ValienteAnimación
2012 

6.5
50,025
Animación. Aventuras. Fantástico. Comedia
Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre, que es sagrada para los señores de la tierra: el gigantesco Lord MacGuffin, el malhumorado Lord Macintosh y el cascarrabias Lord Dingwall. Las acciones de Merida desencadenan el caos y la furia en el reino. Además, pide ayuda a una sabia anciana que le concede un deseo muy desafortunado. La muchacha tendrá que ... [+]
31 de agosto de 2012
31 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se anunció como la primera película de Pixar protagonizada por una princesa y debía ser la gran esperanza, después de la decepción artística que supuso Cars 2, la cual solo convenció a los más pequeños (aunque a mi me pareció un divertimento de usar y tirar, la mar de inofensivo y entretenido, sin más pretensiones).
Los trailers de Brave ya hacían presagiar nada bueno (o simplemente anunciarnos que esta no iba a ser una gran película, como nos tiene acostumbrada Pixar). Así ha sido.
La historia de la película es simplona, infantil y falta de garra, y la relación madre-hija tan cacareada no es tal, y queda en agua de borrajas. Una lástima.
Lo que si destaca de la película, y mucho, es la excelente animación, pero a aparte de eso poco más brilla bajo el sol, debido a unos diálogos simplones, un guión flojo e infantil (los que más reirán son los más pequeños, impropio de Pixar), que no engancha ni entusiasma, la carencia de escenas impactantes o para el recuerdo o la música.
Nos queda pues una nueva muestra de que Pixar esta flojeando, y la confirmación final de tal atrevida afirmación será la (¿necesaria?) precuela de la estupenda Monstruos S.A (de la época en la que Pixar si hacia películas excelentes).
En conclusión, una decepcionante película de animación (en los artístico nada que achacarle, aunque desaprovecha sus posibilidades al no hacer escenas impactantes) con una historia y trama tópica y simplona, que gustara a los más pequeños, pero dejara indiferente a los adultos, demostrando que Pixar esta dejando el camino libre a DreamWorks (con las muy recomendables Kung Fu Panda 2 o el Gato con Botas, y esa obra maestra que es Como entrenar a tu dragón, como claros ejemplos cercanos). Una pena, pero se veía venir.
Por cierto, el corto anterior a la película también es el más flojo de la compañía, ¿casualidad?
Lo mejor: La animación.
Lo peor: El guión infantil, soso y carente de garra, así como la ausencia de escenas impactantes. También el corto previo a la película, el más flojo de Pixar.
Los trailers de Brave ya hacían presagiar nada bueno (o simplemente anunciarnos que esta no iba a ser una gran película, como nos tiene acostumbrada Pixar). Así ha sido.
La historia de la película es simplona, infantil y falta de garra, y la relación madre-hija tan cacareada no es tal, y queda en agua de borrajas. Una lástima.
Lo que si destaca de la película, y mucho, es la excelente animación, pero a aparte de eso poco más brilla bajo el sol, debido a unos diálogos simplones, un guión flojo e infantil (los que más reirán son los más pequeños, impropio de Pixar), que no engancha ni entusiasma, la carencia de escenas impactantes o para el recuerdo o la música.
Nos queda pues una nueva muestra de que Pixar esta flojeando, y la confirmación final de tal atrevida afirmación será la (¿necesaria?) precuela de la estupenda Monstruos S.A (de la época en la que Pixar si hacia películas excelentes).
En conclusión, una decepcionante película de animación (en los artístico nada que achacarle, aunque desaprovecha sus posibilidades al no hacer escenas impactantes) con una historia y trama tópica y simplona, que gustara a los más pequeños, pero dejara indiferente a los adultos, demostrando que Pixar esta dejando el camino libre a DreamWorks (con las muy recomendables Kung Fu Panda 2 o el Gato con Botas, y esa obra maestra que es Como entrenar a tu dragón, como claros ejemplos cercanos). Una pena, pero se veía venir.
Por cierto, el corto anterior a la película también es el más flojo de la compañía, ¿casualidad?
Lo mejor: La animación.
