Padre de familiaSerieAnimación
7.5
106,316
Serie de TV. Animación. Comedia
Serie de TV (1999-2002; 2005-Actualidad). 21 temporadas. Conocida por su humor negro e irreverente, la serie gira en torno a las aventuras de Peter Griffin y su disfuncional familia. Peter trabaja en una fábrica de juguetes; es irresponsable y juerguista. Lois es ama de casa y profesora de piano. Tienen tres hijos: Chris, un muchacho algo lento que lleva un artista en su interior; Megan, una adolescente con problemas de integración en ... [+]
17 de agosto de 2009
17 de agosto de 2009
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Padre de familia me parece una gran serie, y mucha gente la compara injustamente con Los Simpsons, porque aunque beba de la obra de Matt Groening, su propuesta es distinta por varios motivos;
El humor mordaz de Los Simpsons es moralista, ácido y genial. Las historias llenas de tics irreverentes suelen ser divertidas moralejas (sobretodo las primeras temporadas) que esconden un sólido guión de 25 minutos.
El humor de Padre de familia es mucho más incorrecto y provocativo. El guión (salvo en honrosos capítulos) se apoya en un tenue hilo argumental, evitando que la historia sea absurda del todo. Los momentos más geniales de la serie suelen generase a partir de gags de variable duración que poco tienen que ver con el episodio correspondiente.
Los Simpsons parte de principios morales inquebrantables (aunque no por ello, exentos de crítica): la unidad familiar, la fe, la fidelidad, la tolerancia... en definitiva, los principios éticos de Occidente.
Padre de familia parte, en muchos casos, de un nihilismo que, lógicamente, no se aferra a ningún principio ético (aunque la serie es más complaciente de lo que aparenta)
En resumen: Los Simpsons me parece una obra más lograda que Padre de familia, y con un micro-cosmos más rico (sólo hay que comparar a los personajes secundarios de ambas series) Las mejores temporadas de Los Simpsons son, sinceramente, inalcanzables.
Pero Seth MacFarlane ha sabido darle una vuelta de tuerca al asunto, y refrescar el género. Hay que estar ciego para no darse cuenta de ello. No se puede censurar su humor, como muchos piensan, eso sería más obsceno que la canción de Peter y Brian cuando crean su propio canal de TV, en el cual, se pueden incluir guarradas de todo tipo.
Si tengo que elegir entre los Simpsons de los últimos años y Padre de familia, lo tengo claro: me quedo con el retrasado de Peter.
El humor mordaz de Los Simpsons es moralista, ácido y genial. Las historias llenas de tics irreverentes suelen ser divertidas moralejas (sobretodo las primeras temporadas) que esconden un sólido guión de 25 minutos.
El humor de Padre de familia es mucho más incorrecto y provocativo. El guión (salvo en honrosos capítulos) se apoya en un tenue hilo argumental, evitando que la historia sea absurda del todo. Los momentos más geniales de la serie suelen generase a partir de gags de variable duración que poco tienen que ver con el episodio correspondiente.
Los Simpsons parte de principios morales inquebrantables (aunque no por ello, exentos de crítica): la unidad familiar, la fe, la fidelidad, la tolerancia... en definitiva, los principios éticos de Occidente.
Padre de familia parte, en muchos casos, de un nihilismo que, lógicamente, no se aferra a ningún principio ético (aunque la serie es más complaciente de lo que aparenta)
En resumen: Los Simpsons me parece una obra más lograda que Padre de familia, y con un micro-cosmos más rico (sólo hay que comparar a los personajes secundarios de ambas series) Las mejores temporadas de Los Simpsons son, sinceramente, inalcanzables.
Pero Seth MacFarlane ha sabido darle una vuelta de tuerca al asunto, y refrescar el género. Hay que estar ciego para no darse cuenta de ello. No se puede censurar su humor, como muchos piensan, eso sería más obsceno que la canción de Peter y Brian cuando crean su propio canal de TV, en el cual, se pueden incluir guarradas de todo tipo.
Si tengo que elegir entre los Simpsons de los últimos años y Padre de familia, lo tengo claro: me quedo con el retrasado de Peter.
4 de marzo de 2009
4 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca paran de sorprenderme, siempre sueltan cualquier broma o comentario cómico cuando menos lo esperas y de la forma menos pensada o que menos imaginarías!!!
17 de enero de 2012
17 de enero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente compara esta serie con Los Simpson, y la critica, en la mayoría de los casos sin haber visto ni siquiera un episodio entero; y luego afirman que Los Simpson es muchísimo mejor.
Lo cierto es que son dos series que tratan de hacer reir protagonizadas por unas familias peculiares. Homer y Peter son los personajes más importantes y los dos son gordos, tontos, bebedores compulsivos y siempre haciendo estupideces; además están casados con una atractiva esposa que siempre les corta el rollo pero a la que aman con locura. También tienen 3 hijos y un perro. Hasta aquí sí que se parecen y esto es lo único que ven los críticos de Padre de Familia.
