Espiral: El juego del miedo continúa
2021 

4.5
5,315
Terror. Thriller
Reinicio de la saga 'Saw'.Trabajando a la sombra de un policía veterano (Samuel L. Jackson), el intrépido detective Ezekiel “Zeke” Banks (Chris Rock) y su compañero novato (Max Minghella) toman las riendas de una investigación relacionada con una serie de asesinatos que albergan ciertos paralelismos con el sangriento pasado de la ciudad. A medida que profundiza en el misterio, Zeke descubre que él mismo se ha convertido en el epicentro ... [+]
11 de septiembre de 2021
11 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Terrible!
Soy fan de la saga “Saw” hasta ahora. Me gustan las ocho, a pesar de que la crítica suela ponerlas a parir. Pero lo que han hecho aquí no tiene nombre.
La base de la franquicia, lo que la hace buena, son dos pilares. Tenemos, por un lado, las trampas “gore” con su retorcida ingeniería, y ver cómo los jugadores a la fuerza tratan de superarlas, individualmente o en grupo. Y, por el otro, teníamos el juego de “puzzle” con la policía, el intrincado rompecabezas de John Kramer, siempre adelantándose a todos, y siempre ganando de maneras absolutamente ingeniosas. Sus discípulos e imitadores en las diferentes secuelas también hacían esto bastante bien.
En un segundo plano, teníamos la tensión constante y la ambientación siniestra en lugares oscuros y abandonados.
Pues bien, “Spiral: Saw” falla en todos y cada uno de esos elementos. Básicamente, no funciona porque de alguna forma han cambiado las reglas de su propio juego.
El error más grave es el protagonista. Chris Rock es un actor cómico y lo lleva en la sangre. Así que, aunque le pongan (o se ponga) al frente de esto, tiene que soltar sus monólogos de “Forrest Gump” y chistes, cosa que en una película como esta está absolutamente fuera de lugar. El colmo del ridículo es cuando se echa una foto con el móvil con el sospechoso al que le rompen la pierna.
Luego está el enfoque policíaco, pero no como era hasta ahora, sino en plan mediocre, como cualquier serie de uniformados azules de tres al cuarto. Incluso nos ponen unas músicas de fondo tipo “rap” que me sacan totalmente de la historia. La investigación de los crímenes es totalmente anodina, y meten una historia de corrupción que lo único que hace es gastar tiempo (de forma incluso aburrida) para evitar tener que inventar más de las escasas y flojas trampas que vemos en el film. Me parece que en total han sido cuatro miserables artilugios los que han salido.
Para colmo, solo hay una que tenga el “gore” a la altura de lo esperado. Las demás me parecen demasiado ligeras.
Toda la forma en la que está planteada la película, parece ser un intento de reinventar la saga, pero lo han hecho francamente mal. No hay intensidad, ni emoción, ni apenas intriga. Hasta la resolución final me parece un auténtico churro comparada con cualquiera de las otras ocho.
No sé si habrá sido un fracaso absoluto en taquilla, que me parece que sí, pero en cualquier caso espero que no hagan ya ni una más, si es que van a seguir en esta pobre línea.
Soy fan de la saga “Saw” hasta ahora. Me gustan las ocho, a pesar de que la crítica suela ponerlas a parir. Pero lo que han hecho aquí no tiene nombre.
La base de la franquicia, lo que la hace buena, son dos pilares. Tenemos, por un lado, las trampas “gore” con su retorcida ingeniería, y ver cómo los jugadores a la fuerza tratan de superarlas, individualmente o en grupo. Y, por el otro, teníamos el juego de “puzzle” con la policía, el intrincado rompecabezas de John Kramer, siempre adelantándose a todos, y siempre ganando de maneras absolutamente ingeniosas. Sus discípulos e imitadores en las diferentes secuelas también hacían esto bastante bien.
En un segundo plano, teníamos la tensión constante y la ambientación siniestra en lugares oscuros y abandonados.
Pues bien, “Spiral: Saw” falla en todos y cada uno de esos elementos. Básicamente, no funciona porque de alguna forma han cambiado las reglas de su propio juego.
El error más grave es el protagonista. Chris Rock es un actor cómico y lo lleva en la sangre. Así que, aunque le pongan (o se ponga) al frente de esto, tiene que soltar sus monólogos de “Forrest Gump” y chistes, cosa que en una película como esta está absolutamente fuera de lugar. El colmo del ridículo es cuando se echa una foto con el móvil con el sospechoso al que le rompen la pierna.