Lo peor: El guión infantil, soso y carente de garra, así como la ausencia de escenas impactantes. También el corto previo a la película, el más flojo de Pixar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se parece demasiado a Hermano Oso...originalidad bajo mínimos.
10 de diciembre de 2012
10 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin necesidad de tirar de lo épico, esta granujilla encuentra la paz en la naturaleza y con ello ya gana al espectador, tiene ímpetu y es muy picarona, y luego el pelo en contraste con el bosque, tanto trabajo lleva esa cabellera que pensé que su desarrollo sería igual de enrevesado, la magia resulta facilona y no sabe realmente demoler con el destino, pero sí que puede llegar al título de leyenda y, sobre todo, resultar muy entretenida.
Una princesa tiene que dar ejemplo, tiene responsabilidades y vive sometida, sólo disfruta cuando monta su caballo y de su arco, la educación de los menores muchas veces supone un distanciamiento con sus padres, la relación con la reina viene a ser el centro de la película, clanes y pretendientes, historias de reinos llenas de tozudez y los trillizos, escapar de quiénes somos y recogerse el cabello para entregarse.
Es una historia salvaje y plagada de testosterona, vikingos heróicos en descontrol, a cuál peor candidato, "Brave" es una película con chispa, mostrando un desastre tras otro en medio de la tradición, sabe introducir la aventurera valía para para salir con dinamismo de sus desagradables seres prehistóricos y da en la diana con un hechizo que sólo se resuelve por algo compuesto por su propia mano, pasando del dolor o la pena a lo sobrenatural para cargar de nuevo la historia de un humor al menos original.
Aparte de lo de la humilde tallista, capítulo poco calculado, forja un camino con sensación de realidad, curiosidad y de gran actividad, es cómica y sana y consigue estrechar lazos importantes, crear un vínculo en una nueva oportunidad de supervivencia con lecciones llevadas al otro extremo hasta quitarse la corona y encontrar el amor a la luz del sol, pero es que encima va más allá con el apoderamiento para terminar satisfacciendo al público adulto por su capacidad para conectar su misterio con la unión de los merluzos, luego la resolución no resulta tan estimulante, no es que sea un correcalles, pero coser mientras se cabalga ya habla de una contrarreloj clásica, un frenesí que obliga a recordar el por qué la hija tiene los ojos azules y la madre marrones, tantos detalles en otra buena película de Pixar.
Una princesa tiene que dar ejemplo, tiene responsabilidades y vive sometida, sólo disfruta cuando monta su caballo y de su arco, la educación de los menores muchas veces supone un distanciamiento con sus padres, la relación con la reina viene a ser el centro de la película, clanes y pretendientes, historias de reinos llenas de tozudez y los trillizos, escapar de quiénes somos y recogerse el cabello para entregarse.
Es una historia salvaje y plagada de testosterona, vikingos heróicos en descontrol, a cuál peor candidato, "Brave" es una película con chispa, mostrando un desastre tras otro en medio de la tradición, sabe introducir la aventurera valía para para salir con dinamismo de sus desagradables seres prehistóricos y da en la diana con un hechizo que sólo se resuelve por algo compuesto por su propia mano, pasando del dolor o la pena a lo sobrenatural para cargar de nuevo la historia de un humor al menos original.
Aparte de lo de la humilde tallista, capítulo poco calculado, forja un camino con sensación de realidad, curiosidad y de gran actividad, es cómica y sana y consigue estrechar lazos importantes, crear un vínculo en una nueva oportunidad de supervivencia con lecciones llevadas al otro extremo hasta quitarse la corona y encontrar el amor a la luz del sol, pero es que encima va más allá con el apoderamiento para terminar satisfacciendo al público adulto por su capacidad para conectar su misterio con la unión de los merluzos, luego la resolución no resulta tan estimulante, no es que sea un correcalles, pero coser mientras se cabalga ya habla de una contrarreloj clásica, un frenesí que obliga a recordar el por qué la hija tiene los ojos azules y la madre marrones, tantos detalles en otra buena película de Pixar.