La verdad es que los hijos no tienen el mismo papel. Chris no es muy listo, como Bart, pero no suele meterse en líos. Lisa es la empollona y sabionda mientras Meg es la fea y marginada a la que parece que nadie quiere. Maggie es un bebé que ni siquiera habla y al que en la mayoría de los episodios nunca mencionan y el espectador se pregunta dónde le han dejado; mientras Stewie no para de hablar, aunque parece que Brian es el único que le entiende, siente un gran odio por su madre y quiere dominar el mundo, aunque a medida que avanzan los episodios se va ablandando. Por no hablar del perro Brian, el que más intelectual de la familia.
Los Simpson tienen un humor diferente al de Family Guy ya que no dicen tacos y apenas hablan de sexo y en todos sus capítulos suele haber una historia y muchas veces tiene una moraleja. Padre de Familia tiene un humor mucho más basto y absurdo y la historia a menudo pasa a un segundo plano para dar protagonismo a las tonterías; un buen ejemplo: la pelea de Peter con el gallo.
Conclusión: aunque a primera vista parezca una serie similar, son dos series diferentes y dependiendo del tipo de humor que el espectador quiera ver le gustará más o menos.
Por cierto, debo decir que ambas series han cambiado en las nuevas temporadas. En Los Simpson Homer y Marge no salen de su cama, hacen muchos mas chistes relacionados con el sexo, incluso dichos por Bart y Lisa que en los antiguos ni siquiera mencionaron saber nada sobre este tema. Además observamos cambios en la personalidad de Homer que durante muchos momentos no parece tonto y de vez en cuando intentan compensarlo con estúpidos bailes que no vienen a cuento, mientras Marge parece que sólo piensa en sexo.
Mientras en los nuevos de Padre de Familia dejan el humor de lado para dar importancia a la historia, además una historia muy mala que de vez en cuando intentan animar soltando tacos tacos o echando potas en cuanto pueden. También hay que resaltar la desaparición de algunos personajes secundarios como Dyan Simmons y Cleveland.
Esos cambios no me han gustado ya que han cambiado la esencia de estas series y por eso no le he puesto un 10 a Padre de Familia. (Si no hubiera visto los nuevos episodios sí se lo habría puesto).
Lo cierto es que son dos series que tratan de hacer reir protagonizadas por unas familias peculiares. Homer y Peter son los personajes más importantes y los dos son gordos, tontos, bebedores compulsivos y siempre haciendo estupideces; además están casados con una atractiva esposa que siempre les corta el rollo pero a la que aman con locura. También tienen 3 hijos y un perro. Hasta aquí sí que se parecen y esto es lo único que ven los críticos de Padre de Familia.
La verdad es que los hijos no tienen el mismo papel. Chris no es muy listo, como Bart, pero no suele meterse en líos. Lisa es la empollona y sabionda mientras Meg es la fea y marginada a la que parece que nadie quiere. Maggie es un bebé que ni siquiera habla y al que en la mayoría de los episodios nunca mencionan y el espectador se pregunta dónde le han dejado; mientras Stewie no para de hablar, aunque parece que Brian es el único que le entiende, siente un gran odio por su madre y quiere dominar el mundo, aunque a medida que avanzan los episodios se va ablandando. Por no hablar del perro Brian, el que más intelectual de la familia.
Los Simpson tienen un humor diferente al de Family Guy ya que no dicen tacos y apenas hablan de sexo y en todos sus capítulos suele haber una historia y muchas veces tiene una moraleja. Padre de Familia tiene un humor mucho más basto y absurdo y la historia a menudo pasa a un segundo plano para dar protagonismo a las tonterías; un buen ejemplo: la pelea de Peter con el gallo.
Conclusión: aunque a primera vista parezca una serie similar, son dos series diferentes y dependiendo del tipo de humor que el espectador quiera ver le gustará más o menos.
Por cierto, debo decir que ambas series han cambiado en las nuevas temporadas. En Los Simpson Homer y Marge no salen de su cama, hacen muchos mas chistes relacionados con el sexo, incluso dichos por Bart y Lisa que en los antiguos ni siquiera mencionaron saber nada sobre este tema. Además observamos cambios en la personalidad de Homer que durante muchos momentos no parece tonto y de vez en cuando intentan compensarlo con estúpidos bailes que no vienen a cuento, mientras Marge parece que sólo piensa en sexo.
Mientras en los nuevos de Padre de Familia dejan el humor de lado para dar importancia a la historia, además una historia muy mala que de vez en cuando intentan animar soltando tacos tacos o echando potas en cuanto pueden. También hay que resaltar la desaparición de algunos personajes secundarios como Dyan Simmons y Cleveland.
