Los TudorSerie
2007 

Michael Hirst (Creador), Ciaran Donnelly ...
7.2
9,242
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2007-2010). 4 temporadas. 38 capítulos. Drama ambientado en el reinado de Enrique VIII (1509-1547), que trata sobre los numerosos matrimonios del monarca inglés. Ansioso de poder y muy aficionado a las aventuras amorosas, el joven monarca gobernaba su reino igual que vivía su vida: sin piedad y sin control. Una historia sobre los más ocultos excesos del tirano, cuyo reinado estuvo marcado por la traición y las intrigas. (FILMAFFINITY) [+]
1 de junio de 2012
1 de junio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo único que se puede decir de esta serie.
Así si se hacen las cosas, no como en España que con la amplia historia que tenemos hacen bodrios de serie o peliculas que carecen de todo rigor histórico.
Ya podían aprender un poquito.
Nada que decir en su contra.
Un gran reparto, ambientaciones de escándalo y una historia bien contada, obviamente con algunas cosas para hacerla más atractiva para el público, pero eso sí sin desvariaciones tremendas de la historia como nos tienen acostumbrados con otras serie.
Así que ole por ellos y que se hagan más series como estas.
Así si se hacen las cosas, no como en España que con la amplia historia que tenemos hacen bodrios de serie o peliculas que carecen de todo rigor histórico.
Ya podían aprender un poquito.
Nada que decir en su contra.
Un gran reparto, ambientaciones de escándalo y una historia bien contada, obviamente con algunas cosas para hacerla más atractiva para el público, pero eso sí sin desvariaciones tremendas de la historia como nos tienen acostumbrados con otras serie.
Así que ole por ellos y que se hagan más series como estas.
29 de diciembre de 2010
29 de diciembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy amigo de dejar mis opiniones sobre nada; pero esta serie lo merece. He visto las cuatro temporadas y, sencillamente, me ha encantado la serie; buenos actores, la puesta en escena es inmejorable, el vestuario te mete de lleno en aquella convulsa época y la fotografía excelente. Qué pena que en España no se hagan estas cosas!. Nuestra historia nos ha dado magníficos guiones. ¿Para cuando series como: los Trastámaras, los Habsburgo, etc?
7 de noviembre de 2016
7 de noviembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es esta la primera serie de su estilo, pero sí la más destacable de los últimos años, pues ha creado cierta escuela y ha sido muy imitada por otras producciones. Durante mucho tiempo será el referente de la serie histórica de calidad, pues es sin duda un gran modelo a seguir.
En “Los Tudor”, podemos descubrir a dos buenos jóvenes actores, como son Jonathan Rhys-Meyers y Natalie Dormer, (la cual ha tenido un poco más de éxito que su compañero en su carrera, al menos hasta ahora).
Se trata de una genial producción histórica, en las que no falta la buena ambientación y los fastuosos decorados y vestuarios propios del género de época.
Tenemos los elementos habituales como son las intrigas de palacio, luchas de poder, búsqueda desesperada de herederos, matrimonios pactados por política, etcétera.
Jonathan Rhys-Meyers dibuja un Enrique VIII odioso, egoísta y ambicioso, que antepuso la satisfacción de su inagotable lujuria ante todo lo demás, reino de Inglaterra incluido. Físicamente no se parece ni en el blanco de los ojos, pero da igual porque su interpretación es tan buena, que estoy seguro de que siempre vamos a conocer a este actor como “el de los Tudor”.
La bellísima Natalie Dormer encarna a la perfección a esa aparentemente dulce Ana Bolena, que en su empecinamiento de no dejarse dominar por el rey sin estar casados, provocó indirectamente todo un cisma religioso con grandes consecuencias políticas. Es la típica mujer de la Historia que hacía uso de sus armas de mujer como una fuerte herramienta de poder.
Sam Neill hace de cardenal avaricioso, con gran acierto. Parece que en todas las historias de la Edad Media, el clero siempre es malo, pero es fácil creer que el que la Iglesia estuviera tan relacionada con el poder, probablemente daría lugar a muchos cardenales corruptos, como es el caso de Wolsey. Neill lo hace muy bien. Al igual que Ana Bolena, parece que no ha roto un plato en su vida, y sin embargo es tan ladino como casi todos los personajes de la serie.
Lo único malo que se le puede achacar a esta buena producción es que con tanto diálogo y política, por momentos puede llegar a cansar. Un poquito más de guerra o si tan solo los episodios fueran un poquito más cortos, la mejorarían. Desde luego no es apta para darse un gran maratón de episodios como pasa con otras series actuales.
Curioso dato: se llama “Los Tudor” pero apenas vemos a nadie más de la dinastía. Se debería haber llamado mejor “Henry”, a secas.
En “Los Tudor”, podemos descubrir a dos buenos jóvenes actores, como son Jonathan Rhys-Meyers y Natalie Dormer, (la cual ha tenido un poco más de éxito que su compañero en su carrera, al menos hasta ahora).
Se trata de una genial producción histórica, en las que no falta la buena ambientación y los fastuosos decorados y vestuarios propios del género de época.