2 de abril de 2013
2 de abril de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
01. Tu película debe ser estadounidense, estadounidense o estadounidense.
02. Si acaso aún hay posibilidades si tu película es de otro país, pero imprescindible que sea de habla inglesa (ejs: Reino Unido, Australia). Cuando la Academia de los Oscar añade alguna no anglosajona es simplemente para guardar las apariencias y quedar bien frente a la "pretenciosidad" de festivales de cine más serios que los Oscar (para que vean que "semos" cultos y cinéfilos).
03. Tu película debe ser ampliamente distribuida por una empresa de las gordas (Disney, Century Fox, Dreamworks...). Preferible que la película no solo sea distribuida: debe formar parte de una subsidiaria de una de estas compañías (es mucho papeleo, pero al final acabas haciéndote de oro con esta decisión). Esta regla es imprescindible, sin ella no se logra ni la nominación.
04. O CGI (gráficos por computadora), o Stop-motion hiper-informatizado, punto. La gente prefiere inflarse a palomitas viendo gráficos hiperrealistas y tridimensionales antes que esa "perroflautada" artesanal de la cual Hollywood ya se ha deshecho en apenas unos años, como si nunca hubiera existido. Tira todos tus lápices y herramientas de dibujar a la basura, no te servirán de nada si quieres ganar el premio. A partir de ahora tu único amigo será el ratón del ordenador. Repite conmigo: "mi único amigo es el ratón del ordenador".
05. El tráiler tiene que ser muchísimo mejor que la película en sí, no lo olvides. En el tráiler se deben mostrar las mejores escenas de la película, y los mejores chistes, y la mejor canción de la banda sonora. Pero incluso siendo así debes esforzarte por hacer que el tráiler ya diga más que toda la película, cuyas entradas l@s espectador@s van a pagar generosamente esperando la película del siglo.
06. Personajes chistosos, muy chistosos. Ruidos, muchos ruidos. Explosiones, muchas explosiones. Velocidad, mucha velocidad. Ironía, muchísima ironía. Eructos y pedos, los justos, pero no olvides añadir alguno para hacer reir a l@s niñ@s y a l@s adult@s (humor inteligente, guiño guiño). Cuando te entreguen el premio ni lo mencionarán, solamente resaltarán lo maravilloso y brillante que ha sido el argumento, a continuación explicado en el punto 07 (ver en spoiler).
02. Si acaso aún hay posibilidades si tu película es de otro país, pero imprescindible que sea de habla inglesa (ejs: Reino Unido, Australia). Cuando la Academia de los Oscar añade alguna no anglosajona es simplemente para guardar las apariencias y quedar bien frente a la "pretenciosidad" de festivales de cine más serios que los Oscar (para que vean que "semos" cultos y cinéfilos).
03. Tu película debe ser ampliamente distribuida por una empresa de las gordas (Disney, Century Fox, Dreamworks...). Preferible que la película no solo sea distribuida: debe formar parte de una subsidiaria de una de estas compañías (es mucho papeleo, pero al final acabas haciéndote de oro con esta decisión). Esta regla es imprescindible, sin ella no se logra ni la nominación.
04. O CGI (gráficos por computadora), o Stop-motion hiper-informatizado, punto. La gente prefiere inflarse a palomitas viendo gráficos hiperrealistas y tridimensionales antes que esa "perroflautada" artesanal de la cual Hollywood ya se ha deshecho en apenas unos años, como si nunca hubiera existido. Tira todos tus lápices y herramientas de dibujar a la basura, no te servirán de nada si quieres ganar el premio. A partir de ahora tu único amigo será el ratón del ordenador. Repite conmigo: "mi único amigo es el ratón del ordenador".
05. El tráiler tiene que ser muchísimo mejor que la película en sí, no lo olvides. En el tráiler se deben mostrar las mejores escenas de la película, y los mejores chistes, y la mejor canción de la banda sonora. Pero incluso siendo así debes esforzarte por hacer que el tráiler ya diga más que toda la película, cuyas entradas l@s espectador@s van a pagar generosamente esperando la película del siglo.