Esos cambios no me han gustado ya que han cambiado la esencia de estas series y por eso no le he puesto un 10 a Padre de Familia. (Si no hubiera visto los nuevos episodios sí se lo habría puesto).
10 de noviembre de 2009
10 de noviembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando esta serie empezó a emitirse en la fox me llamo bastante la atención, parecía una serie nueva que haría frente a los simpsons y tenia un aspecto bastante fresco. Las primeras tres temporadas no me defraudaron, es más me gustaron bastante (eso si sin hacer sombra a los fantásticos simpsons) y la veía siempre que podía.
Los seguidores de la serie decían que era mejor que los simpsons y los seguidores de los simpsons que era una copia de los simpsons, yo me quedo más con los segundos y más con el transcurso de las temporadas a partir de la tercera dejo de llamarme la atención hasta el punto de verla de casualidad y muy pocas veces. Tiene cosas interesantes pero la mayoría de capítulos son repetitivos de clichés de otros de temporadas anteriores (sobretodo las rayadas de Peter que ya cansan).
Son ocho temporadas las que llevan pero desde la tercera o cuarta no vale mucho la verdad y los que la comparaban con los simpsons es verdad que los simpsons en las últimas dos temporadas han bajado su calidad pero llevan 19 temporadas y de ellas al menos 16 geniales y esta serie más de tres buenas no hay las demás son bastante mediocres.
Los seguidores de la serie decían que era mejor que los simpsons y los seguidores de los simpsons que era una copia de los simpsons, yo me quedo más con los segundos y más con el transcurso de las temporadas a partir de la tercera dejo de llamarme la atención hasta el punto de verla de casualidad y muy pocas veces. Tiene cosas interesantes pero la mayoría de capítulos son repetitivos de clichés de otros de temporadas anteriores (sobretodo las rayadas de Peter que ya cansan).
Son ocho temporadas las que llevan pero desde la tercera o cuarta no vale mucho la verdad y los que la comparaban con los simpsons es verdad que los simpsons en las últimas dos temporadas han bajado su calidad pero llevan 19 temporadas y de ellas al menos 16 geniales y esta serie más de tres buenas no hay las demás son bastante mediocres.
18 de febrero de 2018
18 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Padre de familia es una de las primeras series de animación para adultos que disfruté. En plena adolescencia me enganché al humor negro de este show, sus personajes me sacaban sonrisas cada dos por tres e incluso me encantaban sus canciones.
Muchos acusan a esta serie de ser un plagio de los Simpsons. Admito que tienen muchas similitudes, pero a su vez, Padre de familia contiene estilos de humor bastante originales, como por ejemplo, los "flashbacks" de humor absurdo, que me parecen muy ingeniosos.
Mis personajes favoritos son Peter, Stewie y Quagmire. Los demás también tienen una gran carisma, exceptuando quizás el padre de Peter. Me parecen muy destacables las escenas de Stewie planeando ideas malvadas y casi siempre fracasando.
Los argumentos se desarrollan de forma algo similar a los de Los Simpsons, aunque Padre de familia añade algunos elementos más obscenos a la hora de plantear los acontecimientos.
Actualmente, la serie cuenta con muchas temporadas. Quizás las nuevas sean argumentalmente inferiores a las antiguas, pero tecnicamente, por supuesto que son superiores.
Algo que no me gusta de la serie es que a veces es cierto que sus chistes son ofensivos, como cuando se meten con los religiosos, costumbres sociales, discapacitados, etc...
A pesar de esto último, es una serie animada que recomiendo a todos los que quieran echarse unas risas con un poco de humor negro.
Muchos acusan a esta serie de ser un plagio de los Simpsons. Admito que tienen muchas similitudes, pero a su vez, Padre de familia contiene estilos de humor bastante originales, como por ejemplo, los "flashbacks" de humor absurdo, que me parecen muy ingeniosos.
Mis personajes favoritos son Peter, Stewie y Quagmire. Los demás también tienen una gran carisma, exceptuando quizás el padre de Peter. Me parecen muy destacables las escenas de Stewie planeando ideas malvadas y casi siempre fracasando.
Los argumentos se desarrollan de forma algo similar a los de Los Simpsons, aunque Padre de familia añade algunos elementos más obscenos a la hora de plantear los acontecimientos.
Actualmente, la serie cuenta con muchas temporadas. Quizás las nuevas sean argumentalmente inferiores a las antiguas, pero tecnicamente, por supuesto que son superiores.
Algo que no me gusta de la serie es que a veces es cierto que sus chistes son ofensivos, como cuando se meten con los religiosos, costumbres sociales, discapacitados, etc...
A pesar de esto último, es una serie animada que recomiendo a todos los que quieran echarse unas risas con un poco de humor negro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here