Haz click aquí para copiar la URL

Downton AbbeySerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2010-2015). 6 temporadas. 52 episodios. Ambientada en 1912, en una mansión de la campiña inglesa y abarcando un periodo que cubre desde la Primera Guerra Mundial hasta el comienzo de los años 20, Downton Abbey narra la historia de una complicada comunidad. La casa ha sido durante generaciones el hogar de la aristocrática familia Crawley, pero también donde sus sirvientes viven, hacen sus planes y sueñan. Algunos son fieles ... [+]
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
29 de octubre de 2017
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un camelo. «Downton Abbey», centrada en realidad solo en el melodrama, no tiene nada que ver con otras series de época de calidad de la BBC, con la que se las quiere hermanar. Tramas de culebrón, giros de culebrón, personajes de culebrón, interpretaciones de culebrón, uno tras otro de los clichés del culebrón… con un gran presupuesto y ambientación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El paralítico que vuelve a andar, los secundarios pobres graciosos y siempre más feos que los nobles, los amores imposibles entre el de clase baja y la noble, ahora se arruina la familia, el que meten en la cárcel aunque es inocente... Me apeo.
1
28 de marzo de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guion de pena. No entiendo las opiniones de la crítica ni los premios. Tonta a rematar, llena de tópicos típicos y simplezas.

Bueno, me han llamado al orden desde la moderación por hacer un análisis demasiado corto. Voy a ver si lo arreglo.

Esencialmente, el guion va de lo buenos y comprensivos que son los nobles ingleses. Y educados, que por algo han ido a Eton. Y de lo fieles que son los sirvientes, encantados por serlo y dispuestos, algunos, al sacrificio personal por defender el buen nombre de sus señores. Como debe ser.

A veces pienso si el autor no trata de ironizar. Por ejemplo, el señor de la casa se pasa la guerra en su palacio vestido de coronel. Puntualmente, al finalizar la guerra ya viste de civil. Es decir, su contribución a la causa es ponerse el traje adecuado. Pero tal y como se presentan los hechos, me temo que no es ironía, es como debe ser.

Se produce un conflicto de triángulo amoroso entre dos damas y un caballero. La solución es fácil: matar a la que sobra de la mal llamada gripe española que en realidad era de Kansas.

Al señor de la casa le tienta una criada, justo en el momento que la señora de la casa enferma gravemente de la susodicha gripe. Por un momento creí que el guionista iba a matarla, pero no. Ya veremos como se deshace el entuerto. Pero hay tiempo, quedan un montón de temporadas.

Si ustedes revisan la biografía del guionista Julian Fellowes, verán que se trata de un barón británico miembro de la Cámara de los Lores. Claro, ¡que va a decir el hombre! Si estará contento con el tema que "Fellowes expresó públicamente su descontento de que las propuestas de cambiar las leyes de sucesión británica no incluyesen a nobles de menor rango, permitiéndole a su esposa convertirse en condesa de Kitchener". Como ven quería ser conde consorte y con suerte lo consiguió.

Yo recuerdo, no mucho la verdad, la serie "Upstairs, downstairs", y no recuerdo que fuera tan simple. Es posible que lo fuera, yo era entonces muy joven para tener criterio, quizás.

Es posible que la decoración, el vestuario, la ambientación y algunos de los actores - como Maggie Smith - sean notables, pero una serie da muchas horas para que un guionista que no sea mediocre haga algo digno. En mi opinión no es el caso. Aún visto desde la óptica conservadora y elitista, el guion es lineal y previsible. Reitero mi asombro por los galardones y críticas de los profesionales.
7
15 de mayo de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré confesando que no he visto la serie completa. Los primeros capítulos me engancharon, pero a la altura de la tercera temporada claudiqué. Me parecía demasiado reiterativo, me aburrían esos constantes "dimes y diretes" que no aportaban nada nuevo, que no eran sino más de lo mismo. Tenía la sensación de estar en un tiovivo. Una serie con tantos personajes no necesita que se le añadan elementos irrelevantes. Hay tema de sobra. Menos es más. Pero ¿quién se resiste a prolongar una serie de éxito?
Excelentes vestuario y ambientación. Y excelentes los personajes de abuela (magistral esa Maggie Smith resabiada e irónica) y nieta mayor (el personaje que mejor se va configurando, que más va madurando a lo largo del tiempo), dos gigantes que se bastaban solos para sostener la serie, sin necesidad de aturullarnos con mil historietas insustanciales (es decir, sin sustancia).
8
24 de enero de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Temporadas 1 y 2:

Las dos primeras temporadas de “Downton Abbey” son completamente recomendables, resultando prácticamente imprescindibles para los aficionados a este tipo de producciones. La serie inglesa, de ritmo pausado pero entretenido, se hace fuerte en su ambientación y sus personajes para desarrollar un guion que, sin ser tremendamente original, muestra altas cotas de calidad en todos sus diálogos.

Las historias de los señores de Downton y de sus criados se desarrollan con interés, transcurriendo por separado o entrelazándose según el arco argumental. Los personajes principales son carismáticos, y la mezcla de drama y comedia con la que transcurren sus aventuras cotidianas hacen de “Downton Abbey” una serie muy agradable de visionar.

En resumen, y a falta de seguir viendo como se desarrollan las siguientes temporadas, en las temporadas 1 y 2 nos encontramos con una producción muy notable que incluso roza el sobresaliente en algunas ocasiones. Una propuesta que no presenta nada especialmente novedoso, pero que cuenta con calidad y encanto a raudales, disfrutándose con facilidad.
10
30 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Downtown Abbey lo tiene todo: es divertida y conmueve, tiene ficción pero con un trasfondo social e histórico, habla de las clases pudientes pero también de la gente trabajadora. La serie es perfecta de principio a fin, las tramas continúan una tras otra con elegancia y sin giros forzados, conviviendo entre sí cuando es preciso, cerrándose cuando es necesario, sin abusos ni alargues por mercadotecnica. La serie lo tiene todo, un final redondo para una historia descomunal. La número 1 de la historia de las series.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para