Haz click aquí para copiar la URL

Donnie Darko

Fantástico. Ciencia ficción. Intriga Donnie es un chico americano dotado de gran inteligencia e imaginación. Tras escapar milagrosamente de una muerte casi segura, comienza a sufrir alucinaciones que lo llevan a actuar como nunca hubiera imaginado y a descubrir un mundo insólito a su alrededor. (FILMAFFINITY)
Críticas 342
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de noviembre de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la decepción que supuso para mí la última obra de Richard Kelly ''The Box'', no estaba muy segura de que ''Donnie Darko'' me fuese a convencer, como así ha sido.
Me ha encantado, hipnótica,cautivadora, fascinante, original y extraña joya del cine reciente.
Tiene giros sorprendentes que no te esperas, sobretodo el magnífico final.

La película es de esos films, del que se puede extraer diversas lecturas sobre lo que sucede, en mi opinión plantea una duda que creo que define gran parte del mensaje que podría dar a entender la cinta... ¿Quién está más enfermo, el protagonista o la sociedad hipócrita que lo rodea?

Jake Gyllenhaal está fantástico, borda su papel, para mí junto su inolvidable Jack Twist de ''Brokeback Mountain'', una de sus mejores interpretaciones. Gyllenhaal es sin duda, uno de los actores más prometedores y versátiles del cine actual. También me ha resultado creíble Patrick Swayze en sus breves intervenciones, sobretodo en la que comparte con Donnie.
En definitiva, de esas películas que no te causan indiferencia.
Totalmente recomendable.
5
28 de abril de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película absolutamente sobrevalorada, mezcla de cine independiente y el más puro cine comercial de adolescentes, con tintes fantásticos que encajan bien en cualquier historia de esquizofrénicos paranoides. Ése sería el resúmen.

El visionado de esta cinta no me produjo ni interés, ni sobresaltos, ni pensamientos profundos, ni curiosidad, ni nada de nada. Me importaban tres pimientos que el chaval tuviera problemas mentales, que tuviera un conejo gigante con mixomatosis como amigo imaginario, que se pusiera a hacer salvajadas porque el conejo se lo mandaba... en fin, ya no es sólo el desarrollo de la historia sino la forma en la que se cuenta. Es mucho más emocionante la historia amorosa, el día a día del chaval cuando está cuerdo y los extraños personajes secundarios.

Si Richard Kelly hubiera eliminado el toque fantástico de la cinta, quizás hubiera aumentado el interés del filme pero no ha sabido combinar bien los dos géneros o, al menos, no ha sabido complementarlos lo suficiente. El producto final es una amalgama de sucesos sin una conexión lineal que nos pueda ayudar a distinguir lo que son fantasías de lo que es la realidad, y la mayor prueba de que el director se ha reído del respetable en sus mismas narices la tenemos en el final.

¿Qué nos queda, pues? Una buena actuación de un Jake Gyllenhaal desconocido por entonces, un romance bonito y unos secundarios bien avenidos como Drew Barrymore y el tristemente desaparecido Patrick Swayze. También me quedaría con la banda sonora, acertada y bien distribuida a lo largo del filme.

De aprobado raspadillo.
9
22 de junio de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a extender mucho contando la explicación del film, ya que otros usuarios lo han hehco y parece que se han enterado mucho mejor que yo. Pero sí voy a decir que este es un film cautivador, que conmueve, que aterroriza. La fusión de emociones sumadas a la inocencia aparente de Donnie da como resultado la cuasi obra maestra que es. Richard Kelly reunió a un cast magnífico de caras conocidas y también desconocidas para darle vida al film: Jake Gyllenhaal hace el papel que se empezó a abrir a círculos cinéfilos, en un papel algo sobreactuado en partes, pero que contando la edad del actor y la dificultad moral del entendimiento del personaje de Donnie lo salva. Barrimore, McDonnel, Wyle, la hermana de Jake... todos éstos sí hacen grandes papeles, algunos cortitos pero buenos.

Los momentos de tensión están conseguidos. El conejo es para mí un icono del terror y la escena en la que esa cosa tipo flubber sale de Donnie se me quedará grabada para siempre. El guión es, en definitiva, soberbio. Pues eso. Lean otras críticas mejores que ésta, que además narran con gran astucia lo que el film cuenta. Gracias, me habéis ayudado a dar otro enfoque al film. Muy buena: 8.6
8
20 de octubre de 2007
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica expresión de cómo se puede exponer una buena idea, plagada de matices, grandes y pequeños, entretenida, extraña, inquietante y fagocitadora de múltiples géneros y subgéneros cinematográficos, como las pelis de high school, las de enfermedades mentales, el fantástico, etc, pero dándoles la vuelta hasta constituir algo único. Te pasas todo el metraje pensando de qué va, intentando seguir un hilo que no existe, un sedal que permita pescar al pez, pero no hay tal pez, sólo te queda una desasosegadora sensación de que no te has enterado de mucho, pero eso es lo que persigue Richard Kelly, el hacer pensar y reflexionar a través de las pistas que va dejando a lo largo de su obra.
Me ha fascinado, sin duda, pero si tengo que quedarme con algo es con el prodigioso ritmo que lleva la película, las espléndidas interpretaciones, con el gran Jake Gyllenhaal a la cabeza, y una banda sonora "de canciones", de las que ya no se hacen, destacando lo que se convierte en practicamente un videoclip inserto en la peli, musicalizando el silencio y retratando a los personajes, el Mad World con la voz de Gary Jules...
8
18 de abril de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fragilidad adolescente sobre la que pesa un cerebro convulso que no hace sino acrecentar los arquetipos de irrealidad delirantes enmarcado todo ello en un decorado que no podía haber sido mejor escogido. Un barrio residencial estilo Wisteria Lane, una casa habitada por padres inteligentes y liberales, un colegio de uniforme estricto regentado por mentes devaluadas. Caldo de cultivo ideal para desarrollar una historia que en ocasiones roza la esquizofrenia y se acerca a la genialidad, que en su tiempo pasó sin pena ni gloria pero que ha conseguido hacerse un hueco entre las pelis de culto de las nuevas generaciones.
Ingredientes no le faltan. El primero y más importante es la rápida empatía que uno adquiere con el personaje. Retrata a la perfección ese mundo interior en el que a pesar de tener una inteligencia y madurez superior en varios grados a los carcas que te rodean, eres ninguneado por el mero hecho de tener apenas 16 años. Añadiendo el hecho de que tiene ese par de narices que uno nunca le acaba de echar a la vida y que le encanta ver proyectado en el personaje.
La presunta psicopatía del personaje sirve de excusa para adentrarnos en un mundo donde se suceden los portales, los agujeros de gusano y los viajes en el tiempo, jugando con la ambigüedad entre enfermedad mental y asombroso avance en el conocimiento.
De hecho, los dos personajes aparentemente más enfermos, Donnie y Abuela Muerte, son unos auténticos iluminados, y cada uno a su manera han tratado de averiguar un poquito más, intentando dar un paso adelante.

Lo mejor: la originalidad. El personaje de Donnie Darko. El ambiguo juego. El final.

Lo peor: que el espectador sólo recuerde la alucinación conejil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para