Carretera perdida
7.4
33,176
Intriga. Cine negro
Fred Madison (Bill Pullman), un músico de jazz que vive con su esposa Renee (Patricia Arquette), recibe unas misteriosas cintas de vídeo en las que aparece una grabación de él con su mujer dentro de su propia casa. Poco después, durante una fiesta, un misterioso hombre (Robert Blake) le dice que está precisamente en su casa en ese instante. Las sospechas de que algo raro está pasando se tornan terroríficas cuando ve la siguiente cinta de video... (FILMAFFINITY) [+]
6 de febrero de 2015
6 de febrero de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da la sensación de que cada fotograma de la película es una obra de arte. Arte contemporáneo, por supuesto, incluso algo abstracto. Pero tiene la capacidad de atraparte desde el minuto uno. Quieres huir, pero no puedes y piensas que es absurdo, obvio. Pero pasas miedo, tensión, terror psicológico. El pavor más doloroso y más difícil de conseguir. También hay que tener don para saber elegir la música buena. Encima, con la capacidad de ser original, de no pasarse ni quedarse corto. Nada similar a lo que hubiésemos visto antes, no lo podremos encontrar en los clásicos, pero ahora ya podemos encontrar a David Lynch entre los clásicos del celuloide.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con respecto a la película, puede haber muchas teorías y, como dice mi primo, ahí radica la genialidad del film. Allá va la mía. El inicio es el final, y a partir de ahí, empieza su paranoia. Digamos que, en línea del tiempo, la película empieza cuando él está en la casa y baja. Llegan los policías y huye en su coche. No sabemos qué ha pasado. Quizá, ni siquiera existe ninguna de esas chicas. Pero suponiendo que existe su mujer, y que la ha matado, en el viaje en coche reconstruye la historia. Siente celos por su mujer porque sospecha que tiene un amante (se ve cuando la llama por teléfono a casa y ella no está). Entonces la mata. O bien la mata porque la ha pillado con su amante. Entonces imagina la historia de que ella era prostituta y su amante el productor y el amigo el director. Entonces, en su paranoia, imagina que es capturado y apresado. Y que se transforma en otro chico más joven, que vuelve a casa con sus padres. Y es ahí donde el chico conoce a la misma mujer pero en rubia, y tiene una historia de amor brutal. Y le vuelve a pasar lo mismo, deseos de matarla. Y la mata imaginando una historia paralela en donde las dos chicas gemelas, pero de diferente color de pelo, estaban liadas con el productor de cine porno. Sin duda, una genialidad.
El ser más siniestro, no solo de la película, sino de lo que llevo visto en el cine: Robert Blake. Mereció el oscar, sin duda.
La crítica a los conductores temerarios me parece fuera de lugar, pero acertada para darnos una idea de lo violento que podía llegar a ser tan siniestro hombre.
Me sorprende lo alejados que se sientan el uno del otro en el sofá, antes de ver la cinta misteriosa. Maneras de captar una relación rota.
El ser más siniestro, no solo de la película, sino de lo que llevo visto en el cine: Robert Blake. Mereció el oscar, sin duda.
La crítica a los conductores temerarios me parece fuera de lugar, pero acertada para darnos una idea de lo violento que podía llegar a ser tan siniestro hombre.
Me sorprende lo alejados que se sientan el uno del otro en el sofá, antes de ver la cinta misteriosa. Maneras de captar una relación rota.
28 de agosto de 2016
28 de agosto de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo estaba tan bien calificada le dí una oportunidad; había oído del director cosas contrarias; desde que es muy bueno a que es penoso y quise tener mi propia opinión...
He visto películas lentas y me gustaron, de esos actores y me gustaron, pero esta película es de lo peor que he visto en mi vida; comparable con películas de serie B del estilo ¨bad biology¨...los actores simplemente no actúan, no transmiten nada en absoluto y eso que en sí la historia podía ser buena pero la actuación es horrible, no se si es porque es del estilo David Lynch porque he visto a estos actores en otras películas y no lo hacían mal, aquí parecen marionetas leyendo un triste guión sin emociones ni atractivo alguno.
Ya he descubierto el secreto de muchas de las valoraciones de filmaffinity y es que si en las críticas la califican con ¨palabros¨ tales como onírica, bizarra y demás es cine sólo apto para fanáticos que sólo miran el nombre del director de cine.
Igualmente le daré una oportunidad a otras películas de este autor para saber si es cosa sólo de esta película o es que es el patrón de este autor.
No pretendo levantar ampollas para los que la califican de ¨obra maestra´; seguí el hilo de la película y me gustó mucho la idea pero los personajes no transmitían nada, no actuaban sencillamente...a los que les encanta este director les recomiendo que la vean pero para los que no es así creo y empiecen a verla y no les guste a los 10 minutos no sigáis que no mejora...vamos personalmente me pareció una mierda
He visto películas lentas y me gustaron, de esos actores y me gustaron, pero esta película es de lo peor que he visto en mi vida; comparable con películas de serie B del estilo ¨bad biology¨...los actores simplemente no actúan, no transmiten nada en absoluto y eso que en sí la historia podía ser buena pero la actuación es horrible, no se si es porque es del estilo David Lynch porque he visto a estos actores en otras películas y no lo hacían mal, aquí parecen marionetas leyendo un triste guión sin emociones ni atractivo alguno.
