado, sabe ir más allá y se adentra en su cine excéntrico y terrorífico.

Cada personaje da miedo y pena, en una sociedad de estrellas de cine, todo huele a podrido.

Grandes mansiones y grandes problemas, todos los personajes dan miedo, su fondo humano están destruido, son personajes sin alma, personajes a los cuales les persigue el pasado.

Cronemberg sabe crear un terror a base de escenas sencillas, todo parece real pero cada escena da miedo, a veces me recordaba al cine de Lynch, algo entre lo real y surrealista.

Es posible que no guste, que resulte extraña, pero solamente conociendo el cine de Cronemberg, se sabrá que ha conseguido una vez más una crítica social más y en este caso, ambientada en Hollywood,.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trama y guion hilarantes casi excelso, pero el final peca en falta de creatividad, se cae en un exceso de sangre que saca el filme del contexto real que trataba de satirizar. Si es cierto que hay sexo, drogas, soberbia, vanalidad exacervante y sangre en Hollywood pero, este final parece mas bien de Tarantino
sorensica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La industria cinematográfica estadounidense es única a la hora de promocionarse: sus grandes producciones, el lujo, las rutilantes estrellas, el éxito, el poder y el dinero. Pero detrás de semejante oropel se esconde muchas veces una triste realidad, que David Cronenberg se encarga de mostrar en Maps to the stars. Cronenberg realiza aquí una crítica feroz a todo el entramado de Hollywood, sacando el lado más oscuro de la fábrica de sueños.

Julianne Moore es Havana Segrand, una actriz que lucha por hacerse con el papel que hizo famosa a su madre, con la que mantenía una relación muy complicada, mientras intenta superar sus traumas con la ayuda de un charlatán que escribe libros de autoayuda (John Cusack). Cusack es, a su vez, el padre de dos hijos problemáticos: Agatha y Benjie Weiss. Mientras Agatha (Mia Wasikowska) vuelve al hogar tras haber sido internada en una institución mental, Benjie (Evan Bird) es la estrella juvenil de un éxito televisivo.

Una historia donde las grandes estrellas son desmitificadas, mostrándolas como seres caprichosos, inmaduros, envidiosos y celosos del éxito ajeno, personas mezquinas que viven por y para el éxito y las apariencias.

Quizás lo más triste es que nada de lo mostrado en la pantalla, por desmesurado que sea, resulta inverosímil. Cómo dudar que, tras las deslumbrantes estrellas de Hollywood, se esconden seres humanos con grandes problemas de autoestima o traumas psicológicos que superar, cuando la realidad nos recuerda casos como los de Philip Seymour Hoffman, Robin Williams o Heath Ledger. O cómo asombrarse ante el problema de drogas de una estrella infantil, cuando todos sabemos que Drew Barrymore era adicta cuando tenía 9 años. Muñecos rotos, los llamamos, que esconden una debilidad extrema bajo el papel que interpretan de puertas afuera.

Obviamente, si uno conoce un poco la filmografía del realizador canadiense, tampoco se sorprenderá al saber que Cronenberg lleva la historia hasta el esperpento, buceando, como solo él sabe hacer, en el lado más podrido de la sociedad.

Hay que destacar el trabajo de Mia Wasikowska, en mi opinión quien realiza la mejor interpretación de todo el reparto; ya que, en esta ocasión, Julianne Moore no resulta tan brillante como nos tiene acostumbrados, y, si bien es verdad que su personaje es bastante extremo, su interpretación no deja de resultar demasiado afectada.

Desmesurada y retorcida, sobre todo en su tramo final, Maps to the stars es una fascinante y demoledora sátira, casi una parodia, del dorado mundo de Hollywood y sus estrellas.

Lo mejor: la perversidad de la que hace gala Cronenberg al exponer a estos tristes y despreciables personajes.

Lo peor: la interpretación forzada y antinatural de Evan Bird.

http://www.bollacos.com/maps-to-the-stars-el-lado-oscuro-de-hollywood
Beatriz Jimenez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow