Rompiendo las reglas
5.6
8,846
Acción
En un intento por encajar en la nueva ciudad, Jack Tyler (Sean Faris) acepta la invitación de su compañera Baja (Amber Heard) para acudir a una fiesta, en la que acaba inmerso en una dura pelea. Después de ser vencido y humillado por Ryan McDonald (Cam Gigandet), un compañero le habla de un deporte conocido como Mixed Martial Arts (MMA) y le presenta a su mentor, Jean Roque (Djimon Hounsou) que lo acoge bajo su tutela. Con Jean ... [+]
2 de mayo de 2010
2 de mayo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me llega a emocionar del todo, deja mucho que desear. Suena muy bien y parece una pelicula muy guapa pero al final no es para tanto. Las frases que dicen durante la pelicula es de lo mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta esta pelicula, es la mejor de lucha que he visto ya que es muy moderna y se especializa en el tema de la lucha.
29 de agosto de 2011
29 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha salido ya en DVD la segunda parte de este film del 2008, y he querido revisar este primer título antes de visionar su secuela.
Producida justo antes de la enorme crisis financiera mundial en que nos hayamos envueltos, el tiempo ha jugado mal para esta película, pues es un derroche de lujo juvenil en un Orlando lleno de jóvenes wistrolados, grandes casonas y fiestas privadas ostentosas y desmadradas, un universo de tetosterona y chulería donde triunfa el más guapo, el que pega más fuerte, el que es más popular y admirado, el que consigue la "pava" con las mejores delanteras del instituto.
Cuando nos hallamos inmersos en una hambruna mortal de millones de personas en Africa y cuando se ha desmontado el sueño ficiticio de los ricos y de la clase media, no solo en Europa, sino sobre todo en la otrohora poderosa América, visionar esquemas argumentales como este, solo produce un efecto contenido: arcadas y ansiedad cercana al vómito, una parálisis de las glándulas de la realidad y un rechazo de que lo más importante de la vida es ser el más popular, sin otras consideraciones ni estimaciones más oportunas que esa, lo que parece una burla de lo que realmente está pasando en este mundo atormentado de hoy en día.
¿Distrae? Pues sí. ¿Entretiene? Desde luego que lo hace.
Lo que ocurre es que cuando una persona se valora por su capacidad de golpear más fuerte, por ser el más popular, y por conseguir la chica más guapa, y no por su cerebro o su madurez emocional, nos encontramos con un problema: estamos mandando un mensaje muy primitivo a las generaciones que han de confrontarse con auténticos problemones sociales y medioambientales, les estamos diciendo que la ley de la selección natural protege a los guapos, agresivos y fuertes que pelean por las mejores hembras... una vuelta a las cavernas del paleolítico superior... ¿Te gusta ese mensaje? ¡Pues ésta sin duda es tu película!
Producida justo antes de la enorme crisis financiera mundial en que nos hayamos envueltos, el tiempo ha jugado mal para esta película, pues es un derroche de lujo juvenil en un Orlando lleno de jóvenes wistrolados, grandes casonas y fiestas privadas ostentosas y desmadradas, un universo de tetosterona y chulería donde triunfa el más guapo, el que pega más fuerte, el que es más popular y admirado, el que consigue la "pava" con las mejores delanteras del instituto.
Cuando nos hallamos inmersos en una hambruna mortal de millones de personas en Africa y cuando se ha desmontado el sueño ficiticio de los ricos y de la clase media, no solo en Europa, sino sobre todo en la otrohora poderosa América, visionar esquemas argumentales como este, solo produce un efecto contenido: arcadas y ansiedad cercana al vómito, una parálisis de las glándulas de la realidad y un rechazo de que lo más importante de la vida es ser el más popular, sin otras consideraciones ni estimaciones más oportunas que esa, lo que parece una burla de lo que realmente está pasando en este mundo atormentado de hoy en día.
¿Distrae? Pues sí. ¿Entretiene? Desde luego que lo hace.
Lo que ocurre es que cuando una persona se valora por su capacidad de golpear más fuerte, por ser el más popular, y por conseguir la chica más guapa, y no por su cerebro o su madurez emocional, nos encontramos con un problema: estamos mandando un mensaje muy primitivo a las generaciones que han de confrontarse con auténticos problemones sociales y medioambientales, les estamos diciendo que la ley de la selección natural protege a los guapos, agresivos y fuertes que pelean por las mejores hembras... una vuelta a las cavernas del paleolítico superior... ¿Te gusta ese mensaje? ¡Pues ésta sin duda es tu película!