06. Personajes chistosos, muy chistosos. Ruidos, muchos ruidos. Explosiones, muchas explosiones. Velocidad, mucha velocidad. Ironía, muchísima ironía. Eructos y pedos, los justos, pero no olvides añadir alguno para hacer reir a l@s niñ@s y a l@s adult@s (humor inteligente, guiño guiño). Cuando te entreguen el premio ni lo mencionarán, solamente resaltarán lo maravilloso y brillante que ha sido el argumento, a continuación explicado en el punto 07 (ver en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
07. Aunque sea imprescindible hacer chistes de "caca-culo-pedo-pis" para que el público no se aburra, no hay que pasarse. Si quieres ganar el Oscar es importante que el argumento tenga un mínimo de contenido. ¿No te quedan ideas originales? No te preocupes, está todo pensado. Basta con coger los mismos tópicos de siempre pero añadiéndole algún toque moderno con el que la gente piense que está viendo algo innovador y diferente. Pongo algunos ejemplos: puedes coger trama o elementos de algún clásico de Disney (como "Hermano Oso" o "Robin Hood") y hacerlos tuyos cambiando un poquitín a los personajes. O pillar una temática o entorno de alguna película famosa como "Braveheart" y parodiarla (imprescindible, o tu película es una comedia con parodias o no hay Oscar que valga).
08. La trama de tu blockbuster (debes asumir a estas alturas que tu película o es un blockbuster o no ganará) no debe ser excesivamente profunda ni seria (¿acaso "El Príncipe De Egipto" ganó alguna vez un Oscar? pues tú no sigas ese ejemplo, sé más de "Shrek"). Sin embargo, si quieres sorprender al jurado de los Oscar es muy recomendable que pilles algun elemento de algún cineasta bueno que no se deje ver mucho por Hollywood y, por tanto, sus recursos narrativos no estén tan vistos por esos lares (ej: pon como protagonista a una chica, como hace ese tal Miyazaki, y haz que quiera ser independiente, aunque eso suponga también añadir de tu propia cosecha frases muy repelentes de rabieta en plan "qué injusta eres mamá" o poner muecas raras y burlonas). Así lograrás convencer a la crítica de que tu película es atrevida, innovadora y diferente, y te asegurarás una puntuación exhorbitante en Filmaffinity.
09. También sirve poner cinco o diez minutos de metraje brillantes emulando y homenajeando al cine mudo de Chaplin o a la infinidad de cortometrajes animados que se hacen en el extranjero (es decir, fuera de EE.UU.), y el resto... morralla de la anteriormente descrita. Si pones toda la carne en el asador y haces que esos cinco o diez minutos merezcan la pena, nadie osará poner su mano encima de tu película ni se atreverá a criticarla negativamente, más aún si hay presión mediática de por medio. (¿Pero es que tú no lloraste viendo "Up", pedante gafapasta?).
10. Una vez terminada la película, publicítala todo lo que puedas. Es imprescindible que una copia de la película esté en el despacho de cada uno de los miembros del jurado poco antes de la gala. Buscad "el gran timo de los Oscar" por Internet y comprobadlo.
11. Si el mandamás de la compañía que produce o distribuye tu película forma también parte del jurado y es lo suficientemente importante e influyente...
12. ...¡Enhorabuena! Porque llegados a este punto habrás conseguido el Oscar. Y lo que es más importante: te has forrado considerablemente durante el camino. Ahora sabes que tu película es intocable, porque tienes el respaldo del público, de la crítica, y de Hollywood. Pues nada, ¡disfruta de tu jubilación, y pasa a la posteridad junto al resto de estrellas del cine! ¡Te lo has ganado! ("I like to be in America!, O.K. by me in America!, everything free in Americaaaaa...".
08. La trama de tu blockbuster (debes asumir a estas alturas que tu película o es un blockbuster o no ganará) no debe ser excesivamente profunda ni seria (¿acaso "El Príncipe De Egipto" ganó alguna vez un Oscar? pues tú no sigas ese ejemplo, sé más de "Shrek"). Sin embargo, si quieres sorprender al jurado de los Oscar es muy recomendable que pilles algun elemento de algún cineasta bueno que no se deje ver mucho por Hollywood y, por tanto, sus recursos narrativos no estén tan vistos por esos lares (ej: pon como protagonista a una chica, como hace ese tal Miyazaki, y haz que quiera ser independiente, aunque eso suponga también añadir de tu propia cosecha frases muy repelentes de rabieta en plan "qué injusta eres mamá" o poner muecas raras y burlonas). Así lograrás convencer a la crítica de que tu película es atrevida, innovadora y diferente, y te asegurarás una puntuación exhorbitante en Filmaffinity.
