Galáctica: Estrella de CombateSerie
2004 

Ronald D. Moore (Creador), Glen A. Larson (Creador) ...
7.9
13,566
Serie de TV. Ciencia ficción. Aventuras
Serie de TV (2004-2009). 4 temporadas. 74 episodios. Hace cuarenta años que las doce colonias en las que se reparte la humanidad fueron atacadas por unas criaturas robóticas, los cylons, que desaparecieron poco después. Ahora han reaparecido nuevos cylon, biológicos, más devastadores y con intenciones más malignas. Para ello tienen infiltradas entre las filas humanas a varios de sus androides más peligrosos, algunos de los cuales ... [+]
1 de septiembre de 2009
1 de septiembre de 2009
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Battlestar Galactica, es, de lejos, la mejor serie de sci-fi. Y no por sus batallas espaciales, sus "saltos" espacio-temporales y demás; cosas ya más que masticadas con Star Trek y series más antiguas. Se habla de una sci-fi como la que surge en "The man from Earth". Se tratan temas políticos, religiosos... CREENCIAS en sí, que cada uno puede tener al empezar el día, y no necesariamente en el espacio exterior. Todo eso mezclado con un ÚNICO misterio (harto de series donde van renovando misterios porqué su audiencia ha hecho un bajón) que se come de lejos a cualquiera (comparándola con Lost, y sin hablar de Prision Break o Héroes; ejemplos de manual de cómo no seguir una serie).
Todo esto con un Ronald D. Moore (director) que, cuando la cadena le pedí que no hiciera tan "oscura" la serie, él forzaba más las tuercas, para darnos a los espectadores lo que no estamos acostumbrados a ver. Y por eso le damos (o almenos yo) las gracias. Es todo una mezcla de buenos ingredientes que, a la larga, no podía fallar. Y también darle las gracias por, aún hacer otra serie (que los fans la han votado como "su precursora", Cáprica) además de películas... no extenderse en lo que dijeron al principio que duraría: 4 temporadas. Ese afán justo de hacer una serie de "x" duración ha sido una de las claves del éxito.
Finalmente, decir que vale la pena verla en V.O. (si quieren, subtitulada) sólo por oir al 100% la interpretación de Edward James Olmos, conocido mundialmente como el rey del cangelio personificado. Puede encoger a cualquier almirante sólo con su abismal y dura voz.
Todo esto con un Ronald D. Moore (director) que, cuando la cadena le pedí que no hiciera tan "oscura" la serie, él forzaba más las tuercas, para darnos a los espectadores lo que no estamos acostumbrados a ver. Y por eso le damos (o almenos yo) las gracias. Es todo una mezcla de buenos ingredientes que, a la larga, no podía fallar. Y también darle las gracias por, aún hacer otra serie (que los fans la han votado como "su precursora", Cáprica) además de películas... no extenderse en lo que dijeron al principio que duraría: 4 temporadas. Ese afán justo de hacer una serie de "x" duración ha sido una de las claves del éxito.
Finalmente, decir que vale la pena verla en V.O. (si quieren, subtitulada) sólo por oir al 100% la interpretación de Edward James Olmos, conocido mundialmente como el rey del cangelio personificado. Puede encoger a cualquier almirante sólo con su abismal y dura voz.
23 de octubre de 2011
23 de octubre de 2011
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sin duda la mejor serie sci-fi que he visto. Ójala Lost hubiese tenido un final del estilo. Geniales personajes, giros argumentales tremendos (Aunque algunos algo surrealistas y poco creíbles), derroche de efectos especiales y tremenda banda sonora.
Alucinante el final de la tercera temporada, y la cuarta en general. Toque religioso, filosófico y telenovelesco entremezclado, con tintes de space opera, y mucho mensaje.
Muy, muy recomendada. Que no os eche atrás por ser de ciencia-ficción.
So say we all!