30 de octubre de 2012
30 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que la primera llegué a calificarla alguna vez como "la peor película que he visto en mi vida" No sé si era que el colega que venía de jugar al fútbol americano, entrenaba 6 meses o así de MMA con la versión negra del señor miyagui (mientras iba a clase, porque también tenía que ir a ser popular y quitarle la tía al que lo era antes) y hala, ganaba el campeonato mundial. Una joya, vaya. La segunda deben sangrarte los ojos ya.
24 de agosto de 2016
24 de agosto de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá gente a la que este engendro le guste. Tiene todos los tópicos del instituto, con el añadido de la lucha, el malo, el bueno, el entrenador, el amiguete enclenque pero entusiasta.... Y todo previsible y visto mil veces antes.
Y en medio un poquito de romanticismo con la chica popular del instituto, qué novedad.
Pero en fin, para gustos....
Como película no merece ni la pena de verla. Pero si se quiere ver a gente peleando este es un sitio, pero convencional, muy lejos, por ejemolo, de El club de la lucha.
Y en medio un poquito de romanticismo con la chica popular del instituto, qué novedad.
Pero en fin, para gustos....
Como película no merece ni la pena de verla. Pero si se quiere ver a gente peleando este es un sitio, pero convencional, muy lejos, por ejemolo, de El club de la lucha.
10 de julio de 2019
10 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría comenzar la critica; diciendo que este parlamento no es para nada objetivo, o con la intención de darle una imagen equivocada a este filme, al contrario, mi opinión sobre esta película es meramente desde mi coraje y ganas de desahogarme por tan mal que la pasé viéndola, ya que cometí el error de no haber visitado diferentes plataformas con antelación para enterarme de las criticas, o de las calificaciones que le asignaron los demás televidentes como hace un consumidor de cinematografía común. Ya que entenderán que es demasiado molesto, el hecho de que te encuentres emocionado de que por fin tengas tiempo libre para poder consumir una obra de calidad, pero que al final del día termines con la vena en la frente a punto de reventar por la porquería que te tragaste, que para el colmo, tiene mas huecos argumentales en su guion que un muñeco de practica para mejorar la puntería con fusil en los ejercicios de la marina...
Si tienes en mente ver esta película, a menos de que la veas de re ojo, y sin prestarle demasiada atención a su historia y contenido, puede llegar a ser disfrutable por las pocas escenas de acción que contiene, y los míseros 30 minutos de entrenamiento común, (que por cierto, sino hubiera sido por la actuación y el excelente trabajo carismático de Djimon Hounsou que siempre lo ha caracterizado, hubiera sido una película con una estrella de diez, ya que mi negro favorito demuestra una vez mas que no importa que le den el papel para una película mediocre y estereotipada con los aires de ''Rápidos y furiosos'', sino que también demuestra que sólo los grandes como él pueden darle ese gusto que evita gran parte del mal sabor de boca que te deja el largometraje).
En este post, utilizaré la fórmula del punto mas importante y vital en una película melodramática de acción, para desentrañar y explicar el fiasco de largometraje que es (en la ''zona de spoilers), y del porque considero que terminó en una especie de auto-cataclismo que culminó con el ultimo recurso que le quedaba, y la única esperanza que tenia para recuperarse del desastre que hicieron por culpa de sus estruendosas pretensiones.
Así que, espero y lean esta disertación como una amonestación severa, porque realmente es increíble la manera tan absurda en la que te hacen perder casi dos horas de tu vida, que en lugar de que parezca que busquen entretenerte, parece mas un objetivo de los productores el ponerte de mal humor con su poco o escaso nivel intelectual que reflejan en sus personajes, (que por cierto, tienen menos evolución que un ornitorrinco).
Ver este 'filme tan caótico cómo decepcionante me hace cuestionarme si realmente ''The Room'' es la peor película de la historia dentro de la cultura pop, porque después de los primeros tediosos y soporíferos 40 minutos de esta porquería, ya estaba considerando a ''From Justin to Kelly'' una obra de arte a comparación de esta basura con guión que parece improvisado, que lo único que logra es insultar mi integridad como persona con lo absurda que es al intentar ser una muleta mas de ''Karate kid''.
Si tienes en mente ver esta película, a menos de que la veas de re ojo, y sin prestarle demasiada atención a su historia y contenido, puede llegar a ser disfrutable por las pocas escenas de acción que contiene, y los míseros 30 minutos de entrenamiento común, (que por cierto, sino hubiera sido por la actuación y el excelente trabajo carismático de Djimon Hounsou que siempre lo ha caracterizado, hubiera sido una película con una estrella de diez, ya que mi negro favorito demuestra una vez mas que no importa que le den el papel para una película mediocre y estereotipada con los aires de ''Rápidos y furiosos'', sino que también demuestra que sólo los grandes como él pueden darle ese gusto que evita gran parte del mal sabor de boca que te deja el largometraje).