09. También sirve poner cinco o diez minutos de metraje brillantes emulando y homenajeando al cine mudo de Chaplin o a la infinidad de cortometrajes animados que se hacen en el extranjero (es decir, fuera de EE.UU.), y el resto... morralla de la anteriormente descrita. Si pones toda la carne en el asador y haces que esos cinco o diez minutos merezcan la pena, nadie osará poner su mano encima de tu película ni se atreverá a criticarla negativamente, más aún si hay presión mediática de por medio. (¿Pero es que tú no lloraste viendo "Up", pedante gafapasta?).
10. Una vez terminada la película, publicítala todo lo que puedas. Es imprescindible que una copia de la película esté en el despacho de cada uno de los miembros del jurado poco antes de la gala. Buscad "el gran timo de los Oscar" por Internet y comprobadlo.
11. Si el mandamás de la compañía que produce o distribuye tu película forma también parte del jurado y es lo suficientemente importante e influyente...
12. ...¡Enhorabuena! Porque llegados a este punto habrás conseguido el Oscar. Y lo que es más importante: te has forrado considerablemente durante el camino. Ahora sabes que tu película es intocable, porque tienes el respaldo del público, de la crítica, y de Hollywood. Pues nada, ¡disfruta de tu jubilación, y pasa a la posteridad junto al resto de estrellas del cine! ¡Te lo has ganado! ("I like to be in America!, O.K. by me in America!, everything free in Americaaaaa...".
19 de abril de 2014
19 de abril de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que Píxar siempre ha estado a la cabeza de la animación en 3D y aquí vuelven a demostrarlo, sin embargo el argumento de esta película es realmente penoso, de vergüenza ajena, defraudador es poco decir, por no decir que los trailers que se nos mostraban dejaban entrever una historia 'chachi' de aventuras con la molona princesa Mérida.
Hoy he visto la película y me ha pasado algo parecido a lo que me pasó ayer con 'Frozen, el reino del hielo' (una película que también posee un argumento rarísimo y que casi no dice nada) Realmente eso es lo que pasa que te tiras lo que dura la producción esperando que el guión rompa y no termina de romper y cuando finalmente acaba piensas: como es posible que Píxar haga esto sobre todo teniendo a la espalda títulos como Wall-E o Toy story por poner algún ejemplo.
Otro punto que me desagrada sobremanera es que el espíritu Disney ha tenido calado en las obras de Píxar desde que ésta pasó a formar parte de su propiedad, pero ha tenido calado de la peor forma posible con tramas increíbles, sosas, bobaliconas y sinsentido como esta película que me ocupa. El argumento de Brave es absolutamente ridículo y lo que pasa es que no tiene una buena historia que te enganche ya que en todo momento te mantiene alejado de la película sin conseguir que te metas dentro como pasa con otras producciones, eso si tienes más de cinco años, porque si tienes menos, y por tanto casi no tienes criterio, la verás mientras juegas con los madelmans y los G.I.J.O.E (esto último es una referencia a mi propia niñez xD)
En definitiva como pasaba con Frozen se nos muestra una historia rara que no es digna ni de Disney ni de Píxar, la calidad técnica sí que es incuestionable, su argumento es tonto al exceso, no te metes dentro porque no tiene bastantes herramientas para hacerte 'vivir la aventura'. Por otra parte Disney y Píxar deberían tratar a partir de ahora de hacer películas de acuerdo a sus trailers porque no puede ser que yo creyera que iba a ver una superaventura de la mano de la princesa guerrera Mérida y al final me encuentre con una bobaliconada ridícula, infumable para niños/hombres mayores de cinco años. Es la segunda vez que me pasa esto con una película de la nueva sociedad de dibujos animados, pero lo cierto es que sus trailers engañan y realmente la nota de filmaffinity para ambas películas es totalmente injustificada
Como dato curioso diré que tengo aún por ver 'Turbo', de Dreamworks, y no sé porqué pero me da la impresión de que me gustará más que estas dos tontolinadas concebidas para ganar dinero.