Tenemos los elementos habituales como son las intrigas de palacio, luchas de poder, búsqueda desesperada de herederos, matrimonios pactados por política, etcétera.
Jonathan Rhys-Meyers dibuja un Enrique VIII odioso, egoísta y ambicioso, que antepuso la satisfacción de su inagotable lujuria ante todo lo demás, reino de Inglaterra incluido. Físicamente no se parece ni en el blanco de los ojos, pero da igual porque su interpretación es tan buena, que estoy seguro de que siempre vamos a conocer a este actor como “el de los Tudor”.
La bellísima Natalie Dormer encarna a la perfección a esa aparentemente dulce Ana Bolena, que en su empecinamiento de no dejarse dominar por el rey sin estar casados, provocó indirectamente todo un cisma religioso con grandes consecuencias políticas. Es la típica mujer de la Historia que hacía uso de sus armas de mujer como una fuerte herramienta de poder.
Sam Neill hace de cardenal avaricioso, con gran acierto. Parece que en todas las historias de la Edad Media, el clero siempre es malo, pero es fácil creer que el que la Iglesia estuviera tan relacionada con el poder, probablemente daría lugar a muchos cardenales corruptos, como es el caso de Wolsey. Neill lo hace muy bien. Al igual que Ana Bolena, parece que no ha roto un plato en su vida, y sin embargo es tan ladino como casi todos los personajes de la serie.
Lo único malo que se le puede achacar a esta buena producción es que con tanto diálogo y política, por momentos puede llegar a cansar. Un poquito más de guerra o si tan solo los episodios fueran un poquito más cortos, la mejorarían. Desde luego no es apta para darse un gran maratón de episodios como pasa con otras series actuales.
Curioso dato: se llama “Los Tudor” pero apenas vemos a nadie más de la dinastía. Se debería haber llamado mejor “Henry”, a secas.
16 de julio de 2010
16 de julio de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad es que, al reverla, me planteo si el siete otorgado no es acaso demasiado generoso, y me explico.
La calidad de los actores huelga decir que es fantástica, así como el empeño puesto en los decorados y en el uso de los mismos, pero todo este velo de beldad se ve empañado con las coces que se les da a la Historia sin ton ni son, ya no sólo en el físico de algunos personajes, que son completamente antagónicos respecto a lo que nos muestran algunos retratos de la época -caso de Catalina de Aragón, reina de Inglaterra, una belleza pelirroja heredera de los rasgos ingleses de su antepasada Felipa de Lancaster y de su madre, la reina Isabel I, que se la pinta como una bruja endogámica, un tanto mal parecida y morena al hilo de lo que SÍ sería su hija, María Tudor; y al hilo de esto, diré que no sé qué empeño se pone en pintarla de castaña en las reproducciones fílmicas cuando los retratos muestran justamente lo contrario-, sino también en algunos hechos que, personalmente, me dolieron casi más que algunos gazapos.
De todas maneras, haciendo balance, la serie es más que visible, y para desconectar y disfrutar, así como trasladarse al medievo inglés, es una respetable opción.
La calidad de los actores huelga decir que es fantástica, así como el empeño puesto en los decorados y en el uso de los mismos, pero todo este velo de beldad se ve empañado con las coces que se les da a la Historia sin ton ni son, ya no sólo en el físico de algunos personajes, que son completamente antagónicos respecto a lo que nos muestran algunos retratos de la época -caso de Catalina de Aragón, reina de Inglaterra, una belleza pelirroja heredera de los rasgos ingleses de su antepasada Felipa de Lancaster y de su madre, la reina Isabel I, que se la pinta como una bruja endogámica, un tanto mal parecida y morena al hilo de lo que SÍ sería su hija, María Tudor; y al hilo de esto, diré que no sé qué empeño se pone en pintarla de castaña en las reproducciones fílmicas cuando los retratos muestran justamente lo contrario-, sino también en algunos hechos que, personalmente, me dolieron casi más que algunos gazapos.
De todas maneras, haciendo balance, la serie es más que visible, y para desconectar y disfrutar, así como trasladarse al medievo inglés, es una respetable opción.
13 de julio de 2010
13 de julio de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy buena, si te gustan las pelis/series históricas.
Hoy terminé de ver la 4ª y última temporada, y me gustaría que no acabara nunca, que siguieran contando la vida de sus hijas, nietos, etc...
Por cierto, a diferencia de otras series, me gustó más verla doblada, que en inglés (4ª temporada)
Hoy terminé de ver la 4ª y última temporada, y me gustaría que no acabara nunca, que siguieran contando la vida de sus hijas, nietos, etc...
Por cierto, a diferencia de otras series, me gustó más verla doblada, que en inglés (4ª temporada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para Ana de Cleves podrian haber cogido a otra actriz, o afearla un poco, que se supone que era fea, por eso se divorció de ella.....
Claro que Enrique VIII tampoco era muy guapo que digamos.....
Claro que Enrique VIII tampoco era muy guapo que digamos.....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here