Haz click aquí para copiar la URL

Extraterrestre

Ciencia ficción. Comedia. Romance Aunque Julia y Julio no se conocen, despiertan en la misma cama, después de una borrachera de la que no recuerdan nada. Él se enamora al instante; ella, no. En esta incómoda situación, se enteran de que no pueden salir de casa porque un gigantesco OVNI flota sobre la ciudad. (FILMAFFINITY)
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
16 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No será una obra maestra memorable, claro que no, pero entretiene todo el rato y se atreve a base de ingenio con una trama disparatada, donde muy pocos saldrían airosos con tan escaso presupuesto. El espectador se siente descolocado igual que los personajes, y avanza con ellos de cerca mientras se van aclarando las cosas. Trabajo dignísimo.
7
17 de febrero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película, solo buena, mezcla de ciencia ficción y algo de comedia romántica.
El guión es bueno, Vigalondo hace un gran trabajo con los actores.
Carlos Areces, no es que sea de mis actores preferidos, no le veo yo la mayoría de las veces la gracia, hace su papel bastante bien y la gran Michelle Jenner está como siempre, impresionante como en cualquier papel que hace.
Por lo demás, la película tiene un buen ritmo, no se hace pesada en nngún momento y es de esas que no puedes dejar de mirar porque siempre ocurre algo diferente.
A la altura de muchas películas americanas del mismo genero.
4
19 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo creo que el problema de Vigalondo es que le sobra el cine. El formato cine, me refiero. Eso de tener que encapsular sus ocurrencias (que las tiene y buenas) en una historia a la que, a su vez, hay que buscar fórmulas para darle un contexto, una introducción y un desenlace que van más allá de poner un tuit o que un tío en un escenario diga «¿a que no sabéis que me pasó el otro día?». Veo sus películas y sus comportamientos fuera de ellas y veo un tío original, el gracioso del grupo, el de las ideas locas y pajas mentales de borrachera, pero esto del cine y sus reglas no va con él. No es que le quede grande ni pequeño, es que le trasciende.

Me viene a la cabeza un caso reciente muy similar, el de Gareth Bale, un futbolista con unas increíbles capacidades físicas y más calidad en un pie que muchos equipos de Primera División… pero que, simplemente, no le gustaba el fútbol: era una profesión, una forma de ganarse los garbanzos y darse (y darle a su familia) la vida padre que realmente le gustaba. Diría que a Vigalondo le pasa algo parecido, él sería feliz subido ocasionalmente a escenarios a soltar sus ocurrencias en bruto, sin colorantes ni conservantes. Por eso su cine es más feliz y alegre con pocos recursos pero que pueda manejar a su antojo. De ahí que la artesanal “Los cronocrímenes” sea casi una obra de culto, mientras que “Open Windows” y “Colossal” no se sepa muy bien lo que son y, sólo al hacerles la autopsia, sea posible encontrar elementos con la firma de Vigalondo.

“Extraterrestre” está en el límite. Tiene poco alcance y un recorrido que no parece ir más allá de plantear una idea loca y luego ir viendo por donde tirar. Tiene la suerte de tener unos actores (muchos ex-chanantes) cuyo hábitat natural es el absurdo y otros como Michelle Jenner o Villagrán que saben improvisar para seguirle el rollo, pero no se percibe que haya intención de contar algo sino más bien de pasar y hacer pasar un rato divertido. Algunos sketches están bien preparados y funcionan y otros no, eso es inevitable y yo creo que aceptable. Lo malo de “Extraterrestre” es que se hay muchísimo relleno entre gag y gag y que, efectivamente, se nota demasiado que no es más que relleno sin la más mínima intención de disimularlo y sin, por tanto, la más mínima intención de respetar las “reglas” que impone el cine que, en el fondo, no son más que recetas para que el producto sea digerible al espectador.

A Vigalondo le aburre todo ese protocolo y, como resultado, “Extraterrestre” no llega ni a entretener. Se hace eterno el tiempo entre un nudo narrativo y el siguiente y no es de extrañar alguna reacción en el sentido de que es una película que no respeta al espectador. Yo no llegaría a tanto, pero está claro que es una cinta tosca y demasiado áspera como para encontrar sus puntos fuertes.
8
28 de octubre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, tengo debilidad por Nacho Vigalondo, y es que desde que conozco su obra no me ha defraudado jamás (ni siquiera "Me huele el pito a canela" que me parece soberbio :D)
De todo lo que he visto realizado por él me ha gustado ver que lo ha hecho con un sentido y una intención concretas, pues Vigalondo sabe hacer cine y es grande, muy grande.