Ya he descubierto el secreto de muchas de las valoraciones de filmaffinity y es que si en las críticas la califican con ¨palabros¨ tales como onírica, bizarra y demás es cine sólo apto para fanáticos que sólo miran el nombre del director de cine.
Igualmente le daré una oportunidad a otras películas de este autor para saber si es cosa sólo de esta película o es que es el patrón de este autor.
No pretendo levantar ampollas para los que la califican de ¨obra maestra´; seguí el hilo de la película y me gustó mucho la idea pero los personajes no transmitían nada, no actuaban sencillamente...a los que les encanta este director les recomiendo que la vean pero para los que no es así creo y empiecen a verla y no les guste a los 10 minutos no sigáis que no mejora...vamos personalmente me pareció una mierda
27 de marzo de 2020
27 de marzo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme «neo-noir» en donde se cuenta la historia de un personaje (Fred) atrapado en la circunstancia de vivir celosamente obsesionado con la sospecha de que su mujer se ve con otro; aunque también es la parábola de dos personas (Fred y Pete) que en un punto determinado se intercambian el destino.
Podrían ser dos narraciones independientes, pero Lynch fuerza lo imposible al convertir en un momento determinado a uno en el otro, lo que nos tienta a pensar que los dos son en realidad la misma persona.
¿Es uno el delirio del otro? Toda la historia de Pete podría ser un delirio de Fred. En cualquier caso, Fred queda atrapado en un destino en el que su culpa le condena a vivir repetidamente el infierno de la impotencia y la infidelidad.
La película es, en consecuencia, un “meta-filme”, ya que se cuenta también el suceso de otro personaje (Pete) que Fred ha creado en su mente.
Podrían ser dos narraciones independientes, pero Lynch fuerza lo imposible al convertir en un momento determinado a uno en el otro, lo que nos tienta a pensar que los dos son en realidad la misma persona.
¿Es uno el delirio del otro? Toda la historia de Pete podría ser un delirio de Fred. En cualquier caso, Fred queda atrapado en un destino en el que su culpa le condena a vivir repetidamente el infierno de la impotencia y la infidelidad.
La película es, en consecuencia, un “meta-filme”, ya que se cuenta también el suceso de otro personaje (Pete) que Fred ha creado en su mente.
3 de mayo de 2006
3 de mayo de 2006
92 de 180 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apague la luz y observe.
A los tres minutos, pare.
Acaba de ver más cine de lo que puede ofrecerle toda la filmografía de Woody Allen.
Y no ha visto personajes.
Ni historia.
Ni diálogos.
Ni actores.
Sólo ha visto CINE.
A los tres minutos, pare.
Acaba de ver más cine de lo que puede ofrecerle toda la filmografía de Woody Allen.
Y no ha visto personajes.
Ni historia.
Ni diálogos.
Ni actores.
Sólo ha visto CINE.
29 de junio de 2007
29 de junio de 2007
18 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Carretera Perdida" es una de las mejores películas de este escalofriante director que es David Lynch, una de sus películas más perturbadoras, oníricas y profundas.
Su guión es tan complejo y retorcido como la mente humana (metaforicamente hablando), y por lo tanto no merece la pena resumirlo en un par de lineas, es más, creo que no sabría hacerlo.
Al igual que en "Mulholland Drive", cada uno debe interpretar las cosas a su manera.
Lynch dirige magistralmente a unos magníficos intérpretes, desde el perdido Bill Pullman hasta el enigmático Robert Blake. Además la cinta cuenta con una efectista fotografía y una buenísima banda sonora.
Algunas escenas son sencillamente geniales, ilógicas, con ese expresivismo onírico tan característico del director norteamericano que va directo a los sentidos y a las emociones.
La verdad es que con películas como esta, uno tiene que rendirse ante la maestría de Lynch, uno de los directores más fascinantes y controvertidos del cine moderno.
Su guión es tan complejo y retorcido como la mente humana (metaforicamente hablando), y por lo tanto no merece la pena resumirlo en un par de lineas, es más, creo que no sabría hacerlo.
Al igual que en "Mulholland Drive", cada uno debe interpretar las cosas a su manera.
Lynch dirige magistralmente a unos magníficos intérpretes, desde el perdido Bill Pullman hasta el enigmático Robert Blake. Además la cinta cuenta con una efectista fotografía y una buenísima banda sonora.
Algunas escenas son sencillamente geniales, ilógicas, con ese expresivismo onírico tan característico del director norteamericano que va directo a los sentidos y a las emociones.
La verdad es que con películas como esta, uno tiene que rendirse ante la maestría de Lynch, uno de los directores más fascinantes y controvertidos del cine moderno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here