En este post, utilizaré la fórmula del punto mas importante y vital en una película melodramática de acción, para desentrañar y explicar el fiasco de largometraje que es (en la ''zona de spoilers), y del porque considero que terminó en una especie de auto-cataclismo que culminó con el ultimo recurso que le quedaba, y la única esperanza que tenia para recuperarse del desastre que hicieron por culpa de sus estruendosas pretensiones.
Así que, espero y lean esta disertación como una amonestación severa, porque realmente es increíble la manera tan absurda en la que te hacen perder casi dos horas de tu vida, que en lugar de que parezca que busquen entretenerte, parece mas un objetivo de los productores el ponerte de mal humor con su poco o escaso nivel intelectual que reflejan en sus personajes, (que por cierto, tienen menos evolución que un ornitorrinco).
Ver este 'filme tan caótico cómo decepcionante me hace cuestionarme si realmente ''The Room'' es la peor película de la historia dentro de la cultura pop, porque después de los primeros tediosos y soporíferos 40 minutos de esta porquería, ya estaba considerando a ''From Justin to Kelly'' una obra de arte a comparación de esta basura con guión que parece improvisado, que lo único que logra es insultar mi integridad como persona con lo absurda que es al intentar ser una muleta mas de ''Karate kid''.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Trama
Okay, comenzaré a destruir lo único que le queda a esta ''película'', iniciando con uno de los puntos mas cruciales y necesarios para que una historia salga adelante, (que desde mi perspectiva, es en lo que mas flojea este filme).
La historia empieza mostrándonos al típico chico lleno de estereotipos hasta el chipote, que es capitán del equipo de fútbol americano de su preparatoria, que desde los primeros tres minutos de la película ya ocasionó una riña con el equipo contrario porque mencionaron a su papi, que por cierto, después se demuestra que ese mismo problema era el motivo del porque iba de escuela en escuela como testigo de jehová de casa en casa los fines de semana.
También se nos demuestra a medida que va avanzando la película que tiene problemas de auto-control, es compulsivo, conflictivo y con problemas disfuncionales dentro su familia, (principalmente con su mama, la cual se la pasa dándole prioridad a su hermano pequeño, (que por cierto, ese niño es mucho mas simpático y agradable de ver en cámara que el mismo protagonista).
Hasta este punto la historia pintaba bien, habían expuesto varios recursos que podrían haber aplicado para que fuera una película amena de ver, pero no, hicieron con ellos de todo menos utilizarlos, (ya explicaré porque).
Cuando entra en una nueva preparatoria en Florida por la beca de su hermano menor en tenis, no solo nos damos cuenta de que el prota no servia ni para sacar sus cosas de las cajas para finalizar la mudanza, sino que también nos enteramos de que existe una ''misteriosa práctica secreta, mileniaria y clandestina de ricos'' en el nuevo colegio que asiste, y que esa súper practica trata de darse golpizas entre ellos porque esta de moda entre los adolescentes... a ver... Que una cosa es que el bullyng puede utilizarse como recurso básico y sobre-explotado para sacar adelante este filme, pero no, sus motivos no son nada mas que ''venganza'' y salvar ''a la princesa'' que es novia del antagonista, que claro, tiene que ser una chica sexy y rubia que le de igual estar tanto con uno como con el otro, y genera esa misma esencia en los espectadores, ya que da igual verla en cámara como no hacerlo.
El protagonista es un egocéntrico que solo se preocupa por si mismo, y pareciera que todo le chupa un huevo, apenas escucha a su madre y se la pasa culpándose de la muerte de su padre como tratando de generar ''lastima'' para la audiencia, pero cuando comienza sus entrenamientos su vida cambia rotundamente...
Bien, el argumento es estable y puede disfrutarse aunque todos sepan lo que pasará al final de la película por lo predecible y simple que es, ver chicos musculosos y mujeres en poca ropa. (Si quieres ver esta película por eso mismo, solo aparecen dos o tres veces y es en las fiestas)..
El protagonista aparentemente se convirtió en un ''fenómeno del internet'' luego de que su estúpida pelea en el estadio de su escuela anterior se hiciera viral por un vídeo, siendo este el principal motivo de que fuera conocido en la escuela de Florida... Okay, ignorando este hecho, llega el tercer personaje que hace que esta película no se sienta pesada, y ese es el estereotipo de freak que graba todo el tiempo, y trata de acercarse al prota aunque este último siempre lo este alejando, (Un dato curioso para los latinoamericanos, es de que su voz en el doblaje es la misma que tiene Rigby en ''Un show mas'').
