Haz click aquí para copiar la URL

El rostro impenetrable

Western. Romance Tras el atraco a un banco fronterizo, Johnny Río es traicionado por Dad, su mejor amigo y compañero de correrías. Apresado por la policía mexicana, pasa cinco amargos años en la prision de Sonora, durante los cuales, vive obsesionado con la idea de vengarse del traidor. Tras ser puesto en libertad, visita a Dad, que se ha convertido en un hombre respetable y es el sheriff de Monterrey. Cuando Dad le presenta a su hijastra Louisa, Jonnhy ... [+]
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de abril de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy irregular, que a nivel de trama está bien, aceptable, con sus ingredientes suficientes para mantener tensión en el conflicto, y lo que empuja a seguir viéndola hasta el final. Pero a nivel técnico me parece bastante mala, de serie B. Infinidad de planos y contraplanos en los que se ve claramente el cambio de postura de los actores/actrices, en el 90% de las secuencias sucede: ahora en un plano tengo el vaso lleno, en el siguiente lo tengo vacío, en el siguiente tengo la mano puesta en la cabeza, en el siguiente no hay mano... En cuanto a las actuaciones, Brandon sólo pone caras, parece una momia, y Maiden es quien sostiene en ese sentido el reparto, porque los demás ni fu ni fa. Tiene cosas buenas como el momento de duda del amigo traicionero, con una serie de planos que expresan perfectamente la situación, pero teniendo en cuenta el nivel técnico del resto de la peli me parece que fue suerte. Finalmente, en cuanto al tema, sí está bien expresada la cuestión de la amistad, traición y venganza, es tal vez donde mejor destaque este film. Aprobado.
6
18 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La historia de esta película es tan interesante como lo que vemos en pantalla. Oficialmente, fue dirigida por Marlon Brando, pero durante mucho tiempo se ha dicho que Stanley Kubrick fue el primer elegido para dirigirla. Algunas versiones apuntan a que abandonó el proyecto por desavenencias con Brando una vez ya había empezado el rodaje; otras indican que renunció incluso antes de que comenzara la producción, y que tras varios candidatos fallidos, el propio Brando se ofreció para tomar el timón. Sea como sea, la dirección acabó en sus manos… y fue la única vez que lo hizo.

El rodaje no fue fácil. Con un presupuesto inicial de 2 millones, acabó costando más del triple, y eso lastró su rendimiento en taquilla. Brando filmó más de cinco horas de material, lo que convirtió el proceso de montaje en un trabajo titánico. De hecho, la película se rodó en 1958, pero no se estrenó hasta 1961 por lo complejo de su posproducción.

En Estados Unidos fue criticada por ser, supuestamente, un ejercicio de narcisismo de Brando. En Europa, sin embargo, se recibió con bastante más entusiasmo, valorando su estética, su sensibilidad visual y la ambición del proyecto. Y es cierto: la imagen es impecable. Hay un cuidado por los encuadres, la iluminación y el ritmo narrativo que deja claro que Brando quería hacer algo grande, aunque quizás le faltó experiencia tras la cámara.

En cuanto a su interpretación, curiosamente, no es lo mejor de la película. Se le nota apagado, distante. Su voz, famosa por su susurro indescifrable, aquí alcanza cotas rosaliescas (léase Rosalía): hay que agradecer los subtítulos, porque ni queriendo se le entiende. Y eso que yo no sé inglés, pero algo me dice que ni los angloparlantes lo pillaban.

La historia en sí es interesante, un western que va más allá de los disparos, con tintes psicológicos y un ritmo pausado que, a pesar de su duración, no se hace pesado. Pero está claro: Brando no será recordado por su papel como vaquero… ni por ser un maestro de la dicción.

Aun así, es una película que todo cinéfilo debería ver, aunque solo sea por la rareza que representa: un Brando director, rodeado de leyenda, caos de producción, y con un resultado tan curioso como inimitable.
Eso sí, después de esta experiencia, normal que no repitiera. Le debió quedar más seca la energía que el desierto de Arizona.
6
15 de junio de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El rostro de Marlon Brando, ¿de quién si no? Que rostro más bello tenía este hombre; qué rostro más rotundo, más imperfecto, más duro, más masculino. Impenetrable no sé; irrepetible es un hecho.

Cierto que su interpretación no me ha gustado mucho por lo seca que es; puede que el personaje lo requiera, pero algo más de sentimiento le hubiera mejorado. Río no te cae especialmente mal, pero tampoco excepcionalmente bien, así que llega a pasar un poco desapercibido. Lo único que le salva es Marlon Brando.

Como director se le nota el narcisismo, aunque en realidad no es una pega. Es más: esta película no tiene fallos manifiestos y sin embargo tiene carencias. Para empezar le sobran minutos y para seguir le falta intensidad y unos personajes más perfilados. Objetivamente hablando, la evolución de Río no queda nada clara. También podrían haberse atrevido a una historia más profunda e incluso violenta en el sentido más amplio de la palabra, teniendo en cuenta el punto de partida. La idea de la venganza es muy buena, pero parece perder fuerza a medida que avanza la película.