Luego está el enfoque policíaco, pero no como era hasta ahora, sino en plan mediocre, como cualquier serie de uniformados azules de tres al cuarto. Incluso nos ponen unas músicas de fondo tipo “rap” que me sacan totalmente de la historia. La investigación de los crímenes es totalmente anodina, y meten una historia de corrupción que lo único que hace es gastar tiempo (de forma incluso aburrida) para evitar tener que inventar más de las escasas y flojas trampas que vemos en el film. Me parece que en total han sido cuatro miserables artilugios los que han salido.
Para colmo, solo hay una que tenga el “gore” a la altura de lo esperado. Las demás me parecen demasiado ligeras.
Toda la forma en la que está planteada la película, parece ser un intento de reinventar la saga, pero lo han hecho francamente mal. No hay intensidad, ni emoción, ni apenas intriga. Hasta la resolución final me parece un auténtico churro comparada con cualquiera de las otras ocho.
No sé si habrá sido un fracaso absoluto en taquilla, que me parece que sí, pero en cualquier caso espero que no hagan ya ni una más, si es que van a seguir en esta pobre línea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guiño a la estupenda “Saw” de James Wan, me ha parecido lamentable, resolviéndolo con una horquilla para escapar. Parece un chiste malo.
29 de mayo de 2021
29 de mayo de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, se alude a John Kramer como siempre y siguen sirviéndose de los elementos típicos de la franquicia como el gore, las reglas del juego y demás. Pero en el momento en el que lo basan todo en una trama más o menos interesante, pero desvinculada por completo de todas las conexiones que se construyeron en las anteriores entregas (a excepción de la octava, que tampoco recurrieron a estos recursos tan propios de la saga), se convierte en otra película americana más de intriga y asesinatos.
En esta ocasión estoy de acuerdo con la mayoría de los críticos en cuestión de interpretaciones de actores, previsibilidad de acontecimientos, repetitividad de ideas ya demasiado trilladas en anteriores capítulos, etc. Por lo que coincido con una calificación que refleje su mediocridad. Pero me ha resultado muy extraño que en ninguna de las críticas que he revisado, se nombra ese aspecto para mí indispensable de toda película que lleve el nombre de Saw. Como decía anteriormente, para mi gusto la seña de identidad de la franquicia (aparte claro está, del gore, John Kramer, sus reglas, y esa clase de recursos típicos), son las conexiones entre los personajes, las tramas y el propio Jigsaw que a veces se van sucediendo a lo largo de varias entregas, e incluso en ocasiones, se resuelven en alguno de los episodios posteriores menos esperados, creando así un interés que siempre me mantuvo alerta y en expectación.
Por suerte o por desgracia tuve la ocasión de ver todas las entregas de forma tardía (pero con bastante continuidad) puesto que me inicié en la saga alrededor del año 2015. De esta manera no pude disfrutar de cada lanzamiento y de sus innovadores conceptos que sorprendían desde el 2004. Aunque por otro lado creo que fui afortunado en poder disfrutar de cada una de las películas por orden y con las ideas frescas tras cada visionado. De esta manera me impactó bastante la sólida conexión que existía entre cada episodio, viajando a diferentes momentos pasados y futuros de la trama, explicando detalles omitidos con anterioridad, o resolviendo enigmas anteriormente no resueltos. Sin duda, ese interés de giros muy interconectados con la trama inicial y original (indiferentemente del capítulo que se esté viendo, a excepción del 8 y 9), es lo que más me atrajo de la franquicia, por supuesto, mucho más interesante que la cantidad de sangre, torturas y dolor que se muestra, que tienen su razón de ser, pero no es el principal motivo por el que siempre voy a ver una nueva película de Saw. Me choca bastante que rondan muchas opiniones por ahí sobre que el final real de la saga es la tercera parte, otros dicen que la cuarta, otros que la quinta... Según mi opinión, desde la 1 hasta la 7 (Final Chapter), existe una constante interconexión interesantísima entre todas ellas, y consiguen mantenerme enganchado y con gran intriga. Ese interés comencé a perderlo en la 8, donde como en la 9 se sacaron una historia al margen donde ningún personaje anterior intervenía, al menos con cierta credibilidad.
Por todo esto, en esta novena entrega quedé bastante decepcionado, por no resolver ciertos cabos sueltos en episodios anteriores (que los hay, como algunos temillas con el inspector Hoffman, por ejemplo, o con el médico de la primera entrega). No entiendo porqué no se dignaron a solidificar la rica trama creada desde el capítulo 1 al 7, sino que simplemente crean una historia con los típicos elementos, pero con personajes completamente desligados del guion original. Algo parecido a lo que ocurrió en Saw 8, con la diferencia de que al menos en esta anterior película justifican la aparición de John Kramer (muy por los pelos y de forma demasiado forzada), mientras que en Spiral Saw, directamente pasan de justificar nada, y van de lleno a una nueva historia sacada de la manga.
A mi entender, si no respeta esa inconfundible seña de identidad que es el enriquecimiento constante de los personajes y la trama, conforme se suceden los capítulos, no es digna de llevar el título de Saw, Sino que, como decía al principio, termina convirtiéndose en una película americana más, en la que sólo se justifica su título porque aparecen unas cuantas caretas de cerdo, jueguecitos con sangre, y nombran muy de pasada a Jigsaw.
A pesar de que al final la película resulta más o menos entretenida de ver, se trata de una entrega indigna de la franquicia.
En esta ocasión estoy de acuerdo con la mayoría de los críticos en cuestión de interpretaciones de actores, previsibilidad de acontecimientos, repetitividad de ideas ya demasiado trilladas en anteriores capítulos, etc. Por lo que coincido con una calificación que refleje su mediocridad. Pero me ha resultado muy extraño que en ninguna de las críticas que he revisado, se nombra ese aspecto para mí indispensable de toda película que lleve el nombre de Saw. Como decía anteriormente, para mi gusto la seña de identidad de la franquicia (aparte claro está, del gore, John Kramer, sus reglas, y esa clase de recursos típicos), son las conexiones entre los personajes, las tramas y el propio Jigsaw que a veces se van sucediendo a lo largo de varias entregas, e incluso en ocasiones, se resuelven en alguno de los episodios posteriores menos esperados, creando así un interés que siempre me mantuvo alerta y en expectación.
Por suerte o por desgracia tuve la ocasión de ver todas las entregas de forma tardía (pero con bastante continuidad) puesto que me inicié en la saga alrededor del año 2015. De esta manera no pude disfrutar de cada lanzamiento y de sus innovadores conceptos que sorprendían desde el 2004. Aunque por otro lado creo que fui afortunado en poder disfrutar de cada una de las películas por orden y con las ideas frescas tras cada visionado. De esta manera me impactó bastante la sólida conexión que existía entre cada episodio, viajando a diferentes momentos pasados y futuros de la trama, explicando detalles omitidos con anterioridad, o resolviendo enigmas anteriormente no resueltos. Sin duda, ese interés de giros muy interconectados con la trama inicial y original (indiferentemente del capítulo que se esté viendo, a excepción del 8 y 9), es lo que más me atrajo de la franquicia, por supuesto, mucho más interesante que la cantidad de sangre, torturas y dolor que se muestra, que tienen su razón de ser, pero no es el principal motivo por el que siempre voy a ver una nueva película de Saw. Me choca bastante que rondan muchas opiniones por ahí sobre que el final real de la saga es la tercera parte, otros dicen que la cuarta, otros que la quinta... Según mi opinión, desde la 1 hasta la 7 (Final Chapter), existe una constante interconexión interesantísima entre todas ellas, y consiguen mantenerme enganchado y con gran intriga. Ese interés comencé a perderlo en la 8, donde como en la 9 se sacaron una historia al margen donde ningún personaje anterior intervenía, al menos con cierta credibilidad.
Por todo esto, en esta novena entrega quedé bastante decepcionado, por no resolver ciertos cabos sueltos en episodios anteriores (que los hay, como algunos temillas con el inspector Hoffman, por ejemplo, o con el médico de la primera entrega). No entiendo porqué no se dignaron a solidificar la rica trama creada desde el capítulo 1 al 7, sino que simplemente crean una historia con los típicos elementos, pero con personajes completamente desligados del guion original. Algo parecido a lo que ocurrió en Saw 8, con la diferencia de que al menos en esta anterior película justifican la aparición de John Kramer (muy por los pelos y de forma demasiado forzada), mientras que en Spiral Saw, directamente pasan de justificar nada, y van de lleno a una nueva historia sacada de la manga.
A mi entender, si no respeta esa inconfundible seña de identidad que es el enriquecimiento constante de los personajes y la trama, conforme se suceden los capítulos, no es digna de llevar el título de Saw, Sino que, como decía al principio, termina convirtiéndose en una película americana más, en la que sólo se justifica su título porque aparecen unas cuantas caretas de cerdo, jueguecitos con sangre, y nombran muy de pasada a Jigsaw.
A pesar de que al final la película resulta más o menos entretenida de ver, se trata de una entrega indigna de la franquicia.