Durante toda la trama de la película, el único que tiene una ''evolución'' como tal es el protagonista, y eso es hacerse fuerte en tres meses de entrenamiento común que solo aparece 30 minutos en pantalla, que por si fuera poco, termina peleando con el antagonista por la excusa mas estúpida que he visto en años, ''sino hago nada, volverán a hacerme daño'', pero bueno, cada quien tiene criterio propio, y si quieres ver esta ''obra'' en un fin de semana de cervezas con tus amigos esta bien, mientras no te pongas exigente supongo
Okay, comenzaré a destruir lo único que le queda a esta ''película'', iniciando con uno de los puntos mas cruciales y necesarios para que una historia salga adelante, (que desde mi perspectiva, es en lo que mas flojea este filme).
La historia empieza mostrándonos al típico chico lleno de estereotipos hasta el chipote, que es capitán del equipo de fútbol americano de su preparatoria, que desde los primeros tres minutos de la película ya ocasionó una riña con el equipo contrario porque mencionaron a su papi, que por cierto, después se demuestra que ese mismo problema era el motivo del porque iba de escuela en escuela como testigo de jehová de casa en casa los fines de semana.
También se nos demuestra a medida que va avanzando la película que tiene problemas de auto-control, es compulsivo, conflictivo y con problemas disfuncionales dentro su familia, (principalmente con su mama, la cual se la pasa dándole prioridad a su hermano pequeño, (que por cierto, ese niño es mucho mas simpático y agradable de ver en cámara que el mismo protagonista).
Hasta este punto la historia pintaba bien, habían expuesto varios recursos que podrían haber aplicado para que fuera una película amena de ver, pero no, hicieron con ellos de todo menos utilizarlos, (ya explicaré porque).
Cuando entra en una nueva preparatoria en Florida por la beca de su hermano menor en tenis, no solo nos damos cuenta de que el prota no servia ni para sacar sus cosas de las cajas para finalizar la mudanza, sino que también nos enteramos de que existe una ''misteriosa práctica secreta, mileniaria y clandestina de ricos'' en el nuevo colegio que asiste, y que esa súper practica trata de darse golpizas entre ellos porque esta de moda entre los adolescentes... a ver... Que una cosa es que el bullyng puede utilizarse como recurso básico y sobre-explotado para sacar adelante este filme, pero no, sus motivos no son nada mas que ''venganza'' y salvar ''a la princesa'' que es novia del antagonista, que claro, tiene que ser una chica sexy y rubia que le de igual estar tanto con uno como con el otro, y genera esa misma esencia en los espectadores, ya que da igual verla en cámara como no hacerlo.
El protagonista es un egocéntrico que solo se preocupa por si mismo, y pareciera que todo le chupa un huevo, apenas escucha a su madre y se la pasa culpándose de la muerte de su padre como tratando de generar ''lastima'' para la audiencia, pero cuando comienza sus entrenamientos su vida cambia rotundamente...
Bien, el argumento es estable y puede disfrutarse aunque todos sepan lo que pasará al final de la película por lo predecible y simple que es, ver chicos musculosos y mujeres en poca ropa. (Si quieres ver esta película por eso mismo, solo aparecen dos o tres veces y es en las fiestas)..
El protagonista aparentemente se convirtió en un ''fenómeno del internet'' luego de que su estúpida pelea en el estadio de su escuela anterior se hiciera viral por un vídeo, siendo este el principal motivo de que fuera conocido en la escuela de Florida... Okay, ignorando este hecho, llega el tercer personaje que hace que esta película no se sienta pesada, y ese es el estereotipo de freak que graba todo el tiempo, y trata de acercarse al prota aunque este último siempre lo este alejando, (Un dato curioso para los latinoamericanos, es de que su voz en el doblaje es la misma que tiene Rigby en ''Un show mas'').
Durante toda la trama de la película, el único que tiene una ''evolución'' como tal es el protagonista, y eso es hacerse fuerte en tres meses de entrenamiento común que solo aparece 30 minutos en pantalla, que por si fuera poco, termina peleando con el antagonista por la excusa mas estúpida que he visto en años, ''sino hago nada, volverán a hacerme daño'', pero bueno, cada quien tiene criterio propio, y si quieres ver esta ''obra'' en un fin de semana de cervezas con tus amigos esta bien, mientras no te pongas exigente supongo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here