Alucinante el final de la tercera temporada, y la cuarta en general. Toque religioso, filosófico y telenovelesco entremezclado, con tintes de space opera, y mucho mensaje.
Muy, muy recomendada. Que no os eche atrás por ser de ciencia-ficción.
So say we all!
22 de junio de 2007
22 de junio de 2007
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Battlestar Galactica realmente está bien hecha. Los efectos especiales de esta serie son buenísimos, si bien no hay grandes batallas entre humanos y cylons son utilizados de manera correcta. Quiero destacar las actuaciones de dos actorazos como Edward James Olmos y Mary McDonnell que hacen una irresistible dupla. Además son interesantes las historias que se van entrelazando a lo largo de las temporadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los cylon son máquinas creadas por lo seres humanos. Estos destruyeron el hogar de los humanos que ahora van en busca de la Tierra. Los ataques constantes de las máquinas y como se sobrevive son el eje de la serie, que es una remake de los años 60. Además surgen conflictos a cada instante por diferentes ideologías, por celos, por poder que atraen la atención del público en general. Ciencia ficción de la buena.
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
9 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo decir que esta serie me pareció malísima con todo conocimiento de causa, ya que me la tragué entera (serie, webisodios y películas). Sí, sí podeis pensar (y con razón) que soy gili, pero es que me gusta acabar lo que empiezo. La salvo del 1 por un más que decente episodio piloto y una mínimamente aceptable primera temporada. El resto, el cero absoluto. La interpretación de E.J.Olmos completamente plana. Tiene la misma cara en todos y cada uno de los capítulos de la serie, que además es la misma cara que aparece en todos y cada uno de los capítulos de la serie de Miami Vice y la misma que aparece en todos y cada uno de los capítulos de la quinta (creo) temporada de Dexter. Pero no pasa nada, ahí está Mary McDonnell que hace buena la interpretación del Teniente Castillo (ups, perdón, quiero decir Coronel Adama). ¿De verdad que esta mujer es actriz?. ¿De verdad que fue nominada a un Oscar?. Debo estar volviéndome loco. El reto de los actores/actrices, de pena, pero comparados con estos dos parecen Marlon Brando.
Luego de los fallos de guión, ni hablo. Supongo a la gente que lee/escribe aquí la suficiente inteligencia para darse cuenta de ellos (otra cosa es que como espectador te importe o no, pero haberlos hailos). Llegué a contar las incongruencias de guión en cada capítulo, y salían unas cuantas. Lamentablemente (o quizás afortunadamente) hace un par de años que vi la serie y casi no las recuerdo.
¿Y esos capítulos leeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeentos, en los que no pasa naaaaaaaaaaaaaada????. Por favor, que se supone una serie de acción.
En fin, creo que es la peor serie que he visto nunca (incluso pero que PERDIDOS, lo cual es decir mucho).
Luego de los fallos de guión, ni hablo. Supongo a la gente que lee/escribe aquí la suficiente inteligencia para darse cuenta de ellos (otra cosa es que como espectador te importe o no, pero haberlos hailos). Llegué a contar las incongruencias de guión en cada capítulo, y salían unas cuantas. Lamentablemente (o quizás afortunadamente) hace un par de años que vi la serie y casi no las recuerdo.
¿Y esos capítulos leeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeentos, en los que no pasa naaaaaaaaaaaaaada????. Por favor, que se supone una serie de acción.
En fin, creo que es la peor serie que he visto nunca (incluso pero que PERDIDOS, lo cual es decir mucho).
19 de marzo de 2011
19 de marzo de 2011
0 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión una de las mejores series que he visto no se trata solo de una serie de ciencia ficción es una serie que a traves del univero nos muestra todos los problemas sociales políticos militares y religiosos a los que la humanidad se ha enfrentado, se enfrenta y se enfrentara, como muestra una guerra basada en una creencia religiosa en la que solo algunos creen (como pasa en la relidad). Sin duda me fascina su realidad aunque trasladada al universo y la ciencia ficcion.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here