Haz click aquí para copiar la URL

Un día de furia

Drama En Los Ángeles, durante una jornada especialmente agobiante a causa del calor y del colapso del tráfico, de repente, un ciudadano normal se rebela de manera violenta y destructiva contra todo lo que lo rodea. Bill Foster (Michael Douglas) no es más que un hombre corriente que supera como puede las frustraciones de cada día y que lo único que quiere es regresar a casa. Un oficial del departamento de policía (Robert Duvall) intentará ... [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
28 de enero de 2010 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy entretenida, recomendada para amantes de la acción mezclada con el suspense, y sobre todo para aquellos que admiren o simplemente le guste Michael Douglas, donde tiene un papel hecho a medida, como anillo al dedo, donde domina el papel de forma más que solvente.

En principio la película empieza muy a lo "americano", hombre estresado con problemas comienza a hacer desastres en la ciudad, donde ningún policía logra identificar y ni siquiera prestar atención a sus delitos hasta que un policía, en su último día de trabajo para jubilarse, sigue sus pasos y logra dar con un psicópata en potencia.

En todo momento Joel Schumacher, que sabe de ello, logra dar el toque de tensión y atención del espectador, típica película que pillada comenzada en televisión engancha.

El gran fallo sin duda del film, muy muy previsible y que no merece de todo lo mostrado anteriormente, es el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fantástica introducción del personaje que va dejando muestras de su psicópata ira a lo largo que se van desarrollando los acontecimientos y donde va perdiendo de forma gradual los pocos papeles que presente desde un principio el personaje, que en más de uno de sus delitos Douglas hace que nos compadezcamos de él que mostremos odio y rechazo hacia su personaje.

Como he comentado anteriormente, el final destruye una gran y elaborada construcción del guión hasta el momento, tanta suspense y cuidado para llegar a un final que desde el momento en que él llega a la casa de su ex-mujer, sabemos qué ocurrirá. La mujer acude al sitio menos indicado donde él siempre sabrá que puede encontrarla y allí se presente el "poli bueno" que la rescata y en un mano a mano con el psicópata éste consigue que lo mate engañándolo una vez que sabe que su vida ya no tiene sentido...
7
16 de enero de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando algo empieza mal, termina mal. Eso es lo que debió de pensar el personaje interpretado por Michael Douglas, el cual por cierto, está sensacional en este largometraje.
Cansado de su rutinaria vida, y de la acumulación de problemas, Bill Foster decide responder con actos los constantes traspiés que iba recibiendo a lo largo de su día.

La película te atrapa desde el primer momento, y aunque al principio opinas que tiene bastante razón para hacer lo que hace, posteriormente empieza a volverse un ser bastante más despreciable. Justo entonces empieza a coger protagonismo Robert Duvall, que interpreta a un agente de policía que se encuentra en su último día en el cuerpo debido a su jubilación.

Se agradece que hayan suprimido escenas excesivamente violentas o sangrientas, ya que si bien la película podía llevar a ello a cualquier otro director, Joel Schumacher demostró que la violencia puede demostrarse en una película de muchas maneras.
Muy recomendable. Ahora, haz todo lo que tengas que hacer antes de ver la película, porque una vez y comience no te levantarás del asiento.
7
29 de abril de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá exagere, pero algo de exagerado también tengo. Además de ser un tanto despreciable y mosquearme con bien poco. Sí, como Michael Douglas en la cinta. Pero para mí que éste se queda incluso corto. Me dan a mí la oportunidad de arrasar con todo y, en fin, imaginen ustedes. Pasa que uno aún no está tan de vuelta de la vida y respeta mínimamente a la especie humana, ya se sabe, por el bien común y universal, el orden y el intentar que las cosas funcionen, aunque sea de la manera en que lo hacen. Las utopías para quienes crean en ellas. O todavía se atrevan.

Es por eso que yo, de momento, cuanto puedo hacer es recrearme en lo conseguido por Schumacher en una de sus mejores aportaciones al cine, sea con o sin mayúscula, con algo de artístico o sin él, para empalmados y reaccionarios o para los que pasaban por allí y, curiosos, se vieron reflejados en ese día de furia, o enajenación transitoria que sufre el protagonista. Y es que no importa cuánto finjamos, cuán políticamente correctos queramos parecer, todos y cada uno de nosotros albergamos en nuestro interior un monstruo que pugna por salir y desbaratar nuestra débil realidad. Así, como sueño malévolo que nunca alcanzaremos, la crítica -facilona y primitiva, pero igualmente efectiva- que encierra este relato me vale como placebo momentáneo. Y oye, lo adoro. ¿Tú no?

Ahora toca volver a las sonrisas fingidas y a los saludos desganados. Si nos cruzamos por ahí fingid también vosotros que os alegráis de verme. Que queréis a vuestro jefe. Que no os tocan los cojones las obras interminables en las calles. Ni los bancos y sus hipotecas y sus préstamos. Ni los atascos kilométricos y las colas en el autobús. Ni las hamburguesas que no alimentan una mierda. Ni los maleantes y chuloputas. Ni el que te fuma en plena cara o el que va dando berridos por el móvil. Ni la zorra o el cabrón de tu ex e incluso tu actual pareja. Ni la publicidad engañosa. Ni el ricachón ese de la mansión en no sé dónde y el campo de golf para él solito. Ni...

Pues eso ;)
8
1 de mayo de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Honestamente no esperaba tanto de esta película, pero tiene algo que no sé que es, tal vez esa necesidad que de pronto tenemos, de hacer la justicia por propia mano, tal vez es en esto donde nos proyectamos hacia el personaje y en algún momento desearíamos ser como él, aunque en otro punto, es alguien a quien le falta un tornillo, todo depende del momento en que se vea, aunque todos hemos pasado por algun momento así. Es una muy buena película, la recomiendo ver, vale y por mucho la pena.
9
12 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profunda y dura crítica al "sueño americano" por dejar al descubierto su parte más amarga y oscura: la de aquellos que fracasan en el intento por alcanzarlo y van comprobando irremediablemente como sus vidas (y hasta su salud mental) se van derrumbando como castillos de naipes hasta quedarse como parias en tierra de nadie, como proscritos en el limbo de los apestados del sistema.

Magnifícamente realizada, la historia abraza al espectador desde el primer segundo y le transporta sin tregua hacia un final del todo inesperado. Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El fracasado en nuestro caso es Bill, que ha visto como iba perdiendo todo lo que tenía, mujer e hija incluidas y que, una vez que toca fondo tras perder su trabajo, vive un particular y perturbado día de gloria como vengador justiciero de todas las miserias humanas con las que se va encontrando, y que no son más que un fiel reflejo de las que pueblan nuestro entorno cotidiano y ante las que casi nadie se atreve a alzar la voz en su contra.
Durante ese alocado e implacable recorrido, que no es otro que el de buscar el reencuentro con su pequeña hija. en manos de su ex-mujer, va a caer en la cuenta de lo que él es realmente en ese momento como persona: un fracasado en la vida que, además, "no es viable económicamente" (en el sistema). En su duelo final frente a un oficial de polícia, nos mostrará un último momento de lucidez al provocar que le maten y así convertir automáticamente a su pequeña hija en "económicamente viable" al resultar beneficiaria de su seguro de vida: en toda regla, supone un sacrificio al más puro estilo mártir con el fin de que su fracaso en la vida no caiga en saco roto y revierta en un bien hacia la persona que más quiere. Brutal desenlace.
La última escena de la película es demoledora: nos muestra un video en la televisión del hogar con los tres miembros de la familia 2-3 años antes de esta historia, donde aparece Bill comportándose y hablando con total normalidad... como recuerdo de la persona que llegó a ser antes.

Nuevamente, el título en español de la película no se adecúa para nada al original, ya que en nuestro idioma se nos vende como si fuera una película de acción cuando el "cayendo" o "descendiendo" del original en inglés hace más referencia a la espiral en que deviene la vida del protagonista y sus trágicas consecuencias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    House of Carters (Serie de TV)
    2006
    Sarah K. Pillsbury, Alicia Bean
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para