Un viaje de diez metros
2014 

6.2
7,411
25 de agosto de 2022
25 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver... Un viaje de diez metros...
https://www.filmaffinity.com/es/film331620.html
Un 7. Generoso siete. La primera vez que la vi, hace unos ocho años, la valoré en 7, porque es una película con toques de encanto, y que encierra un romance y una bonita y ñoña historia. Pero realmente, en este segundo visionado, me han llamado la atención algunas carencias que en realidad me llevarían a valorar la película en 6,5 ó 6.
Y es que, aunque a la historia le veo ingredientes sobrados para dar lugar a algo delicioso, el guión ha flojeado en algún momento, por falta de profundidad, y las técnicas usadas por el director para dar carga dramática, me han parecido echadas a veces con poco criterio, sin cuidar la dosis, o recurriendo a lo fácil, en vez de elaborarlo un poco mejor.
Me refiero a reacciones desmedidas o que provocan vergüenza ajena, o abusar de las repeticiones e insistencia, simplemente para dotar de cierta carga emocional o dramatismo a las escenas. Es como echar harina al pilpil para ligarlo más rápido, pero pagando el precio de la pérdida de calidad a cambio de hacer más sencillo el trabajo.
La historia va de una familia india que huyendo de su país acaba llegando a Inglaterra, donde no se encuentran a gusto, y pasan al continente, acabando accidentalmente en un pueblo de la campiña francesa, donde montan un restaurante... a diez metros del mejor restaurante del pueblo, y de la zona, que goza de una estrella Michelin.
Ahí surge una rivalidad, y alguna que otra historia de amor, entre cocinas y platos, y mucho cariño por la cocina.
La película, dirigida por Lasse Hallström, está producida, entre otros, por Spielberg y por Oprah Winfrey, lo que puede dar un cierto indicio del carácter de la producción.
Es una película ligera, fácil de ver, bastante previsible, pero amable y de las que van de menos a más, dejándote con buen sabor de boca, y con ganas de experimentar con algunas especias.
https://www.filmaffinity.com/es/film331620.html
Un 7. Generoso siete. La primera vez que la vi, hace unos ocho años, la valoré en 7, porque es una película con toques de encanto, y que encierra un romance y una bonita y ñoña historia. Pero realmente, en este segundo visionado, me han llamado la atención algunas carencias que en realidad me llevarían a valorar la película en 6,5 ó 6.
Y es que, aunque a la historia le veo ingredientes sobrados para dar lugar a algo delicioso, el guión ha flojeado en algún momento, por falta de profundidad, y las técnicas usadas por el director para dar carga dramática, me han parecido echadas a veces con poco criterio, sin cuidar la dosis, o recurriendo a lo fácil, en vez de elaborarlo un poco mejor.
Me refiero a reacciones desmedidas o que provocan vergüenza ajena, o abusar de las repeticiones e insistencia, simplemente para dotar de cierta carga emocional o dramatismo a las escenas. Es como echar harina al pilpil para ligarlo más rápido, pero pagando el precio de la pérdida de calidad a cambio de hacer más sencillo el trabajo.
La historia va de una familia india que huyendo de su país acaba llegando a Inglaterra, donde no se encuentran a gusto, y pasan al continente, acabando accidentalmente en un pueblo de la campiña francesa, donde montan un restaurante... a diez metros del mejor restaurante del pueblo, y de la zona, que goza de una estrella Michelin.
Ahí surge una rivalidad, y alguna que otra historia de amor, entre cocinas y platos, y mucho cariño por la cocina.
La película, dirigida por Lasse Hallström, está producida, entre otros, por Spielberg y por Oprah Winfrey, lo que puede dar un cierto indicio del carácter de la producción.
Es una película ligera, fácil de ver, bastante previsible, pero amable y de las que van de menos a más, dejándote con buen sabor de boca, y con ganas de experimentar con algunas especias.
7 de febrero de 2024
7 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la película en sí no es que sea mala pero es pastelosa hasta decir basta ! ! . . . la veterana actriz protagonista nos da una lección no solo de actuación sino de buenos modales ! faltaría más ! estamos en Francia donde aún celebran lo de la Bastilla y a poco que menciones el Antiguo Régimen te sacan a relucir la infame guillotina ! qué triste tener que celebrar cada año una cosa así ! ! Bueno, pues si no eres rey o aristócrata y logras salvar tu cuello, lo que te queda en el país vecino es disfrutar de su alta cocina que consiste en pijadas hechas para comer con la vista y no con el paladar, y que además te dejan con más hambre que con la que llegaste, así que lo más recomendable si vas a un restaurante francés es que te lleves un buen bocadillo de caballa en la guantera por si acaso ! !