En Extraterrestre volvemos a ver un film postapocalíptico (una más en el festival, cuántas llevamos ya?) en el que los extraterrestres invaden la tierra. En este caso la temática de ciencia ficción sólo se emplea como marco (de hecho el único elemento de ficción que aparece en la película es media nave espacial asomando detrás de un edificio) para desarrollar una trama de enredos, tipo comedia romántica, pero con unos diálogos excepcionales, interpretados únicamente por cuatro actorazos (Carlos Areces, Raúl Cimas, Michelle Jenner y Julián Villagrán) y un extra (Miguel Noguera), para qué mas? Si no hace falta...

Con pocas localizaciones, de hecho casi toda la acción se desarrolla en un piso normal y corriente, está claro que tampoco hace falta un superdecorado y unos efectos especiales de la leche para hacer ciencia ficción. El guión desarrolla una acción que ralla lo absurdo y que no deja que pares de reír durante toda la proyección.

Desde Quickstop (http://quickstop-cineblog.blogspot.com/) esperamos que llegue a estrenarse en España, no como Los Cronocrímenes, éxito total allá donde ha ido, pero que no se estrenó en su país de origen porque aquí si no lo ha hecho Almodóvar o sale la Esteban parece que no vale.

Una vez más nos ha satisfecho lo que nos ha traído el señor Vigalondo hasta Sitges, era una de las películas que no podíamos dejar de ver este año y ha cumplido nuestras expectativas, y ya estamos deseando ver que nos aporta en The ABCs of death. Bravo!
4
2 de julio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
142/24(28/06/12) Decepcionante segundo largometraje de Nacho Vigalondo, después de la prometedora ‘Los Cronocrimenes’ era de esperar un pasito adelante en calidad y lo que me encuentro es un resbalón tremendo, es una especie de cortometraje, en lo que es experto, que nos ha colado como largo y la ha pifiado. Es un film de bajo presupuesto donde el guión brilla por su ausencia, todo es un dislate sin pies ni cabeza, el ingenio y la chispa estaban de vacaciones, pretende hacer una especie de mejunje entre ‘Señales’, ‘Casablanca’ ‘Los invasión de los ladrones de cuerpos’ y le ha salido un potaje que no se lo comen ni las cabras. El escenario es Madrid, allí Julio (inane Juan Villagrán) se despierta una mañana junto a una chica, Julia (inane Michelle Jenner), en el apartamento de ella, ambos recuerdan poco de lo sucedido por la noche, cuando Julio se dispone a marcharse, pero resulta que se ha producido una invasión de naves enormes extraterrestres que se han posado sobre las grandes ciudades del mundo, las urbes visitadas se han quedado desiertas, Julio ante el temor de ella se queda, la sorpresa viene al llegar el marido de Julia, Carlos (inane Raúl Cimas), la tensión sexual entre los amantes sube mientras ángel no se entera, hay un cuarto personaje, una especie de mosca cojonera en forma de vecino, Ángel (divertido Carlos Areces), con el que se empiezan a desencadenar una cadena de mentiras. La invasión extraterrestre es un McGuffin, es la excusa para contarnos un anodino triángulo romántico, la historia arranca de modo atractivo, te engancha en su intriga pero poco apoco todo se hace monótono, la acción se estanca y nada pasa, llegando a producir tedio, pues lo que parece es una tomadura de pelo pues te exponen una idea central y luego te dicen <Me he reído de ti con el título, esto es una insulsa comedia romántica>, no hay nada destacable en la cintra. No hay momentos hilarantes, no hay ritmo fluido, no hay increscendo de tensión, lo mejor son las pariciones del comediante Carlos Areces haciendo de él, y le sale muy bien, el resto resulta insustancial, es el vacío más absoluto, te quedas esperando hora y media algo que te saque de la banalidad. Puede que todo sea una broma de Vigalondo que sabiendo utilizar las redes sociales haya creado una expectación aguantada por la nada, reúne a sus amigotes de ‘La Hora Chanante’ y ala, a decir cuatro chorradas que ya habrá a quien le guste, que hay gente ‘pa tó’. Los actores se pasan un buen rato que no nos trasladan, lo mejor la mujer florero Michelle Jenner que menudo culito tiene el florero, ninguno crea vinculo alguno con el espectador, nos da igual lo que les pase. Sus ínfulas de mensaje de la paranoia de nuestra sociedad resulta sonrojante. Para culminar todo llega su final parodia-homenaje a un clásico que lo que produce es vergüenza ajena. Fuerza y honor!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para