4 de junio de 2021
4 de junio de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro años ha tardado la franquicia de Saw en regresar a la gran pantalla después del presunto final que fue la 8ª parte en 2017. Como ya hemos visto, han decidido seguir exprimiendo la gallina de los huevos de oro.
La entrada de Chris Rock y Samuel L. Jackson (seguramente los dos mejores actores que han pasado por todas las entregas y han tenido que pasar más de quince años desde 'Saw') podría dar a pensar que el reinicio podría traer aire fresco a una fórmula que ya estaba del todo agotada; no obstante, no hay justificación ninguna en el retorno del asesino de la espiral.
El reinicio es más estético que argumental, cambia un poco la fotografía, más acción en el exterior y poco más. En lo que respecta a historia y desarrollo de los acontecimientos prefieren no tomar riesgos y elegir lo malo por conocido que lo bueno por conocer. Ni siquiera Rock ni Jackson pueden salvar del pozo este filme, a pesar de que el primero tiene un papel con más carisma que el nivel medio visto en películas anteriores.
Esta vez la trampa ha sido hacia el propio espectador. Quieren atraparte con el reclamo de dos actores bastante conocidos y de buena reputación para que luego te den gato por liebre. Para esto mejor seguir dejando muerta la franquicia.
La entrada de Chris Rock y Samuel L. Jackson (seguramente los dos mejores actores que han pasado por todas las entregas y han tenido que pasar más de quince años desde 'Saw') podría dar a pensar que el reinicio podría traer aire fresco a una fórmula que ya estaba del todo agotada; no obstante, no hay justificación ninguna en el retorno del asesino de la espiral.
El reinicio es más estético que argumental, cambia un poco la fotografía, más acción en el exterior y poco más. En lo que respecta a historia y desarrollo de los acontecimientos prefieren no tomar riesgos y elegir lo malo por conocido que lo bueno por conocer. Ni siquiera Rock ni Jackson pueden salvar del pozo este filme, a pesar de que el primero tiene un papel con más carisma que el nivel medio visto en películas anteriores.
Esta vez la trampa ha sido hacia el propio espectador. Quieren atraparte con el reclamo de dos actores bastante conocidos y de buena reputación para que luego te den gato por liebre. Para esto mejor seguir dejando muerta la franquicia.
22 de febrero de 2022
22 de febrero de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me esperaba con ansias "Spiral Saw" debido a que era una remake de la famosa película de terror "El Juego Del Miedo" y con Chris Rock que me cae bien pero lo siento no me gustó.
Jigsaw no está bien hecho. Era de otra forma en esta remake y en la película original tiene los labios pintados, el maquillaje blanco, el pelo largo negro, unas rayas en los cachetes, un traje con un moño y acá en la remake era de otra forma.
No me malinterpreten. A mí me parece muy bien que quieran renovar cosas de la original pero a Jigsaw lo pudieron haber maquillado como el personaje.
Chris Rock agrega toques de humor y su actuación es buena al igual que Samuel L. Jackson pero el tema es la película.
Aún así rescato las buenas actuaciones, el terror, el thriller, la acción, el drama, el suspenso y los toques de humor.
Rescato también que Chris Rock si bien agrega toques de comedia hace un papel más serio.
Jigsaw no está bien hecho. Era de otra forma en esta remake y en la película original tiene los labios pintados, el maquillaje blanco, el pelo largo negro, unas rayas en los cachetes, un traje con un moño y acá en la remake era de otra forma.
No me malinterpreten. A mí me parece muy bien que quieran renovar cosas de la original pero a Jigsaw lo pudieron haber maquillado como el personaje.
Chris Rock agrega toques de humor y su actuación es buena al igual que Samuel L. Jackson pero el tema es la película.
Aún así rescato las buenas actuaciones, el terror, el thriller, la acción, el drama, el suspenso y los toques de humor.
Rescato también que Chris Rock si bien agrega toques de comedia hace un papel más serio.
6 de marzo de 2022
6 de marzo de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubiera tenido sentido si estaba fuera de la franquicia... pero adentro no tiene ningún sentido.
Es decir... no suma nada de nada,
Ni el tono, ni la idea, ni los personajes.
Otra saga pudiese ser familia de esta... Saw no
Si la ves independientemente de lo otro la vas a pasar mejor
Es decir... no suma nada de nada,
Ni el tono, ni la idea, ni los personajes.
Otra saga pudiese ser familia de esta... Saw no
Si la ves independientemente de lo otro la vas a pasar mejor
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el principio se canta quien es el malo... el que aparece poco y no lo vemos morir en pantalla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here