Que no, que no, que no tengo nada contra los gabachos ! si me caen muy bien pero como pasar hambre resulta que no es lo mío, yo me quedo de todas todas con la cocina italiana que -a lo mejor no cuenta con tantas estrellas Michelín ni falta que les hace- pero me deja más SATISFECHO en líneas generales. Porque al final ¿qué es una estrella Michelín y por qué se le da tanta importancia? De acuerdo con que el comer puede ser un ARTE pero al final lo que cuenta es no pasar HAMBRE y esto parece que los franceses lo han olvidado.
El duelo hegemónico por ver quién es el mejor chef de la comarca resulta gracioso al principio -como en un infame concurso de MASTER CHEF- con todo el revuelo que implica la vuelta a los orígenes o las marcadas diferencias de CLASE SOCIAL en este caso, y bueno, como argumento puede valer pero el caso -y valga la redundancia- es que se abusa un poco de esta idea y el desarrollo es pobre y previsible porque no se sale de lo POLÍTICAMENTE ULTRACORRECTO sin ofender a nadie y menos a la gente de origen indú. Este buenismo multicultural tan en boga por la globalización ha sido ya tratado en muchos films y aburre un poco pero son los tiempos que corren, mire usted por dónde. Mira, realmente no sé deciros si la cocina francesa es mejor que la indú o viceversa pero cada cual tiene su punto aunque, como ya he dicho previamente, yo prefiero il buon mangiare italiano.
Peli de sobremesa agradable y disfrutable si te gusta la COMEDIA LIGERA con cierto toque POLÍTICO pero que, a la postre, resulta tan tan modosita y SOSONA que sofoca un poco la vista y el paladar ya que nos ponemos. Al final siempre es lo mismo, el chico muerto de hambre de orígenes humildes que busca codearse con la ALTA SOCIEDAD y lo consigue como en un cuento de HADAS que esto gusta mucho a los americanos. En fin, me recordó un poco a Chocolat -película del año 2000- y otras cintas parecidas de idéntica TEMÁTICA etc. Le he dado un 6 porque es CORRECTA pero no merece más . . . al final han buscado complacer al público más facilón y en buena medida lo han CONSEGUIDO !!
Que no, que no, que no tengo nada contra los gabachos ! si me caen muy bien pero como pasar hambre resulta que no es lo mío, yo me quedo de todas todas con la cocina italiana que -a lo mejor no cuenta con tantas estrellas Michelín ni falta que les hace- pero me deja más SATISFECHO en líneas generales. Porque al final ¿qué es una estrella Michelín y por qué se le da tanta importancia? De acuerdo con que el comer puede ser un ARTE pero al final lo que cuenta es no pasar HAMBRE y esto parece que los franceses lo han olvidado.
El duelo hegemónico por ver quién es el mejor chef de la comarca resulta gracioso al principio -como en un infame concurso de MASTER CHEF- con todo el revuelo que implica la vuelta a los orígenes o las marcadas diferencias de CLASE SOCIAL en este caso, y bueno, como argumento puede valer pero el caso -y valga la redundancia- es que se abusa un poco de esta idea y el desarrollo es pobre y previsible porque no se sale de lo POLÍTICAMENTE ULTRACORRECTO sin ofender a nadie y menos a la gente de origen indú. Este buenismo multicultural tan en boga por la globalización ha sido ya tratado en muchos films y aburre un poco pero son los tiempos que corren, mire usted por dónde. Mira, realmente no sé deciros si la cocina francesa es mejor que la indú o viceversa pero cada cual tiene su punto aunque, como ya he dicho previamente, yo prefiero il buon mangiare italiano.
Peli de sobremesa agradable y disfrutable si te gusta la COMEDIA LIGERA con cierto toque POLÍTICO pero que, a la postre, resulta tan tan modosita y SOSONA que sofoca un poco la vista y el paladar ya que nos ponemos. Al final siempre es lo mismo, el chico muerto de hambre de orígenes humildes que busca codearse con la ALTA SOCIEDAD y lo consigue como en un cuento de HADAS que esto gusta mucho a los americanos. En fin, me recordó un poco a Chocolat -película del año 2000- y otras cintas parecidas de idéntica TEMÁTICA etc. Le he dado un 6 porque es CORRECTA pero no merece más . . . al final han buscado complacer al público más facilón y en buena medida lo han CONSEGUIDO !!
28 de septiembre de 2014
28 de septiembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que se cuenta es una fábula demasiado fantástica y amable, demasiado larga, y con un sentimentalismo saturado de tópicos. Y se nos presenta de forma plana, con un mal uso de los tiempos, acelerando los sucesos cuando no se debe, y ralentizándolos cuando tampoco, abusando además de escenas de anuncio televisivo en vísperas de Navidad. Y eso no es capaz de compensarlo ni la campiña francesa, ni la mismísima Helen Mirren.
Con esto no quiero decir que sea esta una peli de las que te sacan de la sala de cine. Si eres una persona aficionada al tema y de buen conformar, la peli, aunque puede que te resulte un poco tontorrona y a ratos reiterativa, tiene a Helen Mirren y ofrece suficiente surtido de imágenes bonitas, como para hacerte pasar el rato.
Con esto no quiero decir que sea esta una peli de las que te sacan de la sala de cine. Si eres una persona aficionada al tema y de buen conformar, la peli, aunque puede que te resulte un poco tontorrona y a ratos reiterativa, tiene a Helen Mirren y ofrece suficiente surtido de imágenes bonitas, como para hacerte pasar el rato.
23 de julio de 2020
23 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado esta película. Mucho más completa que la novela, se puede oler cada especia que sus protagonistas cocinan, se puede sentir en le paladar, prácticamente, la explosión de sabores de cada plato cocinado, y éso me encanta.
El director sueco, Lasse Hallström, es garantía de que, al menos,se verá una película muy bien rodada e interesante en su trama, nunca falla, a mí su cine me suele gustar mucho y aquí no es una excepción.
La enorme Helen Mirren se hace cargo de un personaje, en principio, realmente antipático y soberbio, una dueña de restaurante francés con una estrella Michelín que se cree que sus heces huelen a perfume parisino y la inglesa, una vez más, lo borda.
Junto a ella un entrañable Om Puri, actor indio con una enorme química con la británica y que nos trae aquí a un entrañable personaje, el padre de familia indio, luchador incansable, que busca una nueva vida en un pueblecito francés, partiendo de cero y haciendo lo que mejor sabe, llevar un restaurante de comida de su país.
El guapo Manish Dayal interpreta aquí a su hijo, cocinero excelente, dotado con un don para el arte culinario, maravilloso su personaje y el actor.
La linda actriz y modelo de Montreal, Charlotte Le Bon, es el complemento perfecto para ese cocinero. Muy buena conexión entre estos dos personajes y correcta actuación de la canadiense.
Muy recomendable y si la critican aquí por ser demasiado buenista y de buen rollo, pues viva el buen rollo porque en estos momentos de tanta incertidumbre en el que sólo hay noticias malas por todas partes, una positividad y una buena vibración como la de esta película a mí, desde luego, me vienen muy bien.
Un saludo,
Tess
El director sueco, Lasse Hallström, es garantía de que, al menos,se verá una película muy bien rodada e interesante en su trama, nunca falla, a mí su cine me suele gustar mucho y aquí no es una excepción.
La enorme Helen Mirren se hace cargo de un personaje, en principio, realmente antipático y soberbio, una dueña de restaurante francés con una estrella Michelín que se cree que sus heces huelen a perfume parisino y la inglesa, una vez más, lo borda.
Junto a ella un entrañable Om Puri, actor indio con una enorme química con la británica y que nos trae aquí a un entrañable personaje, el padre de familia indio, luchador incansable, que busca una nueva vida en un pueblecito francés, partiendo de cero y haciendo lo que mejor sabe, llevar un restaurante de comida de su país.
El guapo Manish Dayal interpreta aquí a su hijo, cocinero excelente, dotado con un don para el arte culinario, maravilloso su personaje y el actor.
La linda actriz y modelo de Montreal, Charlotte Le Bon, es el complemento perfecto para ese cocinero. Muy buena conexión entre estos dos personajes y correcta actuación de la canadiense.
Muy recomendable y si la critican aquí por ser demasiado buenista y de buen rollo, pues viva el buen rollo porque en estos momentos de tanta incertidumbre en el que sólo hay noticias malas por todas partes, una positividad y una buena vibración como la de esta película a mí, desde luego, me vienen muy bien.
Un saludo,
Tess
13 de febrero de 2017
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Predecible de principio a fin, con todos los tópicos posibles. Se deja ver, sin más.
En esta película todo esta manido, como el maridage de comida, recetas y experiencias para enlazar la trama.
Los Kadam, una familia india con Papa a la cabeza, se traslada al sur de Francia. Allí deciden abrir un restaurante enfrente de un lujoso restaurante francés de alta cocina con una estrella Michelín, regentado por la odiosa Madame Mallory.
Obviamente todos aprenden de todos, nadie es más que nadie, todo sale bien... lo típico de siempre.
En esta película todo esta manido, como el maridage de comida, recetas y experiencias para enlazar la trama.
Los Kadam, una familia india con Papa a la cabeza, se traslada al sur de Francia. Allí deciden abrir un restaurante enfrente de un lujoso restaurante francés de alta cocina con una estrella Michelín, regentado por la odiosa Madame Mallory.
Obviamente todos aprenden de todos, nadie es más que nadie, todo sale bien... lo típico de siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here