Haz click aquí para copiar la URL

Oscura inocencia

Drama. Intriga En 1981, Brian tenía ocho años y estaba sentado en el banquillo durante un partido de la liga juvenil de béisbol. Cinco horas después despierta en el sótano de su casa con una hemorragia nasal y sin recuerdos. Brian moja la cama y tiene pesadillas, también inventa: fue abducido por extraterrestres. Y pasa el tiempo, Brian llega a la adolescencia, torpe, acomplejado y entregado a la causa OVNI, también Neil, su compañero de infancia, se ... [+]
<< 1 6 7 8 9 10 11
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
13 de marzo de 2006
12 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció artificial, previsible y poco original. El pésimo director, Gregg Araki, reduce su trabajo en la adaptación a mezclar fragmentos y estilos de sus películas y directores favoritos. La comparación más clara hay que hacerla con David Lynch, del que copia transiciones, flashbacks oníricos, el uso de la música (la cual no llega ni a la suela a las bandas sonoras compuestas por Badalamenti) y el extravagante sentido del humor (que tampoco alcanza el nivel de su modelo) para el hilo de Brian. También hay reminiscencias de Donnie Darko.
Se ha reunido a jóvenes de talento con muchísima proyección, todos ellos con amplio bagaje artístico en televisión; pero la verdad es que están desaprovechados.

No alcanzo a comprender la sobrevaloración. Bueno, sí, quizás es porque hay toda una legión de seguidores de la novela.

Si se trata de hacer un estudio sincero y profundo sobre la pederastia y sus consecuencias, yo prefiero mil veces "El leñador", "L.I.E.", "Mystic River", "Hard Candy"...
jastarloa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2007
3 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tener que mirar hacia el techo en más de una ocasión cuando el protagonista se quitaba la polera o se desabrochaba los pantalones (porque ya sabía lo que se venía), me pareció una agradable sorpresa. Siempre encontré medriocre a Joseph Gordon-Levitt como actor, incluso su cara me caia mal, pero después de ver Mysterious Skin cambió completamente mi visión de él. Es más, no creo que ningún otro actor hubiera podido representar tanta angustia en la mirada.
Nunca había escuchado hablar de ella, pero si se privilegia el mensaje de la historia y no el argumento (que a varios le puede parecer absurdo) esta película puede golpearte.


PD:No soy homofóbico pero las escenas homosexuales simplemente me superaron (y eso que mi placer culpable son las películas enfermizamente grotescas, estilo Nekromantik).
Sputnick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2013
5 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da pena ver a Mary Lynn Rajskub (Chloe en 24) en esta basura. Michelle Trachtenberg me parece el único atractivo de la película, y no por su actuación, simplemente por su apariencia física y más como la presentan aquí. Estas palabras están aquí unicamente porque no he encontrado ningúna crítica con el menor puntaje en toda la web y debería de tener una aunque sea. Malísima. No es cuestión de sensibilidad del espectador ni negarse a ver la cruda realidad del mundo, es que hay maneras de contar las cosas, y la usada por Gregg Araki es mediocre y vomitiva.

¿Cuál es la diferencia entre A Serbian Film y Mysterious Skin? ¿Qué una está basada en una novela y la otra no? ¿Qué una tiene aliens y eso lo cambia todo? ¿Qué el reparto de relativos famosos indica que es reflexión y critica y no morbo y entretenimiento? ¿Qué una cuenta la "perversión sexual" desde el punto de vista de la víctima y la otra desde el perpetrador? No entiendo porqué hay gente que defiende Mysterious Skin por su contenido "censurable" y cruxifica a las personas que dicen que A Serbian Film es buena película si no hay una diferencia significativa en relación al contenido. Elementalmente la primera es buena y la segunda es una MÍERDA. Ambas películas son idénticas y sin importar el propósito de cada una ambas se pusieron el escudo de ser metáforas, críticas, reflexiones y demás sobre la sociedad y mientras que a una le creyeron, a la otra no.

El verdadero problema con esta película es que me hizo sentir lo que sintieron los detractores de A Serbian Film. El asco, la indiferencia, la frialdad hacía lo mostrado, el rechazo, las nauseas. Para mí esta película no transmite nada de lo que se propone. Es como estar ante un animal atropellado en la carretera. Hay personas que pueden sentirse mal, compadecerse, conmoverse, en fin, sentir algo por el animal muerto, pero hay otras que no ven más que la realidad. Unas tripas aplastadas, un vació, unos ojos vidriosos, todo lo que se supone que existía se ha ido, esas personas que ven no más que un cadáver saben bien lo que es, y no significa que sean insensibles ni nada, sino que no hay manera de que se puedan conectar con algo muerto. Eso es Mysterious Skin. Un animal atropellado en una carretera exhibido en vitrina para emocionalizar a los transeuntes, generarles curiosidad y que se sienta la crítica a los conductores, sobre tener más cuidado cuando conducen porque hay seres indefensos que sufren las consecuencias de su negligencia.

Esto es morbo, no moraleja, o al menos para mí. Yo no sentí absolutamente nada ni en lo más mínimo por el protagonista, ni siquiera antes de que le sucediera la dichosa tragedia, los amigos, familiares y antagonistas tampocos que transmitieron ni una sola sensación. Cuando hablo de sentir asco por esta película hablo del asco por una película muy, muy, muy, muy, pero muy mala. El rechazo de ver sexo homosexual, uso de drogas, abuso infantil, violencia con la pretención de hacernos reflexionar el mundo en que vivimos. La repuslsión de recibir un sermon durante 100 minutos y ver cómo, al igual que los fanáticos religiosos, la mayoría de los cinéfilos disfrutan de dicho sermon. La indiferencia ante un melodrama plástico, ausente, irrelevante y carente de emociones humanas.

Aquí podemos jugar con alcohol al igual que en 24. Tómate un trago cada ves que Joseph Gordon Levitt muestre el culo o cada vez que se muestre algo a lo que una mujer sensible o una monja reaccione con desagrado. Esta película pretende ser demasiado, trata de ser algo artístico, moralista y revelador pero no es más que basura, porquería escrita en dialogos y grabada con una cámara. Esta película se parece mucho a lo siguiente: London, Canino, Martyrs, The Lovely Bone, Chatroom, Twelve, The Walking Dead, The Cabin In The Woods, La Piel Que Habito, Cloud Atlas, Seven Psychopaths, Looper, American Psycho, Ciudad De Dios, cine de Lars Von Tier, Tom Six, Danny Boyle, Darren Aronosky, surcoreano etc. Si te gustan las referencias lo más probable es que te paresca Mysterious Skin una maravilla, si por el contrario detestas todas y cada una de las referencias, pasa de largo, ni se te ocurra ver esto.

Me quedo mil veces con A Serbian Film, antes de volver a ver esto. Aquella película por lo menos no tiene aires de superioridad, ni trata de ser el sermon que salvará a la humanidad por lo menos tiene buena música, es intensa, bien llevada y emocionalmente palpable. Con esto cualquiera puede ver que clase de actor es el señor Levitt, con su presencia explicativa en Inception, su forzado y sobreactuado personaje en TDKR, la vomitiva e indiferente actuación en el la degradante Looper, es evidente que es uno de los peores actores que existe. A evitar su filmografía me queda.
Samael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2006
5 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema es bastante atrevido y está tocado de una forma demasiado explícita y cruda. De todas formas, y aunque sea osada, como filme, se queda corto y tiene un final excesivamente ñoño y previsible. No deja nada a la imaginaión.
belisa199
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow