Lope
5.6
5,940
Drama. Romance
Biopic del poeta y dramaturgo Lope de Vega (1562-1635). Ambientada en 1588, cuando Lope se ve obligado a elegir entre una mujer que le puede ayudar a triunfar en su carrera y otra que representa el amor verdadero. Todo comienza cuando un joven soldado regresa de la guerra al Madrid en construcción del siglo XVI. Como cientos de jóvenes, aún no tiene claro el camino que quiere seguir. Mientras lucha por sus inquietudes y ambiciones, dos ... [+]
30 de septiembre de 2010
30 de septiembre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la "Industria" de cine española tenemos que aceptar que no sabemos hacer esta clase de películas. Ni Alatriste, ni Lope... la base del cine es el guión y ya se pueden invertir x millones de euros en hacer una superproducción que no hay manera que nos salga bien.
Debemos replantearnos las cosas. Porque Lope no funciona, quizá no es culpa de Lope, es que no sabemos hacer Lope.
Debemos replantearnos las cosas. Porque Lope no funciona, quizá no es culpa de Lope, es que no sabemos hacer Lope.
29 de septiembre de 2010
29 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película un domingo al cine con el ánimo de divertirme, y a fé que lo conseguí, esta es una película muy bien estructurada, con un sólido argumento y unas magníficas actuaciones... Sin duda puede ser la propuesta española del 2010, no se la pierdan, merece la pena ver este fiel retrato de un genio incomparable... FÉLIX LOPE DE VEGA.
16 de marzo de 2011
16 de marzo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta bien, incluso muy bien… La vida del “Fénix de los Ingenios” merecía ser contada, y Andrucha Waddinton lo hace con pulso narrativo, concreción y acierto en montaje y posición de cámara.
Hombre, puestos a criticar… a Lope - Amman le falta templanza de voz… Con Antonio Dechent, con Juan Diego, con Luis Tosar a su lado… el chaval tiene buena planta, pero le faltan tablas leyendo los que deberían oírse como sus propios versos… Se echa de menos lo que casi siempre se echa de menos en un actor de la edad de Amman. Digamos que en “Celda 211” cantaba menos…
Desde la primera aparición de Isabel - Watling me quedo prendado, como Lope, y a partir de ahí solo esperas que salga de nuevo, y en cada escena te regala un gesto, una mirada, un jadeo y hasta un verso. Cuidado que Pilar López de Ayala está muy bien a ratos, por eso parece que Lope duda, pero luego sale Isabel de nuevo y se lo come, y se comen, y se comen las perdices, y lo que haga falta. ¡Qué actriz, qué papel…!
Hay un par de momentos realmente memorables: el cruce de las dos mujeres en los calabozos y la irrupción de Lope en la alcoba de Isabel:
-Has roto tu jaula y la mía y ahora quieres volar y dejarme aquí. Tú no eres tan cruel. Te conozco mejor que tú mismo. Tú has venido a por mí…
Pilar, al final, en el juicio, brilla rindiéndose ante Leonor… Y es que si no puedes co ellos… redímete.
14 hijos, 3.000 sonetos, 800 y pico comedias… Gran semental y el más prolífico autor… A quién le puede extrañar que Cervantes lo llamara “Monstruo de la Naturaleza”…
Aunque a mí, la que me parece más fértil es ella… y la musa… Lope entero… es Leonor.
Hombre, puestos a criticar… a Lope - Amman le falta templanza de voz… Con Antonio Dechent, con Juan Diego, con Luis Tosar a su lado… el chaval tiene buena planta, pero le faltan tablas leyendo los que deberían oírse como sus propios versos… Se echa de menos lo que casi siempre se echa de menos en un actor de la edad de Amman. Digamos que en “Celda 211” cantaba menos…
Desde la primera aparición de Isabel - Watling me quedo prendado, como Lope, y a partir de ahí solo esperas que salga de nuevo, y en cada escena te regala un gesto, una mirada, un jadeo y hasta un verso. Cuidado que Pilar López de Ayala está muy bien a ratos, por eso parece que Lope duda, pero luego sale Isabel de nuevo y se lo come, y se comen, y se comen las perdices, y lo que haga falta. ¡Qué actriz, qué papel…!
Hay un par de momentos realmente memorables: el cruce de las dos mujeres en los calabozos y la irrupción de Lope en la alcoba de Isabel:
-Has roto tu jaula y la mía y ahora quieres volar y dejarme aquí. Tú no eres tan cruel. Te conozco mejor que tú mismo. Tú has venido a por mí…
Pilar, al final, en el juicio, brilla rindiéndose ante Leonor… Y es que si no puedes co ellos… redímete.
14 hijos, 3.000 sonetos, 800 y pico comedias… Gran semental y el más prolífico autor… A quién le puede extrañar que Cervantes lo llamara “Monstruo de la Naturaleza”…
Aunque a mí, la que me parece más fértil es ella… y la musa… Lope entero… es Leonor.
18 de junio de 2011
18 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin dar muchas vueltas a la crítica es de lo poquito del cine patrio que se deja ver.
Bien hecha, buena banda sonora, buenas actuaciones, buen guión, inmejorable ambientación y fantástico vestuario, gran calidad de imagen y sonido, y una iluminación que te involucra en esa época de luces y sombras.
No hace falta un desnudo para evocar pasión, y buenas escenas de acción con gran poesía de compañía. Solo quitaba alguna escena que por su duración largas se hacían, un par acortándolas para ser exactos, aunque el metraje se me ha hecho corto, el tiempo se me ha pasado rápido, me pedía más película el interés por ella que tenía.
Según la estaba viendo y queriendo ser objetivo me decía un 6, un 6 si fuera sajona o yanqui, pero está para ser del cine patrio se merece un 7, poco cine se hace ya así aquí. Según avanzaba me reafirmaba, y por el final que me ha gustado he dicho: un 8, un 8 y quizá no ha bastado-
Bien hecha, buena banda sonora, buenas actuaciones, buen guión, inmejorable ambientación y fantástico vestuario, gran calidad de imagen y sonido, y una iluminación que te involucra en esa época de luces y sombras.
No hace falta un desnudo para evocar pasión, y buenas escenas de acción con gran poesía de compañía. Solo quitaba alguna escena que por su duración largas se hacían, un par acortándolas para ser exactos, aunque el metraje se me ha hecho corto, el tiempo se me ha pasado rápido, me pedía más película el interés por ella que tenía.
Según la estaba viendo y queriendo ser objetivo me decía un 6, un 6 si fuera sajona o yanqui, pero está para ser del cine patrio se merece un 7, poco cine se hace ya así aquí. Según avanzaba me reafirmaba, y por el final que me ha gustado he dicho: un 8, un 8 y quizá no ha bastado-
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena que acortaba es cuando está Lope en las tablas del teatro sintiendo y la camara empieza a dar vueltas, algo larga quizá para lo que quería transmitir. La otra la escena con Lopez de Ayala, que a mi parecer ralentiza la acción que lleva en el resto.
2 de octubre de 2011
2 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La extraordinaria banda sonora, y la definición del AMOR que nos deja Lope de Vega, son lo mejor de esta aceptable pelicula
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Quien espere la trayectoria vital de este genial escritor, se equivoca. Porque se centra en episodios vitales concretos de su trayectoria (personal y literaria: El guión se centra en una época muy determinada de la vida del poeta y dramaturgo Lope, su vuelta a Madrid y sus difíciles comienzos como escritor en ella). Se propone entretener (y no siempre lo consigue).
En las películas de época, corres el riesgo de creer que con conseguir una buena ambientación lo tienes todo hecho. Lastima que a tan buen reparto no se le haya sabido sacar mas provecho.
Pero a pesar de todo,...interesante.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Quien espere la trayectoria vital de este genial escritor, se equivoca. Porque se centra en episodios vitales concretos de su trayectoria (personal y literaria: El guión se centra en una época muy determinada de la vida del poeta y dramaturgo Lope, su vuelta a Madrid y sus difíciles comienzos como escritor en ella). Se propone entretener (y no siempre lo consigue).
En las películas de época, corres el riesgo de creer que con conseguir una buena ambientación lo tienes todo hecho. Lastima que a tan buen reparto no se le haya sabido sacar mas provecho.
Pero a pesar de todo,...interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here