Dos últimas cosas: no recomiendo verla, y sí, toda la nota que le doy, un tres completo, (que no está nada mal para una película mal acabada en general) va hacia su apartado técnico que ese, como el de Frozen son de una indiscutible calidad.
Hoy he visto la película y me ha pasado algo parecido a lo que me pasó ayer con 'Frozen, el reino del hielo' (una película que también posee un argumento rarísimo y que casi no dice nada) Realmente eso es lo que pasa que te tiras lo que dura la producción esperando que el guión rompa y no termina de romper y cuando finalmente acaba piensas: como es posible que Píxar haga esto sobre todo teniendo a la espalda títulos como Wall-E o Toy story por poner algún ejemplo.
Otro punto que me desagrada sobremanera es que el espíritu Disney ha tenido calado en las obras de Píxar desde que ésta pasó a formar parte de su propiedad, pero ha tenido calado de la peor forma posible con tramas increíbles, sosas, bobaliconas y sinsentido como esta película que me ocupa. El argumento de Brave es absolutamente ridículo y lo que pasa es que no tiene una buena historia que te enganche ya que en todo momento te mantiene alejado de la película sin conseguir que te metas dentro como pasa con otras producciones, eso si tienes más de cinco años, porque si tienes menos, y por tanto casi no tienes criterio, la verás mientras juegas con los madelmans y los G.I.J.O.E (esto último es una referencia a mi propia niñez xD)
En definitiva como pasaba con Frozen se nos muestra una historia rara que no es digna ni de Disney ni de Píxar, la calidad técnica sí que es incuestionable, su argumento es tonto al exceso, no te metes dentro porque no tiene bastantes herramientas para hacerte 'vivir la aventura'. Por otra parte Disney y Píxar deberían tratar a partir de ahora de hacer películas de acuerdo a sus trailers porque no puede ser que yo creyera que iba a ver una superaventura de la mano de la princesa guerrera Mérida y al final me encuentre con una bobaliconada ridícula, infumable para niños/hombres mayores de cinco años. Es la segunda vez que me pasa esto con una película de la nueva sociedad de dibujos animados, pero lo cierto es que sus trailers engañan y realmente la nota de filmaffinity para ambas películas es totalmente injustificada
Como dato curioso diré que tengo aún por ver 'Turbo', de Dreamworks, y no sé porqué pero me da la impresión de que me gustará más que estas dos tontolinadas concebidas para ganar dinero.
Dos últimas cosas: no recomiendo verla, y sí, toda la nota que le doy, un tres completo, (que no está nada mal para una película mal acabada en general) va hacia su apartado técnico que ese, como el de Frozen son de una indiscutible calidad.
13 de julio de 2015
13 de julio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo esta película me llega al corazón como me llego por primera vez cuando la vi con 10 años ....
Tiene un mensaje fantástico y la música compuesta por Patrick Doyle es fantástica, destacando la canción de TOUCH THE SKY o en español, VOLARÉ ...
Me parece una película excelente que YO si la hubiera visto con 6 años hubiera sido la película de mi infancia , y creo que lo niños que crezcan con la música e historia de esta película aprenderán unos valores importantísimos en la vida ...
Creo también que no se merece las críticas que la dais una minoría, pero que se las dais
¡Pixar esta vez se ha superado!
Tiene un mensaje fantástico y la música compuesta por Patrick Doyle es fantástica, destacando la canción de TOUCH THE SKY o en español, VOLARÉ ...
Me parece una película excelente que YO si la hubiera visto con 6 años hubiera sido la película de mi infancia , y creo que lo niños que crezcan con la música e historia de esta película aprenderán unos valores importantísimos en la vida ...
Creo también que no se merece las críticas que la dais una minoría, pero que se las dais
¡Pixar esta vez se ha superado!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here