El oleaje del mar es una maravilla, y no por el tratamiento que se le da en este western, sino porque el mar en movimiento, con la espuma a borbotones, es siempre precioso. Personalmente creo que intenta ser lírica sin conseguirlo demasiado, aunque se agradece la creatividad.

Con todo, no deja mala sensación y hasta hay muy buenos momentos, como el de los latigazos o algunos enfrentamientos. Además, gusta de ver por esa pausa que irradia, ese extraño colorido y por el siempre formidable Marlon Brando.
6
18 de marzo de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Brando era egocéntrico lo sabe todo el mundo, que era un actor inconmensurable también lo sabemos todos, que era difícil de aguantar también. Murió solo porque sólo hizo acumular enemigos a lo largo de un vida cargada de odio al ser humano y de una imagen de si mismo que rayaba la locura. Puede que este largometraje de este animal cinematográfico sea un ejercicio enorme de egolatría. Es un actor enorme, pero no servía para dirigir. Los estudios Paramount no quedaron contentos con lo que Brando filmó a pesar de presentar un filme diferente y digno. Sí, es cierto, el hilo argumental está muy visto y aburre lo de la venganza eterna... Me aburre a mí y te aburre a ti, querido lector. Pero es uno de los pocos films del Oeste donde sale el mar y particularmente eso me gustó mucho la primera vez que lo vi. La película posee una serie de fallos muy inocentes que prueban lo inepto que era Brando dirigiendo: ¿Cómo se puede pasar los dos únicos vaqueros que huyen de la justicia un rato largo hablando mientras les persigue la guardia rural? Luego destacaría una serie de actuaciones muy esterotipadas y poco creíbles y que podrían haber pulido en su guión. Tanto la del legal amigo "manito" de Brando como la del "hijoputezco" amigo de Malden que no deja de dar el coñazo a nuestro prota. Y eso que no le hizo nada. Y tienes razón, querido lector, que hay gente que odia sin motivo o cuyo motivo nunca se sabe porque sería ahondar demasiado en su miseria humana, pero una de las cosas que tiene esta película es que muestra unos personajes demasiado vacíos y poco creíbles. Tanto amor entre Luisa (Pina Pellicer) y Brando casi por nada y desde el primer día. No sé... La peli no está mal, pero es que para mí, casi todo lo que hace Brando está bien. Hacia la mitad aburre un poco, luego se recupera y el final es hermoso y nada violento.

Sí bien tiene algún monólogo que gusta bastante como cuando Brando le cuenta a su amada Luisa que matará a Malden y narra sus horribles cinco años en aquel mugriento penal de Sonora. La cosa no llega a mostrarse como algo más que una película del montón del tiempo en el que el género western triunfaba. A destacar que fue la única película dirigida por Brando. Qué descanses en paz, pero tu misantropía y egocentrismo te mató en vida. Eso sí, al César lo que es del César, fuiste un actor magnífico. Y eso lo digo yo y todo el mundo. Karl Malden, estupendo actor también y amigo personal de Brando, dijo en una ocasión que lo suyo era un puro don: "Llegaba, actuaba y listo. La gente no dejaba de preguntarse como lo había hecho mientras yo tenía que estar todo el día ensayando, él lo conseguía en cinco minutos". Brando, fue un actor de categoría, eso nadie lo va a negar. Igual que nadie negará que esta película ,sin dejar de ser mala, no está ni en la mente de los amantes más férreos del western.
6
18 de enero de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marlon Brando se hizo cargo de la dirección de "El rostro impenetrable" tras despedir a Kubrck con un resultado bastante irregular.

Lo bueno.

Una trama interesante con lealtades, deslealtades, venganzas y un aderezo de enamoramiento bien conjuntada. Aunque salpicada de algún tópico del género y con algunos giros que se pueden intuir (por no decir que son previsibles), la narración está bien llevada, con buen ritmo en la intriga y e la acción, aunque peca de lento en la historia amorosa.

Gran análisis de personajes, buenas interpretaciones y una excelente transmisión de las vicisitudes interiores de los actores/actrices principales. Se nota la base actoral de Brando y cómo traslada esto a la dirección de actores.

Karl Malden está soberbio. Brando, en su línea, no defrauda.

Lo malo:

Además de la lentitud de algunas escenas (ya comentada anteriormente) un pésimo montaje que no merecería un aprobado raspado en primero de la escuela de directores. Numerosos fallos de racord en el montaje pero, lo pero, es que hay multitud de cambios de plano en los que se nota descaradamente que los actores han cambiado de postura y de posición relativa entre personajes. Esto, que es constante durante la mayor parte de la película es tan evidente que distrae al espectador.

Una iluminación muy mala, con abundancia de tomas en exterior en las que los actores parecen iluminados como en un plató de entrevistas de televisión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para